Que decir cuando se va a un funeral

No se... cual es el fin de la lista.

Pues no le veo mucho fin. Al final, no creo que los familiares saquen el librito para leer a cada rato a ver quienes llegaron ese dia.
La gente se apunta para ver quienes llegaron, y disque demostrar quienes se solidarizaron con la muerte del familiar, pero es algo ilogico. Como dije, no creo que de vez en cuando saquen el librito y se pongan a leer los nombres de la gente que llego, o se pongan a buscar a quien no llego para ponerlo en una lista negra.
 
20100322234807-funeraria.jpg


chema en ese pequeño pedestal, colocan un librito para que la gente que se llega a la vela anoten su nombre hay gente que lo agarra y le escriben algun mensaje a la familia.

al final es como para decir yo estuve alli.

Miraaa que basilon... conclusión: Solo a funerales nacos he asistido jajaja

Pero igual no le veo sentido...
 
Pues en mi familia de parte de madre les puedo decir que aunque se llora al muerto se recuerda con muchas cosas buenas y devertidas hechas, me acuerdo un entierro de un primo que era lo mas charlatan nunca se quedaba callado, siempre salia con alguna tontera y siempre andaba con unos cuentos.

Pues en esa vela ya en la noche como a las 11 que estabamos solo familiares y algunos muy allegados un hermano y un primo que compartieron infancia empezaron a contar historias de ellos, todas las diabluras que hicieron, vieran las carcajadas entre todos, por dicha ese dia era la unica vela que habia en esa funeraria, con decirles que el chavalo de la recepcion y los empleados estaban en la entrada muertos de risa de oir las tonteras que se decian ese dia.

todavia en el momento que llevabamos el ataud, se nos salia las lagrimas de risas de una tontera que habian hecho en un entierro.
 
Yo creo que tampoco se puede tomar el "lo siento mucho" como algo totalmente hipócrita, quizás no es lo más correcto. Pero creo que mucha gente cuando lo dice no es con mala intención, ni tampoco lo dicen como dando a entender que sienten lo mismo que está sintiendo esa persona. Si el día de mañana a cualquiera de mis amigos cercanos se les muere un ser querido probablemente lo voy a lamentar. No sé si me explico, pero cuando uno tiene una amistad muy cercana se puede compartir también ese dolor y no precisamente porque me haya tocado vivir lo mismo.

Es que usted NO lo está sintiendo, simplemente es pesar o pena por su amig@, pero no lo siente realmente. La persona que realmente lo siente, pasara toda la vida y cada uno de sus dias recordando a esa persona, pero apuesto que a las demás personas que asistieron al funeral, que no era cercano a esa persona, a los días ni se acordara que el familiar de aquel amigo había muerto, y que su amigo estaba hecho leña por ello. Si lo sintiera de verdad se acompañaria en su dolor.
 
Pues en mi familia de parte de madre les puedo decir que aunque se llora al muerto se recuerda con muchas cosas buenas y devertidas hechas, me acuerdo un entierro de un primo que era lo mas charlatan nunca se quedaba callado, siempre salia con alguna tontera y siempre andaba con unos cuentos.

Pues en esa vela ya en la noche como a las 11 que estabamos solo familiares y algunos muy allegados un hermano y un primo que compartieron infancia empezaron a contar historias de ellos, todas las diabluras que hicieron, vieran las carcajadas entre todos, por dicha ese dia era la unica vela que habia en esa funeraria, con decirles que el chavalo de la recepcion y los empleados estaban en la entrada muertos de risa de oir las tonteras que se decian ese dia.

todavia en el momento que llevabamos el ataud, se nos salia las lagrimas de risas de una tontera que habian hecho en un entierro.

Pero ahí está la gran diferencia, se celebra la vida de alguien que se amó, pero ese poco de gente que llega, que nadie conoce o que en la vida pero ni un saludo, se agrupan a contar "chiles", eso me ofende.
Cuando mi hermana murió, estabamos un grupito de prim@ y mis herman@s, y recordábamos cosas que ella hacía o decía, que eran super graciosas y nos reíamos de sus ocurrencias, en pocas palabras, la vida quie ella llevó fue un alisiente para pasar ese trago amargo, como que ella misma con su recuerdo nos regaló fuerzas para despedirnos.
 
Es que usted NO lo está sintiendo, simplemente es pesar o pena por su amig@, pero no lo siente realmente. La persona que realmente lo siente, pasara toda la vida y cada uno de sus dias recordando a esa persona, pero apuesto que a las demás personas que asistieron al funeral, que no era cercano a esa persona, a los días ni se acordara que el familiar de aquel amigo había muerto, y que su amigo estaba hecho leña por ello. Si lo sintiera de verdad se acompañaria en su dolor.

Precisamente por eso hablé de amistades cercanas, el dolor o lo que uno pueda sentir en un momento así es algo muy subjetivo como para generalizar a decir lo que todos sienten es una simple pena. Uno no puede estar en la cabeza de nadie como para decir tampoco si ese sentimiento es pena o dolor.
 
A usted se le ha muerto alguien cercano? Porque a mi me choca y me cae re-mal esa hablada de lo siento mucho, no tanto porque lo sienta o no, porque en la realidad un@ sabe cuando alguien realmente apreciaba al muert@ o a nosotros, no hacen falta las palabras.
Por otra parte, yo ya tengo advertidos a mis familiares, si me toca la cita con la pelona primero que ellos, primero les pedí que no me hagan un funeral desgastante y largo, ya me morí ya nada que hacer, segundo: Si no quieren un recuerdo feo, que no me "velen" en la casa, ah y lo más importante que nadie me vea en el ataúd, que cuando los familiares y amigos que me quisieron en vida me vieron (si eso quieren), que sellen el ataud. Tercero: Que no le permitan a nadie que no sea "entrañable" que llegue a la vela, la verdad es que de vinos esta lleno el mundo, y no quiero que se lleguen a pasear en mi funeral. (De hecho tengo tres familiares a los que les tengo prohibido llegar, esas viejas son de las que salen hablando paja, aparte de que les encanta hacer preguntas indiscretas)

Si me ha tocada vivir muertes de familiares cercanos y no por eso siento que tenga mayor posición para opinar . Y por eso dije quizás "lo siento mucho" no son las palabras más correctas, pero no creo que tampoco sea algo tan mal intencionado como lo están presentando. No todo mundo sabe como actuar ante una situación así ni sabe que palabras usar o no usar o como comportarse, además de que hay personas que no se pueden expresar con tanta facilidad. A eso me refería.

Por la otra parte concuerdo totalmente con ud, no soporto la gente que hace un show de un momento tan doloroso para los familiares.
 
Precisamente por eso hablé de amistades cercanas, el dolor o lo que uno pueda sentir en un momento así es algo muy subjetivo como para generalizar a decir lo que todos sienten es una simple pena. Uno no puede estar en la cabeza de nadie como para decir tampoco si ese sentimiento es pena o dolor.

Pero generalmente lo es así, cuando a uno se le muere un familiar uno es el que realmente lo siente, la otra persona es una simple pena, o si siente algo, pues se le pasa a los dias.

En fin, lo que pienso es que hay gente que si no sabe que decir, mejor callar, porque puede hacer sentir mal a la otra persona.

Es como cuando se muere alguien y llegan y le dicen a la otra persona, "Dios sabe por qué paso esto", y si la persona es atea?? Lo que puede hacer más bien es putearlo, y no se lo agradecerá. Por eso opino que en estas situaciones es mejor solo callar, y no poner palabras que tal vez no son las adecuadas.
 
Yo no suelo ir a velas o funerales de gente que no conozco mucho, primero porque no me agrada y segundo porque creo que los dolientes necesitan de la compañia de gente que de verdad les haya importado en vida su ser querido. Pero si es el caso que tengo que ir, pues es mejor no decir nada, un abrazo dice mas que cualquier cosa.

Si es el funeral de alguien cercano a mi o cercano a esa persona, aplica igual. Un abrazo fuerte y un "Te quiero mucho" son suficientes, que sientan que uno esta ahi para ellos, que a uno le importa su dolor, que no matter what ahi va a estar uno para lo que ocupe. Es mas importante hacerlos sentir eso que decirselos, porque d ela boca pa afuera todo se vale.

No recomiendo decirle a un doliente varas como "no llore, la muerte es algo natural" o "ahora esta en un mejor lugar", porque cuando uno esta en ese estado de shock por haber perdido a alguien lo que ocupa es llorar, desahogarse...y lo que menos le importa a uno es que esten en un lugar mejor, porque en esos momentos uno siempre vaa pensar que deberian estar con uno, que por que se fueron, todo ese poco de preguntas existenciales que nacen en esos momentos duros. La muerte es algo natural, si, pero hasta que uno no siente el ácido no se da cuenta del dolor tan terrible que se siente, por lo que si no lo ha sentido mejor no hable nada.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba