La caricatura que nos dio en la jupa: 7 de cada 10 ticos ya no le creemos al Gobierno con la inseguridad

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, hoy me levanté, me serví el cafecito y, mientras le daba scroll al celular, me topé con la caricatura del día de Mecho. No era una de esas que te saca una risa, sino una que te da justo en el clavo, un balde de agua fría con sabor a realidad. El titular que la acompañaba era lapidario: "70 % de los ticos tiene poca o ninguna confianza en que el Gobierno resuelva inseguridad". ¡Qué despiche! Leer eso a las 6 de la mañana es para que a uno se le atragante el gallo pinto. No es una cifra más, es el sentir de la calle hecho estadística, la conversación que uno tiene en la pulpería o con los compas del brete, pero puesta en blanco y negro para que duela más.

Y es que, seamos honestos, ¿a quién le extraña esa vara? La confianza no es un chunche que se compra en el súper, se gana con acciones, y la percepción general es que en esa materia el plan se fue al traste hace rato. Uno escucha los discursos, las promesas de "mano dura", los planes con nombres rimbombantes que anuncian cada dos por tres, pero la realidad en la acera de uno es otra. Es la vecina a la que le bajan el celular en la parada de bus, el compa al que le tachan la casa por tercera vez o la simple decisión de pensarla dos veces antes de salir a caminar cuando ya se metió el sol. Esa desconexión entre la palabrería y el día a día es la que alimenta ese 70 %.

El problema es que esto ya parece un círculo vicioso. El Gobierno sale a decir que están trabajando, que las cifras van a mejorar y que tienen una nueva estrategia. Pero pareciera que en cada intento se jalan una torta más grande que la anterior. Se anuncian más policías, pero no se les ve en los barrios calientes. Se habla de tecnología, pero los sistemas de emergencia a veces fallan. Es como si estuviéramos colectivamente salados. La gente ya no espera soluciones, sino que reza para que el próximo afectado no sea uno o alguien de la familia. Y cuando la fe se le pierde a las instituciones que deberían cuidarte, ¿qué queda? Queda el cinismo, la resignación y, por supuesto, ese 7 de cada 10 que ya tiró la toalla.

Esta falta de confianza es más peligrosa de lo que parece. No solo se trata de sentir miedo, sino de cómo empezamos a cambiar nuestras vidas por culpa de ese miedo. La gente invierte en cámaras, en alambres navaja, en alarmas... convertimos nuestras casas en pequeñas fortalezas. Dejamos de ir a ciertos lugares, modificamos nuestras rutinas y, sin darnos cuenta, le cedemos el espacio público a la delincuencia. El "pura vida" se nos está convirtiendo en un "pura vida, pero con cuidado". Y esa erosión de la normalidad, esa pérdida de la tranquilidad que tanto nos enorgullecía, es quizás la consecuencia más triste de todas.

Al final, la caricatura de Mecho no es solo un dibujo; es un espejo que nos refleja una frustración nacional. Ese 70 % no es un ataque político, es un grito de auxilio de una ciudadanía que se siente a la deriva en un tema tan básico como la seguridad. Diay, la pregunta que nos queda en el aire es bastante incómoda y va más allá de solo quejarse. Como ciudadanos y miembros de este foro, ¿creen que esta desconfianza tiene vuelta atrás, o ya esta vara se nos fue completamente de las manos? ¿Qué tendría que pasar para que ese número empiece a bajar?
 
Voluntad política. Hasta el momento nadie ha mostrado interés genuino y un plan robusto de cómo lograrlo.

El tema va más allá del gobierno. De nada sirve tener más policías si los juzgados liberan a los delincuentes así sin más. El poder judicial es un circo.

- Leyes que transformen el sistema judicial (asamblea legislativa). Mano fuerte con criminales, dejémonos de esas habladas de DDHH. Los criminales se burlan de lo flojito que es el sistema penal de este país.
- Educación con propósito (estos problemas nacen en el hogar y en las escuelas).
- Oportunidades (acelerar la economía). Apoyar a los eslabones más sensibles de la sociedad que se puede ganar bien y en regla con la ley.
- Dejar de normalizar esta situación (que se puede esperar de un gobierno que piensa “que se maten entre ellos”) y de una prensa floja que se enfoca en tirarle a un gobernante en lugar de hacer un llamado a todos a espabilarse que nos estamos convirtiendo en algo que no representa lo que siempre ha sido Costa Rica. Eso es pereza o miedo de actuar de todas las partes. Anticipar y actuar para reducir y eventualmente evitar.
 
Cargando...
La virtud de la política actual es usar palabras rimbombantes para que la gente crea que le están hablando con la verdad, pero es para desviar el foco del verdadero problema: ¿Se puede solucionar el problema? ¿Hay intención real de resolverlo? ¿Tenemos la capacidad y los recursos para resolverlo? ¿Existen intereses de fondo que necesitan que esto no se resuelva?

No veo una solución pronta... por más que se construya una megacárcel, porque esto es un tema que requiere de trabajar desde múltiples aristas. Pero sí que requiere de intervención.
 
Voluntad política. Hasta el momento nadie ha mostrado interés genuino y un plan robusto de cómo lograrlo.

El tema va más allá del gobierno. De nada sirve tener más policías si los juzgados liberan a los delincuentes así sin más. El poder judicial es un circo.

- Leyes que transformen el sistema judicial (asamblea legislativa). Mano fuerte con criminales, dejémonos de esas habladas de DDHH. Los criminales se burlan de lo flojito que es el sistema penal de este país.
- Educación con propósito (estos problemas nacen en el hogar y en las escuelas).
- Oportunidades (acelerar la economía). Apoyar a los eslabones más sensibles de la sociedad que se puede ganar bien y en regla con la ley.
- Dejar de normalizar esta situación (que se puede esperar de un gobierno que piensa “que se maten entre ellos”) y de una prensa floja que se enfoca en tirarle a un gobernante en lugar de hacer un llamado a todos a espabilarse que nos estamos convirtiendo en algo que no representa lo que siempre ha sido Costa Rica. Eso es pereza o miedo de actuar de todas las partes. Anticipar y actuar para reducir y eventualmente evitar.
Sí, especialmente la parte de oportunidades es lo que más tiene que crecer
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba