¡Ay, mae! Se rifaron confirmando a Andrea Centeno y Luis Felipe Arauz como vicepresidentes por Agenda Ciudadana. Claudia Dobles, a toda máquina, presentando a su planilla, buscando darle un empujoncito a la campaña. El PAC, aunque golpeado, sigue buscando recuperar terreno. Ya saben cómo son estas cosas, unos le dan cachetazos a otros y ahí va la jugada.
La verdad, viendo el panorama, la elección de estos dos nombres no era precisamente una sorpresa. Centeno lleva rato en esto, ya dio vueltas en JAPDEVA y CINDE, así que conoce el brete de atraer inversión y ponerle a brillar a Costa Rica. Arauz, con su background de agricultura y biología, viene cargado de conocimientos técnicos. Lo tuve de profe en la UCR, ¡y qué nivel!, buenazo pa’ explicar temas complejos.
Dobles, en su discurso, recalcó que ambos son “personas comprometidas, talentosas e íntegras”. Bueno, eso lo dicen todos, ¿verdad?, pero vamos a ver si cumplen lo que prometen. Recordemos que la economía andaba medio apagadita y la gente pide un cambio radical. Veremos si estos vicepresidentes pueden aportar ideas frescas y soluciones reales a los problemas del día a día. Que no les falte compromiso, porque el pueblo está mirando.
Centeno, nacida allá por Cariari de Pococí, Limón, es pura iniciativa. Más de 25 años metida en gerencia de proyectos, comunicación estratégica... una acumuladora de experiencia, vamos. Su paso por JAPDEVA dejó algunas cositas interesantes en cuanto a promoción del país y atracción de inversiones, y eso siempre suma puntos. Aunque también hay quien dice que tuvo algunos roces con otras instituciones, esas son las cosas de la política, ¿no?
Arauz, por su lado, llegó con ese currículum envidiable de doctorado en Fitopatología de Carolina del Norte. Ministro de Agricultura, decano de la UCR… un hombre versátil, sin lugar a dudas. Ha trabajado en proyectos de cooperación internacional, así que tiene contactos y sabe cómo moverse en escenarios internacionales. Eso podría ser clave para abrir mercados y mejorar las exportaciones agrícolas, que son vitales para nuestra economía.
Ahora bien, la gran interrogante es si realmente estos dos vicepresidentes podrán hacer la diferencia. ¿Serán capaces de trascender los intereses partidistas y trabajar por el bienestar de todos los costarricenses? Porque ya hemos visto demasiadas promesas incumplidas y políticos que se olvidan de la gente una vez que llegan al poder. No queremos caer en la misma torta, diay.
Muchos analistas señalan que la elección de Arauz, con su perfil técnico, busca contrarrestar la imagen de Dobles, que algunos consideran demasiado enfocada en temas sociales. Una estrategia interesante, sin duda, pero queda por verse si funciona. También se habla de un posible acercamiento con sectores del MAS, buscando ampliar la base de apoyo de Agenda Ciudadana. La política es un ajedrez, y Dobles parece estar moviendo sus piezas cuidadosamente.
En fin, la ratificación de Centeno y Arauz abre un nuevo capítulo en la campaña presidencial. Pero la verdadera prueba será demostrar que están a la altura de las circunstancias y que pueden contribuir a construir un país más justo, próspero y equitativo. Entonces, ¿creen ustedes que la combinación de experiencia administrativa de Centeno y conocimiento técnico de Arauz puede ser la fórmula ganadora para Costa Rica? ¿O estamos ante otro ciclo de promesas vacías y desencanto generalizado?
La verdad, viendo el panorama, la elección de estos dos nombres no era precisamente una sorpresa. Centeno lleva rato en esto, ya dio vueltas en JAPDEVA y CINDE, así que conoce el brete de atraer inversión y ponerle a brillar a Costa Rica. Arauz, con su background de agricultura y biología, viene cargado de conocimientos técnicos. Lo tuve de profe en la UCR, ¡y qué nivel!, buenazo pa’ explicar temas complejos.
Dobles, en su discurso, recalcó que ambos son “personas comprometidas, talentosas e íntegras”. Bueno, eso lo dicen todos, ¿verdad?, pero vamos a ver si cumplen lo que prometen. Recordemos que la economía andaba medio apagadita y la gente pide un cambio radical. Veremos si estos vicepresidentes pueden aportar ideas frescas y soluciones reales a los problemas del día a día. Que no les falte compromiso, porque el pueblo está mirando.
Centeno, nacida allá por Cariari de Pococí, Limón, es pura iniciativa. Más de 25 años metida en gerencia de proyectos, comunicación estratégica... una acumuladora de experiencia, vamos. Su paso por JAPDEVA dejó algunas cositas interesantes en cuanto a promoción del país y atracción de inversiones, y eso siempre suma puntos. Aunque también hay quien dice que tuvo algunos roces con otras instituciones, esas son las cosas de la política, ¿no?
Arauz, por su lado, llegó con ese currículum envidiable de doctorado en Fitopatología de Carolina del Norte. Ministro de Agricultura, decano de la UCR… un hombre versátil, sin lugar a dudas. Ha trabajado en proyectos de cooperación internacional, así que tiene contactos y sabe cómo moverse en escenarios internacionales. Eso podría ser clave para abrir mercados y mejorar las exportaciones agrícolas, que son vitales para nuestra economía.
Ahora bien, la gran interrogante es si realmente estos dos vicepresidentes podrán hacer la diferencia. ¿Serán capaces de trascender los intereses partidistas y trabajar por el bienestar de todos los costarricenses? Porque ya hemos visto demasiadas promesas incumplidas y políticos que se olvidan de la gente una vez que llegan al poder. No queremos caer en la misma torta, diay.
Muchos analistas señalan que la elección de Arauz, con su perfil técnico, busca contrarrestar la imagen de Dobles, que algunos consideran demasiado enfocada en temas sociales. Una estrategia interesante, sin duda, pero queda por verse si funciona. También se habla de un posible acercamiento con sectores del MAS, buscando ampliar la base de apoyo de Agenda Ciudadana. La política es un ajedrez, y Dobles parece estar moviendo sus piezas cuidadosamente.
En fin, la ratificación de Centeno y Arauz abre un nuevo capítulo en la campaña presidencial. Pero la verdadera prueba será demostrar que están a la altura de las circunstancias y que pueden contribuir a construir un país más justo, próspero y equitativo. Entonces, ¿creen ustedes que la combinación de experiencia administrativa de Centeno y conocimiento técnico de Arauz puede ser la fórmula ganadora para Costa Rica? ¿O estamos ante otro ciclo de promesas vacías y desencanto generalizado?