¡Aguántense, heredianos! Porque si planeaban darse una vuelta tranquila por el centro de Heredia la semana entrante, prepárense para un poco de estrés. La ESPH anunció que van a meterle mano al sistema de alcantarillado en el casco central, lo cual implica algunos cierres de calle que nos van a hacer la vida un poquito más complicada. Y díganlo ustedes, ¡con el tráfico que ya tenemos!
Al parecer, el viejo caño ya estaba dando sus últimos coletazos. Según informaron desde la empresa, el alcantarillado sanitario ha llegado a cumplir su vida útil y necesita ser reemplazado por tuberías nuevas de PVC. Esto es bueno a largo plazo, claro, porque nadie quiere inundaciones ni malos olores recorriendo nuestras calles. Pero a corto plazo… ¡ufff!
Las obras van a empezar el lunes 13 de octubre, justo ahí, en el corazón de Heredia. Primero van a atacar el costado norte del Mercado Central, luego pasarán al área cercana al Parque de Los Ángeles y a otras zonas aledañas. En resumen, van a estar trabajando duro sobre la Avenida 6, específicamente entre las Calles 0 y 8. Ya se imaginan el panorama, ¿verdad?
Lo que preocupa es que van a cerrar tramos de 100 metros durante unas cuantas horas al día, de 6:00 a.m. a 3:00 p.m., de lunes a viernes. Eso significa que habrá que buscar rutas alternativas si necesitamos movernos por esas áreas, y eso, como sabemos, puede significar perder tiempo valioso. ¡Más encima con prisa para ir al trabajo!
La ESPH estima que las obras durarán alrededor de dos semanas, así que esperan terminar para el 21 de octubre. Ojalá se cumpla ese cronograma, porque a nadie le gusta que le interrumpan la rutina por mucho tiempo. Dicen que el nuevo sistema será más eficiente y resistente, y que ayudará a evitar problemas futuros. Esperemos que sí, porque invertir en infraestructura es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida.
Muchos se preguntan: ¿por qué no hacen esto durante las noches o fines de semana? Bueno, parece ser que los técnicos necesitan trabajar con ciertas condiciones de luz y humedad que son más fáciles de conseguir durante el día. Además, quieren minimizar el impacto en el comercio local, evitando afectar aún más a los negocios que ya están pasando por momentos difíciles. Aunque, sinceramente, cualquier interrupción es un golpe para ellos.
Ahora, hay que darle crédito a la ESPH por hacerse responsable de mantener nuestro sistema de alcantarillado en buen estado. No siempre vemos estas cosas, pero son vitales para la salud pública y el bienestar general. Es como decir, ¿quién piensa en el desagüe de la ducha hasta que se tapan?, igual pasa con el alcantarillado de toda la ciudad. Así que, aunque nos cause algunas molestias temporales, agradezcamos que se estén haciendo estas mejoras. Más vale prevenir que lamentar, ¿no creen?
En fin, estamos ante otro desafío más para los habitantes de Heredia. Un brete más en medio de la rutina diaria. Con estos cierres de calles, la movilidad se verá afectada y tendremos que planear nuestros traslados con anticipación. Ahora me pregunto, ¿creen que la ESPH debería implementar algún tipo de incentivo para compensar a los comerciantes afectados por las obras, o simplemente asumen que el progreso a veces implica sacrificios inevitables?
Al parecer, el viejo caño ya estaba dando sus últimos coletazos. Según informaron desde la empresa, el alcantarillado sanitario ha llegado a cumplir su vida útil y necesita ser reemplazado por tuberías nuevas de PVC. Esto es bueno a largo plazo, claro, porque nadie quiere inundaciones ni malos olores recorriendo nuestras calles. Pero a corto plazo… ¡ufff!
Las obras van a empezar el lunes 13 de octubre, justo ahí, en el corazón de Heredia. Primero van a atacar el costado norte del Mercado Central, luego pasarán al área cercana al Parque de Los Ángeles y a otras zonas aledañas. En resumen, van a estar trabajando duro sobre la Avenida 6, específicamente entre las Calles 0 y 8. Ya se imaginan el panorama, ¿verdad?
Lo que preocupa es que van a cerrar tramos de 100 metros durante unas cuantas horas al día, de 6:00 a.m. a 3:00 p.m., de lunes a viernes. Eso significa que habrá que buscar rutas alternativas si necesitamos movernos por esas áreas, y eso, como sabemos, puede significar perder tiempo valioso. ¡Más encima con prisa para ir al trabajo!
La ESPH estima que las obras durarán alrededor de dos semanas, así que esperan terminar para el 21 de octubre. Ojalá se cumpla ese cronograma, porque a nadie le gusta que le interrumpan la rutina por mucho tiempo. Dicen que el nuevo sistema será más eficiente y resistente, y que ayudará a evitar problemas futuros. Esperemos que sí, porque invertir en infraestructura es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida.
Muchos se preguntan: ¿por qué no hacen esto durante las noches o fines de semana? Bueno, parece ser que los técnicos necesitan trabajar con ciertas condiciones de luz y humedad que son más fáciles de conseguir durante el día. Además, quieren minimizar el impacto en el comercio local, evitando afectar aún más a los negocios que ya están pasando por momentos difíciles. Aunque, sinceramente, cualquier interrupción es un golpe para ellos.
Ahora, hay que darle crédito a la ESPH por hacerse responsable de mantener nuestro sistema de alcantarillado en buen estado. No siempre vemos estas cosas, pero son vitales para la salud pública y el bienestar general. Es como decir, ¿quién piensa en el desagüe de la ducha hasta que se tapan?, igual pasa con el alcantarillado de toda la ciudad. Así que, aunque nos cause algunas molestias temporales, agradezcamos que se estén haciendo estas mejoras. Más vale prevenir que lamentar, ¿no creen?
En fin, estamos ante otro desafío más para los habitantes de Heredia. Un brete más en medio de la rutina diaria. Con estos cierres de calles, la movilidad se verá afectada y tendremos que planear nuestros traslados con anticipación. Ahora me pregunto, ¿creen que la ESPH debería implementar algún tipo de incentivo para compensar a los comerciantes afectados por las obras, o simplemente asumen que el progreso a veces implica sacrificios inevitables?