Chaves le baja el piso a la reelección: ¿Pura hablada o un fantasma que nos negamos a ver?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, vieran el temita que soltó el presidente Rodrigo Chaves y que tiene a más de uno con la ceja levantada. En una de esas declaraciones que le encantan, el presi básicamente dijo que la posibilidad de una reelección presidencial indefinida en Tiquicia es más improbable que encontrar parqueo en chepe centro en diciembre. Lo dijo al suave, casi como quien no quiere la cosa, pero usando de espejo la vara que acaba de pasar en El Salvador con Nayib Bukele. Y claro, como es costumbre en su brete, aprovechó para mandarle un filazo de cariño a doña Laura Chinchilla, porque nunca está de más.

Para ponerlos en contexto, por si andan en otras: allá en El Salvador, la Asamblea Legislativa, donde Bukele tiene un poder casi absoluto, le dio luz verde a la reelección continua y sin límite. Un cambio de reglas en medio partido, con el marcador 57 a 3. Chaves, con esa agudeza que lo caracteriza, dijo que esa es una "decisión soberana" y que él no es como otros expresidentes que les encanta opinar de patios ajenos. Pero la frase de oro fue: "la democracia son las reglas del juego, no el marcador". Una joya de declaración que suena muy bien, pero que deja la puerta abierta a un montón de interpretaciones. ¿Está diciendo que mientras se siga el procedimiento legal, cualquier cambio es válido, por más radical que sea?

Ahora, analicemos la jugada en casa. Chaves dice que no ve probable que esa vara ocurra aquí. Y, seamos honestos, tiene un punto. Imagínense ustedes el despiche monumental que se armaría en nuestra Asamblea Legislativa si un presidente intenta algo así. Con la fragmentación que tenemos, donde conseguir 38 votos para un proyecto de ley es una odisea, pensar en una reforma constitucional de ese calibre suena a ciencia ficción. Cualquier gobierno que lo intente probablemente se jalaría una torta política de proporciones épicas y su plan se iría al traste antes de que puedan decir "pura vida". Nuestra cultura del "serrucho" y la desconfianza innata hacia el poder concentrado actuarían como un freno de mano casi automático.

Sin embargo, y aquí es donde la cosa se pone interesante, no podemos pecar de ingenuos. El argumento de Chaves se siente como una forma de marcar cancha. Por un lado, calma a los que ven en cualquier movida un intento de perpetuarse en el poder. Por otro, le lanza un guiño a esa base que admira el modelo Bukele y que, en el fondo, no vería con malos ojos un liderazgo más "fuerte" y menos burocrático. Es una estrategia de comunicación brillante: se posiciona como un demócrata respetuoso de las reglas, mientras deja que el fantasma del autoritarismo eficiente del vecino siga flotando en el ambiente. Nos dice "tranquilos, aquí no va a pasar", pero al mismo tiempo nos obliga a pensar en el "qué pasaría si...".

Al final del día, esto va más allá de si Chaves quiere o no quiere reelegirse. La verdadera pregunta es sobre nosotros. Sobre el estado de nuestra democracia y si estamos tan blindados como creemos. Vivimos en una región donde los caudillos carismáticos están de moda y las soluciones rápidas y de mano dura ganan cada vez más adeptos. La declaración del presidente es un buen termómetro, una excusa perfecta para que nos sentemos a pensar si el sistema que tenemos, con todos sus enredos y lentitud, sigue siendo el que queremos para el futuro.

Ustedes qué dicen, maes. ¿Es pura hablada de Chaves para calmar las aguas y verse bien? ¿O de verdad hay que empezar a ponerle atención a estos fantasmas que recorren el continente? ¿Será que el tico promedio, en el fondo, sí cambiaría un poco de la pachorra del "pura vida" por la eficiencia de un modelo más autoritario? El micrófono es de ustedes.
 
Cargando...

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba