""Flipper: no vea las respuestas que damos los que pensamos diferentes a ud como solo posiciones para justificar algo, al menos en mi caso lo que quisiera lograr es que ud vea que la realidad tiene varias facetas, no solo la que ud quiere ver...""
Bueno, está en sus manos probar lo contrario.
""En ningun momento puse que estoy en contra de aumentar los salarios, pero aunque ud piense lo contrario, aumentar de una sola vez los salarios un 33% golpea a cualquier empresa...claro a Danielito no le importa lo que signifique eso en el gobierno por que una de dos, o imprime mas plata (y sube la inflacion) o le pide ayuda al loco Hugo...pero que pasa en la empresa privada: apague y vamonos....!!!!""
Lo mejor es una politica salarial escalonada de mediano plazo (3 años máximo) que reconozca los incrementos en los precios interanuales y compensen la pérdida de valor adquisitivo, así todos con tiempo se pueden preparar y el impacto económico no es tan fuerte....""
¿ Por que politiza los salarios justos ? ¿ Por qué le molesta tanto que alguien trate de ayudar al pueblo, de sacarlo de esa explotación y miseria ? Creo que hasta podrían duplicar los salarios en Nicaragua y seguirían siendo los más bajos. El incremento fué sobre el salario mínimo (ahora de $100) y benefició solo a 120,000 trabajadores de una población de más de 5,5 millones.
""Con respecto a la inmigración, CR y Panama seguiremos recibiendo inmigrantes, pero si le puedo asegurar que la politica migratoria de EU no es la única responsable de que la emigración se detenga en el resto de CA. Gran parte del problema es que la economia en gringolandia no está bien, tanto así que todos esperan un menor crecimiento en remesas para este año (lo escuche personalmente de funcionarios de cada banco central en una reunión en GT) y esa disminución de oportunidades hace que muchos centroamericanos esperen un mejor momento para migrar...""
Vea Miado, ¿ según Ud., a pesar de la tal recesión, cualquier persona desempleada y/o viviendo en la miseria que existe en estos países no va a preferir irse a pulsearla a E.U.? Lo hacen los nicas para venir aquí donde no se pueden comparar la posibilidades ¿ no se van a ir para el norte, arriesgando incluso la vida ?
""En resumen: le repito flipper, no solo vea su lado, aprenda a ver toda la realidad...yo estoy conciente que es de preocupar que los dos primeros años en los países de CA han sido de un balance comercial negativo, y eso ocurre por dos cosas: falta de politicas claras de nuestros gobiernos y un incremento en las importaciones por la perdida de valor del dolar respecto a nuestras monedas...""
¿ Pérdida del valor del dólar ? No, Miado, la desgravación arancelaria disparó los déficits de toda el área en un año y nosotros iremos por el mismo camino. Estas son las realidades que Uds. quieren seguir negando:
""TEGUCIGALPA.- La puesta en vigencia, hace dos años, del Tratado de Libre Comercio, conocido con sus siglas TLC en español o CAFTA en inglés, suscrito con los Estados Unidos, ha significado un incremento significativo en las importaciones aumentando el déficit comercial.
Eso demuestra porque en 2005, cuando no había entrado en vigencia el TLC, Honduras exportó 1.829 millones de dólares e importó 4,825.5 para un déficit de 2,996,3 millones de dólares.
En 2006, cuando entró en vigencia el tratado, Honduras exportó 1,9474.0 millones de dólares e importó 5,694.6 millones para un déficit comercial de 3,720,6 millones de dólares.
En tanto en 2007, Honduras exportó 2,192,3 millones de dólares e importó 6,983.4 millones de dólares, para un déficit de 4,791.1 millones.""
http://www.latribuna.hn/news/47/ARTICLE ... 03-31.html
y esta es la misma historia en los demás países del CAFTA.
Uno se pregunta ¿ por qué ? y la respuesta es evidentemente simple, C.A. no ganó nada relevantemente nuevo con el TLC, porque ya teníamos abiertos los mercados de E.U. desde hace años. El ganador fué E.U. porque nosotros se los abrimos por eso sus exportaciones se dispararon en tan corto tiempo.
""..no tiene nada de malo seguir importando, pero eso tiene que acompañarse de mejoras para incrementar exportaciones, y si se logra se puede crear mas empleo, mas trabajo, mejores salarios, mayores ingresos para los gobiernos y que los inviertan en educación, salud, bajar la pobreza, etc""
Si lo tiene si las importaciones son meros bienes de consumo que es lo que ha pasado en estos países. Las exportaciones lo muestran claramente, no se importa para producir sino para consumir.
""y si le interesa, si yo fuera presidente y agon vice, ud estaría al frente de la lucha contra la pobreza...solo unidos podemos sacar esta vara adelante""
No Miado, por mi lado yo y miles más tratamos de sacar esto adelante de una forma diferente y Uds. lo echaron a perder y no es tan simple como querer cuando el enemigo es el que gobierna, el que no quiere escuchar, el que quiere gobernar con una "tiranía en democracia".
""No que uno de los argumentos del NO es que somos diferentes y por lo tanto debíamos seguir siendolo???!!!! Por que si somos diferentes, pues a nosotros nos afecta o nos beneficia diferente que al resto de los países (digo yo, siguiendo la analogia...)""
Somos diferentes y queremos seguir siendo diferentes. E.U. es el que nos ve como iguales, sino preguntesele a D'Alanesse. Es muy simple, Ud. no puede comparar nuestros servicios solidarios, educación, salud, logros laborales, ambientales y demás con el resto de C.A. y que el tratado nos toca directa o indirectamente. Dicho en otras palabras, nosotros teníamos más que perder. El mismo Arias lo ratifica cuando se opone a cualquier estandarización del área.
""Esa doñita trabajaba en una empresa textil de productos de alto valor agregado en grecia si mal no recuerdo, y precisamente esa empresa no se ha ido esperando poder competir con la entrada en vigencia del tratado...ellos no se quieren ir del pais, acá aunque la mano de obra es mas cara, es de mejor calidad, ya que ellos es sus fábricas no pegan solo botones o zipers (o como se escriba)....""
No sabemos si esa señora está sin trabajo en este momento pero muchos a los que les vendieron el timo de que las maquilas (y durante la campaña NO se hizo distinción) estaban seguras fueron despedidos hace unos meses cuando algunas se fueron. ¿ Quién sabe cuantos de esos empleados fueron a votar por el $I engañados de que estaban asegurando el puesto ? Fué una manipulación cruel por parte de estos sinvergüenzas mentirosos. Que no daría por saber lo que pasó por la mente de esa gente.
""Mi amigo como que te falta conocer un poco mas el sector textil, al día de hoy todas las maquilas que se fueron son de procesos primarios (pegar botones, zipers, etc) pero la de alto valor agregado (trajes enteros por ejemplo) aún se mantiene en el pais, por que si son competitivos""
Muy bien por ellos, pero el detalle que Ud. sigue esquivando es que los demás se fueron. Si se van de Nicaragua con los peores sueldo del área, si no del continente, como no se van a ir de aquí. Y el TLC no los ayudó como juraron sus promotores, ese es el punto que nadie podrá defender.
""Y por favor, no insista en poner el ejemplo de México y su experiencia con el TLC, por que ese TLC es solo un ejemplo de lo que un país en sectores sensibles no debe hacer en un tratado, Salinas y los que le siguieron descuidaron y dejaron botada la agricultura y la agroindustria, y se olvidaron de que la gran mayoria de los paises latinos somos en escencia agricolas...logico resultado: pobreza se elevo, aumento emigracion, agricultura en ruinas....por dicha eso no ha pasado aún acá, y tenemos con que prevenirlo""
Al contrario mi amigo, el mejor ejemplo de que estos tratados con E.U. no sirven (al pueblo) es México. Y curiosamente durante la campaña insistian en poner a México como gran ejemplo porque las exportaciones mexicanas se elevaron enormemente pero eso como indicador macro no sirve para paliar la pobreza. Las importaciones de productos subsidiados le dieron el toque de gracia a la agricultura, lo que todo el mundo advirtió.
Hoy esas políticas neoliberales de Arias, Edo.Lizano y demás momias atrasadas de antaño son las responsables de lo que pueda pasarnos con la comida. Cuando decidieron darle la espalda al agro e importar comida artificialmente barata sin tomar medidas para no volvernos tan dependientes. Ironicamente las consecuencias están a punto de reventarle en la cara a Arias y a todos con el. Ya el emperador de pacotilla dice que tiene miedo. No jodás, ahora venir con esas mariconadas.
Parafraseando al emperador: "...los tratados de Ecuador y Panamá no llegarán muy lejos porque ellos protegen a sus agricultores..." , quedé de una pieza cuando escuché estas palabras, ahora el pendejo se razga las vestiduras, ahora los arroceros tendrán que pasar de villanos a héroes.
Como da vueltas la vida.