¡Ay, mi Dios! Aquí les va la jugada: la Teletón, pa' este año 2025, va a meterle toda la pachanga al Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes. Después de darle tanto cariño al Hospital de Niños por años, parece que ahora le toca el turno a los abuelitos y abuelas. Un cambio de enfoque que, si me preguntan, viene pisado de orito, porque la población está envejeciendo a toda velocidad, ¿saben?
Según los organizadores, la meta ambiciosa es juntar unos ¢600 millones. ¡Una suma que te hace sudar frío solo de pensarlo! Pero dicen que es indispensable pa’ comprar equipos nuevos y modernos para la unidad de rehabilitación funcional y también pa’ mejorar el servicio en el hospital de día. Ya saben, tecnología de punta pa' tratar a la gente mayor y hacerles la vida más fácil – y más cómoda, esperemos.
Milena Bolaños, la directora del Hospital Geriátrico, nos cuenta que esperan poder ofrecer más de 17.500 sesiones de terapia al año con estos recursos frescos. Eso significa atender a alrededor de 4.000 pacientes más, ¡una barbaridad! Imagínense la diferencia que eso podría significar en la calidad de vida de tanta gente que necesita ayuda pa' recuperar sus fuerzas y moverse sin tantos problemas. Que lindo sería verlos felices, ¿no creen?
Ahora bien, no todo es color de rosa. Las principales razones por las cuales la gente llega al Hospital Geriátrico son cosas que a nadie le gustan: enfermedades cerebrovasculares, dolores horribles en las caderas y rodillas (artrosis), problemas en el cuello que te limitan hasta para voltearte (cervicoartrosis) y dificultades para caminar por múltiples factores. Un brete complicado, vamos.
Pero ahí está el llamado a la conciencia: “Apoyar esta causa es invertir en el presente y el futuro,” dice Naryini Solís Miranda, presidenta del Club Activo 20-30. ¡Y vaya razón! Hoy son nuestros papás, tíos o abuelos los que necesitan estos cuidados, pero mañana… bueno, ya saben, podríamos ser nosotros mismos los que estemos pidiendo ayuda. Una vareta que todos deberíamos tener en mente.
Pa’ alcanzar esa meta de ¢600 millones, la Teletón ha planeado un calendario de actividades previas, con parranditas informales en varios lugares: el Mall San Pedro, City Mall, Paseo de las Flores, Terramall, y así van sacando adelante el brete. Hasta tienen la Copa Teletón, donde personajes conocidos se echarán unas risas jugando fútbol. ¡Imagínense la bronca!
Si tú quieres ayudar desde ahorita, tienes varias opciones: puedes buscar una alcancía oficial – hay más de 12 mil repartidas por todo el país –, usar Sinpe Móvil al número 8755-2030, entrar a la página web ayudateleton.com, usar códigos QR en sus redes sociales o mandar un mensaje SMS (¢2.000 al 2031, ¢5.000 al 2030, ¢6.000 al 2033 o ¢10.000 al 2034). También puedes comprar los productos Teletón que tienen en los supermercados: MegaSuper, Super Rosvil, Coopro, Molina, La Coope, Toys, Vicortech, Comercial AleMora, La Gallinita Feliz y Super Salón. ¡Hay mucha manera de echarle una mano!
Con todo esto dicho, me pregunto... considerando el creciente costo de la atención médica y las limitaciones presupuestarias generales del país, ¿cree usted que la Teletón podrá realmente conseguir los ¢600 millones necesarios para modernizar el Hospital Geriátrico y garantizar una atención digna para nuestros adultos mayores? ¡Anímense a compartir sus opiniones!
Según los organizadores, la meta ambiciosa es juntar unos ¢600 millones. ¡Una suma que te hace sudar frío solo de pensarlo! Pero dicen que es indispensable pa’ comprar equipos nuevos y modernos para la unidad de rehabilitación funcional y también pa’ mejorar el servicio en el hospital de día. Ya saben, tecnología de punta pa' tratar a la gente mayor y hacerles la vida más fácil – y más cómoda, esperemos.
Milena Bolaños, la directora del Hospital Geriátrico, nos cuenta que esperan poder ofrecer más de 17.500 sesiones de terapia al año con estos recursos frescos. Eso significa atender a alrededor de 4.000 pacientes más, ¡una barbaridad! Imagínense la diferencia que eso podría significar en la calidad de vida de tanta gente que necesita ayuda pa' recuperar sus fuerzas y moverse sin tantos problemas. Que lindo sería verlos felices, ¿no creen?
Ahora bien, no todo es color de rosa. Las principales razones por las cuales la gente llega al Hospital Geriátrico son cosas que a nadie le gustan: enfermedades cerebrovasculares, dolores horribles en las caderas y rodillas (artrosis), problemas en el cuello que te limitan hasta para voltearte (cervicoartrosis) y dificultades para caminar por múltiples factores. Un brete complicado, vamos.
Pero ahí está el llamado a la conciencia: “Apoyar esta causa es invertir en el presente y el futuro,” dice Naryini Solís Miranda, presidenta del Club Activo 20-30. ¡Y vaya razón! Hoy son nuestros papás, tíos o abuelos los que necesitan estos cuidados, pero mañana… bueno, ya saben, podríamos ser nosotros mismos los que estemos pidiendo ayuda. Una vareta que todos deberíamos tener en mente.
Pa’ alcanzar esa meta de ¢600 millones, la Teletón ha planeado un calendario de actividades previas, con parranditas informales en varios lugares: el Mall San Pedro, City Mall, Paseo de las Flores, Terramall, y así van sacando adelante el brete. Hasta tienen la Copa Teletón, donde personajes conocidos se echarán unas risas jugando fútbol. ¡Imagínense la bronca!
Si tú quieres ayudar desde ahorita, tienes varias opciones: puedes buscar una alcancía oficial – hay más de 12 mil repartidas por todo el país –, usar Sinpe Móvil al número 8755-2030, entrar a la página web ayudateleton.com, usar códigos QR en sus redes sociales o mandar un mensaje SMS (¢2.000 al 2031, ¢5.000 al 2030, ¢6.000 al 2033 o ¢10.000 al 2034). También puedes comprar los productos Teletón que tienen en los supermercados: MegaSuper, Super Rosvil, Coopro, Molina, La Coope, Toys, Vicortech, Comercial AleMora, La Gallinita Feliz y Super Salón. ¡Hay mucha manera de echarle una mano!
Con todo esto dicho, me pregunto... considerando el creciente costo de la atención médica y las limitaciones presupuestarias generales del país, ¿cree usted que la Teletón podrá realmente conseguir los ¢600 millones necesarios para modernizar el Hospital Geriátrico y garantizar una atención digna para nuestros adultos mayores? ¡Anímense a compartir sus opiniones!