El Despiche del FEES: ¿Solidaridad o la UCR jugando de 'hermano mayor'?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, no sé si vieron el novelón que se armó con la plata del FEES para 2026. A simple vista, la noticia es que hubo un aumento del 1%, pero como siempre, el diablo está en los detalles y en la letra pequeña. La vara, en resumen, es que la Universidad de Costa Rica (UCR) pegó el grito al cielo porque sentía que el pedazo del queque que le tocaba del aumento era muy pequeño, y se armó un zafarrancho que casi manda todo al traste. Al final, las otras universidades públicas tuvieron que aflojar para que la UCR quedara contenta y el presupuesto pudiera seguir su camino a la Contraloría.

Básicamente, el rector de la UTN, William Rojas, soltó la sopa en una entrevista y contó el detrás de cámaras. La UCR no estaba para nada feliz con su tajada inicial y pataleó. Y aquí es donde se pone bueno el despiche. Según Rojas, para que no se bloqueara todo el proceso y ninguna universidad pudiera presentar su presupuesto a tiempo, la UNA y la UTN tuvieron que ceder parte de lo que ya les habían asignado. Es decir, se bajaron de una plata que ya tenían presupuestada para que la UCR aceptara el acuerdo. ¡Qué nivel de presión! Estaban contra el reloj, porque si la vara no quedaba lista antes del 15 de setiembre, se corría el riesgo de no poder ejecutar ni un cinco.

Hagamos la mate rápida para entender la jugada. La UCR primero iba a recibir un aumento de ¢1.077 millones. No les gustó. Se quejaron. Después de la primera negociación, el monto subió a ¢1.489 millones. Tampoco les pareció suficiente y pidieron otra reunión de emergencia. ¿El resultado final? Se les aprobó un aumento de más de ¢1.621 millones. O sea, el 30% de todo el incremento del FEES se lo llevó la UCR. Mientras tanto, a las otras Ues les tocó apechugar y ver cómo sus números se hacían más pequeños "en aras del consenso", como dicen elegantemente.

Pero aquí viene el verdadero clavo del asunto, la cereza del pastel. El mismo rector de la UTN explica que, por un compromiso con el Gobierno, el 50% de todo ese aumento del FEES tiene que irse directo a becas. En el caso de ellos, de los ¢752 millones que les tocaron, más de ¢525 se van para el sistema de becas. Esto los deja con un margen de maniobra mínimo para invertir en otras áreas como infraestructura, investigación o equipo. Prácticamente, el dinero extra llegó etiquetado. Al final, la plata se va casi toda a becas y se sacrifica lo demás. ¡Qué torta!

Diay, la vara está así: la UCR, por su peso histórico y tamaño, movió sus fichas y logró lo que quería, pero a costa de que sus universidades hermanas tuvieran que ceder. Por un lado, se puede argumentar que defendieron sus intereses y su población estudiantil. Por otro, queda un sinsabor de que la solidaridad entre las universidades públicas se vio forzada por la urgencia y la presión. ¿Ustedes qué piensan, maes? ¿Fue una jugada maestra de la UCR para defender lo suyo, o se pasaron de rosca con las otras Ues que tuvieron que ceder "por la paz"? ¡Los leo!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 476 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba