¡Ay, mae! Se armó un cachivache en Liberty. Resulta que le dieron el corte a 150 empleados, dicen que como parte de un “ajuste en su estructura”. Vaya, qué manera de decirlo... ¡Esto huele a chamba perdida!
La compañía, propiedad de Millicom International Celluar S.A., lo confirmó a 'El Observador' este viernes, en un comunicado larguísimo escrito por su gente de relaciones públicas. A ver, explíquenme, ¿por qué siempre tienen que mandar comunicados tan fríos cuando toca despedir a alguien? Un poquito de corazón no estaría demás, ¿no creen?
Según cuentan, de esos 150 varones y mujeres, unos 50 eran del área administrativa y más de cien estaban dedicados a las ventas. Liberty, pa’ que se hagan una idea, tiene más de 2 mil trabajadores en Costa Rica, entre quienes atienden al público, venden sus productos y hacen las oficinas funcionar. Imaginen el susto que deben estar pasando los que todavía andan ahí, preocupados si serán los próximos en recibir la visita.
En el comunicado oficial, Liberty dice que están conscientes de que el mercado cambia rápido y que hay que adaptarse para seguir siendo competitivos. Claro, eso lo dice toda compañía cuando quiere justificar un recorte de personal. Pero la verdad es que esto viene a recordarnos que la tecnología avanza a pasos agigantaídos y muchas veces deja gente atrás. ¿Quién va a darle una mano a estos compañeros ahora?
No es la primera vez que Liberty hace este tipo de movimientos, ¿eh? Hace apenas un año, sacaron a unas 180 personas también argumentando reestructuraciones. Parece que les gusta ir ajustando la máquina, pero a costa de familias enteras que dependen de ese brete. Este país ya sabe cómo se manejan las multinacionales...
Mientras tanto, Claro, nuestra competencia directa, anda pavoneándose porque ganó casi todas las pruebas de calidad de red que hizo Sutel junto con Opensignal. Ocho de diez variables se llevaron, demostrando que su señal anda más a cachete que la de Liberty. Kölbi, fiel a su estilo, lideró en cobertura y disponibilidad. Liberty, pues, quedó rezagada, aunque consiguió algunos segundos lugares. Una lástima, porque la competencia sana debería beneficiarnos a todos los consumidores, pero así parece que el negocio no va muy bien por acá.
Y hablando de negocios, Liberty dice tener finanzas sólidas para seguir invirtiendo en Costa Rica. Eso sí que me da curiosidad, ¿cómo pueden hablar de inversiones si a la vez están echando a gente? Tal vez estén invirtiendo en inteligencia artificial para reemplazar a los trabajadores… ¡Qué panorama más oscuro! Aunque dicen que la economía va bien, la realidad es que muchos ticos estamos buscando empleo y con dificultad.
Con todo esto, me pregunto: ¿Son estos ajustes estructurales inevitables en un mundo globalizado o son una muestra de la falta de compromiso de estas empresas con el bienestar de sus trabajadores? ¿Deberíamos exigir más responsabilidad social a las multinacionales que operan en Costa Rica y priorizar la creación de empleos dignos sobre las ganancias cortoplacistas? ¡Diganmelo en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre este tema!
La compañía, propiedad de Millicom International Celluar S.A., lo confirmó a 'El Observador' este viernes, en un comunicado larguísimo escrito por su gente de relaciones públicas. A ver, explíquenme, ¿por qué siempre tienen que mandar comunicados tan fríos cuando toca despedir a alguien? Un poquito de corazón no estaría demás, ¿no creen?
Según cuentan, de esos 150 varones y mujeres, unos 50 eran del área administrativa y más de cien estaban dedicados a las ventas. Liberty, pa’ que se hagan una idea, tiene más de 2 mil trabajadores en Costa Rica, entre quienes atienden al público, venden sus productos y hacen las oficinas funcionar. Imaginen el susto que deben estar pasando los que todavía andan ahí, preocupados si serán los próximos en recibir la visita.
En el comunicado oficial, Liberty dice que están conscientes de que el mercado cambia rápido y que hay que adaptarse para seguir siendo competitivos. Claro, eso lo dice toda compañía cuando quiere justificar un recorte de personal. Pero la verdad es que esto viene a recordarnos que la tecnología avanza a pasos agigantaídos y muchas veces deja gente atrás. ¿Quién va a darle una mano a estos compañeros ahora?
No es la primera vez que Liberty hace este tipo de movimientos, ¿eh? Hace apenas un año, sacaron a unas 180 personas también argumentando reestructuraciones. Parece que les gusta ir ajustando la máquina, pero a costa de familias enteras que dependen de ese brete. Este país ya sabe cómo se manejan las multinacionales...
Mientras tanto, Claro, nuestra competencia directa, anda pavoneándose porque ganó casi todas las pruebas de calidad de red que hizo Sutel junto con Opensignal. Ocho de diez variables se llevaron, demostrando que su señal anda más a cachete que la de Liberty. Kölbi, fiel a su estilo, lideró en cobertura y disponibilidad. Liberty, pues, quedó rezagada, aunque consiguió algunos segundos lugares. Una lástima, porque la competencia sana debería beneficiarnos a todos los consumidores, pero así parece que el negocio no va muy bien por acá.
Y hablando de negocios, Liberty dice tener finanzas sólidas para seguir invirtiendo en Costa Rica. Eso sí que me da curiosidad, ¿cómo pueden hablar de inversiones si a la vez están echando a gente? Tal vez estén invirtiendo en inteligencia artificial para reemplazar a los trabajadores… ¡Qué panorama más oscuro! Aunque dicen que la economía va bien, la realidad es que muchos ticos estamos buscando empleo y con dificultad.
Con todo esto, me pregunto: ¿Son estos ajustes estructurales inevitables en un mundo globalizado o son una muestra de la falta de compromiso de estas empresas con el bienestar de sus trabajadores? ¿Deberíamos exigir más responsabilidad social a las multinacionales que operan en Costa Rica y priorizar la creación de empleos dignos sobre las ganancias cortoplacistas? ¡Diganmelo en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre este tema!