Esto ya se sabía, aqui el consumidor es el que lleva palo y nadie lo defiende.
Por una parte, el gobierno es un monstruo ineficiente y burocrático, hace un tiempo se hizo un estudio que determino que eran mas de 270 entidades, y que de las cuales no se podía hacer ni siquiera un organigrama, imaginese la coordinación, todo se queda en la manguera que reparte el agua. Todo bajo la excusa de organizar "gobiernos solidarios" de los corruptos del PLUSC y la complacencia de otros durante los últimos 50 años
Por otra parte, están los grupos de poder representados con el poder político, entre sindicatos, exportadores, importadores de autos, arroceros, ganaderos, lecheros, medios de comunicación, banqueros, etc. Todos jalan parejo y el que pierde es el usuario, el que nadie le importa y el último eslabón en la cadena. Y cuidado el que diga algo, por que los primeros en presentar oposición son los propios medios de comunicación, empezando por canal 7 La Nación.
Y si, efectivamente, en EUA por $100 se llena un carrito de supermercado con productos de calidad, lo mismo aquí más o menos le lleva 75-100 mil colones.