¡Ay, Dios mío, qué emoción pura! Nuestra compatriota Amy Espinoza, una guerrera del powerlifting, ha demostrado que con esfuerzo y un buen empujoncito, hasta lo más difícil puede salir adelante. La morrita estaba pasando palo serio, buscando apoyo para representar al país, y mira nomás, ¡la cosa cambió totalmente!
Todo empezó con un video que sacudió las redes hace unos meses. Ahí, Amy, bien sincera, contaba cómo era una pena que siendo la número uno en Costa Rica en powerlifting, no pudiera ir a competencias internacionales por falta de respaldo. "Se imaginan ser la levantadora más fuerte y no poder ir...", decía, y ahí nos tocó la fibra sensible a todos los que queremos ver a nuestros atletas triunfar.
Y es que la verdad, el fútbol siempre lleva la batuta acá en Costa Rica, pero los otros deportes a veces quedan varados. Lo dice Amy, lo dice la gente, ¡lo sentimos en carne propia! Mucha gente comentó cosas feas en el video, claro, siempre hay algunos aguafiestas, pero también hubo muchísimos que le dieron su apoyo y compartieron su historia, moviéndose al toque para ayudarla.
Pero lo bueno es que ese apoyo virtual se tradujo en ayuda real. Resulta que la Corporación Pura Vida, ¡dios les bendiga!, vio potencial en Amy y decidió apoyarla económicamente. Imagínate la sorpresa de la morrita cuando recibió la llamada; ¡pura alegría! Ahora podrá viajar a Panamá para competir y mostrarle al mundo entero de qué está hecha.
"Es una oportunidad que no pensé que iba a alcanzar", contó emocionada Amy a Diario Extra. Y vaya si es cierto, porque representa un rayo de esperanza para muchos jóvenes deportistas que luchan contra viento y marea para perseguir sus sueños. Además, asegura que va con toda la intención de dejar el nombre de Costa Rica en lo más alto, rompiendo récords internacionales en la categoría de press de banca.
La competencia en Panamá promete estar a todo dar. Amy está entrenando duro, poniéndole pasión y dedicación para lograr su meta. Según ella, espera conseguir el primer lugar y demostrar que el powerlifting tico tiene talento de sobra para competir a nivel mundial. ¡Qué lujo tener representantes así, que le meten ganas y dan pelea con orgullo nacional!
Esta historia de Amy es una inyección de motivación para todos nosotros, nos recuerda que nunca debemos rendirnos ante las adversidades. También nos demuestra la importancia de creer en nuestros talentos y de luchar por lo que queremos, sin importar cuán difícil parezca el camino. Además, es un llamado a las empresas e instituciones del país para que inviertan más en el desarrollo de los deportes alternativos, dando oportunidades a jóvenes como Amy que tienen un enorme potencial.
Ahora, díganme, ¿creen que Costa Rica debería darle más apoyo a los deportes no tradicionales como el powerlifting, o siguen pensando que solo el fútbol merece la atención y la inversión? ¿Qué medidas creen ustedes que se podrían tomar para fomentar el crecimiento de estos deportes y brindarles a nuestros atletas las mismas oportunidades que reciben los futbolistas?
Todo empezó con un video que sacudió las redes hace unos meses. Ahí, Amy, bien sincera, contaba cómo era una pena que siendo la número uno en Costa Rica en powerlifting, no pudiera ir a competencias internacionales por falta de respaldo. "Se imaginan ser la levantadora más fuerte y no poder ir...", decía, y ahí nos tocó la fibra sensible a todos los que queremos ver a nuestros atletas triunfar.
Y es que la verdad, el fútbol siempre lleva la batuta acá en Costa Rica, pero los otros deportes a veces quedan varados. Lo dice Amy, lo dice la gente, ¡lo sentimos en carne propia! Mucha gente comentó cosas feas en el video, claro, siempre hay algunos aguafiestas, pero también hubo muchísimos que le dieron su apoyo y compartieron su historia, moviéndose al toque para ayudarla.
Pero lo bueno es que ese apoyo virtual se tradujo en ayuda real. Resulta que la Corporación Pura Vida, ¡dios les bendiga!, vio potencial en Amy y decidió apoyarla económicamente. Imagínate la sorpresa de la morrita cuando recibió la llamada; ¡pura alegría! Ahora podrá viajar a Panamá para competir y mostrarle al mundo entero de qué está hecha.
"Es una oportunidad que no pensé que iba a alcanzar", contó emocionada Amy a Diario Extra. Y vaya si es cierto, porque representa un rayo de esperanza para muchos jóvenes deportistas que luchan contra viento y marea para perseguir sus sueños. Además, asegura que va con toda la intención de dejar el nombre de Costa Rica en lo más alto, rompiendo récords internacionales en la categoría de press de banca.
La competencia en Panamá promete estar a todo dar. Amy está entrenando duro, poniéndole pasión y dedicación para lograr su meta. Según ella, espera conseguir el primer lugar y demostrar que el powerlifting tico tiene talento de sobra para competir a nivel mundial. ¡Qué lujo tener representantes así, que le meten ganas y dan pelea con orgullo nacional!
Esta historia de Amy es una inyección de motivación para todos nosotros, nos recuerda que nunca debemos rendirnos ante las adversidades. También nos demuestra la importancia de creer en nuestros talentos y de luchar por lo que queremos, sin importar cuán difícil parezca el camino. Además, es un llamado a las empresas e instituciones del país para que inviertan más en el desarrollo de los deportes alternativos, dando oportunidades a jóvenes como Amy que tienen un enorme potencial.
Ahora, díganme, ¿creen que Costa Rica debería darle más apoyo a los deportes no tradicionales como el powerlifting, o siguen pensando que solo el fútbol merece la atención y la inversión? ¿Qué medidas creen ustedes que se podrían tomar para fomentar el crecimiento de estos deportes y brindarles a nuestros atletas las mismas oportunidades que reciben los futbolistas?