Entonces en qué quedamos? No era usted el que se estaba echando el discurso de que no se debe condicionar el acceso de los pobres a la internet? Pero tampoco le importa exigir un mínimo de condiciones para que los cafés internet ofrezcan un servicio de calidad...
No, que la brecha tecnológica se cierre poniendo accesos a internet en cualquier cuchitril, con software pirateado, usando commodore 64, etc. Salados "los pobres" si les toca un café internet de esos, nadie los tiene siendo pobres.
Que es lo que tiene contra nosotros los pobres, por bien o por mal en este pais somos una mayoria, uno no tiene elección en la condición en que se nace.
Ahora, es un hecho de un 100% de sistemas operativos mocosoft en este país la mayoría son ilegales, pirateados, copiados como les quiera llamar, de esa mayoría una gran parte le pertenece a hogares, no a empresas, y la verdad que eso ayuda que el sistema operativo windows tenga un alto grado de penetración en el mercado de las empresas, ya que los nuevos trabajadores vienen totalmente capacitados en este sistema, o al menos tiene nociones básicas de como manejarse, lo que causa que puedan cobrar por licenciamientos corporativos a las grandes empresas miles de dolares, a las pequeñas y medianas empresas los paquetes individuales donde cobran cientos de dolares.
Ahora ponga a regular y obligar a las personas a comprar las licencias de 100.000 colones por maquina para este sistema operativo, lamentablemente una gran cantidad no lo podrá hacer. Diay que alternativas tiene aprender otros SO, como linux, lo cual no le serviría a las empresas, ya que los nuevos trabajadores tendrían que hacer una adaptación de un sistema como linux hacia windows, que costaría miles de dolares en capacitaciones, o peor aún que las empresas se cambiaran a estos sistemas operativos, haciendo que las empresas desarrolladoras de software se enfocara a la vez en este sistema, haciendo perder cuotas de mercado al mocosoft.
En vez de alentar la apertura de mayor cantidad de los negocios del tipo cafe internet lo que hacen es lo opuesto, muchas personas que conozco han aprendido a usar un computador en este tipo de negocio, a lo cual le negaríamos a otras personas el acceso a este conocimiento ya que el gobierno pondría trabas al establecer regulaciones estúpidas sobre tipo de maquinas, licencias, entre otras cosas. Cuando una persona pone un cafe internet en una comunidad, generalmente como si fuera matemático, brotarán otros negocios similares en los alrededores, creando competencia y mejoras en las equipos y tipo de servicios. Recuerdo no hace mucho que en Barva, donde vivía una ex, solo había un café internet esquinero, con unas velocidades de acceso de muerte, una atención pésima a los pocos meses ya empezaron abrir otros locales similares, lo cual obligo al primer cafe a ofrecer mejor atención y tuvieron que mejorar también la velocidad de conexión. Por lo que tales regulaciones no son indispensables ni serían muy útiles, para quejas sobre el servicio ya existen los lugares donde acudir, asi que este tipo de funciones también serian inútiles por parte de la sutel.
Si la SUTEL lo que quiere es sacar de dinero para mantener su operación, que lo haga cobrando los canones al ICE y las demás empresas privadas que se metan con la telefonía celular y proveedores de internet, que no se lo sampe a nosotros los pobres por medio de los cafés internet.