Transnacionales en el pais

Leia hoy el periodico la nacion y me entere q varias transnacionales estan buscando personal con un tercer idioma y me pregunte 2 cosas
1 q tan importante son las transnacionales para el pais
2 en Costa Rica aprovechamos las oportunidades

Escucho a la gente kejarse de q no hay empleo en "nada" sin embargo cuando trabajaba en zona franca en la empresa q yo laboraba siempre estaban buscando personal, de hecho una empresa cerro pq no tenian personal y nadie keria trabajar ahi, lo vacilon es q esta empresa q cerro era SOLAMENTE MECANOGRAFIAR eso era todo lo q habia q hacer sin embargo cerraron pq "no habia personal"
(no habia ?? o nadie keria trabajar digitando ???)

ENTONCES DIGO YO, PQ DIABLOS EN COSTA RICA NOS KEJAMOS ??? SI REALMENTE NO APROVECHAMOS LAS OPORTUNIDADES Q NOS DAN

bueno ahi les van los link sobre estos temas
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/agosto ... 43592.html
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/ ... 37455.html

Sin embargo hay gente q por alguna razon no conozco cual les gusta CRITICAR EL MODELO DE ZONA FRANCA , (vean este estracto de la nacion )

En nuestra última intervención en este blog sostuvimos que era inconveniente seguir basando nuestro modelo de desarrollo en proteccionismo, subsidios y exoneraciones fiscales a determinadas empresas o sectores escogidos por el Estado, por el efecto distorsionante en la asignación de los (escasos) recursos productivos y el drenaje en los ingresos fiscales.

En ambos casos, se deteriora la productividad: por asignar recursos artificialmente a actividades comparativamente menos rentables (se vuelven rentables por el subsidio o exoneración) y porque le restan ingresos al Estado, necesarios para financiar educación e infraestructura.


http://www.nacion.com/ln_ee/2009/junio/ ... 79900.html

q piensan uds ??
 
Solo le diré que toda la zona franca no genera ni el 3% del empleo del país y aún así la calidad de la educación pública se ha descuidado tanto que a veces ni para cubrir algo así. Pero el gobierno sigue politiqueando el asunto para hacernos creer que solo con dar plata se soluciona el asunto.

Y ah sí...que emoticones más horrendos...
 
ClipperX dijo:
Solo le diré que toda la zona franca no genera ni el 3% del empleo del país y aún así la calidad de la educación pública se ha descuidado tanto que a veces ni para cubrir algo así. Pero el gobierno sigue politiqueando el asunto para hacernos creer que solo con dar plata se soluciona el asunto.

Y ah sí...que emoticones más horrendos...

no me digas? y de donde saco ese dato? de tu colorido mundo de la imaginacion?
 
Mucha gente cree que con solo tener el bachillerato del cole, ya debe trabajar en puestos de ingeniero.

Creo que aqui hay bastante empleo, pero la preparacion de la gente para mantener u obtener un empleo es muy poca.
 
ClipperX dijo:
Solo le diré que toda la zona franca no genera ni el 3% del empleo del país y aún así la calidad de la educación pública se ha descuidado tanto que a veces ni para cubrir algo así. Pero el gobierno sigue politiqueando el asunto para hacernos creer que solo con dar plata se soluciona el asunto.

Y ah sí...que emoticones más horrendos...


Quiero Hacer mencion Honorifica ! Aqui fue increible la Maniobra en la cual Pasamos del Tema de la Importancia de las Multinacionales a Hablar Mal de el Gobierno Actual en solo 2 Renglones !

Que Calor esta Haciendo Hoy... Maldito Arias y su estrategia de Gobierno !
 
:-o :-o maldito Arias.... :-o :-o

Un 3% hmmm que dato más...más....bueno mejor dar fuentes....
 
3%

fuente: recoveco oscuro, lleno de musgo y alimañas babosas, en algúna parte del mundo de fantasía de clipper.
 
ClipperX dijo:
Solo le diré que toda la zona franca no genera ni el 3% del empleo del país y aún así la calidad de la educación pública se ha descuidado tanto que a veces ni para cubrir algo así. Pero el gobierno sigue politiqueando el asunto para hacernos creer que solo con dar plata se soluciona el asunto.

Y ah sí...que emoticones más horrendos...

grande clipper, no puedes vivir sin OAS!!! (y si, a mi tampoco me gustan los emoticons)

tratando de entender al cetaceo, el expone un punto valido, no puede ser posible que la educación del país no produzca el suficiente talento para poder compensar las necesidades de trabajadores de las transnacionales (dentro y fuera de zona franca)...lo que no entendi fue la parte de dar plata a las empresas???? creo que esto es parte de lo que se debe hacer (incentivos a la produccion), acá el cetaceo y miado disienten...

en lo que comete el error, es en decir que todo es culpa de los arias, cuando es un problema de muchos años atras, y que no se va a corregir ni en dos administraciones seguidas de merino y otton, luego otto y luego rigo....talvez luego de 25 años recuperemos algo del tiempo perdido
 
Las transnacionales tienen su lugar. Aunque el gobierno nos quiera hacer pensar que nuestra economía podría depender de si están aquí o no, pues todos sabemos que eso no es cierto.

Al margen de posiciones políticas (tan dadas cuando hablamos de transnacionales) es importante que sea cual fuere la transnacional, el punto es que dan trabajo. Quizá la calidad de trabajo, los salarios o el ambiente, no es lo que uno podría decir que es el óptimo, pero dan trabajo.

Lo malo es que se les brinde tantos beneficios y al final, de lo que producen y de lo que requieren para producir, Costa Rica no se ve beneficiado como uno quisiera.

Generalmente estas transnacionales, traen al personal de alto nivel de otros países, el software y bastante de lo que necesitan ya lo traen.. lo único que adquieren en el país, es servicio de limpieza, vigilancia y puestos de mandos medios y bajos... y por supuesto que la mano de obra menos calificada.

Como digo arriba.. las transnacionales tienen su lugar. Son importantes para quienes encuentran trabajo en ellas y eso es casi lo único que logramos de ellas, pues cuando se habla de exportaciones e importaciones, al final nos damos cuenta que quedamos tablas.

Antes satanizaba las transnacionales... las veía como enemigos a derrotar, pero conforme he ido aprendiendo sobre ellas, las he puesto en la perspectiva adecuada.
 
Las transnacionales son buenas o malas según se sepan aprovechar por parte de los gobiernos, es decir, depende más del país y no tanto de las mismas.

Estas empresas por lo general pagan salarios ligeramente mejores a los que paga la media nacional y a la vez mucho menores que los que tendrían que pagar en su país de origen, por tanto si se saben manejar bien son una relación simbiótica por así decirlo, e incluso hay algunas que pagan bastante bien teniendo en cuenta la paridad de poder adquisitivo, sin embargo esos casos son los menos.

El asunto es que las mismas están, y por tanto acudir a discursos incendiarios o medidas populistas sin tener en cuenta alternativas para asumir las consecuencias de una salida repentina de alguna transnacional importante nos puede llevar a casos como los de las bananeras en el sur, de los cuales todos conocemos las consecuencias.

Por ejemplo, para el caso del TLC, era claro que el régimen privilegiado que tenía el sector textil y en general muchas transnacionales podía verse afectado por una decisión negativa producto del referendum, lo cual a nivel nacional no repercutiría de una forma tan palpable pero sí a nivel regional se condenaría a la pobreza a sectores muy específicos de la población debido a que el sector textil por ejemplo es un empleador fundamental en algunos cantones, principalmente de jefas de hogar, por tanto la decisión debía ser un poco más reflexionada en ese sentido creo yo.

Ahora bien, con esto no quiero decir que el TLC fuera a ser la salvación de este tipo de sectores y en general de algunas transnacionales, al contrario considero que muchos de esos sectores son vulnerables con o sin TLC, sin embargo a la vez veo innecesario acelerar su ruina a través de una negativa a dicho tratado, la cual puede atenuarse un poco y tener más tiempo para prever consecuencias y planear alternativas.

Con respecto a su rol en la economía nacional, creo que su aporte se ha sobredimensionado, toda vez que lo único que hacen es dar trabajo al igual que el resto del sector productivo, ya que su aporte tributario bien es sabido que es mínimo al menos en el régimen de zona franca que es su razón de ser, y analizando los datos de Clipper, a pesar de no haberlos probado, creo que no es descabellado suponer que los mismos no estén muy alejados de la realidad.

Pero a fin de cuentas, como dije, si alguien sabe aprovechar los cinquitos de más producto de un buen trabajo en una transnacional y los invierte, o si por el contrario se los echa encima en culioladas de carritos nuevos y viajecitos para andar jugando de peligroso y enjaranarse hasta la saciedad, es una cuestión que nos corresponde a nosotros y la forma en la que manejamos la plata, y por tanto estas condenadas empresas no son más que una más de las oportunidades que nos pueden hacer surgir. Pero siendo pesimista y fiándome en los hábitos de consumo imperantes, creo que los segundos casos van a ser y son los que marcan la pauta en nuestro caso salvo algunas contadas excepciones.
 
Y los Aportes a la Caja ?
Las Campanas de Ayuda Comunitaria ?
Las Becas y Patrocinios ?
Las Oportunidades de estudio y formacion para sus empleados ?
Ayudas a las Escuelas ?


Etc Etc Etc...


Pero de nada de esto Hablan los que satanizan la Presencia de las Multinacionales ! BLA BLA BLA BLA !
 
Zona franca para todos. Mi tesis es que el régimen se debe generalizar. Recuérdese que se crearon para compensar las distorsiones existentes en la producción nacional.

Lo que procede no es preservar esos beneficios ni compensarlos con nuevas distorsiones que pueden resultar más gravosas en términos fiscales y la asignación de recursos, sino eliminarlas. Es decir, extender la exoneración de los gravámenes indirectos (aranceles) a las materias primas y bienes de capital (o imponer aranceles bajos –digamos un 5%– iguales para todos, sin ninguna discriminación, lo cual aumentaría los ingresos fiscales), y racionalizar el impuesto sobre la renta estableciendo una tarifa más baja que la actual, pero para todas las empresas.

En este tema estoy con don jorge Guardia.
 
3 por ciento del empleo del pais, mmm, esta vacilon ese dato pero claro empleos directos,, bueno le dejo algo de tarea Clip averigue cuanto es el porcentaje de la produccion y de las exportaciones del pais solo de INTEL

Bueno tranqui Clip no lo busque tome unos datos

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/abril/ ... 41114.html

y para q no le de tigra leer

En zonas francas operan actualmente 247 empresas, que producen el 52% de las exportaciones nacionales ($4.976 millones en el 2008).

Las firmas beneficiadas con el régimen venden 1.200 productos a 106 países y generan 53.000 empleos directos y 100.000 indirectos.



Ahora un pregunta al aire, los q critican las zonas francas q es lo q proponen, q todas las empresas tanto ticas como extrajeras no se les cobren impuesto y no les pongan trabas O q a todas las cobren impuesto y les pongan trabas .... IZKIERDA O DERECHA .....
 
Diría que un equilibrio, buscar un punto medio mas bien tendiente a la baja, eliminar aranceles a materias primas, a todas, algo que ya reclamaron en el TLC con china, el de renta bajarlo, y ojalá pensar en un flat tax, de mucho exito en los Balcanes.
 
Lycaon dijo:
Y los Aportes a la Caja ?
Las Campanas de Ayuda Comunitaria ?
Las Becas y Patrocinios ?
Las Oportunidades de estudio y formacion para sus empleados ?
Ayudas a las Escuelas ?


Etc Etc Etc...


Pero de nada de esto Hablan los que satanizan la Presencia de las Multinacionales ! BLA BLA BLA BLA !

Completamente cierto , de hecho es sykes kien mantiene decente el liceo de moravia

....

creo q por ahi algunos no les sonaba eso de q las zonas francas representean el 3 por ciento, es q creo q el asunto fue q se confundieron un poco con el termino, pq empresas transnacionales son casi el cien por ciento de los empleos del pais, pero dentro de zona franca son aproximandamente ese dato q bateo clipper.

Q interesante q cuando se habla de empresas transnacionales siempre sale a flote el TLC y OAS y siempre traen ese tema las mismos foreros, no entiendo pq CLip mete a OAS y al TLC solo estamos hablando de empresas q dan empleo asi es como funciona el mundo .
 
DanyVid dijo:
3 por ciento del empleo del pais, mmm, esta vacilon ese dato pero claro empleos directos,, bueno le dejo algo de tarea Clip averigue cuanto es el porcentaje de la produccion y de las exportaciones del pais solo de INTEL

Bueno tranqui Clip no lo busque tome unos datos

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/abril/ ... 41114.html

y para q no le de tigra leer

En zonas francas operan actualmente 247 empresas, que producen el 52% de las exportaciones nacionales ($4.976 millones en el 2008).


Pero adonde va a parar la plata percibida a raíz de esas exportaciones? 52% prácticamente es un dato irrelevante. Lo relevante son los salarios percibidos.
 
Charlielc dijo:
Creo que esos numeros hay que revisarlos... las transnacionales no solo estan en zonas francas.


Si pero di Seria necesario hacer una presentancion en Power Point y Traer Marionetas para que puedan entender que No es posible que las empresas Transnacionales representen solo un 3% de la Fuerza Laboral...... Si no que son empresas Repartidas a lo largo de todo el Pais Dentro y Fuera de las Zonas Francas desde Oficinas hasta Fabricas..
 
Charlielc dijo:
Mucha gente cree que con solo tener el bachillerato del cole, ya debe trabajar en puestos de ingeniero.

Creo que aqui hay bastante empleo, pero la preparacion de la gente para mantener u obtener un empleo es muy poca.

+1000000000000000000000000 le diste a lo que muchos les duele aceptar costa rica no es una cuna de ingenieros o gente preparadisima, lo que tenemos es un monton de gente que termina secundaria y asiste a la universidad sin que necesariamente terminen sus carreras, por otro lado teniendo el cole hay mas de uno que se cree demasiado "preparado" para trabajar en un call centre o un sportsbook, seguro estan esperando a que los llame frankling chang para que le ayuden a terminar el motor de plasma :-o :-o :-o :-o
 
elmatador dijo:
Charlielc dijo:
Mucha gente cree que con solo tener el bachillerato del cole, ya debe trabajar en puestos de ingeniero.

Creo que aqui hay bastante empleo, pero la preparacion de la gente para mantener u obtener un empleo es muy poca.

+1000000000000000000000000 le diste a lo que muchos les duele aceptar costa rica no es una cuna de ingenieros o gente preparadisima, lo que tenemos es un monton de gente que termina secundaria y asiste a la universidad sin que necesariamente terminen sus carreras, por otro lado teniendo el cole hay mas de uno que se cree demasiado "preparado" para trabajar en un call centre o un sportsbook, seguro estan esperando a que los llame frankling chang para que le ayuden a terminar el motor de plasma :-o :-o :-o :-o

Diay por que no? hasta el motor de plasma ocupa que lo esten limpiando y que barran el piso del hangar :-o :-o :-o .

Dentro de unos años posiblemente habra un call center para los motores de plasma, ahi va a haber empleo para esos maes :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o
 
Cargando...

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba