Cuando se pierden constantes batallas en las urnas...

agon911

Forero Regular
El dia de ayer se sucitaron varias manifestaciones de grupos de presion social con respecto a diversas problematicas que diversos sectores tienen con el actual Gobierno. Pero, yo me pregunto, a que se debe esta coordinacion de esfuerzos con el unico fin de desastibilizar nuestra sociedad?

Bueno, cuando una ideologia no encuentra apoyo en las urnas (como estos grupos han visto sus representantes politicos caer en las urnas en 2 elecciones consecutivas) entonces se recurre a otros medios para lograr que sus projectos se lleven a cabo.

Lo malo es cuando estas exigencias llegan a la violencia y agresion, como paso ayer en Limon, entonces nos preguntamos: Hasta donde pueden llegar estas organizaciones sociales? Si no encuentran eco sus demandas, sera posible que lleguen a niveles de revolucion, tal y como lo prometieron hace 5 años en el Melico Salazar? Cuanto mas podra el Gobierno de turno soportar esta Anarquia social?

Este editorial de La Nacion resume en buena medida la estrategia que estos grupos han ido ejecutando por 5 años ya.

Contra la paz social - OPINIÓN - nacioncom

Desgraciadamente esto no pinta bien, pues no se ve que estos grupos sean abiertos a la negociacion. Hemos visto que apenas un projecto de ley es puesto en la corriente legislativa, sin la mas minima negociacion van a las calles, y cuando se les ofrece algo similar, cambian sus exigencias (porteadores) lo que me hace pensar, que lo unico que les interesa es la desastibilizacion social.

Como podremos resolver esto? Que es necesario para que estos grupos respeten la insititucionalidad del pais??
 
Puede que le suene a broma, pero los medios estan externando cada vez mas la demanda por parte de la ciudadania a que se ponga un limite a estos desordenes sociales. La opinion publica parece desfavorecer estos movimientos sociales, y cada vez son mas vocales en sus exigencias del restablecimiento del orden.

Estamos viendo como la Fuerza Pública se esta presionando cada vez mas para tomar acciones y desarmar este tipo de manifestaciones cuando llegan a violentar los derechos de los demas costarricenses.

Desgraciadamente no veo lejos el momento en que veamos la aplicacion de antimotines para desbaratar este tipo de manifestaciones, y su consecuente brote de violencia callejera, y no creo que el Gobierno sea el UNICO responsable si esto llega a pasar.
 
No defiendo estos movimientos, me parecen artificiales para molestar la transición al nuevo gobierno.

Sin embargo se debe puntualizar que el brote de violencia solo se presentó en Limón, donde no es nada extraño. A comienzos de los 80 hubo una violenta huelga en Limón donde eran comunes las balas perdidas en la noche y terminó muerto un tipo que no tenía que ver con el conflicto.

Ahora los sindicalistas de Japdeva ven como van a perder sus grandes privilegios, aunque les van a pagar una desmesurada indemnización (chantaje legal) y se desesperan. No es nada extraño que contrataran gente problemática de Limón, miembros de pandillas, para que dispararan a la policía. En Limón hay un gran contraste entre los privilegios que han tenido los empleados de Japdeva, muchos trabajadores del muelle, sin estudios, tienen un nivel de vida parecido a un profesional de altos ingresos, y el entorno de pobreza y viiolencia por el narcotráfico y las pandillas.

En los muelles hay mucha corrupción y chorizos. No es nada extraño que detrás de todo esto se encuentre el narcotráfico y el crimen organizado.
 
Última edición:

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba