Maes, ¿se acuerdan de esos tiempos prehistóricos cuando para pasarle plata a un compa había que ir a hacer fila al banco o una transferencia que duraba horas en llegar? Diay, llegó SINPE Móvil y nos salvó la tanda a todos. Se convirtió en el chunche indispensable para pagar desde el alquiler hasta la mitad del gallo pinto en la soda. Pero como no todo puede ser color de rosa, ahora parece que el Banco Central nos está poniendo un freno de mano, al menos para los que todavía usan el sistema por mensajito de texto.
La vara es así de simple: la junta directiva del Banco Central de Costa Rica (el famoso BCCR) se puso las pilas y, en resumen, dijo "hasta aquí llegaron los pases millonarios por SMS". Ahora, el tope máximo que se podrá enviar por un simple mensajito de texto será de 100 mil colones al día. Ni un cinco más. Y ojo, que esto es para todos por igual. No importa si su banco antes era súper buena nota y lo dejaba pasar hasta medio millón de un solo tiro. Con esta nueva regla, todas las entidades financieras tienen que meterse en el mismo canasto. ¡Qué torta para los que dependían de eso para mover harina rápido sin tener que abrir una app!
Ahora, antes de que saquen los trinchetes y las antorchas, hay una razón de peso detrás de este aparente despiche. El BCCR no se levantó un día con ganas de fregarnos la vida. El problema, y aquí es donde la cosa se pone seria, es que las transferencias por SMS son como dejar la puerta de la casa abierta con un rótulo de "pase adelante". Son un manjar para los estafadores. Piénsenlo, un mensaje de texto no tiene doble verificación, no pide huella digital, no hace reconocimiento facial... nada. Es un canal viejísimo y los pillos se han dado un festín con la gente que lo usa, clonando SIMs o con otras mañas. Así que, en el fondo, la medida busca protegernos de que un vivo nos deje la cuenta en cero.
Aquí viene el ‘pero’ que le interesa a la mayoría. Si usted es de los que usa la aplicación del banco en su celular o se mete a la banca en línea desde la compu para hacer sus SINPE, puede respirar profundo y seguir con su vida. A usted esta vara no le afecta en absolutamente nada. Puede seguir pasando los montos que su banco le permita, como si nada hubiera pasado. Esta regla es *exclusivamente* para la gente que todavía usa el sistema arcaico de mandar un SMS con el número, el monto y la cédula. Para el resto de los mortales, el brete sigue exactamente igual, sin cambios a la vista. Es un ajuste quirúrgico a la parte más vulnerable del sistema.
Al final del día, la jugada del Banco Central es un balance entre seguridad y comodidad. Le están metiendo un candado extra a la puerta más débil de todo el sistema de pagos, aunque eso signifique un dolor de cabeza para algunos que, por la razón que sea, siguen dependiendo del SMS. La medida ya está en consulta pública, así que todavía se puede llorar un poco al respecto. De hecho, el reglamento ahora exige que el monto por defecto para SMS sea cero, y que seamos nosotros, los usuarios, quienes lo activemos y definamos ese tope hasta los cien mil colones. Más control para nosotros, pero también más pasos a seguir.
Pero diay, ahora la pregunta del millón es para ustedes, maes. ¿Les parece que el BCCR hizo bien en poner este límite o creen que es una medida muy drástica que va a complicarles la vida a muchos? ¿Ustedes todavía usan el SINPE por SMS o ya todos estamos completamente montados en las apps? ¡Los leo en los comentarios!
La vara es así de simple: la junta directiva del Banco Central de Costa Rica (el famoso BCCR) se puso las pilas y, en resumen, dijo "hasta aquí llegaron los pases millonarios por SMS". Ahora, el tope máximo que se podrá enviar por un simple mensajito de texto será de 100 mil colones al día. Ni un cinco más. Y ojo, que esto es para todos por igual. No importa si su banco antes era súper buena nota y lo dejaba pasar hasta medio millón de un solo tiro. Con esta nueva regla, todas las entidades financieras tienen que meterse en el mismo canasto. ¡Qué torta para los que dependían de eso para mover harina rápido sin tener que abrir una app!
Ahora, antes de que saquen los trinchetes y las antorchas, hay una razón de peso detrás de este aparente despiche. El BCCR no se levantó un día con ganas de fregarnos la vida. El problema, y aquí es donde la cosa se pone seria, es que las transferencias por SMS son como dejar la puerta de la casa abierta con un rótulo de "pase adelante". Son un manjar para los estafadores. Piénsenlo, un mensaje de texto no tiene doble verificación, no pide huella digital, no hace reconocimiento facial... nada. Es un canal viejísimo y los pillos se han dado un festín con la gente que lo usa, clonando SIMs o con otras mañas. Así que, en el fondo, la medida busca protegernos de que un vivo nos deje la cuenta en cero.
Aquí viene el ‘pero’ que le interesa a la mayoría. Si usted es de los que usa la aplicación del banco en su celular o se mete a la banca en línea desde la compu para hacer sus SINPE, puede respirar profundo y seguir con su vida. A usted esta vara no le afecta en absolutamente nada. Puede seguir pasando los montos que su banco le permita, como si nada hubiera pasado. Esta regla es *exclusivamente* para la gente que todavía usa el sistema arcaico de mandar un SMS con el número, el monto y la cédula. Para el resto de los mortales, el brete sigue exactamente igual, sin cambios a la vista. Es un ajuste quirúrgico a la parte más vulnerable del sistema.
Al final del día, la jugada del Banco Central es un balance entre seguridad y comodidad. Le están metiendo un candado extra a la puerta más débil de todo el sistema de pagos, aunque eso signifique un dolor de cabeza para algunos que, por la razón que sea, siguen dependiendo del SMS. La medida ya está en consulta pública, así que todavía se puede llorar un poco al respecto. De hecho, el reglamento ahora exige que el monto por defecto para SMS sea cero, y que seamos nosotros, los usuarios, quienes lo activemos y definamos ese tope hasta los cien mil colones. Más control para nosotros, pero también más pasos a seguir.
Pero diay, ahora la pregunta del millón es para ustedes, maes. ¿Les parece que el BCCR hizo bien en poner este límite o creen que es una medida muy drástica que va a complicarles la vida a muchos? ¿Ustedes todavía usan el SINPE por SMS o ya todos estamos completamente montados en las apps? ¡Los leo en los comentarios!