¿Agua o veneno? ¡El agua potable de Montezuma contaminada con hidrocarburos!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
En las profundidades de Montezuma, una sorpresa nada grata se ha deslizado por los grifos de sus residentes.

Recientes análisis de laboratorio han destapado la presencia de hidrocarburos en el agua potable, una situación que despierta temores y preguntas acuciantes sobre la seguridad ambiental y la gestión de recursos hídricos en la región.

Montezuma, conocida por sus paisajes idílicos y su vibra bohemia, ahora enfrenta un desafío que contradice su imagen de paraíso natural. Según informes, el agua del tubo de la cocina de una casa local contenía hidrocarburos en concentraciones que superaban los límites permitidos, con presencias alarmantes de xilenos, benceno y tolueno.

Este hallazgo no es aislado.

La comunidad, alarmada por la aplicación intensiva de agroquímicos en el área, decidió tomar la iniciativa y financiar los estudios que han revelado también la presencia de más de 20 tipos de agroquímicos en las aguas de las quebradas que nutren al río Montezuma. Entre los contaminantes detectados se encuentran insecticidas como el diazinón y el clorpirifos, este último reconocido por su toxicidad aguda y efectos neurotóxicos.

Estos descubrimientos son el resultado de la vigilancia comunitaria ante una falta de acción percibida por las autoridades locales y nacionales. La comunidad, representada por el grupo Costa Rica Libre de Tóxicos, ha presionado por cambios que aseguren el bienestar ambiental y la salud pública, pero enfrenta la inercia burocrática y los intereses agrícolas intensivos que caracterizan a la región.

La respuesta de las autoridades ha sido tibia.

Aunque el Ministerio de Salud ha sido informado, y algunos pasos se han dado para investigar y posiblemente mitigar estos riesgos, la comunidad sigue esperando acciones concretas que reviertan esta peligrosa tendencia.

La realidad de Montezuma hoy día plantea un fuerte contraste con la imagen que muchos tienen del lugar, y deja una pregunta en el aire:

¿Cómo un sitio tan bello puede estar enfrentando un problema tan feo?

Esta situación debería servir como un llamado a revisar nuestras prácticas y políticas en cuanto a la gestión ambiental y la salud pública.
 
Sigo pensando y alzando la voz en cada tema donde hablamos del agua, de que no existe miopía más grande, que la de un pueblo que esta permitiendo que sus mantos acuíferos y reservas hídricas sean irrespetadas como una puta a la que no se le paga el servicio tras una buena culiada.
 
El pais se cae a pedazos que tristeza , lo peor de todo es que a los mas afecta es a lo que tienen menos poder economico.
 
Es un desastre... Hay mano negra!!!
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 267 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba