JAPDEVA: Una de las plagas de este pais

uertos caribeños atenderán barcos más grandes

• Plan reducirá el costo de las importaciones pues se requerirán menos navíos para traer la carga

Danny Canales
[email protected]

Los puertos del Caribe podrán recibir embarcaciones más grandes.
Esto, porque este año se aumentará la profundidad en los puestos de atraque de Moín y Limón.
La medida busca hacer más eficiente la operación de los muelles.
Con el dragado podrán llegar barcos con entre 20 mil y 30 mil toneladas más de peso.
Es decir, que ya podrán llegar a Limón embarcaciones de hasta 70 mil toneladas.
Eso generará un ahorro en el costo de las importaciones pues se requerirán menos navíos para traer la carga.
Dicho beneficio se percibirá no solo en la carga general sino también en la importación de petróleo.
El sector turismo también se verá beneficiado pues los cruceros tendrán mayor facilidad para atracar.
Aunque el costo del dragado no ha sido definido aún, la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) estima que superará los $40 millones.
Para las autoridades portuarias el aumento de la profundidad de los puertos caribeños es un plan que urge.
“Hay barcos que han tenido que dejar carga en el puerto por el poco calado”, afirmó Luis Navarro, superintendente de Moín.
Además de Japdeva, el plan también es dirigido por la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), entidad a la cual le corresponderá ampliar el muelle petrolero.
En el caso de Japdeva, se ampliará de 12 a 14 metros el canal de acceso al puerto de Moín.
Además aumentará entre 12 y 13 metros los cuatro puestos de atraque que opera en esa misma terminal.
En el caso de Limón se llevará a una profundidad de diez metros. Ese muelle se emplea para carga y cruceros.
Por su parte, Recope amplia actualmente el muelle petrolero a 13,5 metros con un costo de $5,1 millones.
Con esos trabajos la empresa refinadora estima un ahorro de $4,5 millones anuales.
Lo anterior porque reducirá a la mitad el número de buques necesarios para importar los derivados del crudo.
El dragado comprende el canal de acceso, puestos de atraque y la zona de maniobra de los barcos para dar vuelta.
Los puertos caribeños manejaron 10 millones de toneladas de carga el año anterior.
Eso es el equivalente a 850 mil teus, que son contenedores de 20 pies de capacidad.
El dragado es una medida preliminar mientras se gestiona la concesión del puerto.
La propuesta del Gobierno es dar la operación de los puertos a una empresa privada este año.
El nuevo operador deberá invertir en aumentar la capacidad del puerto y en equipo.
Además se especializará el muelle de Moín para carga y el de Limón para la atención de cruceros.
Los estudios preliminares desarrollados por un grupo español estiman la inversión en $600 millones.
Si alguien quiere una buena polémica conmigo póngase a defender a JAPDEVA
 
Obviamente Albino Vargas y su legión del mal de la ANEP defienden a esta sarta de parásitos

MUELLES: CONCESIÓN Y CODICIA
Más temprano que tarde y en los momentos culminantes que han de venir, estarán del lado del pueblo. Estas instituciones, al igual que Japdeva, están en la lista de negocios en espera de esa oligarquía voraz, insaciable, egoísta, ahora envalentonada por su alianza con varios de los capitales más sangrientos de la región centroamericana; esos mismos que por su egoísmo y codicia visceral han generado el doloroso y peligroso fenómeno de las maras, las violentas pandillas juveniles surgidas por tanta pobreza, miseria, exclusión, en medio del lujo ostentoso y dispendioso que hay en países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

_________________________________________________________________
La semana anterior tuvimos la oportunidad de estar en la ciudad de Limón, dialogando ampliamente con nuestros colegas del Sindicato de Trabajadores de Japdeva (SINTRAJAP), en lo que representó un acontecimiento histórico de acercamiento estratégico entre nuestras dos organizaciones; en el marco de la ofensiva más descomunal de la oligarquía agroexportadora, comercial y financiera que controla la gestión política estratégica del actual Gobierno de la República.

Realmente quedamos impresionados por la claridad política, la convicción civilista, la voluntad de resistencia y la capacidad propositiva de la actual dirigencia de Sintrajap que, valientemente y contando con el gran apoyo sociolaboral que la sustenta, enfrenta los desmanes autoritarios y los desplantes militaristas del gobierno del Premio Nóbel de la Paz.

Le aconsejamos a los compañeros dirigentes de Sintrajap y al grupo laboral de Japdeva que nos hizo el honor de escuchar nuestro mensaje que no debemos mirar como enemigo a la policía que ocupa los muelles, porque al fin y al cabo, son trabajadores asalariados como nosotros que ocupan de los servicios de la Caja, del ICE, del INS, de A y A.

Más temprano que tarde y en los momentos culminantes que han de venir, estarán del lado del pueblo. Estas instituciones, al igual que Japdeva, están en la lista de negocios en espera de esa oligarquía voraz, insaciable, egoísta, ahora envalentonada por su alianza con varios de los capitales más sangrientos de la región centroamericana; esos mismos que por su egoísmo y codicia visceral han generado el doloroso y peligroso fenómeno de las maras, las violentas pandillas juveniles surgidas por tanta pobreza, miseria, exclusión, en medio del lujo ostentoso y dispendioso que hay en países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

Nuestros amigos y colegas de Sintrajap se han preocupado por darle una nueva visión a su accionar sindical, han realizado las autocríticas que han considerado convenientes, muestran una gran disposición de diálogo; y, por sobre todo, se pusieron a estudiar y generaron una propuesta estratégica de revitalización de los muelles de Limón que combina eficiencia y productividad, sin pauperizar las relaciones laborales y sin descuidar las tareas de desarrollo social inherentes a Japdeva.

Tales tareas, como bien sabemos, no han sido cumplidas a cabalidad pero no por responsabilidad de los trabajadores, sino por la horda de políticos incapaces (con excepciones de rigor), que la han dirigido torpemente, precisamente por ser hijos ideológicos de esa oligarquía voraz y codiciosa que no piensa en el bien común.

Los trabajadores y las trabajadoras de Japdeva, reivindicados por su sindicato Sintrajap, muestran una gran prudencia ante la ofensiva provocadora de la prensa de esa oligarquía que está feliz por una supuesta mayor eficiencia en los muelles del Pacífico (INCOP); prensa que le brinda a la opinión pública solamente una cara de la realidad, la de los negocios suculentos que ya están haciendo.

INCOP fue llevado al estrangulamiento financiero, le obligaron a acumular un gran superávit presupuestario precisamente para dejarlo deteriorarse (como lo están haciendo con Japdeva); con la concesión los salarios se redujeron a menos de la mitad y las tarifas de los servicios portuarios no bajaron de precio.

La gran diferencia entre INCOP y JAPDEVA es que en esta última entidad hay un sindicato con dignidad, con decoro, que tiene propuesta y una gran base social; un sindicato cuyos dirigentes decidieron optar por el noble camino de la lucha social y no por el abultar sus billeteras aceptando los dólares que esa oligarquía neoliberal sangrienta está dispuesta a pagar, con tal de dejarse para sí las entidades de servicio público más lucrativas que todavía quedan como patrimonio nacional.

Gracias a la familia laboral de Japdeva y a Sintrajap por esta posición digna, patrióticamente correcta, de naturaleza democrática y de gran contenido social.
 
Por dios que japdeva deje progresar a la provincia de limon. Hoy en la manana escuche a un idiota de japdeva que decia que nunca va a aprobarse la consecion de los puertos de limon porque todas esas conseciones han traido unicamente pobreza.
Que clase de hijo de puta mas ignorante, que les pregunte a los de caldera si los hizo mas pobres, cuando cada uno de ellos recibio un promedio de 75 millones de colones en prestaciones y los re-contrato la nueva empresa que tiene la consecion.
 
Para los que hacen un reclamo por más participación ciudadana yo propongo fundar un "Comité Patriótico Anti-Japdeva".

¿Quienes se apuntan?
 
La concesion es el mejor remedio para agilizar puertos, la empresa privada tiene el poder economico para inveritir, otra cosa es que en la empresa privada no hay sindicatos ni se toleran, por consiguiente no hay huelgas ni convenciones colectivas ni nada parecido.

Poco a poco se ira saneando este pais de terroristas como Alvino y Fabio Chavez.
 
Cierran muelles en Limón para elegir sindicato

Cierran muelles en Limón para elegir sindicato

Redacción Telenoticias
Adaptación Teletica.com
Actualizado 12:45 p.m.
18 de Enero del 2008


Aunque suene increíble, la elección de la Junta Directiva del Sindicato de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, JAPDEVA, paralizó todos los muelles de Limón.

Mientras los barcos esperaban por horas para cargar o descargar mercadería, los muelles estaban cerrados porque todos los trabajadores estaban en el gimnasio eligiendo a los nuevos dirigentes del sindicato.

A las 10 a.m., según nuestro corresponsal Marvin Carvajal todos los equipos estaban parados por falta de operarios.

Las empresas exportadoras estaban molestas por este atraso que les cuesta mucho dinero.

Un barco tendrá que esperar todo un día más, sólo porque faltaban 5 contenedores para completar su carga.


Yo ya estoy harto de estos CABRONES y sus abusos. En su cara les digo que son unos vividores. En serio hay que hacer algo...mmm...voy a empezar a montar un plan
 
yo defiendo a esta institución. fue creada, como su nombre lo indica, para el desarrollo de la v, atlantica, pero, que culpa puede tener esta iniciativa en que los dirigentes sean unos parásitos, unas personas que no conocen ética, son personas mediocres y sólo hacen daño al país. es lo malo de este país, no hay excelencia, todo es una mediocridad. yo les digo que con una buena administración, se le puede sacar algo bueno. pero japdeva se puede salvar con una purga de todos esos robasueldos.
 
Lo malo no es la institución, sino la plaga que tiene metida adentro, tampoco se debe satanizar el concepto de sindicato, por que en su más pura expresión el sindicalismo es bueno para una sociedad, lo malo son los sindicalistas aprovechados
 
MARADONA dijo:
Lo malo no es la institución, sino la plaga que tiene metida adentro, tampoco se debe satanizar el concepto de sindicato, por que en su más pura expresión el sindicalismo es bueno para una sociedad, lo malo son los sindicalistas aprovechados

comparto su opicnión, pero si mi mente no me falla, los sindicatos fueron originados para defender a los trabajores de los patronos, en diversos campos como en salarios más que todo. Pero esa función era conveniente cuando no existía un código de trabajo, ahora, que los trabajadores tienen más medios para defenderse, los sindicatos se involucran en actividades poco productivas, es más, creo que sean convertido en un medio para que varios reciban sueldo sin hacer un trabajo.
 
Exacto. Yo nunca en mi vida he visto a un sindicato peliando porque a la gente no le pagan el salario mínimo, porque la hacen trabajar horas extras, es más ni siquiera por el trabajo infantil.

¿Qué hacen entonces los sindicatos actuales? Pues defender sus privilegios a costa de todos. Eso no es un secreto y todo el mundo lo sabe.

Japdeva se encuentra totalmente desconectada de los intereses del país. Punto.
 
Tuve la dicha de trabajar junto a la gente Española que se encargo de elaborar el cartel de licitacion del susodicho muelle, entre ellos se encontraba el Secretario del Sindicato del Puerto de Santander, España. Cuando le comentabamos que aca se le tiraba mucho de filo a los sindicalistas se le paro el poco pelo que le queda al señor y nos preguntba que por que si los sindicatos son buenos para el mismo pais, algo asi como un mal necesario, pero con la marcha del tiempo y los dias y porsupuesto el llegar a conocer a Albino Vargas y al Secretario de Sintrajap Ronaldo Bleer, el Señor se cayo de espaldas literalmente, nunca habia conocido en su vida gente tan parasita y aprovechada de la bola de ignorantes e iletrados que tienen como empleados nuestro sistema laboral publico, en fin asi es la cosa dirian 3 ciudadanos que oro que tienen un programa de radio enlas tardes. Cayendo en el tema de la Consecion de Obra Publica y especificamente el de Limon, es lo mejor que le va a pasar a esa zona tan querida por mi persona y mi familia ( soy de tibas ) nos daremos cuenta al cabo de uno 5 años como Limon se volvera un centro de operacion mundial y el entronque entre Pacifico y Atlantico del mundo, si no lo hacemos Panama con su Canal y su remodelacion pateara el culo y esa zona casi de que desapareceria con todo y muelle.
Dejo el tema hasta aqui por que es muy largo y profundo e interesante, para esa zona si se ponen las pilas viene mucho proyecto bueno y muchos $$ que es l que todos queremos y por lo que no jodemos.
He dicho!!!
 
Mapache dijo:
MARADONA dijo:
Lo malo no es la institución, sino la plaga que tiene metida adentro, tampoco se debe satanizar el concepto de sindicato, por que en su más pura expresión el sindicalismo es bueno para una sociedad, lo malo son los sindicalistas aprovechados

comparto su opicnión, pero si mi mente no me falla, los sindicatos fueron originados para defender a los trabajores de los patronos, en diversos campos como en salarios más que todo. Pero esa función era conveniente cuando no existía un código de trabajo, ahora, que los trabajadores tienen más medios para defenderse, los sindicatos se involucran en actividades poco productivas, es más, creo que sean convertido en un medio para que varios reciban sueldo sin hacer un trabajo.

Exacto. A los sindicalistas: :tarde: que alguien los ponga en su lugar.
 
Como ya hemos dicho antes, el problema es que el concepto de sindicatos tiene una connotación muy diferente en el mundo a como la tenemos en Costa Rica.

En USA, Europa, Australia etc, el sindicato es más una unión de trabajadores q e verdad buscan lo LEGAL para sus integrantes. El problema es que en América Latina se convirtió en medio para auto enriquecerse, obtener privilegios, trabajar menos, y al final, oasis para desubicados de izquierda, resentidos o huérfanos del muro, desgraciadamente para nuestra querida Costa Rica
 
Simples preguntas

Quien paga cuando no se trabaja en Japdeva?
Quien paga los salarios de la gente en Japdeva?
Quien sufre las consecuencias de un puerto ineficiente y altamente politizado?

Tres preguntas una respuesta: NOSOTROS LOS QUE PAGAMOS IMPUESTOS
 
Re: Simples preguntas

Steelmora dijo:
Quien paga cuando no se trabaja en Japdeva?
Quien paga los salarios de la gente en Japdeva?
Quien sufre las consecuencias de un puerto ineficiente y altamente politizado?

Tres preguntas una respuesta: NOSOTROS LOS QUE PAGAMOS IMPUESTOS

Ahi esta el punto. Creo que ya hemos tenido suficiente de estar cargando con esta bola de vagos a cuesta que no solo no trabajan, sino que no dejan trabajar a sus coterraneos y tienen a su provincia hundida en la miseria...

Si yo estuviera mandando, ya JAPDEVA no seria mas que material para los libros de Historia...
 
Cargando...
Completamente de acuerdo.

No estoy en contra del sindicalismo como movimiento, estoy en contra del sindicalismo costarricense, que se ha vuelto el principal obstaculo de nuestro desarrollo como pais.

Creo que OAS piensa igual, pues poco a poco ha ido concesionando servicios que estaban en manos de Sindicatos, pero la resistencia es muy fuerte y JAPDEVA es el mejor ejemplo. Quien no ha oido historias o visto los ejemplos de funcionarios deficientes que no se pueden despedir por ser miembros de los sindicatos? Y las convenciones colectivas?? Miles de millones quedan en manos de muy pocos gracias a esas convenciones.

Seria interesante poner una encuesta para saber la opinion de la audiencia de este foro con respecto al papel de los sindicatos en nuestra sociedad.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 433 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 301 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba