Bueno, maes, si pensaban que la cosa para el 2026 estaba fría, despérense un toque. El ajedrez político ya empezó a mover sus fichas más pesadas y este lunes Juan Carlos Hidalgo, el precandidato que quiere la silla de Zapote con la bandera del PUSC, soltó una bomba: la abogada Abril Gordienko va a encabezar la papeleta de diputados por San José. Así como lo oyen. El anuncio lo tiró en un Facebook Live, bien a lo moderno, para dejar claro que esta es su apuesta fuerte para la Asamblea Legislativa.
Según Hidalgo, la eligió porque es una persona de su “entera confianza” y porque, según él, tiene una “visión de primer mundo”. Diay, esa es la vara que siempre se dice en campaña, pero el rojiazul insistió en que Gordienko es de las que ha estudiado a fondo el país y sabe por dónde entrarle a las reformas que, seamos honestos, todos sabemos que urgen. El discurso fue claro: necesitan gente que llegue a Cuesta de Moras a proponer, no solo a calentar el campo. Hidalgo la presentó casi como una salvadora del debate público, alguien que de verdad le pone cabeza a las políticas públicas y no solo repite eslóganes.
Por su lado, doña Abril, que tiene más colmillo en política de lo que algunos recuerdan, se mostró muy honrada y confirmó que ya llevan meses cocinando un plan de trabajo. ¿Y cuál va a ser el brete? Apunten: educación y seguridad como platos fuertes. Pero ojo, que también anunciaron que se van a fajar en temas que son un puro campo minado, como la defensa de la Caja y, al mismo tiempo, buscar mejoras para el sector privado y los emprendedores. Casi nada el menú que se quieren servir. La gran pregunta es cómo van a hacer para defender la CCSS y al mismo tiempo impulsar una agenda pro-empresa que a veces choca con el modelo actual. Ahí va a estar lo interesante.
Ahora, para los que tienen memoria corta, hagamos un repaso. ¿Quién es Abril Gordienko? Porque esta no es su primera vez en el ruedo. Mae, su CV político es un tour por casi todo el espectro ideológico tico. En 2014 fue la fórmula vicepresidencial de Otto Guevara con el Movimiento Libertario. ¡Sí, el Libertario! Después de esa campaña, siguió metida en la vara de la Reforma del Estado, primero como asesora de la comisión legislativa y luego, entre 2018 y 2019, fue fichada por el mismísimo Carlos Alvarado para una comisión presidencial sobre el mismo tema. Y para ponerle más sabor al caldo, en 2021 estaba en la "Coalición para el Cambio" con Mario Redondo y Eli Feinzaig. O sea, ha pasado del liberalismo más puro, a asesorar en un congreso con el Frente Amplio, a trabajar con el PAC y coquetear con el PLP. ¡Qué personaje!
Y por si fuera poco, Gordienko es cofundadora de “Poder Ciudadano ¡Ya!”, el movimiento que propuso aquella idea de aumentar los diputados de 57 a 84, supuestamente sin gastar más plata porque se recortarían asesores (un plan que, obviamente, nunca vio la luz en el Congreso). Académicamente es una mujer sumamente preparada, con estudios en la UCR, Bélgica y hasta una maestría en Harvard. Nadie puede decir que no sabe de lo que habla. Pero esta trayectoria tan diversa es un arma de doble filo. Para algunos, demuestra versatilidad y capacidad de diálogo. Para los más puristas del PUSC, podría generar anticuerpos y hacerles preguntarse si realmente representa el socialcristianismo tradicional. Es, sin duda, una jugada arriesgada y fascinante de Hidalgo.
Ahora la pregunta del millón, maes: ¿Creen que este ‘fichaje’ le suma al PUSC y a la campaña de Hidalgo? ¿O su pasado tan variado le puede jugar en contra con la base más tradicional del partido? ¿Es una jugada maestra o una vara que podría generar más divisiones de las que resuelve? ¡Abro el debate en el foro!
Según Hidalgo, la eligió porque es una persona de su “entera confianza” y porque, según él, tiene una “visión de primer mundo”. Diay, esa es la vara que siempre se dice en campaña, pero el rojiazul insistió en que Gordienko es de las que ha estudiado a fondo el país y sabe por dónde entrarle a las reformas que, seamos honestos, todos sabemos que urgen. El discurso fue claro: necesitan gente que llegue a Cuesta de Moras a proponer, no solo a calentar el campo. Hidalgo la presentó casi como una salvadora del debate público, alguien que de verdad le pone cabeza a las políticas públicas y no solo repite eslóganes.
Por su lado, doña Abril, que tiene más colmillo en política de lo que algunos recuerdan, se mostró muy honrada y confirmó que ya llevan meses cocinando un plan de trabajo. ¿Y cuál va a ser el brete? Apunten: educación y seguridad como platos fuertes. Pero ojo, que también anunciaron que se van a fajar en temas que son un puro campo minado, como la defensa de la Caja y, al mismo tiempo, buscar mejoras para el sector privado y los emprendedores. Casi nada el menú que se quieren servir. La gran pregunta es cómo van a hacer para defender la CCSS y al mismo tiempo impulsar una agenda pro-empresa que a veces choca con el modelo actual. Ahí va a estar lo interesante.
Ahora, para los que tienen memoria corta, hagamos un repaso. ¿Quién es Abril Gordienko? Porque esta no es su primera vez en el ruedo. Mae, su CV político es un tour por casi todo el espectro ideológico tico. En 2014 fue la fórmula vicepresidencial de Otto Guevara con el Movimiento Libertario. ¡Sí, el Libertario! Después de esa campaña, siguió metida en la vara de la Reforma del Estado, primero como asesora de la comisión legislativa y luego, entre 2018 y 2019, fue fichada por el mismísimo Carlos Alvarado para una comisión presidencial sobre el mismo tema. Y para ponerle más sabor al caldo, en 2021 estaba en la "Coalición para el Cambio" con Mario Redondo y Eli Feinzaig. O sea, ha pasado del liberalismo más puro, a asesorar en un congreso con el Frente Amplio, a trabajar con el PAC y coquetear con el PLP. ¡Qué personaje!
Y por si fuera poco, Gordienko es cofundadora de “Poder Ciudadano ¡Ya!”, el movimiento que propuso aquella idea de aumentar los diputados de 57 a 84, supuestamente sin gastar más plata porque se recortarían asesores (un plan que, obviamente, nunca vio la luz en el Congreso). Académicamente es una mujer sumamente preparada, con estudios en la UCR, Bélgica y hasta una maestría en Harvard. Nadie puede decir que no sabe de lo que habla. Pero esta trayectoria tan diversa es un arma de doble filo. Para algunos, demuestra versatilidad y capacidad de diálogo. Para los más puristas del PUSC, podría generar anticuerpos y hacerles preguntarse si realmente representa el socialcristianismo tradicional. Es, sin duda, una jugada arriesgada y fascinante de Hidalgo.
Ahora la pregunta del millón, maes: ¿Creen que este ‘fichaje’ le suma al PUSC y a la campaña de Hidalgo? ¿O su pasado tan variado le puede jugar en contra con la base más tradicional del partido? ¿Es una jugada maestra o una vara que podría generar más divisiones de las que resuelve? ¡Abro el debate en el foro!