Exactamente peyistez.
Ahora que kabal no ha iluminado con su conocimiento quiero explicarle al joven que su comentario "Razon? El gobierno prefiere decir nada mas "Los extranjeros son buenos, vendamosle nuestras tierras" y se lavan las manos del asunto" es lo más falso que he escuchado.
Eh... Digame UNA SOLA OBRA, UN SOLO PLAN, UNA SOLA POLITICA que el gobierno de turno haya hecho para que no sean extranjeros, sino guanacastecos, quienes intervengan en el turismo de la region.
Le voy a recordar que no conozco un solo acto de ningun gobierno tendiente a forzar o sugerir a los finqueros que vendan sus fincas a nadie. Los que vendieron lo hiceron porque asi lo ellos mismos lo decieron independientemente de si eran cartagos o guanacastecos.
Si hubo uno: El de exhibir a CR como destino a visitar. Duh!
Usted sataniza a los entranjeros porque se les ha vendido tierra, sin embargo debe usted satanizar a gente como usted , que ciega de no sé que, talvez, algun resentimiento social? critica toda intervencion extranjera en Guanacaste.
No critico toda. Critico el hecho de que, ecologicamente, no es sotenible mas de lo mismo. Hay que cambiar. Y, ademas, si lee bien, achaco desinteres del gobierno (y no culpa de una empresa) el problema de Guanacaste.
Y ahi va mi punto, el problema de gente como usted es totalmente un problema de idiosincracia. Porque los Guanacastecos no han tenido el mismo tipo de desarrollo social como lo han tenido las gentes de la region de Fortuna de San Carlos. Precisamente por idiosincracia. Y para que lo entienda lo invito a leer el libro "El Costarricense" de Constantino Lascaris.
Si hablamos de Idiosincracia, podemos empezar con que, a diferencia de otros paises, solo en Costa Rica se ve que el tico quiera parecer cualquier cosa menos tico. O se queje de sus hospitales, cuando hay peores en otros paises. Y precisamente, la funcion del estado deberia ser crear politicas de desarrollo partiendo de esa idiosincracia. No que todo el desarrollo lo guarda para el centro del pais y manda al carajo al resto del pais (como si todas las comunidades pudieran ser como el caso de San Carlos). Y peor aun, echandole la culpa a otros cuando les conviene.
Entienda que esto se trata de algo tan vital como el hecho de que una ciudad sin agua deja de existir, como lo haria una ciudad sin alimento. Y que siendo que el agua no sobra, con mas razon.
No sea baboso, son 2 estudios, uno de los desarrolladores, otro de SENARA. 1+1 =2
Expertos de la Universidad de Costa Rica (UCR) señalan que los dos estudios que fundamentan la ampliación del acueducto de Sardinal, en Carrillo, Guanacaste, hicieron sobreestimaciones de la cantidad de agua del manto acuífero.
Esa es una de las conclusiones de una comisión especial de la UCR sobre de las implicaciones de la creación de un nuevo acueducto en Sardinal para dotar de agua a proyectos turísticos en Playas del Coco y Ocotal.
En la elaboración del informe participaron 10 especialistas de diferentes áreas.
Uno de ellos fue Mario Salas, experto en hidrología y director del Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas, quien explicó que “los dos modelos hidrogeológicos propuestos (para hacer el acueducto) tienen marcadas diferencias”.
Salas se refiere a un modelo aportado por 25 desarrolladores inmobiliarios que pretenden hacer el acueducto, y otro estudio efectuado por el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara).
[...]
El informe también indica que ninguno de los modelos hidrogeológicos toma en cuenta factores como el cambio climático, el cual causó sequías este año en Guanacaste.
Peyitez, minimo lea lo que cita.