Gobierno impulsa ley para abrir mercado eléctrico

:-o :-o

Me robaste el tema, estaba apunto de ponerlo

Al fin al gobierno se le ocurrio al genial idea de abrir el merdado electrico, a ver si vienen empresas q SI puedan explotar el recurso hidrico costarricense.
 
Cargando...
En esto de la electricidad se distinguen tres áreas:

1. Generación
2. Distribución (mayorista)
3. Comercialización (detalle o consumidor final)

Según leo el artículo la apertura se daría en la generación de electricidad, pero distribución mayorista y entrega al consumidor queda siempre en manos de los operadores actuales (ICE, ESPH, Los Santos, etc). En realidad ya existen productores de energía privados. Si viajan por Tilarán verán los molinos de viento o energía eólica. Eso es privado (para poner un solo ejemplo). Lo que se está haciendo es dando una mayor regularidad o un marco más definido a la generación privada. Pero en realidad, hasta ese punto no es nada nuevo.

Saludos y gracias por la noticia.
 
la verdad no le veo donde esta lo malo talvez peco de ingenuo pero no le veo el lado oscuro o "la gran y malevola conspiracion de los arias" en este negocio
 
Aparentemente no hay nada malo pero quien save con esos neoliberales de los Arias no se puede confiar.

maldito OAS.
 
DanyVid dijo:
:-o :-o

Me robaste el tema, estaba apunto de ponerlo

Al fin al gobierno se le ocurrio al genial idea de abrir el merdado electrico, a ver si vienen empresas q SI puedan explotar el recurso hidrico costarricense.
¿?¿?
 
La distribución de electricidad y el llevarla al consumidor final es lo más caro en este negocio. Se necesita postería y cableado en la distancia que amerite y se desee.

Por eso, el interés por parte de los que quieren la plata de este negocio, ha sido siempre en la generación de la electricidad.

Si el ICE vende al consumidor final a un colón la unidad, no es lógico que se la compre al generador a 2 colones, ni a un colón y ni a 75 céntimos, porque ¿y los demás costos de distribución y comercialización?.

Sin embargo, los cogeneradores privados desde 1995 en que les abrieron el portón han desangrado al ICE con esos precios de venta. Por medio de esas leyes que les abrieron los portillos, aunque el ICE no esté necesitando electricidad, siempre la tiene que pagar.

No se ahora, pero hace un par de años, unos 20 viejos se llevaban 40 mil millones de colones del ICE en este negocio.


:???:
 
Angelito2010 dijo:
Sin embargo, los cogeneradores privados desde 1995 en que les abrieron el portón han desangrado al ICE con esos precios de venta. Por medio de esas leyes que les abrieron los portillos, aunque el ICE no esté necesitando electricidad, siempre la tiene que pagar.

No se ahora, pero hace un par de años, unos 20 viejos se llevaban 40 mil millones de colones del ICE en este negocio.


:???:

Justamente el espíritu de esta ley es regular todas aquellas ocurrencias y limitar de mejor manera la manera como se establece el pago a esos generadores.
 
Suena lindo cuando lo anuncian, no?
Tomado de Wikipedia:

Oscar Arias Sanchez es considerado por sectores del país como el introductor en su periodo de 1986 – 1990 del neoliberalismo, política que consideran que no solo no dio los resultados prometidos en ese momento, sino que deterioro las condiciones de vida de un sector importante de la población, y al amparo de estas políticas de apertura y privatización se dieron concesiones al sector privado desfavorables para el país.

Un ejemplo de esto es el caso Millicom, en el cual Oscar Arias Sánchez firmó el 4 de diciembre de 1987, el decreto N° 268 en el cual le concesionó, a la empresa COMCEL subsidiaria de Millicom en Costa Rica, la telefonía celular, cuando las telecomunicaciones son un monopolio estatal en Costa Rica. Este hecho fue declarado, años más tarde, inconstitucional por la Sala IV.
Otro intento de privatización en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), ocurrido durante la administración 1986–1990, fue la creación de la Empresa Costarricense de Telecomunicaciones (ECOTEL), proyecto que consistió en la venta de acciones del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Este último en la nueva empresa ECOTEL tendría el 40% de las acciones y se le dejaría al sector privado el resto. Este proyecto fue aprobado por la junta directiva del ICE de la administración 1986-1990, pero tuvo que ser archivado ante la resistencia de sectores de la sociedad costarricense.
Fue también en la primera administración de Arias, cuando se aprobó la Ley 7200, que autoriza la generación eléctrica privada. Esta ley permite que empresas privadas le vendan energía al Estado, generando una baja en los ingresos estatales, con tarifas calificadas como ilegales por la Contraloría General de la República en su informe N° 90-2000 de abril del año 2000. En el año 2003 se firmó, al amparo de la Ley 7200, un contrato de venta de electricidad entre el ICE y el Ingenio Taboga, propiedad de Oscar Arias.


Otro articulo interesante referente al tema, y del cual tenemos poca memoria es el siguiente:

http://feconcr.org/Articulo/Proyecto-de-ley-apuntala-privilegios-para-electricidad-privada.html (5-MAR-2009)

y este:

http://www.informa-tico.com/?scc=articulo&edicion=20090316&ref=16-03-09010001 (16-MAR-2009)

y resumo:
"Proyecto de ley favorecería a financistas de campaña electoral de Oscar Arias"

"Un grupo de empresas cogeneradoras de energía aportaron cerca del 15% del financiamiento de la campaña electoral del presidente Oscar Arias en el 2005 y el 2006....

...es centro de una fuerte polémica sobre lesividad en contratos y tarifas de electricidad El proyecto de ley plantea la extensión de concesiones de las llamadas "cogeneradoras privadas" con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)."
...
Diversas empresas y miembros de las sociedades anónimas cogeneradoras figuran como importantes financistas de la campaña electoral de Oscar Arias, con aportes millonarios que se desprende de los reportes del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) se puede ver cómo un total de, por lo menos ¢206.876.329.
...
El propio mandatario Oscar Arias está vinculado a Ingenios Taboga SA y su hermano Rodrigo Arias Sánchez ha sido accionista por más de 15 años de dicha sociedad. También figura como accionista el diputado liberacionista Fernando Sánchez Campos.

Sólo entre Oscar y Rodrigo Arias suman más de 97 millones de colones en aportes a la campaña."
Otras empresas cogeneradoras que se vería beneficiadas con la aprobación de esta ley y que aportaron millones de colones a la campaña del actual presidente son Azucarera El Viejo SA, Corporación Guanazucar SA, Cafetalera Sánchez Benavides SA, Corporación Jerono de San Jose SA, Quebrada Azul SA, entre otras.

...destaca la cogeneradora Molinos de Viento Arenal SA que tiene un contrato de cogeneración eléctrica y sus propietarios financiaron la campaña de Oscar Arias.
...
El monto total que se pudo rastrear en los archivos del TSE en donde aparecen empresas cogeneradoras o sus socios es de 206 millones 876 mil 329 colones, aunque cabe destacar que en la estructura de cuentas paralelas y donaciones al PLN puede haber "maquillado" algunas donaciones adicionales de este grupo de poderosos empresarios.

Otras 35 sociedades anónimas, que no se pudieron investigar, podrían haber también aportado fondos a las campañas de PLN y Oscar Arias.

A mi me huele malisimo esta nueva "buena intencion" de los hermanitos Arias, ya campaneada con que es para devolver plata de campaña y su propio beneficio.

 
Los puntos son:

1. Si con la nueva ley se mantienen las mismas condiciones con que contaron los generadores eléctricos anteriormente, o se les "encorrala" dentro de las regulaciones de ARESEP y por ende, entran bajo el concepto de servicio al costo, como al resto de regulados.

2. Si esta generación privada es más barata que quemar combustible comprado a Venezuela.

3. Si el ICE puede o no (en realidad, no en teoría) con todo los enredos actuales, generar esa energía pendiente. Es curioso, uno de los artículos en contra de ese proyecto es de un grupo de ecologistas y han sido ecologistas los que han frenado en varias oportunidades las posibilidades del ICE de generar energía en zonas protegidas. ¿Extraño, no?

¿Quién los responde? ¿Maverick?
 
Abren la parte electrica del ICE que la verdad lo hace bien y no abren RECOPE?? El gobierno sabe que con RECOPE abierto se les va la cantindad de $$ que nos roban por vender pesima gasolina y esta institucion si deberia ser abierto y con urgencia.

En manos de quien estamos??
 
No me malinterpreten y tampoco se equivoquen que esta es una buena noticia mientras se regulen las instituciones como lo hace la SUTEL. El gobierno destina unos $300 millones anuales al ICE para que se mantenga invirtiendo/operando y esa plata facilmente se podria usar para infraestructura pero hay instituciones que tienen que ser abiertas ASAP como los ladrones de RECOPE.
 
Voy,

1) Esas misma condiciones son usureras, en contra de la Contraloria General de la Republica. Beneficiaria a las empresas del actual presidente de la Republica, mas de lo que ya han sido beneficiadas... Y les parece que eso esta bueno?

2) Eso no se sabe. Que impacto traera cuando una empresa X se le ocurra impactar el medio ambiente con tal de generar energia, la ley lo protege basicamente. Cuanto tendran que invertir para luego cubrir los costos? Hay muchas calculaciones de por medio y es muy pronto para saber.

Lo que si se es que al ICE se le obligo con esa ley a comprar al Grupo Pujol energia por ¢250'000'000 mensuales aunque esta se necesitara solo unos pocos dias al año. Estamos hablando de ¢11.5 millones diarios. Esa plata podria ser invertida por el ICE. Otro dato: solo el primer semestre del 2008, Grupo Pujol se llevo $74 millones ---dolares!. Cuanto no hubiera hecho el ICE con esa harina?

3) El ICE ha sido asfixiado paulatinamente por los ultimos gobiernos. Ahora debe pasar cualquier proyecto por 13 procesos legales para poderse ejecutar. Esto junto con leyes como esas son las que le impiden realmente invertir en infraestuctura para cumplir con su fin.

En Costa Rica existen mas de 200 rios con amplio caudal, muchos de ellos no estan en zonas protegidas. Pero no se ni por que le respondo este tercer punto porque parece que si por usted fuera, que boten los arboles y hagan lo que tengan que hacer sin importar el entorno y las consecuencias.

Desarrollo sostenible? Ecologia? Alguien?
 
M?ve?ick dijo:


Desarrollo sostenible? Ecologia? Alguien?

de fijo algunos ambientalistas no....

maverick: no saque conclusiones antes de tiempo, pero si creo ud, yo y todos que hay que estar vigilantes

igual, esta ley no se va a aprobar antes de febrero, por lo que tenemos tiempo para analizar y señalar aquellas cosillas extrañas que normalmente salen
 
Nuevamente un intento más de privatizar las ganancias del ICE por parte de estos carebarros sinvergüenzas que a la postre terminamos pagando nosotros.

La generación privada es una sanguijuela que chupa millones al ICE y a nosotros para que ganen millones unos poquitos. Y si bien la generación con combustibles es más cara, sigue siendo más cara la generación privada que la estatal que tiene la ventaja de que la infrestructura queda en manos del Estado.

Esto es como pretender que pagar taxi siempre al trabajo o adonde sea es mejor que tener carro propio.

Y efectivamente...malditos Arias....
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 430 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 297 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba