¿Sabía usted que los notarios deben pagar una póliza para evitar ser inhabilitados?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
El reloj corre, y para al menos 325 notarios en Costa Rica, podría estar sonando la hora final de su ejercicio profesional. La Dirección Nacional de Notariado advirtió que ese grupo específico de profesionales del derecho no ha cumplido con la renovación de su póliza de responsabilidad civil profesional, un requisito que, más que administrativo, define si están legalmente habilitados o no. Porque, en esta jungla legal, firmar sin póliza es como conducir sin frenos: técnicamente posible, pero con consecuencias fatales.

Lejos de ser una advertencia aislada, la Dirección fue enfática: si no se acredita oportunamente la renovación del seguro ante la institución, se procederá con la inhabilitación inmediata. Sin vueltas. Y, como si fuera poco, también se abriría la puerta a gestiones disciplinarias para quienes otorguen actos notariales sin dicha cobertura. Todo esto está contemplado bajo el artículo 143.a de la Ley N.º 7764, que no deja espacio a interpretaciones bondadosas.


Ahora bien, ¿por qué esta póliza es tan importante?

No se trata de una medida caprichosa. Reformas legales recientes establecieron que el seguro es obligatorio para todo aquel que ejerza como notario, esté incorporado al Colegio de Abogados y registrado ante la Dirección Nacional. La póliza tiene un propósito claro: garantizar que, si en el ejercicio de sus funciones el notario causa un perjuicio comprobado, exista un respaldo económico que indemnice a las partes afectadas. Suena justo, hasta que uno se pregunta por qué 325 profesionales decidieron (o “olvidaron”) no renovarla.

La normativa, reformada en 2021, establece que el pago debe realizarse con al menos un mes de anticipación al vencimiento anual. Pero en una cultura de última hora, exigir previsión parece un acto de fe. La Dirección instruyó a los notarios morosos a comunicarse de inmediato por correo electrónico, no para pedir clemencia, sino para demostrar que cumplieron o que al menos piensan hacerlo pronto.

Este fenómeno también tiene su lado oscuro.

¿Estamos frente a una trampa burocrática que castiga sin matices?
¿O ante una muestra más del eterno desinterés nacional por respetar los plazos?

La crítica social aquí es inevitable: se exige al notariado una conducta ética, impecable y proactiva, pero el sistema que fiscaliza parece más enfocado en sancionar que en educar o alertar.

Como si eso no bastara, el aviso también lanzó una advertencia a la ciudadanía: antes de contratar un notario, debe verificarse que esté habilitado y que su póliza esté vigente. El sistema de consulta en línea de la Dirección está disponible para cualquier persona que desee investigar si su fedatario favorito aún tiene licencia para firmar.

Todo esto deja claro que, más allá de la formalidad, el acceso a la información es también una herramienta de protección.

Este no es un simple olvido de renovación. Es un síntoma de algo más profundo: un sistema que confía en la memoria de los profesionales, pero que castiga con inhabilitación si fallan. Mientras tanto, la fe pública queda suspendida entre una póliza vencida y un correo sin responder.

Quizás sea tiempo de preguntarse si el sistema jurídico-costarricense necesita más humanidad y menos automatización punitiva. Porque al final, nadie quiere que su testamento o escritura de propiedad dependa del calendario de un recordatorio olvidado.
 
Lo que piden si no me equivoco es asegurar 27-28 millones. Eso no cubre nada... Es más que todo un requisito de esos para comisionar. Por ejemplo, el INS le da de esa póliza el 5% al Colegio de Abogados.
 
El deducible es altisimo... Un 15%. Si por ejemplo, el notario es conciente de que "27-28" millones no son nada y adquiere la de 100 millones con el INS, si lo condenan, tendría que desembolsar 15 millones de su bolsillo... Y a lo mejor no fue un error con dolo...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 387 59,5%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 263 40,5%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba