Juepucha gobierno más papudo para tener compradas a las tres casas encuestadoras. Sigo esperando los resultados de la encuesta de la UCR, espero que no sean tan mordidos de que si sale bien parado Arias no las publiquen
Mandatario afianza su posición como el presidente mejor evaluado en los últimos siete gobiernos
Arias arranca segunda mitad con popularidad récord
• Inseguridad ciudadana y situación del costo de la vida le representaron 15 puntos menos en su popularidad en los últimos tres meses
• Más de la mitad de la población no apoya el nombramiento de Janina del Vecchio en el Ministerio de Seguridad
Carlos Jesús Mora
[email protected]
El presidente de la República, Oscar Arias, iniciará la segunda mitad de su mandato con un índice de popularidad muy favorable; sin embargo, a casi 24 meses desde que inició su segundo gobierno surgen dos factores de riesgo que atentan contra su imagen: la inseguridad ciudadana en el territorio nacional y el incremento en el costo de la vida.
En los últimos tres meses los costarricenses le pasaron una cara factura a Arias por el descuido de su gobierno en el tema de la seguridad nacional y por el incremento en los artículos de la canasta básica.
La más reciente encuesta de CID-Gallup para LA REPUBLICA arroja que la opinión favorable que los costarricenses tenían hace tres meses sobre la gestión de Arias se redujo, al pasar de un 64% en enero a un 54% en abril.
La opinión favorable se obtiene de sumar las opiniones “bien” y “muy bien”, que en enero de este año fueron de 44% y un 20%, y restarlas de las opiniones negativas.
En consecuencia, el índice positivo sobre la percepción de la gestión del mandatario se redujo, al pasar de un 53% en enero a un 38% en abril. Este puntaje se obtiene de la diferencia de las opiniones de “bien”, “muy bien” y “mal”, “muy mal”.
En lo que respecta al tema de la seguridad ciudadana, al menos un 47% de la población cree que la violencia y el crimen organizado es el principal problema que acecha a la sociedad costarricense, mientras que un 17% apunta a que es el uso y tráfico de drogas.
Sin embargo la decepción de los ticos va más allá, más de la mitad de la población (un 53%) asegura que el gobierno de Oscar Arias no tiene una estrategia para combatir la inseguridad y el crimen. Solo un 38% cree que sí hay un plan.
La crisis en la seguridad ciudadana ha incidido además en que los costarricenses caigan en el pesimismo; un 57% cree que esta problemática seguirá golpeando al país hasta mayo de 2010, cuando Arias termine su administración.
La separación de Fernando Berrocal del Ministerio de Seguridad y la designación en esta cartera de la ex diputada Janina del Vecchio divide a la población.
Un 22% de los costarricenses no está de acuerdo con la separación del ex ministro, frente a un 12% que sí lo está. De igual manera un 28% avaló el trabajo del ex funcionario y un 19% lo reprobó.
Respecto al nombramiento de Del Vecchio en esta cartera, un 52% se opone y un 55% cree que la nueva ministra no podrá resolver los problemas de inseguridad en el país.
Entretanto, el aumento en los precios de los artículos de necesidad básica como comida, techo y transporte incidió en el cambio de opinión de los costarricenses hacia el Presidente.
El optimismo económico que se percibía en enero pasado ha desaparecido. Mientras que en enero un 54% de los costarricenses creía que su situación económica sería mejor al terminar 2008, en abril solamente un 25% lo cree así.
Este pesimismo económico va ligado a que un 71% de los costarricenses cree que hoy en día está pagando más por los artículos de la canasta básica
La encuesta para LA REPUBLICA por parte de la firma CID-Gallup se hizo en todo el país del 17 al 27 de abril, el estudio posee un margen de error de tres puntos y un nivel de confianza del 95%.
LA REPUBLICA trató de constatar la posición del presidente Oscar Arias, sin embargo la Dirección de la Oficina de Prensa dijo que no era posible por lo ajustada que se encontraba la agenda del mandatario de cara al informe de labores que rendirá esta noche en el Plenario.
A mitad del camino, Arias con apoyo de ticos
Por primera vez desde el 2006 la mayoría ve como buena su gestión
*
AlDia.co.cr
Ronny Rojas
[email protected]
Por primera vez desde que asumió el poder, el 8 de mayo del 2006, una leve mayoría de ticos califica de “buena” la gestión del presidente Óscar Arias Sánchez.
Los costarricenses creen que Arias está cumpliendo las promesas hechas en la campaña política, y la mayoría opina que está administrando bien los recursos económicos del país.
Así lo refleja la más reciente encuesta de la firma Demoscopía para Al Día, tras dos años de la actual administración Arias.
Buena nota y aceptación
A la pregunta cómo juzgan la labor del Presidente en la mitad de su segundo mandato, un 44,2 por ciento de los ciudadanos respondió que “buena”; 42,1 por ciento la cataloga de “regular” y 13,2 por ciento dijo que es “mala”.
En julio del año pasado, a esta misma pregunta, un 38,6 por ciento de los costarricenses respondió que era “buena”; un 46,4 por ciento la señaló como “regular”, y el 14,4 por ciento dijo que “mala”.
Y frente a esa percepción, la imagen del Presidente conserva casi el mismo nivel de aceptación y respaldo que tenía en los primeros meses de su gestión.
Los ciudadanos destacan que Óscar Arias es responsable, tiene carácter, es capaz, orienta y su mensaje genera optimismo.
El 83,6 por ciento opinó que Arias tiene metas y objetivos claros para el país, y un 81 por ciento dijo que conoce la realidad de Costa Rica.
Demoscopía hizo un análisis de factores sobre la imagen de Óscar Arias y obtuvo una nota final de 73,5 en una escala del 0 al 100.
En julio del año anterior, la nota fue de 72,3, y en agosto del 2006 era de 71,5.
Demoscopía extrajo las conclusiones de una encuesta habitacional, que abarcó a 1.202 ciudadanos costarricenses, mayores de 18 años, en todo el país. Se llevó a cabo del 3 al 17 de abril del 2008, y tiene un margen de error del 2,8 por ciento.
El referendo
“El triunfo en el referendo sobre el TLC ha sido la columna a la cual (Arias) está agarrado. No se dice en la encuesta, pero haberlo ganado ha sido el gran hecho que le ha ayudado”, explicó José Alberto Rodríguez, presidente de Demoscopía.
En estos dos años, el Presidente no ha sido capaz de cambiar la percepción de ser lento para tomar decisiones, pues prácticamente la mitad de los ticos lo cree así. De los consultados, un 48,7 por ciento opinó que Arias toma decisiones rápidas y oportunas, y un 46 por ciento, que es lento para decidir.
“Se le admira su imagen como tal, pero en la parte ejecutiva o gerencial sigue siendo mal calificado. Esa es su gran debilidad”, expresó Rodríguez.
¿Cuánta confianza tienen los ticos en Óscar Arias y su equipo de gobierno? De los consultados, un 36,7 por ciento respondió que “mucha”; un 24,5 por ciento manifestó que “aceptable”; el 19,2 por ciento expresó que “poca”, y un 19,6 por ciento dijo que no le genera “nada” de confianza.
¿Debe el Presidente hacer cambios en su gabinete o no? El 58,2 por ciento opinó que no y un 33,6 por ciento que sí.
Sobre la actitud de Arias para resolver los problemas del país, la mayoría de los ciudadanos (50,2 por ciento) cree que está actuando con firmeza y apelando al diálogo, pero un 15,9 por ciento opinó que lo hace con mano dura; el 17,2 por ciento dijo que Arias actúa sin firmeza y un 14,7 por ciento respondió que aún no toma decisiones.
También se les consultó si el mensaje del Presidente los convence, a lo que un 57,4 por ciento respondió afirmativamente y un 38,2 negativamente.
Con respecto al futuro del país y tras el pronóstico de Arias sobre un 2008 menos favorable, el 56,8 por ciento dijo que Costa Rica sufrirá malas condiciones económicas durante el próximo año; mientras que un 37,7 por ciento espera que estas sean buenas.
Mandatario afianza su posición como el presidente mejor evaluado en los últimos siete gobiernos
Arias arranca segunda mitad con popularidad récord
• Inseguridad ciudadana y situación del costo de la vida le representaron 15 puntos menos en su popularidad en los últimos tres meses
• Más de la mitad de la población no apoya el nombramiento de Janina del Vecchio en el Ministerio de Seguridad
Carlos Jesús Mora
[email protected]
El presidente de la República, Oscar Arias, iniciará la segunda mitad de su mandato con un índice de popularidad muy favorable; sin embargo, a casi 24 meses desde que inició su segundo gobierno surgen dos factores de riesgo que atentan contra su imagen: la inseguridad ciudadana en el territorio nacional y el incremento en el costo de la vida.
En los últimos tres meses los costarricenses le pasaron una cara factura a Arias por el descuido de su gobierno en el tema de la seguridad nacional y por el incremento en los artículos de la canasta básica.
La más reciente encuesta de CID-Gallup para LA REPUBLICA arroja que la opinión favorable que los costarricenses tenían hace tres meses sobre la gestión de Arias se redujo, al pasar de un 64% en enero a un 54% en abril.
La opinión favorable se obtiene de sumar las opiniones “bien” y “muy bien”, que en enero de este año fueron de 44% y un 20%, y restarlas de las opiniones negativas.
En consecuencia, el índice positivo sobre la percepción de la gestión del mandatario se redujo, al pasar de un 53% en enero a un 38% en abril. Este puntaje se obtiene de la diferencia de las opiniones de “bien”, “muy bien” y “mal”, “muy mal”.
En lo que respecta al tema de la seguridad ciudadana, al menos un 47% de la población cree que la violencia y el crimen organizado es el principal problema que acecha a la sociedad costarricense, mientras que un 17% apunta a que es el uso y tráfico de drogas.
Sin embargo la decepción de los ticos va más allá, más de la mitad de la población (un 53%) asegura que el gobierno de Oscar Arias no tiene una estrategia para combatir la inseguridad y el crimen. Solo un 38% cree que sí hay un plan.
La crisis en la seguridad ciudadana ha incidido además en que los costarricenses caigan en el pesimismo; un 57% cree que esta problemática seguirá golpeando al país hasta mayo de 2010, cuando Arias termine su administración.
La separación de Fernando Berrocal del Ministerio de Seguridad y la designación en esta cartera de la ex diputada Janina del Vecchio divide a la población.
Un 22% de los costarricenses no está de acuerdo con la separación del ex ministro, frente a un 12% que sí lo está. De igual manera un 28% avaló el trabajo del ex funcionario y un 19% lo reprobó.
Respecto al nombramiento de Del Vecchio en esta cartera, un 52% se opone y un 55% cree que la nueva ministra no podrá resolver los problemas de inseguridad en el país.
Entretanto, el aumento en los precios de los artículos de necesidad básica como comida, techo y transporte incidió en el cambio de opinión de los costarricenses hacia el Presidente.
El optimismo económico que se percibía en enero pasado ha desaparecido. Mientras que en enero un 54% de los costarricenses creía que su situación económica sería mejor al terminar 2008, en abril solamente un 25% lo cree así.
Este pesimismo económico va ligado a que un 71% de los costarricenses cree que hoy en día está pagando más por los artículos de la canasta básica
La encuesta para LA REPUBLICA por parte de la firma CID-Gallup se hizo en todo el país del 17 al 27 de abril, el estudio posee un margen de error de tres puntos y un nivel de confianza del 95%.
LA REPUBLICA trató de constatar la posición del presidente Oscar Arias, sin embargo la Dirección de la Oficina de Prensa dijo que no era posible por lo ajustada que se encontraba la agenda del mandatario de cara al informe de labores que rendirá esta noche en el Plenario.
A mitad del camino, Arias con apoyo de ticos
Por primera vez desde el 2006 la mayoría ve como buena su gestión
*
AlDia.co.cr
Ronny Rojas
[email protected]
Por primera vez desde que asumió el poder, el 8 de mayo del 2006, una leve mayoría de ticos califica de “buena” la gestión del presidente Óscar Arias Sánchez.
Los costarricenses creen que Arias está cumpliendo las promesas hechas en la campaña política, y la mayoría opina que está administrando bien los recursos económicos del país.
Así lo refleja la más reciente encuesta de la firma Demoscopía para Al Día, tras dos años de la actual administración Arias.
Buena nota y aceptación
A la pregunta cómo juzgan la labor del Presidente en la mitad de su segundo mandato, un 44,2 por ciento de los ciudadanos respondió que “buena”; 42,1 por ciento la cataloga de “regular” y 13,2 por ciento dijo que es “mala”.
En julio del año pasado, a esta misma pregunta, un 38,6 por ciento de los costarricenses respondió que era “buena”; un 46,4 por ciento la señaló como “regular”, y el 14,4 por ciento dijo que “mala”.
Y frente a esa percepción, la imagen del Presidente conserva casi el mismo nivel de aceptación y respaldo que tenía en los primeros meses de su gestión.
Los ciudadanos destacan que Óscar Arias es responsable, tiene carácter, es capaz, orienta y su mensaje genera optimismo.
El 83,6 por ciento opinó que Arias tiene metas y objetivos claros para el país, y un 81 por ciento dijo que conoce la realidad de Costa Rica.
Demoscopía hizo un análisis de factores sobre la imagen de Óscar Arias y obtuvo una nota final de 73,5 en una escala del 0 al 100.
En julio del año anterior, la nota fue de 72,3, y en agosto del 2006 era de 71,5.
Demoscopía extrajo las conclusiones de una encuesta habitacional, que abarcó a 1.202 ciudadanos costarricenses, mayores de 18 años, en todo el país. Se llevó a cabo del 3 al 17 de abril del 2008, y tiene un margen de error del 2,8 por ciento.
El referendo
“El triunfo en el referendo sobre el TLC ha sido la columna a la cual (Arias) está agarrado. No se dice en la encuesta, pero haberlo ganado ha sido el gran hecho que le ha ayudado”, explicó José Alberto Rodríguez, presidente de Demoscopía.
En estos dos años, el Presidente no ha sido capaz de cambiar la percepción de ser lento para tomar decisiones, pues prácticamente la mitad de los ticos lo cree así. De los consultados, un 48,7 por ciento opinó que Arias toma decisiones rápidas y oportunas, y un 46 por ciento, que es lento para decidir.
“Se le admira su imagen como tal, pero en la parte ejecutiva o gerencial sigue siendo mal calificado. Esa es su gran debilidad”, expresó Rodríguez.
¿Cuánta confianza tienen los ticos en Óscar Arias y su equipo de gobierno? De los consultados, un 36,7 por ciento respondió que “mucha”; un 24,5 por ciento manifestó que “aceptable”; el 19,2 por ciento expresó que “poca”, y un 19,6 por ciento dijo que no le genera “nada” de confianza.
¿Debe el Presidente hacer cambios en su gabinete o no? El 58,2 por ciento opinó que no y un 33,6 por ciento que sí.
Sobre la actitud de Arias para resolver los problemas del país, la mayoría de los ciudadanos (50,2 por ciento) cree que está actuando con firmeza y apelando al diálogo, pero un 15,9 por ciento opinó que lo hace con mano dura; el 17,2 por ciento dijo que Arias actúa sin firmeza y un 14,7 por ciento respondió que aún no toma decisiones.
También se les consultó si el mensaje del Presidente los convence, a lo que un 57,4 por ciento respondió afirmativamente y un 38,2 negativamente.
Con respecto al futuro del país y tras el pronóstico de Arias sobre un 2008 menos favorable, el 56,8 por ciento dijo que Costa Rica sufrirá malas condiciones económicas durante el próximo año; mientras que un 37,7 por ciento espera que estas sean buenas.