¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 278 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 187 40,2%

  • Votantes totales
    465

DrHershel

Activo pases al Foro VIP por 10 mil colones
Staff member
VERIFICADO
FORERO VIP
Cine Privado 18+
Las universidades públicas de Costa Rica han sido escenario de discusiones sobre la libertad de expresión y la pluralidad de pensamiento, con acusaciones de que ciertos grupos promueven ideologías extremistas.

Este debate afecta la percepción del papel de las universidades en la formación de ciudadanos críticos y responsables.

¿Cree que las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?
 
Sin duda, además se usan como pago a favores politicos... Si hacen esto o lo otro, tienen plaza fija de profesores...
 
creo que todo lugar donde se permita la libre expresión y el intercambio de ideas, podria percibirse como refugio para ideas extremistas, por cuanto no se les limita o censura. Pero lo mismo que las universidades -no solo las públicas- podría decirse de partidos políticos que tengan una apertura con aspectos similares, o este mismo foro inclusive. Demonizarlas mas bien puede ser aún mas peligroso, porque a partir de la censura se puede llegar al abuso y a cercenar la libertad de expresión. Desde ahí a la aceptación de regímenes autoritarios y la muerte de la democracia, es un mero brinco. En mi humilde opinión estimados foreros.
 
Última edición:
Desde la primera entrada, los estudiantes se enfrentan a materias que los invitan a cuestionar, analizar y comprender el mundo desde múltiples perspectivas. Filosofía, historia, sociología y literatura no buscan imponer una ideología, sino ampliar el horizonte intelectual, permitiendo a los estudiantes evaluar ideas, confrontar argumentos y desarrollar su capacidad de análisis.

El problema es que algunos confunden la exposición a diversas corrientes de pensamiento con ‘adoctrinamiento’. Pero aprender sobre diferentes perspectivas no significa ser obligado a aceptar una en particular, sino más bien tener el criterio para evaluar todas. Las universidades públicas no son refugios de extremismos; son espacios donde se fortalece la democracia precisamente porque fomentan el pensamiento crítico y el debate informado.
Las humanidades en la Universidad de Costa Rica, por ejemplo no son adoctrinamiento, sino una herramienta esencial para formar ciudadanos con pensamiento crítico.
 
Desde la primera entrada, los estudiantes se enfrentan a materias que los invitan a cuestionar, analizar y comprender el mundo desde múltiples perspectivas. Filosofía, historia, sociología y literatura no buscan imponer una ideología, sino ampliar el horizonte intelectual, permitiendo a los estudiantes evaluar ideas, confrontar argumentos y desarrollar su capacidad de análisis.

El problema es que algunos confunden la exposición a diversas corrientes de pensamiento con ‘adoctrinamiento’. Pero aprender sobre diferentes perspectivas no significa ser obligado a aceptar una en particular, sino más bien tener el criterio para evaluar todas. Las universidades públicas no son refugios de extremismos; son espacios donde se fortalece la democracia precisamente porque fomentan el pensamiento crítico y el debate informado.
Las humanidades en la Universidad de Costa Rica, por ejemplo no son adoctrinamiento, sino una herramienta esencial para formar ciudadanos con pensamiento crítico.
No todos lo tienen..en la juventud. más si no se ha salido mucho de casa ...eso creo
 
Desde la primera entrada, los estudiantes se enfrentan a materias que los invitan a cuestionar, analizar y comprender el mundo desde múltiples perspectivas. Filosofía, historia, sociología y literatura no buscan imponer una ideología, sino ampliar el horizonte intelectual, permitiendo a los estudiantes evaluar ideas, confrontar argumentos y desarrollar su capacidad de análisis.

El problema es que algunos confunden la exposición a diversas corrientes de pensamiento con ‘adoctrinamiento’. Pero aprender sobre diferentes perspectivas no significa ser obligado a aceptar una en particular, sino más bien tener el criterio para evaluar todas. Las universidades públicas no son refugios de extremismos; son espacios donde se fortalece la democracia precisamente porque fomentan el pensamiento crítico y el debate informado.
Las humanidades en la Universidad de Costa Rica, por ejemplo no son adoctrinamiento, sino una herramienta esencial para formar ciudadanos con pensamiento crítico.
Suena muy bonito en el papel, sin embargo en la práctica es curioso como en la mayoría de estudiantes hay una marcada tendencia hacia ciertos criterios y posiciones en su mayoria, y no solo eso sino que no permiten y no respetan disidencia, es cuando ahi uno se pone a dudar. Yo estuve en la UCR, y aunque es cierto que intentan que usted tenga un pensamiento critico y analítico, el contenido que te dan para "desarrollarlo" si tiene ideas que los profesores quieren implantar. De hecho cuando yo lleve humanidades, senti que todo me llevaba hacia un lado, y nunca vi nada contrapuesto a eso... y siempre era esa sensacion en que nosotros somos los buenos y los demas ahi afuera son los malos, nosotros sabemos la verdad (porque nos creemos buenos en analizar y ser criticos) y la demás gente afuera no sabe, entonces uno empieza experimentar algo similar a una secta, nada muy diferente a una iglesia neopentecostal por ejemplo.

Esto es al tal grado que ya fuera de clase, cuando alguien empieza con ideas diferentes todo mundo lo empieza a ver raro, o este que le pasa?, porque no se alinea como todos... somos el equipo del bien, se quiere convertir en el malo en nuestro enemigo, o sea no es algo que lo imagino, es algo que verdaderamente sucede. De hecho a mi en un grupo de whatsapp de gente de la UCR solo por hacer un comentario me queria sacar, y el comentario era ideologico, no tenia nada de ofensivo. Tambien una vez cuando lleve generales, habian volantes en donde expresaban el repudio de un profesor de la escuela de generales que estaba metiendo ideas de derecha, como un tipo de denuncia!xD.

Además la u hay una cultura de mucha obediencia, muchas reglas, muy estrictos, incluso en los cursos de carrera por la obesion de la exigencia y la excelencia académica, ademas que la u me da mi "bequita" entonces tengo que hacer caso y ser obediente para no perder la oportunidad que me dan, todo eso influye. Entonces la persona tiene que si o si acostumbrarse por ejemplo a planes de estudios inhumanos, antididacticos, antipedagogicos... practicamente son solo filtros, en donde te evaluan la habilidad del talento conjunto con la obediencia, todo es parte del mismo objetivo... sacar robotcitos, inteligentes, aplicados, pero muy importante... obedientes.
 
Cuando uno lleva generales ahí empieza a ver que no hay ninguna intención de pensamiento crítico: las preguntas e ideas a evaluar se inclinan hacia un lado.

Esa gente es capaz de hacer ver a Tres Pelos como un neurocirujano y benemerito de la patria si les conviene.

Adoctrinamiento.
 
Cuando uno lleva generales ahí empieza a ver que no hay ninguna intención de pensamiento crítico: las preguntas e ideas a evaluar se inclinan hacia un lado.

Esa gente es capaz de hacer ver a Tres Pelos como un neurocirujano y benemerito de la patria si les conviene.

Adoctrinamiento.
por eso se requiere que con ese tipo de docentes, el estudiantado exprese sus ideas si tienen objeciones a lo que se les está proponiendo, pero muchos tienden a agachar la cabeza y eso los define para el resto de su vida. La verdad se encuentra cuando las ideas se contraponen, siempre dentro del marco del debido respeto para garantizar un diálogo sano.
 
Suena muy bonito en el papel, sin embargo en la práctica es curioso como en la mayoría de estudiantes hay una marcada tendencia hacia ciertos criterios y posiciones en su mayoria, y no solo eso sino que no permiten y no respetan disidencia, es cuando ahi uno se pone a dudar. Yo estuve en la UCR, y aunque es cierto que intentan que usted tenga un pensamiento critico y analítico, el contenido que te dan para "desarrollarlo" si tiene ideas que los profesores quieren implantar. De hecho cuando yo lleve humanidades, senti que todo me llevaba hacia un lado, y nunca vi nada contrapuesto a eso... y siempre era esa sensacion en que nosotros somos los buenos y los demas ahi afuera son los malos, nosotros sabemos la verdad (porque nos creemos buenos en analizar y ser criticos) y la demás gente afuera no sabe, entonces uno empieza experimentar algo similar a una secta, nada muy diferente a una iglesia neopentecostal por ejemplo.

Esto es al tal grado que ya fuera de clase, cuando alguien empieza con ideas diferentes todo mundo lo empieza a ver raro, o este que le pasa?, porque no se alinea como todos... somos el equipo del bien, se quiere convertir en el malo en nuestro enemigo, o sea no es algo que lo imagino, es algo que verdaderamente sucede. De hecho a mi en un grupo de whatsapp de gente de la UCR solo por hacer un comentario me queria sacar, y el comentario era ideologico, no tenia nada de ofensivo. Tambien una vez cuando lleve generales, habian volantes en donde expresaban el repudio de un profesor de la escuela de generales que estaba metiendo ideas de derecha, como un tipo de denuncia!xD.

Además la u hay una cultura de mucha obediencia, muchas reglas, muy estrictos, incluso en los cursos de carrera por la obesion de la exigencia y la excelencia académica, ademas que la u me da mi "bequita" entonces tengo que hacer caso y ser obediente para no perder la oportunidad que me dan, todo eso influye. Entonces la persona tiene que si o si acostumbrarse por ejemplo a planes de estudios inhumanos, antididacticos, antipedagogicos... practicamente son solo filtros, en donde te evaluan la habilidad del talento conjunto con la obediencia, todo es parte del mismo objetivo... sacar robotcitos, inteligentes, aplicados, pero muy importante... obedientes.
Decir que las universidades públicas, como la UCR, son centros de “adoctrinamiento” es una acusación fuerte que no se sostiene fácilmente en la práctica. Si las universidades realmente fueran fábricas de ideología única, como se sugiere, ya este país tendría una hegemonía ideológica absoluta (por ejemplo, comunista), lo cual claramente no es el caso. Más bien, la pluralidad de voces y posiciones políticas en la sociedad costarricense demuestra que las universidades son solo una parte del proceso formativo de pensamiento, no un mecanismo de control total.
Sí, es posible que haya una inclinación general hacia posiciones críticas del sistema, especialmente en carreras de ciencias sociales y humanidades. Pero eso no es sinónimo de adoctrinamiento. Lo que ocurre es que al abrir espacio para analizar temas como la desigualdad, el poder, el capital y los derechos humanos, es natural que se desarrollen posturas que cuestionen el sistema establecido. Cuestionar no es adoctrinar, es formar pensamiento crítico.
Que haya reacciones negativas ante ideas diferentes no implica que el sistema esté diseñado para rechazar la disidencia, sino que refleja lo mismo que ocurre en cualquier otro entorno humano: la incomodidad frente a lo distinto. La universidad no forma autómatas obedientes; al contrario, es uno de los pocos espacios donde se discuten ideas que en el mercado laboral o político no se pueden decir libremente.
Sí, se puede y se debe criticar la rigidez, el exceso de exigencia académica y la falta de pedagogía más humana en algunos programas. Pero eso no es exclusivo de la UCR, ni responde a una estrategia para crear “robots obedientes”, sino a una tradición academicista que debe ser modernizada, no demonizada.
Para terminar, creo que confundir formación crítica con adoctrinamiento es no entender que la educación superior debe precisamente incomodar al estudiante, sacarlo de su zona de confort intelectual y exponerlo a ideas nuevas, aunque no le gusten. Si todo el mundo te aplaude por pensar igual, eso es burbuja; pero si en la universidad alguien te reta a pensar distinto, eso es precisamente el inicio del pensamiento crítico.
Por eso, más que pensar en “adoctrinamiento”, deberíamos preguntarnos: ¿por qué incomoda tanto que existan espacios donde se cuestiona el sistema? Tal vez la verdadera amenaza no es lo que se enseña, sino lo que empieza a revelarse cuando uno aprende a ver el mundo con otros ojos.
 
Decir que las universidades públicas, como la UCR, son centros de “adoctrinamiento” es una acusación fuerte que no se sostiene fácilmente en la práctica. Si las universidades realmente fueran fábricas de ideología única, como se sugiere, ya este país tendría una hegemonía ideológica absoluta (por ejemplo, comunista), lo cual claramente no es el caso. Más bien, la pluralidad de voces y posiciones políticas en la sociedad costarricense demuestra que las universidades son solo una parte del proceso formativo de pensamiento, no un mecanismo de control total.
Sí, es posible que haya una inclinación general hacia posiciones críticas del sistema, especialmente en carreras de ciencias sociales y humanidades. Pero eso no es sinónimo de adoctrinamiento. Lo que ocurre es que al abrir espacio para analizar temas como la desigualdad, el poder, el capital y los derechos humanos, es natural que se desarrollen posturas que cuestionen el sistema establecido. Cuestionar no es adoctrinar, es formar pensamiento crítico.
Que haya reacciones negativas ante ideas diferentes no implica que el sistema esté diseñado para rechazar la disidencia, sino que refleja lo mismo que ocurre en cualquier otro entorno humano: la incomodidad frente a lo distinto. La universidad no forma autómatas obedientes; al contrario, es uno de los pocos espacios donde se discuten ideas que en el mercado laboral o político no se pueden decir libremente.
Sí, se puede y se debe criticar la rigidez, el exceso de exigencia académica y la falta de pedagogía más humana en algunos programas. Pero eso no es exclusivo de la UCR, ni responde a una estrategia para crear “robots obedientes”, sino a una tradición academicista que debe ser modernizada, no demonizada.
Para terminar, creo que confundir formación crítica con adoctrinamiento es no entender que la educación superior debe precisamente incomodar al estudiante, sacarlo de su zona de confort intelectual y exponerlo a ideas nuevas, aunque no le gusten. Si todo el mundo te aplaude por pensar igual, eso es burbuja; pero si en la universidad alguien te reta a pensar distinto, eso es precisamente el inicio del pensamiento crítico.
Por eso, más que pensar en “adoctrinamiento”, deberíamos preguntarnos: ¿por qué incomoda tanto que existan espacios donde se cuestiona el sistema? Tal vez la verdadera amenaza no es lo que se enseña, sino lo que empieza a revelarse cuando uno aprende a ver el mundo con otros ojos.
Jajaja divertido pero equivocado.

Vaya al pretil de la UCR con una camiseta del Che, luego vaya con una de Elon Musk o con mensajes cristianos o con una que diga: Solo hay dos géneros.

El pensamiento crítico no puede existir en un lugar donde las ideas sean impartidas por una sola persona cuya existencia depende de esa institución y sus creencias vayan acorde a la literatura que sostiene su sistema mismo.

La UCR es todo menos debate, confrontar ideas no tiene lugar ahí, si por ellos fuera seria prohibido pensar diferente.

Tome cualquier idea que la izquierda plástica promueve y diga que no es así y para eso hay una fobia.

No existe marchas contra la capitalfobia o empresariofobia.

Entonces amiguito, estás equivocado, para que exista debate y pensamiento crítico debe haber apertura de ideas.
 
Jajaja divertido pero equivocado.

Vaya al pretil de la UCR con una camiseta del Che, luego vaya con una de Elon Musk o con mensajes cristianos o con una que diga: Solo hay dos géneros.

El pensamiento crítico no puede existir en un lugar donde las ideas sean impartidas por una sola persona cuya existencia depende de esa institución y sus creencias vayan acorde a la literatura que sostiene su sistema mismo.

La UCR es todo menos debate, confrontar ideas no tiene lugar ahí, si por ellos fuera seria prohibido pensar diferente.

Tome cualquier idea que la izquierda plástica promueve y diga que no es así y para eso hay una fobia.

No existe marchas contra la capitalfobia o empresariofobia.

Entonces amiguito, estás equivocado, para que exista debate y pensamiento crítico debe haber apertura de ideas.
Divertido, pero profundamente simplista. El pensamiento crítico no se mide por la camiseta que te pongas, sino por la capacidad de argumentar más allá de clichés. Nadie te impide decir que hay dos géneros, lo que incomoda es que lo digas sin sustento. Y sobre la ‘capitalfobia’: los empresarios no son un grupo oprimido. El debate existe, pero no es obligación que te aplaudan por decir barbaridades. Libertad de expresión no es inmunidad ante la crítica. Como ejemplo es lo que estamos haciendo ahora, al final puede ser que nadie o ambos tengamos razón, el resultado final será la síntesis. Gracias!!
 
Divertido, pero profundamente simplista. El pensamiento crítico no se mide por la camiseta que te pongas, sino por la capacidad de argumentar más allá de clichés. Nadie te impide decir que hay dos géneros, lo que incomoda es que lo digas sin sustento. Y sobre la ‘capitalfobia’: los empresarios no son un grupo oprimido. El debate existe, pero no es obligación que te aplaudan por decir barbaridades. Libertad de expresión no es inmunidad ante la crítica. Como ejemplo es lo que estamos haciendo ahora, al final puede ser que nadie o ambos tengamos razón, el resultado final será la síntesis. Gracias!!

Equivocado de nuevo.

Ese pensamiento suyo es el pensamiento promedio de la izquierda pretilera de la UCR, la libertad de expresión no conlleva contrarespuesta ni debate, si un religioso dice: "todos los playos tienen sida", no se puede esperar que presente datos, pero si un médico dice que son una población de mayor riesgo de enfermedades venéreas (que si lo son) y presenta datos, dirán que es culpa de: la iglesia, del gobierno, de los heteros, del capitalismo, etc

Y si...sin datos...

Por eso igualmente alguien que está bien adoctrinado y marcha o hace escandalo no estaria exento de incomodar a los demás sin sustento de lo que dice.

Para que exista debate y pensamiento crítico deberia de haber fuentes distintas de pensamiento y lineas de pensamiento muy variadas.
 
Equivocado de nuevo.

Ese pensamiento suyo es el pensamiento promedio de la izquierda pretilera de la UCR, la libertad de expresión no conlleva contrarespuesta ni debate, si un religioso dice: "todos los playos tienen sida", no se puede esperar que presente datos, pero si un médico dice que son una población de mayor riesgo de enfermedades venéreas (que si lo son) y presenta datos, dirán que es culpa de: la iglesia, del gobierno, de los heteros, del capitalismo, etc

Y si...sin datos...

Por eso igualmente alguien que está bien adoctrinado y marcha o hace escandalo no estaria exento de incomodar a los demás sin sustento de lo que dice.

Para que exista debate y pensamiento crítico deberia de haber fuentes distintas de pensamiento y lineas de pensamiento muy variadas.
Lo que usted llama ‘pensamiento promedio de la izquierda pretilera’ es en realidad el resultado de acceder a ideas que cuestionan privilegios que para muchos parecen ‘naturales’. La libertad de expresión, claro que conlleva contrarespuesta; lo que no conlleva es inmunidad ante la crítica social. No es lo mismo dar datos médicos con responsabilidad que usarlos para validar prejuicios. Y no, no se trata de culpar a todos, se trata de entender los contextos. El verdadero adoctrinamiento es repetir frases como las suyas creyendo que son rebeldes, cuando en realidad perpetúan el status quo. Eso sí, sin datos
 
Lo que usted llama ‘pensamiento promedio de la izquierda pretilera’ es en realidad el resultado de acceder a ideas que cuestionan privilegios que para muchos parecen ‘naturales’. La libertad de expresión, claro que conlleva contrarespuesta; lo que no conlleva es inmunidad ante la crítica social. No es lo mismo dar datos médicos con responsabilidad que usarlos para validar prejuicios. Y no, no se trata de culpar a todos, se trata de entender los contextos. El verdadero adoctrinamiento es repetir frases como las suyas creyendo que son rebeldes, cuando en realidad perpetúan el status quo. Eso sí, sin datos
Equivocado una vez más.

Pero no es su culpa, usted de hecho es el resultado del adoctrinamiento.
 
y será que el compa forero es patrono para que tenga esos conceptos de la derecha tan idealizados y arraigados? o será solamente un empleado que no ha sincronizado su condición social con sus creencias?
 
Equivocado una vez más.

Pero no es su culpa, usted de hecho es el resultado del adoctrinamiento.
Equivocado una vez más, pero ya entendí: parte del supuesto de que solo usted tiene la razón. Está bien, yo soy “el comunista adoctrinado”… y usted, claro, el libre pensador que nunca fue entrenado para pensar como piensa. 😉
 
Equivocado una vez más, pero ya entendí: parte del supuesto de que solo usted tiene la razón. Está bien, yo soy “el comunista adoctrinado”… y usted, claro, el libre pensador que nunca fue entrenado para pensar como piensa. 😉
Exactamente.

Yo nunca mencioné comunismo, y yo nunca he sido "entrenado" para pensar, otros si.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

🦉Prepración para examenes desde 6to hasta Bachillerato por madurez.
¡Obtenga su título!

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 278 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 187 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba