Cómo internet cambia el cerebro ¡¡

Te consume y tu la absorbes.

. ¿Podemos llegar a sufrir el síndrome de adicción a internet? Otras voces, por el contrario, afirman que internet ayuda al cerebro a adaptarse a los nuevos tiempos. Dos visiones que no tienen aún respuesta clara.



Hay una voz de alarma en las sociedades occidentales acerca de internet. De hecho es ahora cuando muchos padres están comenzando a darse cuenta, a ser de verdad conscientes, del tiempo que sus hijos, pequeños y adolescentes, pasan delante de una pantalla de ordenador navegando en busca de información, contactando con amigos a través de Facebook o Twitter, o simplemente bajando juegos de la red.

Ese tiempo son muchas horas, que en muchos casos pueden oscilar entres tres y siete horas al día. ¿Y las personas adultas? ¿Acaso los estudiantes universitarios no navegan también en casa y entre clase y clase, aclarando dudas o conceptos con los que discutir después con sus profesores?

¿Acaso no comenzamos a comunicarnos, incluso con personas en el trabajo que tienen los despachos casi juntos, a través de internet? ¿Está todo esto haciendo un bien o un daño al cerebro?

Lo cierto es que hay voces que se alzan en foros prestigiosos internacionales señalando que estas nuevas tecnologías bien pudieran producir un daño en el cerebro de los niños, pues es bien cierto que navegar en internet requiere de un foco de atención muy corto y siempre cambiante, e ir en detrimento del desarrollo de la atención sostenida, ejecutiva, que es la que se requiere para el estudio. De hecho, se está comenzando a hablar de una nueva forma de atención producida por internet. Y esto no es baladí, pues conocemos que hay muchos y varios tipos de atención con circuitos neuronales específicos y que el entrenamiento excesivo de unos pudiera ir en detrimento del funcionamiento de los otros y de los procesos de aprendizaje y memoria. Es más, se ha sugerido que todo ello pudiera reducir el espacio que queda para dedicar al pensamiento reposado, lento, profundo y verdaderamente creativo.

También se ha relacionado internet, al menos en parte, con el aumento del número de niños que padecen el síndrome de hiperactividad y falta de atención en el colegio. Y también con un daño en las conductas fundamentales de relación emocional y personal como es la empatía. Y finalmente, ya en el lado más patológico, como causa del síndrome de adicción a internet, del que ya más de 25 millones de niños han sido diagnosticados en China, con el consiguiente desarrollo, como en toda adicción, de conductas antisociales.
 
Depende del uso que uno le dé.

Durante clases uso el internet para cosas de la U, porque toca estar pendiente de mensajes en aulas virtuales, o uncorreo en común para la gente del curso, siempre tengo que hacer informes entonces hay que estar buscando artículos, leyendo descargando info....y no voy a mentir, le doy una vuelta al foro. Pero la mayor parte del tiempo lo uso para eso.

En tiempo libre, uso el internet para ver videos y eso, pero tambpoco es que me muera si no hay, pongo música en la radio o hago otra cosa.

Pero con el FB, es cierto que hay gente que pasa muy pendiente y me imagino que producirá ansiedad.
 
Cargando...
Depende del uso que uno le dé.

Durante clases uso el internet para cosas de la U, porque toca estar pendiente de mensajes en aulas virtuales, o uncorreo en común para la gente del curso, siempre tengo que hacer informes entonces hay que estar buscando artículos, leyendo descargando info....y no voy a mentir, le doy una vuelta al foro. Pero la mayor parte del tiempo lo uso para eso.

En tiempo libre, uso el internet para ver videos y eso, pero tambpoco es que me muera si no hay, pongo música en la radio o hago otra cosa.

Pero con el FB, es cierto que hay gente que pasa muy pendiente y me imagino que producirá ansiedad.



Cada vez el face produce mas adicion en las personas por el motivo de q las personas encontraron en el face el mejor mercado social, laboral,empresarial,publicitario aparte de sus amigos y sus cosas q manejan alli , el face a discriminado las demas paginas informativas en la red si quieres musica face videos face amigos face chicas face, peliculas face, y asi se crea esa adiccion q consume a muchos ¡¡
 
Te consume y tu la absorbes.

. ¿Podemos llegar a sufrir el síndrome de adicción a internet? Otras voces, por el contrario, afirman que internet ayuda al cerebro a adaptarse a los nuevos tiempos. Dos visiones que no tienen aún respuesta clara.



Hay una voz de alarma en las sociedades occidentales acerca de internet. De hecho es ahora cuando muchos padres están comenzando a darse cuenta, a ser de verdad conscientes, del tiempo que sus hijos, pequeños y adolescentes, pasan delante de una pantalla de ordenador navegando en busca de información, contactando con amigos a través de Facebook o Twitter, o simplemente bajando juegos de la red.

Ese tiempo son muchas horas, que en muchos casos pueden oscilar entres tres y siete horas al día. ¿Y las personas adultas? ¿Acaso los estudiantes universitarios no navegan también en casa y entre clase y clase, aclarando dudas o conceptos con los que discutir después con sus profesores?

¿Acaso no comenzamos a comunicarnos, incluso con personas en el trabajo que tienen los despachos casi juntos, a través de internet? ¿Está todo esto haciendo un bien o un daño al cerebro?

Lo cierto es que hay voces que se alzan en foros prestigiosos internacionales señalando que estas nuevas tecnologías bien pudieran producir un daño en el cerebro de los niños, pues es bien cierto que navegar en internet requiere de un foco de atención muy corto y siempre cambiante, e ir en detrimento del desarrollo de la atención sostenida, ejecutiva, que es la que se requiere para el estudio. De hecho, se está comenzando a hablar de una nueva forma de atención producida por internet. Y esto no es baladí, pues conocemos que hay muchos y varios tipos de atención con circuitos neuronales específicos y que el entrenamiento excesivo de unos pudiera ir en detrimento del funcionamiento de los otros y de los procesos de aprendizaje y memoria. Es más, se ha sugerido que todo ello pudiera reducir el espacio que queda para dedicar al pensamiento reposado, lento, profundo y verdaderamente creativo.

También se ha relacionado internet, al menos en parte, con el aumento del número de niños que padecen el síndrome de hiperactividad y falta de atención en el colegio. Y también con un daño en las conductas fundamentales de relación emocional y personal como es la empatía. Y finalmente, ya en el lado más patológico, como causa del síndrome de adicción a internet, del que ya más de 25 millones de niños han sido diagnosticados en China, con el consiguiente desarrollo, como en toda adicción, de conductas antisociales.


Me parece que el tema esta bien acertado, y lo que se refleja ahora es una sociedad con ideas efimeras, ya la creatividad de escribir un libro no existe si no es con referencias sacadas de otros artistas, y ojala fuera que leyeron el libro de la referencia, lo que hacen es simplemente leer el que sea mas popular, por poner un ejemplo....

La sociedad ha cambiado a una forma "automatica" que de automatica tambien hace al cerebro mas tonto, las conversaciones son mas cortantes, mas distantes, mas virtual, la gente pierden el don de sacar un tema de conversacion que no sea el mas popular de facebook o la noticia del momento....

Definitivamente concuerdo con usted....
 
Es cierto eso, la verdad el internet ha afectado más q la televisión a las nuevas generaciones. Algo q me cae mal son las personas q vos ves q están pegados al face pero no mantienen con uno una conversación fluida, lo q para mi es demasiado aburrido conocer una persona q no lo entretiene con una conversación
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 457 59,4%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 313 40,6%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba