Gobierno: mas impuestos a cafes internet

Ok veo mucha gente de acuerdo en que le cobren impuestos a otros...asi quien no?

Lo que no se dan cuenta es que esto se traslada a los clientes, y si las cargas se vuelven muchas pues se cierra afectando el acceso a la tecnologia. Por aqui en este foro habia un tema sobre cafes internet y la rentabilidad que tienen, no es un gran negocio, es un negocio familiar que a veces resulta, a veces no.

No saben ni para que es el impuesto, pero resulta que es "pagable"...y entonces esta bien. :buffo4:

Por que no le metemos un impuesto a las pulperias? 50 mil colones para una oficina que las controle, que vaya a ver si los estantes estan llenos, si los pulperos estan bien peinados y si tienen la ultima refirigeradora del mercado...
 
Última edición:
137 colones diarios.........que es este temita por Dios
Lo unico que me motivo fue el chifrijo de Rio De Janeiro que si esta bieeeen bueno :emot127:
una Bavaria para Mun 2223:birra1:

ese chifrijo está soloooooooooooo...y por supuesto no me le puedo negar a una Bavaria...

bueno me voy a ver las chicas ricas...ahí los dejo
 
Última edición:
Cargando...
Compa, yo no estoy tomando partido, mi punto es que si han habido iniciativas para reducir estos impuestos a los vehiculos, pero sectores importantes han puesto trabas.

Que haria yo? Primero, siento que el compromiso ambiental va primero, por lo que exoneraria de impuestos a los Hibridos y automoviles eficientes.

Rebajaria la carga tributaria a los automoviles particulares de combustion, pero crearia un canon escalonado dependiendo de la cilindrada. A mayor cilindrada, mayor carga fiscal.

Aplicaria lo mismo a los autos usados e impondria un maximo de años para la importacion de vehiculos y prohibiria la entrada al pais de automoviles que no cumplan con estandares ambientales en terminos de generacion de gases.
excelente respuesta +100
 
Sera bruto.

Primero: El costo de mensajes y llamadas desde y hacia celular son mas baratos en Costa Rica que en cualquier parte de Latinoamerica, me atreveria a decir.

Segundo: En lo del internet si estoy de acuerdo, nos estamos quedando rezagados.

Tercero: Diay, no es lo mismo comprar un carro EN EL LUGAR DONDE LO ARMAN que traelo importado, pagar impuestos de aduana, mas lo que ganan los intermediarios, el transporte de estos y la venta de las distribuidoras. Logico.

Con respecto al canon... ni al caso. Hay lugares que a duras cuestas llegan a eso en un mes. Y con eso, deben pagar luz, internet, otros impuestos, etc...

Si me parece mal. No desproporcionado, porque simple como sacar otro prestamo (si, otro. Muchos aun andan pagando sus equipos usados) para compensar perdidas.

Pero conociendo mi pueblo, preveo el cierre de pequeños locales por pereza a pagar.
primero: gracias por lo de bruto,, segundo: somos mas baratos en telefonia, por que somos los mas atrazados en tecnologia, tercero,, si estuvieras siguiendo el guion de lectura,, los exagerados impuestos vehiculares existen por que no hay consecionarios de vehiculos en CR,, entonces como tu mismo lo contradices,, tenemos que aguantarnos a los intermediarios.. y lo del canon sinceramente no es eliminarlo o no!! es ofrecer un impuesto bajo al empresario que gana bajo y un impuesto alto al que gana muy bien..punto y final... café con tamal...
 
ok ya salio la primera pareja, telefonos, fotos sensuales y todo eso por privado para no cagarse en el tema...

mae puede llegar también, pruebe ese chifrijo y se le olvida el impuesto...

mae todavía no sabés ni para qué es el impuesto, qué tal si es para controlar que no le roben información privada de sus varas de internet, o para suplir a escuelas de internet gratis...obvio que si es para que los maes de la sutel tengan guaro gratis todos los viernes, ni un colón se debería pagar
 
yo opino que si los cafe internet tienen 100% software original que no paguen ese tributo. Digo Peyistez, no creo que ud esté de acuerdo con que se lucre usando softwares pirateados, o sí?
 
Pongale 20,30, 50,100 mil colones que tengan si me parece injusto, si es cierto que un café internet puede sacar su buen dinero anual, pero también prestan una valiosa colaboración a las personas que motivos diferentes no tengan acceso en su casa u oficina, mas para los jóvenes, el acceso Internet de manera positiva abre un mundo de posibilidades a muchas personas, yo tengo en la casa acceso mediante cable tica, y me ha permitido poder comunicarme con familiares fuera del país via *** ¡USAR MENSAJERÍA INTERNA DEL FORO / EDITE SU MENSAJE PARA NO SER BANNEADO! ***, correo electrónico, u paginas sociales, y acercarme aunque virtualmente a mis familiares de manera mas estrech para el trabajo me ha salvado unas tandas increíbles y igual para el ocio.

Gracias a Dios tengo la posibilidad de poderlo pagar, pero los que no pueden, tienen la opción del café Internet, es un beneficio para comunidad, por ende para país en vez de poner trabas deberían darle un mayor respaldo. :panda:

Diran que 50 rojos no es nada, pero la verdad esos 50 mil al año la sutel se lo gastará pagando disque "Asesorías" o comiéndoselo en confites, montón de vaguitos los que bretean en ese ente.
 
mae todavía no sabés ni para qué es el impuesto, qué tal si es para controlar que no le roben información privada de sus varas de internet, o para suplir a escuelas de internet gratis...obvio que si es para que los maes de la sutel tengan guaro gratis todos los viernes, ni un colón se debería pagar

Dudo mucho que ese dinero fuera bien invertido, pues ellos no dicen cual es fin de ese impuesto, para empezar, eso ya es sospechoso.

Por otro lado, lo que siempre pasa en este país, la plata es para pagar "asesorias" de como deben funcionar los negocios pero del papel no pasa, si así fuese nuestra realidad sería otra. La pregunta es ¿Cuál es la verdadera funcion de la Sutel en este caso?
 
El artículo del primer post no dice nada de asesorías ni nada por el estilo. Dice que el impuesto será usado para financiar la regulación de los cafés internet.

Lo que nadie ha dicho es en qué consiste esa regulación...simplemente se han dedicado a berrear porque pobrecitos los cafés, van a tener que pagar la exorbitante suma de 50000 colones al año.

Si, por ejemplo, esa regulación consistiera en garantizar cosas como: no usar software pirateado, no usar equipo obsoleto, tener protección anti-virus vigente, cumplir estándares mínimos de comodidad y privacidad, etc., entonces no veo qué tiene de malo, todo eso favorece al consumidor.
 
Apuesto a que ud no tiene un cafe internet...."es pagable" entonces...cuanto paga ud en impuestos, por que no pagar 50 rojos mas de forma voluntaria si de por sí son "pagables"?

El punto es el discurso de la brecha tecnologica:

El acceso a internet de los mas pobres se debe incentivar o se debe gravar como lo hacen ahora?


mae pero vea 2 cosas;

1 ningun internet cafe va a quebrar por pagar esos 50 rojos
2 cual seria su formula para cerrar la brecha tecnologica? tome en cuenta que el ICE no deberia segun los libertarios subvencionar nada:buffo4:
 
La solucion es dejar a los cafes internet tranquilos, todo estaba bien hasta que a un "genio" del gobierno se le ocurrió meterlos como "empresas de telecomunicaciones" a la par del ICE, Telefonica, Cable tica, etc...una estupidez...incluso al principio hasta les solicitaban los mismos requisitos para poder funcionar.

El gobierno lo que tiene que hacer es no estorbar, no joder, y dejar de estar metiendo impuestos especificos, a sectores especificos.
Dejar de estar metiendo sus manos en una actividad que es beneficiosa para la gente, en especial para los mas pobres.
 
Si, por ejemplo, esa regulación consistiera en garantizar cosas como: no usar software pirateado, no usar equipo obsoleto, tener protección anti-virus vigente, cumplir estándares mínimos de comodidad y privacidad, etc., entonces no veo qué tiene de malo, todo eso favorece al consumidor.

otro que no le importa que le metan impuestos....a otros


no usar software pirateado: no beneficia al consumidor ya que sube el costo, no beneficia al gobierno, tampoco.

no usar equipo obsoleto, : quien mejor que el usuario para decidir esto? Si no le gusta el equipo se va a otro cafe sin que tenga que venir un sabelotodo a decirselo.

tener protección anti-virus vigente
: Igual es del interes del usuario, y mas que todo del propietario sin que tenga que llegar un burocrata a decirselo!!

cumplir estándares mínimos de comodidad y privacidad: ya lo regula en Ministerio de Salud, y otra vez, son los usuarios los que pueden elegir uno que les guste.
 
El artículo del primer post no dice nada de asesorías ni nada por el estilo. Dice que el impuesto será usado para financiar la regulación de los cafés internet.

Son asesorías disfrazadas, llamelo como ud quiera.

Si, por ejemplo, esa regulación consistiera en garantizar cosas como: no usar software pirateado, no usar equipo obsoleto, tener protección anti-virus vigente, cumplir estándares mínimos de comodidad y privacidad, etc., entonces no veo qué tiene de malo, todo eso favorece al consumidor.

Ese es el problema, el mismo articulo tampoco menciona nada sobre los propósitos, osea impuestos sobre la nada.
 
otro que no le importa que le metan impuestos....a otros


no usar software pirateado: no beneficia al consumidor ya que sube el costo, no beneficia al gobierno, tampoco.

no usar equipo obsoleto, : quien mejor que el usuario para decidir esto? Si no le gusta el equipo se va a otro cafe sin que tenga que venir un sabelotodo a decirselo.

tener protección anti-virus vigente: Igual es del interes del usuario, y mas que todo del propietario sin que tenga que llegar un burocrata a decirselo!!

cumplir estándares mínimos de comodidad y privacidad: ya lo regula en Ministerio de Salud, y otra vez, son los usuarios los que pueden elegir uno que les guste.

Entonces en qué quedamos? No era usted el que se estaba echando el discurso de que no se debe condicionar el acceso de los pobres a la internet? Pero tampoco le importa exigir un mínimo de condiciones para que los cafés internet ofrezcan un servicio de calidad...

No, que la brecha tecnológica se cierre poniendo accesos a internet en cualquier cuchitril, con software pirateado, usando commodore 64, etc. Salados "los pobres" si les toca un café internet de esos, nadie los tiene siendo pobres.
 
Salados "los pobres" si les toca un café internet de esos
a nadie "le toca" nada, no se obliga a la gente a usar un determinado negocio.

ero tampoco le importa exigir un mínimo de condiciones para que los cafés internet ofrezcan un servicio de calidad...
los cafes YA tienen un minino de condiciones, si a uno no le gustan esas condicones se pude ir para otro ya que nadie lo obliga, hay cuchitriles donde la gente va pudiendo ir a otro mejor ¿por que lo hace? porque le queda cerca o por el precio o por razones de cada quien.

Tambien hay otros mejores, con lo ultimo de tecnologia, la gente escoge, no tiene que llegar un burocrata a decirle a la gente donde ir y a cerrar negocios que no cumplen con sus caprichos o los caprichos de un sabelotodo que pasa sentado en una oficina de la SUTEL.

De la misma forma hay pulperias que son cuchitriles, y siguen abiertas, mientras hay supermercados lujosos a los pocos metros. Son servicios con diferentes calidades.
Por dicha a nadie se le ha occurrido la "genialidad" de crear una entidad que "regule" las pulperias y que de paso les meta impuestos extra.

Pero con la mentalidad que tiene algunos aqui no es raro que se inventen una, y luego otra para regular las sodas, otra para las peluquerias, los talleres, las cantinas, las zapaterias, las panaderias, etc...:buffo4:
 
Última edición:
Entonces en qué quedamos? No era usted el que se estaba echando el discurso de que no se debe condicionar el acceso de los pobres a la internet? Pero tampoco le importa exigir un mínimo de condiciones para que los cafés internet ofrezcan un servicio de calidad...

No, que la brecha tecnológica se cierre poniendo accesos a internet en cualquier cuchitril, con software pirateado, usando commodore 64, etc. Salados "los pobres" si les toca un café internet de esos, nadie los tiene siendo pobres.

Que es lo que tiene contra nosotros los pobres, por bien o por mal en este pais somos una mayoria, uno no tiene elección en la condición en que se nace.

Ahora, es un hecho de un 100% de sistemas operativos mocosoft en este país la mayoría son ilegales, pirateados, copiados como les quiera llamar, de esa mayoría una gran parte le pertenece a hogares, no a empresas, y la verdad que eso ayuda que el sistema operativo windows tenga un alto grado de penetración en el mercado de las empresas, ya que los nuevos trabajadores vienen totalmente capacitados en este sistema, o al menos tiene nociones básicas de como manejarse, lo que causa que puedan cobrar por licenciamientos corporativos a las grandes empresas miles de dolares, a las pequeñas y medianas empresas los paquetes individuales donde cobran cientos de dolares.

Ahora ponga a regular y obligar a las personas a comprar las licencias de 100.000 colones por maquina para este sistema operativo, lamentablemente una gran cantidad no lo podrá hacer. Diay que alternativas tiene aprender otros SO, como linux, lo cual no le serviría a las empresas, ya que los nuevos trabajadores tendrían que hacer una adaptación de un sistema como linux hacia windows, que costaría miles de dolares en capacitaciones, o peor aún que las empresas se cambiaran a estos sistemas operativos, haciendo que las empresas desarrolladoras de software se enfocara a la vez en este sistema, haciendo perder cuotas de mercado al mocosoft.

En vez de alentar la apertura de mayor cantidad de los negocios del tipo cafe internet lo que hacen es lo opuesto, muchas personas que conozco han aprendido a usar un computador en este tipo de negocio, a lo cual le negaríamos a otras personas el acceso a este conocimiento ya que el gobierno pondría trabas al establecer regulaciones estúpidas sobre tipo de maquinas, licencias, entre otras cosas. Cuando una persona pone un cafe internet en una comunidad, generalmente como si fuera matemático, brotarán otros negocios similares en los alrededores, creando competencia y mejoras en las equipos y tipo de servicios. Recuerdo no hace mucho que en Barva, donde vivía una ex, solo había un café internet esquinero, con unas velocidades de acceso de muerte, una atención pésima a los pocos meses ya empezaron abrir otros locales similares, lo cual obligo al primer cafe a ofrecer mejor atención y tuvieron que mejorar también la velocidad de conexión. Por lo que tales regulaciones no son indispensables ni serían muy útiles, para quejas sobre el servicio ya existen los lugares donde acudir, asi que este tipo de funciones también serian inútiles por parte de la sutel.

Si la SUTEL lo que quiere es sacar de dinero para mantener su operación, que lo haga cobrando los canones al ICE y las demás empresas privadas que se metan con la telefonía celular y proveedores de internet, que no se lo sampe a nosotros los pobres por medio de los cafés internet.
 
Salados "los pobres" si les toca un café internet de esos

Otro caso es cuando llega el regulador y le pide al dueño del cafe internet que cambie todas sus computadoras porque no cumplen con sus deseos, posiblemente cierre, tal vez ni ha pagado las que tiene.

Pero mejor que compre 20 computadoras de un solo, 10 milloncillos no son nada para un negocio familiar en su cochera... El precio del servicio? va a tener que subirlo y posiblemente ya no le lleguen los mismos clientes ni consuman las mismas horas, asi que las ganacias bajarán, y con ese prestamo al cuello!!

Y asi el regulador se va a encargar de ir cerrando negocios donde la gente acudia voluntariamente y utilizaba la internet.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba