¡Ay, Dios mío! Esto del BCR SAFI parece que nunca va a acabar. Inicialmente iban a reunirse con los inversionistas este viernes para hablar del bronca del fondo inmobiliario, pero pa' sorpresa de to's, la asamblea fue cancelada. Ya saben, esas cosas que te dejan con la boca abierta y pensando ‘¿qué estará pasando acá?’
Y no es para menos, porque la movida viene cargada de problemas. Estamos hablando de más de mil quinientos inversionistas, muchos de ellos ya grandotes, que confiaron sus ahorros al banco estatal. Pero parece que ahí hubo un desliz, pues primero apareció una orden de Sugeval para mover unos 70 millones de dólares y luego este fiasco de la asamblea. ¡Un tremendo lío!
Según los inversionistas, esto es un atropello. Dicen que les están negando el derecho a estar informados y a controlar cómo andan sus platas. En un pronunciamiento que compartieron, expresaron toda su frustración: “La solicitud de suspensión representa un atropello a los derechos de información, deliberación y fiscalización de los ahorrantes”. Vamos, que se sienten engañados y abandonados.
El brete empezó hace tiempo, con la compra del Parque Empresarial del Pacífico (PEP) por 70 millones de dólares en el 2020. Ahí fue donde empezaron los problemas, porque después resultó que el verdadero valor de la propiedad era mucho menor, ¡solo unos 34.7 millones! Además, el parque estaba prácticamente vacío y nadie quería alquilarlo. Una verdadera vaca muerta, vamos.
Sugeval, entendiendo la gravedad de la situación, ordenó al BCR y a BCR SAFI que quitaran el PEP del fondo y que usaran esos 70 millones para aliviar la deuda. Pero el banco, en lugar de obedecer, decidió ir a los tribunales, alargando la agonía de los inversionistas. Lo que, según Sugeval, solo sirve para retrasar una solución.
Lo más preocupante, según los inversionistas, es que el BCR parece estar escondiendo cosas. Acusan al banco de usar tácticas dilatorias y de crear una especie de “red de cuido institucional” para protegerse. Rodrigo Carazo, vocero del grupo, no se anda con rodeos: “Si siguen evadiendo su responsabilidad, el costo económico, reputacional e institucional para la entidad y para el país será enorme”. ¡Ya ven, la cosa está seria!
Fíjense que Sugeval había advertido que el riesgo del dinero se produjo en el momento de la compra del PEP, allá por el 2020, no ahora que intentan proteger el patrimonio de los inversionistas. La superintendente incluso salió a decir que “es imposible echarle la culpa a Sugeval”, refiriéndose a la actitud del BCR de buscar escusas. ¡Ahí sí que le tocaron las narices!
Ahora, la gran pregunta es: ¿Hasta dónde llegará el BCR para evitar asumir su responsabilidad? ¿Lograrán los inversionistas recuperar sus ahorros o este caso seguirá arrastrándose por los tribunales? ¿Creen que la intervención del gobierno es necesaria para solucionar este embrollo o deberían dejar que las cosas sigan su curso legal? ¡Díganme qué piensan en el foro, estoy ansioso por leer sus opiniones!
Y no es para menos, porque la movida viene cargada de problemas. Estamos hablando de más de mil quinientos inversionistas, muchos de ellos ya grandotes, que confiaron sus ahorros al banco estatal. Pero parece que ahí hubo un desliz, pues primero apareció una orden de Sugeval para mover unos 70 millones de dólares y luego este fiasco de la asamblea. ¡Un tremendo lío!
Según los inversionistas, esto es un atropello. Dicen que les están negando el derecho a estar informados y a controlar cómo andan sus platas. En un pronunciamiento que compartieron, expresaron toda su frustración: “La solicitud de suspensión representa un atropello a los derechos de información, deliberación y fiscalización de los ahorrantes”. Vamos, que se sienten engañados y abandonados.
El brete empezó hace tiempo, con la compra del Parque Empresarial del Pacífico (PEP) por 70 millones de dólares en el 2020. Ahí fue donde empezaron los problemas, porque después resultó que el verdadero valor de la propiedad era mucho menor, ¡solo unos 34.7 millones! Además, el parque estaba prácticamente vacío y nadie quería alquilarlo. Una verdadera vaca muerta, vamos.
Sugeval, entendiendo la gravedad de la situación, ordenó al BCR y a BCR SAFI que quitaran el PEP del fondo y que usaran esos 70 millones para aliviar la deuda. Pero el banco, en lugar de obedecer, decidió ir a los tribunales, alargando la agonía de los inversionistas. Lo que, según Sugeval, solo sirve para retrasar una solución.
Lo más preocupante, según los inversionistas, es que el BCR parece estar escondiendo cosas. Acusan al banco de usar tácticas dilatorias y de crear una especie de “red de cuido institucional” para protegerse. Rodrigo Carazo, vocero del grupo, no se anda con rodeos: “Si siguen evadiendo su responsabilidad, el costo económico, reputacional e institucional para la entidad y para el país será enorme”. ¡Ya ven, la cosa está seria!
Fíjense que Sugeval había advertido que el riesgo del dinero se produjo en el momento de la compra del PEP, allá por el 2020, no ahora que intentan proteger el patrimonio de los inversionistas. La superintendente incluso salió a decir que “es imposible echarle la culpa a Sugeval”, refiriéndose a la actitud del BCR de buscar escusas. ¡Ahí sí que le tocaron las narices!
Ahora, la gran pregunta es: ¿Hasta dónde llegará el BCR para evitar asumir su responsabilidad? ¿Lograrán los inversionistas recuperar sus ahorros o este caso seguirá arrastrándose por los tribunales? ¿Creen que la intervención del gobierno es necesaria para solucionar este embrollo o deberían dejar que las cosas sigan su curso legal? ¡Díganme qué piensan en el foro, estoy ansioso por leer sus opiniones!