¡Ay, Dios mío! Parece que la onda tropical número 39 decidió quedarse un ratito por acá y nos está echando una lora bien tremenda con aguaceros que ni te imaginas. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) anda avisando desde temprano que esto va para largo, así que preparen los impermeables y agárrense que el clima está buscando cómo sacudirnos.
Lo que empezó como unas gotitas tímidas en la mañana, se transformó en un chaparrón que mojó hasta los huesos a varios capitalinos. Según el IMN, la onda tropical se pasea por encima de nosotros desde este martes y no planea marcharse pronto. Estamos hablando de lluvias variables tanto en el Caribe como en el Pacífico, una combinación que nos pone a todos en alerta máxima. De hecho, algunas zonas ya recibieron entre 5 y 25 milímetros de lluvia, especialmente en la Zona Norte y el Caribe Norte, ¡y eso que todavía estamos a mitad de semana!
Y no es solo eso, pues parece que la cosa se va a poner aún peor. Las autoridades meteorológicas anticipan que por la tarde la onda tropical continuará su camino hacia el Pacífico, pero antes de irse, reforzará las lluvias. En el Caribe Norte y la Zona Norte, se esperan aguaceros fuertes con acumulados que podrían superar los 70 milímetros. ¡Imagínate el desmadre! En el Pacífico Central y Sur, tampoco se van a escapar, con montos entre 30 y 60 milímetros, pudiendo llegar hasta los 90 milímetros en algunos lugares.
Ahora, si vives en el Valle Central, quizás pienses que te libras, pero ojo, porque aunque las lluvias serán más localizadas, podrían dejar entre 15 y 40 milímetros. Además, en el Pacífico Norte también hay posibilidades de lluvias fuertes, aunque sean de corta duración. El panorama pinta complicado, vamos a estar pendientes de las alertas del IMN, porque estos parches climáticos siempre nos dan unos sustillos.
Pero la verdadera preocupación no son las lluvias en sí, sino que los suelos ya están empapados. El IMN ha advertido que gran parte del territorio nacional presenta suelos altamente saturados, especialmente en el Pacífico Sur, Centro del Pacífico Norte, el oeste del Valle Central y la Zona Norte. Esto significa que el riesgo de inundaciones y deslizamientos aumenta considerablemente. ¡Qué sal nos puede caer! Ya hemos visto en años anteriores lo que pasa cuando llueve mucho sobre tierra húmeda, y nadie quiere repetir esos escenarios.
Por eso, las autoridades insisten en tomar precauciones. Si vives en una zona propensa a inundaciones, revisa tus desagües y asegúrate de que estén limpios. Ante cualquier indicio de creciente en ríos o quebradas, evacúa inmediatamente. Y, por supuesto, en caso de tormenta eléctrica, busca refugio en un lugar seguro. Un consejo extra: si ves alguna rama de árbol colgando o algún cable pelado, avisa a las autoridades correspondientes. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?
Además, recuerden que las lluvias torrenciales suelen afectar los sistemas de alcantarillado, provocando inundaciones urbanas. Así que, eviten transitar por zonas bajas o con problemas de drenaje. Manejen con extrema precaución, especialmente si conducen motocicletas, ya que el asfalto mojado reduce la adherencia y aumenta el riesgo de accidentes. ¡Más vale llegar tarde que lamentar! La seguridad de todos es lo primero, diay.
En fin, la onda tropical 39 llegó para quedarse un buen rato y nos pondrá a prueba. Vamos a tener que lidiar con aguaceros frecuentes y tormentas eléctricas. Pero no hay que desesperarse, simplemente tomar las medidas necesarias para protegernos y esperar que la cosa se calme pronto. Ahora me pregunto, ¿creen que este año tendremos un invierno más intenso de lo habitual, considerando estas ondas tropicales persistentes? ¿Cuáles son sus estrategias para mantenerse seguros y secos durante estos días de aguacero?
Lo que empezó como unas gotitas tímidas en la mañana, se transformó en un chaparrón que mojó hasta los huesos a varios capitalinos. Según el IMN, la onda tropical se pasea por encima de nosotros desde este martes y no planea marcharse pronto. Estamos hablando de lluvias variables tanto en el Caribe como en el Pacífico, una combinación que nos pone a todos en alerta máxima. De hecho, algunas zonas ya recibieron entre 5 y 25 milímetros de lluvia, especialmente en la Zona Norte y el Caribe Norte, ¡y eso que todavía estamos a mitad de semana!
Y no es solo eso, pues parece que la cosa se va a poner aún peor. Las autoridades meteorológicas anticipan que por la tarde la onda tropical continuará su camino hacia el Pacífico, pero antes de irse, reforzará las lluvias. En el Caribe Norte y la Zona Norte, se esperan aguaceros fuertes con acumulados que podrían superar los 70 milímetros. ¡Imagínate el desmadre! En el Pacífico Central y Sur, tampoco se van a escapar, con montos entre 30 y 60 milímetros, pudiendo llegar hasta los 90 milímetros en algunos lugares.
Ahora, si vives en el Valle Central, quizás pienses que te libras, pero ojo, porque aunque las lluvias serán más localizadas, podrían dejar entre 15 y 40 milímetros. Además, en el Pacífico Norte también hay posibilidades de lluvias fuertes, aunque sean de corta duración. El panorama pinta complicado, vamos a estar pendientes de las alertas del IMN, porque estos parches climáticos siempre nos dan unos sustillos.
Pero la verdadera preocupación no son las lluvias en sí, sino que los suelos ya están empapados. El IMN ha advertido que gran parte del territorio nacional presenta suelos altamente saturados, especialmente en el Pacífico Sur, Centro del Pacífico Norte, el oeste del Valle Central y la Zona Norte. Esto significa que el riesgo de inundaciones y deslizamientos aumenta considerablemente. ¡Qué sal nos puede caer! Ya hemos visto en años anteriores lo que pasa cuando llueve mucho sobre tierra húmeda, y nadie quiere repetir esos escenarios.
Por eso, las autoridades insisten en tomar precauciones. Si vives en una zona propensa a inundaciones, revisa tus desagües y asegúrate de que estén limpios. Ante cualquier indicio de creciente en ríos o quebradas, evacúa inmediatamente. Y, por supuesto, en caso de tormenta eléctrica, busca refugio en un lugar seguro. Un consejo extra: si ves alguna rama de árbol colgando o algún cable pelado, avisa a las autoridades correspondientes. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?
Además, recuerden que las lluvias torrenciales suelen afectar los sistemas de alcantarillado, provocando inundaciones urbanas. Así que, eviten transitar por zonas bajas o con problemas de drenaje. Manejen con extrema precaución, especialmente si conducen motocicletas, ya que el asfalto mojado reduce la adherencia y aumenta el riesgo de accidentes. ¡Más vale llegar tarde que lamentar! La seguridad de todos es lo primero, diay.
En fin, la onda tropical 39 llegó para quedarse un buen rato y nos pondrá a prueba. Vamos a tener que lidiar con aguaceros frecuentes y tormentas eléctricas. Pero no hay que desesperarse, simplemente tomar las medidas necesarias para protegernos y esperar que la cosa se calme pronto. Ahora me pregunto, ¿creen que este año tendremos un invierno más intenso de lo habitual, considerando estas ondas tropicales persistentes? ¿Cuáles son sus estrategias para mantenerse seguros y secos durante estos días de aguacero?