¿Es Costa Rica un país democratico?

En realidad, si.

Y ahora que ya tengo la atención de ustedes :-o , voy con lo que queria tratar realmente.

Estabamos de vagos yo y un compa en el trabajo, y nos pusimos a hablar de Alquimia (?). Por alguna razon que no entiendo y que no me acuerdo (Ni me quiero acordar :-o ), terminamos hablando de que tan democratico es nuestro país.

(Lo de arriba es innecesario leerlo, es que ando aburrido y escribo de mas :-o )

El asunto es simple:

¿Es el pueblo costarricense antidemocratico?

Pues, solo pongamonos a pensar.

Habemos los que le criticamos a Arias su fraude electoral (Cuando aparecen votos en una bolsa de basura, y estos votos son del contrincante principal, no se como llamar eso de otra forma). Sin embargo, me gustaria saber, de los que nos oponemos de Arias, ¿cuantas personas estuvieran tan siquiera involucradas con un partido politico para fiscalizar las elecciones?

Cualquiera puede decir que este pais se presta para el fraude, y por tanto es antidemocratico. Y de hecho, yo pensaba lo mismo. Pero lo cierto es que mientras haya posibilidad alguna para evitar esta clase de actos, no se puede decir que no vivimos en democracia. Usted, yo, vosotros (?) podemos ser parte de la fuerza politica de el pais, si asi lo queremos. Asi que no se trata de culpar a la democracia costarricense en si, sino a la falta de conciencia politica en la poblacion costarricense (Que es trabajo de los partidos politicos, y no del aparato democratico estatal).

Pongo otro ejemplo. ¿Que mejor expresion democratica que una manifestacion? Cualquier persona, a la hora que quiera y en el lugar que quiere, puede organizar una protesta para reclamar, denunciar, oponerse o manifestarse con respecto a X asunto. Pero, ¿cuantas personas son concientes de este derecho que es suyo? ¿Cuantas personas tienen la voluntad de ejercer este derecho?

Pongo de ejemplo las alzas del salario del sector privado. Hubieron unos sindicatos que convocaron a una manifestacion en donde se discutia el alza en cuestion (Que si la memoria no me falla, era en el edificio de Hacienda). E incluso, invitaba al trabajador del sector privado, que no estuviera debidamente sindicalizado, a exigir el alza en cuestion. ¿Cuantos respondieron al llamado? Bueh, eso se refleja en el alza :D . Es cierto que muchos trabajaban para es momento, PERO NO TODOS ESTAN TRABAJANDO. Y apuesto que a mas de uno le habria dado pereza el levantarse a pedir un mejor salario con tal de quedarse viendo TV, o que se yo, "aprovechando" el tiempo libre en mejores cosas que hacer. Del otro lado de la moneda, ¿Que mejor ejemplo que Sardinal y sus protestas?

¿O el referendum en si?

¿Quien tiene mas culpa? ¿La democracia por permitir que algunos votos se desviaran al Si con amenazas? ¿El No por no hacer una buena labor de concientizacion lo suficientemente grande como para convencer al 51% o mas de Costa Rica (Incluyendo a quienes se abstuvieron)? ¿O las personas por temer por sus empleos y no defender su pais a futuro; o simplemente alejarse del tema, porque el TLC les vale verga?

Me parece que obviamente, la democracia no puede hacer nada con un pueblo conforme, ¿no lo creen, mis algo estimados ex "camaradas" del No?

¿Que piensan ustedes? ¿Es el pueblo de Costa Rica antidemocratico?
 
Me parece bastante cierto, la mayoria de los mecanismos democraticos existen ahi para ser usados, solo que muchas veces no los usamos o incluso los violentamos (aunque habria que preguntarse quien es el agresor en el momento en que el movimiento del NO acusa al TSE de actuar en favor del ejecutivo).

No creo que haya una oposicion real de democracia/anti-democracia, algo anti-democratico seria opuesto a la democracia, y creo una democracia fraudulenta, o poco transparente, o simplemente con algunos errores no llega a ser opuesta a la democracia (a menos que hablaramos de casos como el de México).

Asi que no, no vivimos si somos una anti-democracia, pero eso no significa que tengamos una democracia verdadera.
 
La democracia en este país ha muerto.
Hay varias razones, analicemoslo desde el principio.
Primeramente no cualquier persona puede aspirar a gobernar este país, para hacerlo requiere de gran poderío económico, pues de lo contrario dificilmente pueda dar a conocer sus ideas al nivel que pueden hacerlo los partidos tradicionales. Al ser esto así se esta excluyendo a gran parte de la población y se convierte en una situacion elitista donde gobierna el que tiene recursos.
Segundo, aparte de tener dinero debe haber sido elegido como representante de su partido politico, lo que significa que ni usted ni yo podemos realmente elegir cuales personas nos gustaria que se postulasen.
Entonces a la hora de que se realizan las votaciones la unica "libertad" que tenemos es la de elegir en 3 o 4 candidatos relativamente fuertes que alguien ya escogio antes por nosotros.
Además esta el gran problema de que la elección de diputados no es directa, pues no podemos votar cuales si queremos que esten y cuales no, nos toca aguantarnos el grupito completo que alguien ya armo a su conveniencia.

A esto se suma el debilitamiento que ha tenido el TSE y la sala IV en el gobierno de Arias. De nada sirve tener "medios para defenderse" si los organismos que deben aplicarlos obedecen al gobierno de turno o al que les compro los votos por debajo.
 
MJ,

Que para ganar una eleccion nacional Ud necesite recursos no es nuevo y no es malo. De otra forma vamos al otro lado de la moneda donde cualquiera podria postularse y tendriamos una papeleta con 1000 candidatos.

La dinamica de los partido politicos es adecuada, pues ud puede ser miembro de uno de estos partidos (PLN, PUSC, PAC, ML, etc) y asi ser participe del proceso electoral.

Yo he participado en procesos electorales, y se la necesidad de la plataforma electoral de un partido para poder llegar a puestos publicos, y si bien es cierto el sistema electoral actual tiene mucho por mejorar (bien apunto Ud el caso de la eleccion de Diputados) dista mucho de ser tan deficiente como para llamar a nuestra democracia "muerta".

El mejor ejemplo son las 2 Administraciones anteriores, pues en la Asamblea Legislativa se han conformado con 4 fracciones con poder, representanto agrupaciones con distintas ideologias y representando distintos sectores de nuestra sociedad.

Lo del debilitamiento del TSE y la Sala IV, yo no lo veo de esa forma. Ellos aseguran poner a disposicion de todos los instrumentos electorales. Es nuestra la desicion de utilizarlos o no.
 
Mucho se habla de la competencia en este pais, de lo bueno que seria poder elegir no entre uno o 2 proveedores de servicios, sino entre varios, y entre mas mejor.
Porque no aplicar el mismo principio a las personas que nos venden la idea?
Personalmente pienso que en una verdadera democracia cualquier persona deberia tener el derecho de postularse a candidato presidencial y el TSE debería asegurarse de eso.
Si lo que queremos es discriminar, entonces discriminemos por estudios y no por estatus economico, donde la persona postulada tenga una formacion integral donde se incluyan conocimientos de economia, sociologia, etc.
Pienso que para reactivar nuestra democracia hace falta hacer una limpieza increible dentro del TSE para asegurarse que vuelva a ser un poder independiente del estado.
El argumento de "ahi estan los medios pero no los usamos" no aplica. Es como decir que si usted va por la calle y a su derecha hay un par de policias viendolo y por la izquierda llega un mae, lo asalta y lo golpea mientras la policia no hace nada, usted les pregunte que pq se quedaron quietos y ellos le respondan que usted nunca pidio ayuda. Uno de los mayores problemas que hemos desarrollado los costarricenses es comenzar a pensar que cuando alguien esta cumpliendo con su deber realmente nos esta haciendo un favor. Es DEBER del TSE velar por la transparencia en cualquier eleccion, no es una opcion y no es un favor que nos hacen, es su obligacion.

Además, para hacer las cosas verdaderamente justas, el monto de campaña debería ser igual para todos lo partidos que logren recoger las firmas necesarias para tener una organizacion valida, y ningun partido debería tener derecho a gastar mas dinero del que se le otorgo.
El TSE debería garantizar tambien que TODOS los partidos van a tener el mismo espacio publicitario, es más, debería ser el encargado de pagar los espacios publicitarios a una determinada hora en canales nacionales para TODOS los partidos de manera equitativa.
Deberían ser obligatorios los debates de ideas en canales como repretel o teletica a una hora accesible para la mayoria para que la gente este verdaderamente informada de por quien va a votar.
Las elecciones de diputados deberían ser a dedo, y cada 2 años para quitar a todo aquel diputado que para criterio del pueblo no esta cumpliendo su labor.
Debería prohibirse la reeleccion, pues gracias a Arias ahora tambien contamos con la posible catastrofe de una reeleccion de Calderon.

Y realmente mientras estas medidas no se adopten seguiremos viviendo en una "democracia" completamente parcializada hacia los partidos grandes de tradicion y con una gran injerencia del gobierno de turno en las elecciones.
 
Cargando...
agon911 dijo:
MJ,

Que para ganar una eleccion nacional Ud necesite recursos no es nuevo y no es malo. De otra forma vamos al otro lado de la moneda donde cualquiera podria postularse y tendriamos una papeleta con 1000 candidatos.

La dinamica de los partido politicos es adecuada, pues ud puede ser miembro de uno de estos partidos (PLN, PUSC, PAC, ML, etc) y asi ser participe del proceso electoral.

No es que sea malo, es que es excluyente...es lo impráctico que es el sistema para poder darle oportunidad de participación a todas las personas. Aparte, me parece completamente limitado y alejado de la realidad el que uno tenga que pertenecer a alguno de esos partidos para poder tener participación política, eso es como pretender que todas las personas piensen de una u otra manera, ¿y si mis ideas y las de otros no son las de estos partidos? ¿y si yo y otros creo en algo diferente a lo que proponen sus candidatos? El gran problema con los partidos políticos es que su forma de organización no permite la diversidad y la auténtica crítica constructiva entre las personas, son órganos meramente institucionales y lineales, y muchísimas veces autoritarios :?
 
Vamos por partes:

K2,

Si un grupo de personas no se siente identificada por un partido, tiene todo el derecho de formar el suyo propio (Ej. el PASE), y optar por poder politico (no nos encasillemos en la presidencia) y representacion publica. No he visto evidencias que existan limitantes discriminatorias para fundar un Partido.

MJ,

Discrepo de varios puntos:

"Si lo que queremos es discriminar, entonces discriminemos por estudios y no por estatus economico, donde la persona postulada tenga una formacion integral donde se incluyan conocimientos de economia, sociologia, etc.
"

Me gustaria saber como discrimina el TSE para optar por un puesto publico por medios economicos? Hasta donde se, cualquier persona puede optar por un puesto publico, y para ser presidente solo necesitas ser costarricense de nacimiento. Igual, pueden haber casos de los que no estoy enterado.

"El argumento de "ahi estan los medios pero no los usamos" no aplica. Es como decir que si usted va por la calle y a su derecha hay un par de policias viendolo y por la izquierda llega un mae, lo asalta y lo golpea mientras la policia no hace nada, usted les pregunte que pq se quedaron quietos y ellos le respondan que usted nunca pidio ayuda. Uno de los mayores problemas que hemos desarrollado los costarricenses es comenzar a pensar que cuando alguien esta cumpliendo con su deber realmente nos esta haciendo un favor. Es DEBER del TSE velar por la transparencia en cualquier eleccion, no es una opcion y no es un favor que nos hacen, es su obligacion."

La iniciativa para la participacion politica DEBE venir del ciudadano, el TSE no debe buscar personas para que participen dentro del proceso electoral, esto debe venir de la iniciativa ciudadana. Y asi se ha dado, pues he visto hasta 13 Partidos con sus respectivas papeletas para Presidente.

Con respecto a la financiacion de campañas, el TSE si podria asegurar un monto minimo para cada partido participante, pero escapa de su jurisdiccion limitar a televisoras privadas a negar espacios pagados a los Partidos Politicos. Si estos tienen la capacidad economica para realizar campaña, porque limitarlos?

Acerca de la eleccion cada 2 años de los diputados lo encuentro poco practico por 2 puntos: 1) Ningun projecto de fondo puede alcanzar sus frutos en 2 años. 2) El costo de la eleccion es muy contraproducente contra el beneficio de cambiar legisladores cada 2 años.

La eleccion a dedo, si estoy completamente de acuerdo, y el pais deberia dividirse en 57 distritos electorales que elija 1 diputado por distrito.

Acerca de la reeleccion, que le ves de malo?? Aparte de ser "inconstitucional"?

Calderon tiene el derecho de postularse. El pueblo decidira si se le da otra oportunidad o no, como hizo con Arias. No le veo absolutamente nada de malo a una reeleccion, es solo un candidato mas con los logros y fracasos de su Gobierno para ganar o perder apoyo.
 
A pesar de que esta definido que cualquier persona puede aspirar a la presidencia veamos la realidad de los hechos. A cuantas personas de escasos recursos conoce que hayan gobernado el pais? Figueres, Arias, Calderon, Pacheco? Evidentemente para aspirar a una campaña politica efectiva es necesario tener un gran poderio economico y esto se debe a que el TSE no tiene practicas efectivas para la distribucion de fondos para los partidos politicos.
En mi opinion, si un partido recogiera firmas de la ciudadania para poder participar en las elecciones y ser reconocido por el tribunal despues de alcanzar n cantidad de ciudadanos que apoyan su creacion debería tener los mismos fondos que PLN o el Pusc.

Con respecto a la participacion del TSE no me refería a que le dijera a los ciudadanos que tengan alguna participacion politica extra aparte de la obligacion de ir a votar. Me refiero al hecho de que es deber del TSE garantizar la transparencia de cualquier eleccion aunque a ningun ciudadano se le ocurra utilizar las herramientas disponibles para presentar una denuncia en especifico. Es mas que evidente, me parece, que el TSE ha tenido favoritismos hacia las actitudes de Arias y su gobierno.

Con respecto a las transmisiones, me parece obvio que los canales mas vistos en Costa Rica son repretel y teletica, y no el sinart. Así como el gobierno utiliza las cadenas nacionales para informarnos de sus ideas, planes, etc, podria utilizar un mecanismo similar para asegurarse de que todos los partidos reciban un espacio publicitario, y no se deje a criterio del color politico de cada televisora pasar mas anuncios a favor de uno u otro partido.

Lo de la limitacion de fondos de campaña es sencillo, su intencion seria simplemente impedir que lo que defina el resultado de una campaña sea el poder economico de un partido, ademas asi se limitaría la participacion de empresas privadas en el proceso, y ademas disminuyendo asi los famosos favorcitos de campaña. En un proceso democratico verdaderamente justo TODOS deben tener los mismos medios, la misma publicidad y las mismas oportunidades de llevar su mensaje a la poblacion.

La reelecion, dejando de lado el debate de si es o no inconstitucional, lo unico que hace es cerrar las puertas para que los partidos politicos se renueven y aspiren a nuevos cambios. La reeleccion promueve un paternalismo hacia los "principales" representantes del partido. Ahora tenemos nuevamente a Calderon con aires de que quiere postularse, luego podria ser figueres, o miguel angel. El pais en lugar de avanzar y contar con nuevas opciones se quedaria estancado en un juego donde podriamos terminar repitiendo una y otra y otra vez las mismas ideas y la misma inoperancia de los gobiernos anteriores.
 
agon911 dijo:
Vamos por partes:

K2,

Si un grupo de personas no se siente identificada por un partido, tiene todo el derecho de formar el suyo propio (Ej. el PASE), y optar por poder politico (no nos encasillemos en la presidencia) y representacion publica. No he visto evidencias que existan limitantes discriminatorias para fundar un Partido.

Es que ese es mi punto compañero...usted está partiendo de la base de que yo y otros tenemos que aceptar las condiciones que nos pone el actual sistema "democrático" para poder lograr participación, ¿pero y si ni siquiera estamos de acuerdo con el sistema? ¿si más bien proponemos otra forma de hacer las cosas?

Hay muchos sectores en este país que no tienen representación política porque justamente no comparten las ideas de los actuales partidos que hay, y porque también no tienen los recursos para formar uno propio...por eso me parece que se necesita otra forma de hacer las cosas, más real, inclusiva y acorde con las necesidades de las personas.

Si usted me leyó en otros foros verá que yo no estoy de acuerdo en que uno para lograr participación tenga que optar por las formas actuales de poder político...para ello tengo muchas razones. Aparte de que ya mencioné mi rechazo por los partidos políticos, así que menos voy a pensar en formar uno.
 
K2,

Lo que estarias proponiendo, en escencia, es eliminar o reemplazar la figura del Partido Politico por otra figura mas individual?

En escencia, la idea me parece aceptable, lo unico que veo dificil (y tal vez peco de encasillarme con el sistema actual) es que esta persona "X", para no solo optar, sino ganar un puesto publico, necesitaria recursos para dar a conocer sus ideas y plan de gobierno (sea local, presidencial o cualquier otro nivel) y esto implicaria, dada la envergadura de los recursos necesarios, sociedad con otros individuos afines a su causa, que le puedan proveer de dichos recursos.

Aqui siento que entramos en un circulo vicioso, pues si bien apoyo la idea de la participacion individual, recargar la carga presupuestaria al TSE seria demasiado pesado para las finanzas del pais, pues ante esa iniciativa, podriamos vaticinar un incremento casi exponencial de participacion con su respectivo aumento de costos.

No se si estoy corto de ideas, pero por el momento, no veo una opcion viable a manera de solucion.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 437 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba