Diputados también excluyeron a municipalidades de plan de empleo público
Los diputados de la Comisión de Gobierno y Administración también excluyeron a las municipalidades de las regulaciones del proyecto de Ley Marco de Empleo Público, del mismo modo que lo hicieron con las universidades públicas.
Los gobiernos locales fueron eliminados de la iniciativa, mediante la aprobación de una moción que les permitiría continuar rigiéndose por el capítulo de empleo, establecido en el título V, del Código Municipal.
Ese apartado regula las relaciones laborales entre los ayuntamientos y sus trabajadores, en temas de remuneración o del manual de puestos, por citar un par de ejemplos.
La exclusión fue avalada por seis de los diputados que integran ese foro legislativo, durante la discusión de propuestas de fondo, de previo a enviar el texto al plenario, para su discusión final.
Votaron a favor David Gourzong y Luis Fernando Chacón, de Liberación Nacional (PLN); Víctor Morales y Nielsen Pérez, de Acción Ciudadana (PAC); Pablo Heriberto Abarca; de la Unidad Social Cristiana (PUSC); y Jonathan Prendas, del autodenominado bloque Nueva República.
La moción aprobada, la número 96, fue presentada por Gourzong e incluye un nuevo numeral al artículo 6 del proyecto de reforma al empleo público.
El inciso añadido establece que el Sistema General de Empleo Público estará compuesto por “la carrera administrativa municipal, creada por el título V de la Ley N.°7794, Código Municipal, de 30 de abril de 1998 y sus reformas”.
Para el abogado constitucionalista Rubén Hernández, esa moción sacaría del proyecto a las municipalidades, como ocurrió previamente con las universidades estatales.
“Las sacaría del sistema porque seguirán rigiéndose por el régimen actual contemplado en el Código Municipal”, aseveró el abogado.
Gobiernos locales fueron sacados del proyecto de ley, mediante una moción que les permitiría continuar rigiéndose por el capítulo de empleo del Código Municipal.
www.nacion.com
NO les dije ??? tras de DELINCUENTES . . . orates los 57 . . .