Abby dijo:
Maleante. dijo:
El problema no es que aquí dejan entrar "a todo el mundo", sino por el contrario, el trámite es tan engorroso y burocrático que la gente prefiere jugársela de ilegal.
Si los trámites fueran encaminados únicamente a evitar la entrada de delincuentes, la inmigración indocumentada sería mínima. Pero el gobierno pone trabas también a la gente que quiere venir a trabajar por no tener "solvencia económica", entonces sucede lo obvio, se vienen sin documentos. Pero esto me parece que no viene al caso.
Yo no puedo ir a España si no demuestro donde me voy a hospedar y con que pagarlo si no es donde un conocido, tengo que demostrar que tengo para pagar mis comidas por los dias que pretendo estar y además ocupo un pasaje de regreso, entre otras cosas...
Si quiero ir a estudiar allá tengo que ir con papeles en mano que demuestren que ya estoy admitido en una U o bien, el contrato de trabajo.
Cuando acá algo de eso? acá entra el que quiera, por lo legal o lo ilegal es lo mismo... no creo que hacer menos engorroso el trámite solucione la migración ilegal, todo lo contrario, van a entrar muertos de la risa... además respecto a las visas de trabajo, yo estoy de acuerdo en dárselas pero bajo condiciones controladas, una de ellas que si la persona que deje de aparecer reportada ante a CCSS que se devuelva a su país.... nada bueno hacen por CR ese montón de extranjeros que pasan lampareando en las aceras de Tierra Dominicana a toda hora del dia... y que hace la policia? nada, ahí los deja que sigan...
Eso está claro, pero precisamente lo que pasa en España y en EEUU es prueba fehaciente de que los trámites engorrosos no evitan que la gente se vaya de ilegal.
Aquí los trámites también son engorrosos. Para ingresar piden visas y requisitos similares a los que piden en la UE. Eso de que aquí las leyes son "relajadas" es puro invento de los medios.
Para obtener la residencia pregúntele a cualquier colombiano, nicaragüense, estadounidense, europeo, etc. todo lo que tienen que hacer, es un dolor.
Lo que hay aquí es chorizos, que nada tienen que ver con leyes "duras" o "suaves", el portillo más importante para la obtención de residencia por parte de delincuentes eran los matrimonios por conveniencia y esos ya los van a eliminar.
Lo de las visas de trabajo ayuda pero no es la solución, porque la burocracia y la demanda de mano de obra no están coordinadas, por lo que si compara usted la demanda de mano de obra con el número de visas de trabajo que otorga el gobierno, se dará cuenta que ese número es risible.
El resto se puede solucionar si la policía puede controlar la frontera más eficientemente, y eso se logra procurando el que el flujo de migración sea lo más legal posible, quitando requisitos absurdos como una excesiva solvencia económica(que es lo que pide España), que no evita la inmigración ilegal.
Esto hay que verlo de la siguiente forma, clasifiquemos los inmigrantes en dos tipos, a riesgo de caer en algunas generalizaciones, pero con fines ilustrativos:
1- Delincuentes: estos no están interesados en respetar la ley, entrarán a como dé lugar. Estas personas son un porcentaje ínfimo del total de extranjeros.
2-Honrados: estos vienen en busca de oportunidades que en sus países no hay, están interesados en mejorar su situación y para ello lo más lógico es ingresar legalmente, sin embargo su situación es tan precaria, que ante la imposibilidad de emigrar legalmente debido a las numerosas trabas(como la solvencia económica excesiva),decidirán jugársela a entrar ilegalmente al país.
Las propuestas suyas, básicamente están orientadas a evitar la entrada de extranjeros de tipo 2 que son los que aplican para entrar legalmente. Los del tipo 1 casi nunca aplican para entrar legalmente.
Entonces el flujo "ilegal" se hace mayor, y a la policía migratoria le resulta difícil controlar la entrada de extranjeros del tipo 1.
Los extranjeros del tipo 2 son necesarios para el país, y a pesar de todos los mitos difundidos, pagan impuestos, elevan el PIB y dinamizan la industria. No veo por qué se deba a castigar a esos extranjeros por las actividades de unos pocos.
En conclusión, si se quitan trabajas a los extranjeros de tipo 2, la inmigración ilegal disminuirá y será más fácil controlarla.
Las políticas demagógicas de mano dura han resultado ser un fracaso.