La Gira Europea de Charly: ¿Brete de Expresidente o Campaña Silenciosa?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿cómo va todo? Estaba el otro día navegando por las noticias y me topé con una vara que me dejó pensando. Resulta que nuestro expresidente, Carlos Alvarado, andaba de gira por Europa. Y no, no era un viaje para tomarse fotos en la Torre Eiffel, sino que el hombre andaba en reuniones de alto calibre en Bruselas y Bonn, hablando de temas tan ligeros como el crimen organizado, los retos de la democracia y la crisis climática. La noticia, así de primera entrada, suena bastante impresionante, pero como aquí nos gusta rascar un poquito más allá de la pintura, diay, la pregunta es obligatoria: ¿qué hay detrás de todo este movimiento?

Según los reportes, el tour de Charly fue bastante movido. Tuvo un tête-à-tête en Bruselas con una vicepresidenta de la Comisión Europea y andaba de la mano con gente de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC), que al parecer es parte de su nuevo brete. La conversación giró en torno a fortalecer la cooperación, luchar contra las redes criminales que ahora operan en el ciberespacio y, en general, defender los valores democráticos que, seamos honestos, andan medio de capa caída en varias partes del mundo. Luego se fue para Alemania a un evento de la ONU a hablar de política y medio ambiente. Básicamente, tocó todas las bases de los grandes problemas globales.

Ahora, aquí es donde la cosa se pone interesante. Por un lado, es innegable que tener a una figura costarricense, aunque sea un expresidente, participando en estos foros de altísimo nivel le da cierta visibilidad al país. La frase que soltó Alvarado, "La lucha contra el crimen organizado, la defensa de la democracia y la acción climática son causas inseparables", suena a discurso de estadista. Nadie puede decir que esos no son los temas que nos quitan el sueño. Sin embargo, en política, y más en la tica, uno aprende que casi nunca se da puntada sin hilo. ¿Es esto simplemente parte de su nuevo rol profesional, o estamos viendo el inicio de una estrategia a largo plazo para mantener su figura vigente y relevante en el panorama nacional e internacional?

Porque, seamos realistas, el discurso en Europa puede sonar muy tuanis, pero la verdadera prueba está en cómo se aterriza ese chunche aquí. Mientras en Bruselas se habla de “fortalecer capacidades globales”, aquí en la esquina de cualquier barrio del país la gente lo que quiere es caminar tranquila sin miedo a un asalto. Mientras en Bonn se analizan “los retos que enfrentan los países en materia ambiental”, aquí seguimos lidiando con la expansión piñera, la contaminación de ríos y una burocracia que a veces parece el principal enemigo del ambiente. La desconexión entre el discurso macro y la realidad micro es, a veces, un abismo.

No se trata de quitarle mérito a la iniciativa; es positivo que se discutan estos temas. Pero la pregunta de fondo sigue en el aire y es la que realmente importa para un foro como este. ¿Sirve de algo este activismo de un expresidente? ¿Logra influir de verdad en las políticas globales o locales, o es más que todo un ejercicio de relaciones públicas para construir un legado y, quizás, mantener una puerta abierta para el futuro? Es una línea muy delgada entre ser un embajador de las causas nobles del país y simplemente estar puliendo la marca personal a costa de los reflectores internacionales. La vara es compleja y tiene muchas aristas.

Maes, más allá de si nos cae bien o mal, ¿le ven valor a este tipo de 'diplomacia de expresidente' o creen que es puro show para mantenerse en el mapa político?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 329 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba