Demostraciones de la no existencia de Dios

*Blaizer* dijo:
para saber que algo es real utilizas la razón.
Por tanto decir que dios no es real es cierto porque estás utilizando la razón.
Lo real está muy ligado a la razón.

Estamos de acuerdo, amigo. El punto mío es que la fe no es un parámetro para decir que algo es real o no, porque la fe -- como decía usted -- "es la convicción de que algo es cierto aunque no lo veamos." Con la fe no se necesitan pruebas de ningún tipo, aunque la evidencia esté en contra.
 
*Blaizer* dijo:
Con la fe no se necesitan pruebas de ningún tipo, aunque la evidencia esté en contra.

esa evidencia que dices es la razón.

Salu2

Sí y no. Yo puedo toparme con evidencia que no me guste, que mi esquema de razón me diga que parece ilógico; pero si la evidencia es objetiva yo no debería desecharla.
 
siempre la razón estará en contra de la fe porque son opuestos.

Pero concordamos :-o verdad?

jaja creo que estos temas no les vendría mal a mi web jeje, es más ni abrí un sección como esta.

Gracias por el dato

Salu2
 
*Blaizer* dijo:
siempre la razón estará en contra de la fe porque son opuestos.

Pero concordamos :-o verdad?

jaja creo que estos temas no les vendría mal a mi web jeje, es más ni abrí un sección como esta.

Gracias por el dato

Salu2

Con mucho gusto, amigo. Por cierto, ¿cuál es su web? Al rato y podríamos aportar alguillo por ahí.
 
*Blaizer* dijo:
Con la fe no se necesitan pruebas de ningún tipo, aunque la evidencia esté en contra.

esa evidencia que dices es la razón.

Salu2


La evidencia no es la razon.
La evidencia son las pruebas, y la razon el medio para procesarlas como vinculantes o no.

La justificacion de la existencia de dios por ser "irrazonable" es tan valido como la existencia de los pitufos, el chupacabras o Santa Clos.

la Fe es un mundo de fantasia, un mundo inexistente que se basa en compartir la fantasia para justificar su existencia.

Si una persona cree en elefantes azules voladores es un loco.
Si muchas personas creen en elefantes azules voladores, son gente de Fe.

No hay que hacer parecer a la Fe como una realidad porque no lo es. Es una ilusion.
Una ilusion que hay que respetar, pero una ilusion al fin, asi que no que no puede decir que algo existe solo porque mucha gente lo fantasea.
 
la evidencia son las pruebas y estas se fundamenta en la razón.

La justificacion de la existencia de dios por ser "irrazonable" es tan valido como la existencia de los pitufos, el chupacabras o Santa Clos.

la existencia de dios no puede ser comparada con la de los ejemplo.. El sólo hecho de que nosotros estemos hablando de este tema y por tanto de alguna forma demostrar que dios no existe es porque tenemos cierta duda de su verdad.
 
Claro, por eso es que sí existen Alá, Buda y Mitra.

Buda no es un dios, es simplemente un gran hombre que propuso un camino para liberarse de los sufrimientos y así poder alcanzar un estado de vida superior y gratificante.

Hay que recordar que el budismo es una religión no-teísta...
 
Aparte, Buda al igual que Jesús y Mahoma por ej...son personajes históricos, con un enorme halo mitológico a su alrededor eso sí, lo cual en cierta forma dificulta una aproximación más clara hacia lo que realmente dijeron e hicieron durante su vida.
 
Cargando...
puroterror
No hay que hacer parecer a la Fe como una realidad porque no lo es. Es una ilusion.
Una ilusion que hay que respetar, pero una ilusion al fin, asi que no que no puede decir que algo existe solo porque mucha gente lo fantasea

La fe no se basa en la realidad (razón). El concepto fe creo que queda bien claro verdad?.
Si se puede creer que dios existe con la fe porque la fe es la plena convicción de que algo es real aunque no lo pueda comprobar con la razón.

Salu2
 
Nadie puede negar la existencia de dios ni tampoco puede afirmarla. Porque es imposible saberlo con la razón.
La religión no es una ciencia que se basa en la experimentación y comprobación mediante los sentidos.

Nadie puede negar que alguna vez hemos mencionado el nombre "dios" cuando hemos estado en apuros. Es imposible que alguien me diga que nunca jamás en su vida a mencionado tal palabra.

En este post hablamos de la existencia de dios porque nos interesa. Las personas que no creen no son del todo no creyente, sino es que quieren confirmar su teoría por decirlo así de que dios no existe; porque tienen interrogantes en su mente que desean solucionarlos.

Salu2
 
Entonces nadie puede afirmar o negar que los elefantes azules voladores existen porque tampoco se esta usando la razon para tal afirmacion.
Filosoficamente hablando.
 
La evidencia no es la razon.
La evidencia son las pruebas, y la razon el medio para procesarlas como vinculantes o no.

La justificacion de la existencia de dios por ser "irrazonable" es tan valido como la existencia de los pitufos, el chupacabras o Santa Clos.

la Fe es un mundo de fantasia, un mundo inexistente que se basa en compartir la fantasia para justificar su existencia.

Si una persona cree en elefantes azules voladores es un loco.
Si muchas personas creen en elefantes azules voladores, son gente de Fe.

No hay que hacer parecer a la Fe como una realidad porque no lo es. Es una ilusion.
Una ilusion que hay que respetar, pero una ilusion al fin, asi que no que no puede decir que algo existe solo porque mucha gente lo fantasea.

Como siempre yo cuestiono esta definición cerrada de la fe...ciertamente se ve que la mayoría de foristas ateos que participan en este foro no saben casi nada del tema que critican, pero bueno igual les sigo respetando sus criterios, algunos de los cuales comparto incluso. El problema es que la mayoría de las críticas ateístas que veo aquí van en contra de la forma de fe derivada de la religiosidad dogmática que viven muchas personas, entonces por un razonamiento algo determinista asocian la existencia de Dios a las religiones institucionalizadas, una generalización errónea ciertamente. Es algo peligroso decir que más de la mitad de la humanidad vive una completa fantasía o ilusión colectiva autoinventada...La Iglesia Católica, los fundamentalistas protestantes y las corrientes extremistas del Islam también discriminan de esta forma colateral e indirecta a los grupos humanos que no se acomodan a su visión del mundo.

Pensar y decir que el estilo de vida de otros es una fantasía y por ende descalificarlo para luego decir que eso se respeta es un doble discurso, eso NO es respeto...es una escueta tolerancia.
El respeto también significa hacer el esfuerzo por comprender lo que el otro hace y piensa, implica empatía...no simplemente tolerarle y pensar que lo que hace es absurdo solamente porque no se acomoda a la propia visión del mundo.

Lo que aquí realmente está en discusión son varias maneras de construir el mundo y de interpretar la realidad, y el resultado hasta ahora es que no existe una sola forma...sino un montón, independientemente de los cuestionamientos habidos y por haber...y es mejor que hayan varias maneras de interpretar la existencia, porque el conocimiento no es posible sin la libertad.
 
*Blaizer* dijo:
Nadie puede negar la existencia de dios ni tampoco puede afirmarla. Porque es imposible saberlo con la razón.
La religión no es una ciencia que se basa en la experimentación y comprobación mediante los sentidos.

Nadie puede negar que alguna vez hemos mencionado el nombre "dios" cuando hemos estado en apuros. Es imposible que alguien me diga que nunca jamás en su vida a mencionado tal palabra.

En este post hablamos de la existencia de dios porque nos interesa. Las personas que no creen no son del todo no creyente, sino es que quieren confirmar su teoría por decirlo así de que dios no existe; porque tienen interrogantes en su mente que desean solucionarlos.

Salu2

Esa es una falacia; es un argumento basado en incredulidad (el basarse en el no poder saber algo del todo o que es imposible saberlo).

Además, la idea de que aquellos que no creen no son del todo creyentes no es cierta. El "no creyente" asume una posición por defecto, el no creer en ninguna deidad (esto no aplica sólo para Dios, sino para Alá, Rá, Zeus, etc), para llegar a creer si las evidencias del caso lo llevan a esa conclusión.

Es más, los "no creyentes" tienen interrogantes que no han sido respondidas y, quien sabe, probablemente nunca lleguen a ese punto. Por tanto, sería incorrecto decir que el "no creyente" pretende solucionar interrogantes que tiene en su mente y por tanto quiere confirmar la teoría de que "Dios" no existe.

De hecho, esta última sería una falacia tipo "ad hoc."

Una cosa que llama fuertemente la atención es que aplican estos tipos de razonamientos solamente a Dios, y dejan por fuera todas las otras deidades conocidas en las culturas del mundo.
 
K2 dijo:
Como siempre yo cuestiono esta definición cerrada de la fe...ciertamente se ve que la mayoría de foristas ateos que participan en este foro no saben casi nada del tema que critican, pero bueno igual les sigo respetando sus criterios, algunos de los cuales comparto incluso. El problema es que la mayoría de las críticas ateístas que veo aquí van en contra de la forma de fe derivada de la religiosidad dogmática que viven muchas personas, entonces por un razonamiento algo determinista asocian la existencia de Dios a las religiones institucionalizadas, una generalización errónea ciertamente. Es algo peligroso decir que más de la mitad de la humanidad vive una completa fantasía o ilusión colectiva autoinventada... La Iglesia Católica, los fundamentalistas protestantes y las corrientes extremistas del Islam también discriminan de esta forma colateral e indirecta a los grupos humanos que no se acomodan a su visión del mundo.

Pensar y decir que el estilo de vida de otros es una fantasía y por ende descalificarlo para luego decir que eso se respeta es un doble discurso, eso NO es respeto...es una escueta tolerancia.
El respeto también significa hacer el esfuerzo por comprender lo que el otro hace y piensa, implica empatía...no simplemente tolerarle y pensar que lo que hace es absurdo solamente porque no se acomoda a la propia visión del mundo.

Lo que aquí realmente está en discusión son varias maneras de construir el mundo y de interpretar la realidad, y el resultado hasta ahora es que no existe una sola forma...sino un montón, independientemente de los cuestionamientos habidos y por haber...y es mejor que hayan varias maneras de interpretar la existencia, porque el conocimiento no es posible sin la libertad.

Aquí noto una falacia en que se llega a caer con cierta frecuencia: la de argumentar basado en autoridad. El concluir que una declaración de verdadera porque una persona o grupo de cierta autoridad dice que es verdadera. El mejor ejemplo son las diversas religiones. Si nos basamos en autoridad para decir que Dios exista (o que no se debería cuestionar esto), entonces tendríamos que decir lo mismo de Alá, puesto que el islam es una de las tres mayores religiones del mundo. ¿Y qué hay de los chinos, que en su gran mayoría son budistas? ¿Qué hay de los hindúes, que son mil millones y creen en muchos dioses?

Por otro lado, el respeto implica empatía, es cierto. Pero esto no significa que uno tenga que modificar su forma de pensar sobre algo para no "ofender" a los demás. El asunto es recíproco, porque si un ateo tiene que "hacer el esfuerzo por comprender lo que el otro hace y piensa," entonces los religiosos tendrían que hacer lo mismo... Desafortunadamente, los religiosos son muy intolerantes (a la gran mayoría no les cabe la idea de que alguien sea ateo y generalmente lo asocian con algo malo y hasta "satánico").
 
Si mas de la mitad de la gente en el mundo cree en dios, pues entonces si, creo que mas de la mitad de la gente en el mundo cree en una fantasia (que tanto la vive es de cada cual).
No me parece peligroso ni ofensivo, ya que todos nosotros vivimos algun tipo de fantasia.

Los seres humanos fantasean con ellos mismos y con los demas para sentirse mejor. Es algo que los psicologos ven como autoinfligirse placer.
Crear en una deidad es una fantasia socialmente aceptada, por lo cual ha dejado de verse como tal.



Por otro lado, no creo que para entender algo se necesite creerlo o vivirlo. Para entenderlo se necesita estudiarlo, y para creerlo se necesita creerlo. No se puede sentir empatia por todo o nos convertiriamos en una especie de teletubi que todo le parece bonito.
El respeto esta en la tolerancia. La empatia implica estar de acuerdo.
En una discusion o en un foro no puede haber empatia con todo o nadie tendria su opinion.

Yo creo que el concepto de dios es un absurdo, mas la gente no es absurda.
Si la mayoria de las personas creen en una fantasia, esa gente no es absurda, puesto que actua de acuerdo a lo "normal".
El concepto de dios es el absurdo.
 
Cesar dijo:
*Blaizer* dijo:
Nadie puede negar la existencia de dios ni tampoco puede afirmarla. Porque es imposible saberlo con la razón.
La religión no es una ciencia que se basa en la experimentación y comprobación mediante los sentidos.

Nadie puede negar que alguna vez hemos mencionado el nombre "dios" cuando hemos estado en apuros. Es imposible que alguien me diga que nunca jamás en su vida a mencionado tal palabra.

En este post hablamos de la existencia de dios porque nos interesa. Las personas que no creen no son del todo no creyente, sino es que quieren confirmar su teoría por decirlo así de que dios no existe; porque tienen interrogantes en su mente que desean solucionarlos.

Salu2

Esa es una falacia; es un argumento basado en incredulidad (el basarse en el no poder saber algo del todo o que es imposible saberlo).

Además, la idea de que aquellos que no creen no son del todo creyentes no es cierta. El "no creyente" asume una posición por defecto, el no creer en ninguna deidad (esto no aplica sólo para Dios, sino para Alá, Rá, Zeus, etc), para llegar a creer si las evidencias del caso lo llevan a esa conclusión.

Es más, los "no creyentes" tienen interrogantes que no han sido respondidas y, quien sabe, probablemente nunca lleguen a ese punto. Por tanto, sería incorrecto decir que el "no creyente" pretende solucionar interrogantes que tiene en su mente y por tanto quiere confirmar la teoría de que "Dios" no existe.

De hecho, esta última sería una falacia tipo "ad hoc."

Una cosa que llama fuertemente la atención es que aplican estos tipos de razonamientos solamente a Dios, y dejan por fuera todas las otras deidades conocidas en las culturas del mundo.

No es una falacia.

Es algo que no podemos resolverlo si utilizamos la razón; es algo imposible. Mediante la razón tenemos pruebas que dios existe? no; y tenemos pruebas de que dios no existe? tampoco no.

Por tanto es imposible averiguarlo mediante la razón. La religión no se llamaría religion si se basara en la razón.
No tendría sentido

Salu2
 
al verdadero ateo no le interesa saber si dios existe o no, porque el está totalmente convencido de su postura.

Por tanto aqui no hay ningún ateo.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba