Quien quiere ser rector...
Biografia:
Yamileth González García, es Rectora de la Universidad de Costa Rica desde el año
2004, y fue reelecta para el período 2008 a 2012. Es también, Profesora Catedrática de
la Escuela de Historia de esta Universidad. Nació en Orotina, Alajuela, el 23 de
diciembre de 1949. Obtuvo su licenciatura en Historia y Geografía en la Universidad de
Costa Rica y el Doctorado en Historia en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Inicia su labor como docente en la Universidad de Costa Rica en 1971, donde imparte
los cursos de Historia de Costa Rica y de América Latina, Historia de las Instituciones
de Costa Rica y a partir de 1985, amplía su labor al incorporarse a la Escuela de
Ciencias de la Comunicación Colectiva para impartir los cursos de Análisis Económico
y Social de Costa Rica, y Actualidad de América Latina. Ha colaborado en diferentes
actividades de investigación y acción social en los Centros: Investigaciones Históricas
de América Central (CIHAC) y de Identidad y Cultura Latinoamericana (CIICLA).
Fue directora de la Maestría en Historia, y entre 1990 y 1996 ocupa la Vicedecanatura y
la Decanatura del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP). En 1996, asume el cargo de
Vicerrectora de Investigación en la Vicerrectoría de Investigación por un período de
ocho años, hasta su elección como Rectora de la Universidad en el 2004.
La Dra. González, ha sido Presidenta del Consejo Superior de Universidades de Centro
América (CSUCA) y actualmente es la Vicepresidenta para Centroamérica de la
Organización Internacional de Universidades (OUI) y Presidenta del Consejo Nacional
de Rectores (CONARE)
La Dra. González ha recibido numerosas distinciones, entre ellas: Vicepresidenta para la
Región Centroamericana de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).
Presidenta del Comité de Autonomía Universitaria de la Unión de Universidades de
América Latina (UDUAL). Hija Predilecta de Orotina, declarada por la Municipalidad
de Orotina; Premio la Lámpara Dorada por el Colegio Internacional Canadiense; Premio
como Mujer Distinguida de la Asociación de Mujeres Universitarias, por su trabajo en
pro de los derechos de la mujer.
Ha participado en gran variedad de actividades académicas, nacionales e internacionales
tales como seminarios, congresos, cátedras, etc., y es autora y coautora de numerosas
investigaciones y de publicaciones de artículos en medios de comunicación y revistas
especializadas y tiene a su haber una amplia producción bibliográfica.
Y esta es solo una parte de di copy a la primera parte... eran mas paginas.
En lo personal no estoy a favor ni en contra yo lo veo como algo simple... súmele los títulos Lic-máster, Dra...los post -doctorados...los mas 34 años de trabajar en la UCR...la experiencia académica en diversas ramas...congresos, seminarios, publicaciones, diversas investigaciones...etc y saque el salario... suponiendo que se le pagara por rubro,experiencia y títulos lo tiene mas que merecido... ni que tuviera que trabajar gratis con tan amplio curriculum...hace algún tiempo labore en diversas empresas privadas y el salario de esa señora esta similar o un poco menos de lo que gana un gerente general de una empresa grande con una similitud de títulos y experiencia como tiene esa Sra, y lo de que trabaja de 8-a 5pm... a lo mejor pero que gerente general no lo hace...ademas la responsabilidad y la gran cantidad de compromisos que tiene quien sabe si realmente sea así... lo dudo...pues no solo es rectora sino presidenta del CONARE y de varias cosas mas... así que debe de andar con una agenda bien ajetreada... es solo mi opinión y mi punto de vista así, que con ser mayor de 30 años y ser graduado con un nivel de bachiller universitario no basta para ser rector... no creo que sea fácil llegar a serlo.
Ps: no se que hoja de vida tendrán los otros rectores y si merecerán o no su salario.
Saludos !
