Me tiene HARTO la persecucion a los vendedores ambulantes!!

Steel.Mora dijo:
loskaos dijo:
NO es justo que estas personas que se ganan la vida de esta forma tengan q aguantarle tanta mierda a la policia municipal

Ayy compita que fácil se pasa usted las leyes por el "ya tu sabes"; le pregunto:

- Es justo para los comerciantes k pagan impuestos, k generan empleo, k pasgan cargas sociales, k se les paren en frente del negocio a vender cosas k talvez ellos vendan otras personas que ni alquiler pagan en los boulevares contruidos con los dineros de las patentes de estos comerciales. Estos en contra de la ley.
- Es justo para los autores que otros vendan sus obras pirateasdas. Ya me inmagino si en la U op en el brete alguien copia un trabajo suyo y le roba el mandado llevandose el crédito; estoy seguro de k usted le va a decir que buena esa amigo te felicito por ser + ágil de mente k yo. Si huevón. Esto es en contra de la ley.
Si a usted no le gustan esas leyes pues puede pelearlas y hacer cabildo para que se cambien pero mientras existan si alguien las viola tiene que asumir su responsabilidad y las consecuencias. Estos son varios valores: honestidad, responsabilidad personal, trabajo duro.

Yo no le puedo debatir el punto de la brutalidad policial pues nunca he estado ahí, cuando oigo las noticias veo las dos versiones y ambas parecen válidas así que no puedo emitir criterio.
No le haga caso. Yo creo que el hombre: a- no es tico b- se dedica a eso o algun conocido se dedica a eso.
 
Pacman dijo:
No son competencia para el comercio formal porque casi ningún negocio vende DVDs o CDs, debido a que muchos descargamos películas y música de Internet. Yo al menos he descargado unos 200 Gb de música y algunas películas.

La mayoría no son "ilegales" (indocomentados), son gente que se han quedado sin trabajo por la crisis. El desempleo está muy alto y a quienes afecta más es a la gente con menos estudios o con alguna desventaja en el mercado laboral como ser extranjeros.

Lo que pasa es que ud no anda lucrando con esas peliculas y la musica que baja gratis.

Yo al menos ya me canse de la politica del "pobrecito". Pobrecito los ambulantes, pobrecitos los wachis, pobrecitos estos y los otros. Por eso vienen los maleantes porque nos agarran de majes, y lo peor de todo es que nos dejamos y no le damos importancia. Hoy es pobrecito dejemos que vendan tiriches, mañana va a ser pobrecitos demosle seguro y luego va a ser pobrecitos demosle bono de vivienda y terminamos dandoles seguro y pension.

No joda, todo negocio ocupa una inversion, y si no puede invertir que vaya a cortar caña o a recoger melon o que se yo que bien hace falta mano de obra en el campo. Si no viene a contribuir para el bien del pais, que ni se asomen.

Ademas, la calle es publica, no tienen porque estarla invadiendo sin permiso municipal, que se supone que es representante de los habitantes. Como escribi en un hilo hace ya un buen rato, si ellos pueden ponerse en la calle a vender, por que yo no puedo poner un puesto tambien? Voy a ofrecer mis servicios al publico sin tener que pagar una patente, o instalaciones adecuadas, porque pobrecito yo! Reserveme un pedacito a la par de la catedral que ahi voy!
 
Pacman dijo:
No son competencia para el comercio formal porque casi ningún negocio vende DVDs o CDs, debido a que muchos descargamos películas y música de Internet. Yo al menos he descargado unos 200 Gb de música y algunas películas.

Los vendetiliches pagan impuestos? Reportan sus ganancias a Tributación como los comerciantes honestos?

No?

Entonces es competencia desleal y va jalando.

Pacman dijo:
La mayoría no son "ilegales" (indocomentados), son gente que se han quedado sin trabajo por la crisis. El desempleo está muy alto y a quienes afecta más es a la gente con menos estudios o con alguna desventaja en el mercado laboral como ser extranjeros.

Perfectamente pueden ir a cortar caña y coger café.
 
Los vendedores ambulantes no son un "problema" que merezca tres páginas de habladas, punto.

Pacman dijo:
No son competencia para el comercio formal porque casi ningún negocio vende DVDs o CDs, debido a que muchos descargamos películas y música de Internet. Yo al menos he descargado unos 200 Gb de música y algunas películas.

La mayoría no son "ilegales" (indocomentados), son gente que se han quedado sin trabajo por la crisis. El desempleo está muy alto y a quienes afecta más es a la gente con menos estudios o con alguna desventaja en el mercado laboral como ser extranjeros.

De acuerdo en esto.

El problema real es la crisis y este es un efecto secundario.
 
Los vendedores ambulantes con cds y dvds y toda la piratería es el puente entre los traficantes extranjeros y nacionales..

Que los quiten a ese monton de PUTOS ya cansan ni se puede caminar por San José, crearon los boulevares para que la gente caminara ya ni se puede porque ellos acaparan todo.

EL pobrecito es lo que tiene a Costa Rica llena de vagos
EL pobrecito que hay que buscarles la facilidad para que tengan algo
EL pobrecito de que tienen derecho, cuando todos pagamos impuestos para mantener a esa PARTIDA DE PARASITOS de la sociedad.

Ahora ya van a pasar una ley para que los EXTRANJEROS tengan pensión, aplausos para los que alientan a los POBRECITOS...

POBRECITOS los que somos TICOS y cada dia no tenemos nada de Costa Rica
 
Maleante. dijo:
Abby dijo:
Estoy de acuerdo con que hay que cerrar mas los pasos ilegales en las fronteras, pero los trámites para venir acá no son suficientes y para quedarse mucho menos. Me van a disculpar, pero que clase de gente es la que queremos dejar entrar fácilmente? la que viene con sus contratos de trabajo o admisiones de estudios en mano, las reunificaciones familiares, los turistas que vienen a dejar $ o mas bien otro tipo de persona que viene a ensanchar La Carpio, Tierra Dominica, etc... a exigir acceso a la CCSS sin cotizar, a tener hijos acá para luego ir a hacer fila al IMAS a exigir ayudas... a vender ilegalmente en el centro de Chepe... eso sin contar los delincuentes... Todos esos que vienen a quitarle campo a los ticos que también están en pobreza son los que debemos dejar entrar a este país sin tanto problema?

Para extranjeros en situación de pobreza que vengan a traernos mas problemas es que queremos flexibilizar los accesos?

Aquí me parece que hay un problema de desinformación.

Primero que nada es evidente que ud desconoce los trámites que tiene que hacer un extranjero para ingresar legalmente al país puesto que considera que los actuales "no son suficientes" debido a que hay una presencia considerable de indocumentados, pero más bien esa presencia de indocumentados se debe al exceso de visas y trámites que hacen difícl migrar legalmente..

Segundo, cree que lugares como la Carpio y demás precarios están llenos de extranjeros, que vienen a tener hijos, son una carga para la CCSS,delincuentes etc etc. De eso ya se ha discutido ampliamente en diversas esferas académicas y se ha llegado a la conclusión de que esas percepciones son exageradas o falsas del todo.

Tercero, cree que los extranjeros vienen a desplazar mano de obra costarricense, lo cual también es falso. Aquí más bien hay un problema de vagabundería sumado a la poca remuneración de algunos empleos, no por culpa de los inmigrantes, sino debido a la calificación del empleo en sí, que básicamente vienen siendo empleos "nuevos" creados a la luz de las políticas de apertura al mercado exterior(yuca y otros productos no tradicionales).

Cuarto, no es que el país puede decidir si decide entrar extranjeros pobres o no, el problema radica ahí. La migración siempre ha existido y nunca va a dejar de existir, y los extranjeros que tengan necesidades migraran de cualquier forma. Todos los países del mundo se formaron en mayor medida a base de migraciones, desplazamientos, mestizaje, etc.

Lo que hay que tener claro es que las autoridades de migración no tienen la capacidad para evitar la entrada de personas pobres al país, punto. Lograr ese cometido es imposible, para ello se necesitaría un guarda vigilando cada 25 metros la frontera norte y sur. Lo cual a todas luces es descabellado. Ni siquiera los EEUU lo han podido lograr, a pesar de que han despilfarrado miles de millones, lo cual a fin de cuentas demuestra lo irracional que resulta toda esta histeria, puesto que los EEUU han gastado mucho más dinero en "proteger" la frontera que en los supuestos servicios que demandan los inmigrantes hispanos.

La salida viable es legalizar el flujo, no hay otra.

En cuanto a los vendedores ambulantes, estos siempre han existido y antes eran mucho más violentos. No queda de otra más que hacer respetar la ley hasta el momento en que la gente no tenga necesidad de echarse a la calle a vender tiliches. Eso siempre va a ser un efecto colateral de la pobreza y el desempleo. Este problema siempre ha sido de carácter transitorio, una vez que la situación se normaliza luego de algunos años vuelven a reaparecer otros.

Bandido... creo que usted está muy equivocado conmigo... primero que todo, tengo 32 años y trabajo en una empresa que moviliza con alguna frecuencia ejecutivos entre operaciones, por lo tanto conozco bien los trámites que se ocupan para que una persona labore en Costa Rica y disculpeme pero los indocumentados que pululan en San José no hicieron ni medio trámite.. se meten por la libre en las fronteras, que estamos de acuerdo en este momento son imposibles de cuidar o a lo sumo vinieron con una visa de turista de tres meses, se les venció y acá no pasó nada... Y eso se soluciona poniendoles más fácil el asunto? Osea, tras de que lo tienen sencillo, hay que flexibilizarlo mas? Hay que premiar a la persona que entra o se queda ilegalmente en Costa Rica dejándolos que la tengan fácil?

Segundo: los datos de la cantidad de inmigrantes que tenemos en este país viviendo a costillas de nuestros impuestos no me las inventé yo... basta con ir a una escuela pública, clínica de la Caja o a emergencias del México para que se de uno cuenta de cuanta gente accede a atención gratuita no siendo ticos... Es mas, hace pocos dias salió en prensa que el MEP está viendo si es legal o no dar títulos y atestados de estudios a los chiquitos ilegales que van a las escuelas públicas... porque aunque solo tengan pasaporte o algunos ni eso, amparados en que la educación es gratuita y obligatoria van a las escuelas... y luego al IMAS a pedir ayuda, etc etc etc----

Lo de la mano de obra que usted apunta no es argumento mio.... estamos de acuerdo con que los ticos somos muy vaguitos y no queremos coger café ni cortar caña, entonces que si vienen foraneos por temporadas sea de una manera controlada y que terminando la época se devuelvan a su país, si es que no consiguien mas trabajo.

Yo no estoy en contra de la migración, pero si del DESORDEN y de que pretendan que tenemos que recibir al que quiera venir, solo porque quiere... que vengan todos los turistas que quieran y los trabajadores que van a cotizar y tienen demostrada solvencia, no mas personas que vengan a engrosar los índices de pobreza del país.
 
Abby dijo:
Bandido... creo que usted está muy equivocado conmigo... primero que todo, tengo 32 años y trabajo en una empresa que moviliza con alguna frecuencia ejecutivos entre operaciones, por lo tanto conozco bien los trámites que se ocupan para que una persona labore en Costa Rica y disculpeme pero los indocumentados que pululan en San José no hicieron ni medio trámite.. se meten por la libre en las fronteras, que estamos de acuerdo en este momento son imposibles de cuidar o a lo sumo vinieron con una visa de turista de tres meses, se les venció y acá no pasó nada... Y eso se soluciona poniendoles más fácil el asunto? Osea, tras de que lo tienen sencillo, hay que flexibilizarlo mas? Hay que premiar a la persona que entra o se queda ilegalmente en Costa Rica dejándolos que la tengan fácil?

No es poniéndoles más fácil o más difícil, es hacerlo más inteligentemente.

Si ud misma acepta que los indocumentados que están en San José no hicieron ni medio trámite, como pretende ordenar la situación endureciendo los controles si de por sí ellos se van a venir sin hacer ni medio trámite.

Para el caso de los que vienen con Visa de turista, el requisito de solvencia económica en la mayoría de los casos es otorgado a personas que no necesitan quedarse en el país, entonces por ahí quienes usen ese "método" para quedarse aquí luego de los tres meses no son una cantidad significativa.

Segundo: los datos de la cantidad de inmigrantes que tenemos en este país viviendo a costillas de nuestros impuestos no me las inventé yo... basta con ir a una escuela pública, clínica de la Caja o a emergencias del México para que se de uno cuenta de cuanta gente accede a atención gratuita no siendo ticos... Es mas, hace pocos dias salió en prensa que el MEP está viendo si es legal o no dar títulos y atestados de estudios a los chiquitos ilegales que van a las escuelas públicas... porque aunque solo tengan pasaporte o algunos ni eso, amparados en que la educación es gratuita y obligatoria van a las escuelas... y luego al IMAS a pedir ayuda, etc etc etc----

Sí te los estás inventando, puesto que el único argumento aquí es la percepción personal subjetiva, "yo ví tantos inmigrantes en no sé donde","en la CCSS van hacer fila y exigir atención gratuita", etc etc. Por ejemplo, vea esta noticia que salió hace un tiempo: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/octubre/10/pais1731155.html.

Con respecto al sistema educativo, igualmente el impacto no es significativo; por ejemplo, poco más de 80mil estudiantes extranjeros son los que hay en el sistema educativo, lo cual es poco en comparación con la totalidad de alumnos matriculados. Y hay que aclarar que los ilegales dentro de los niños matriculados extranjeros son una minoría.

Además cuando vos ves un "nica" recibiendo servicios en la CCSS, ¿cómo sabés si es "nica"?¿si es indocumentado?¿cómo se sabe si es una persona que acude constantemente? Como para decir que se "están aprovechando del seguro". Yo creo que ninguna de esas preguntas pueden ser contestadas con seriedad, por tanto utilizar el argumento de la percepción no resulta muy acertado que digamos, además de ser bastante racista valga decir.Es hacer la generalización nica=ilegal-indocumentado, y también se vislumbra una cierta molestia con respecto a toparse personas de ciertas "razas" en las instancias gubernamentales o en la calle, puesto que cuando vos ves "nicas" lo que estás viendo es gente morena, la cual perfectamente puede ser costarricense o de cualquier otra nacionalidad.
 
A los hechos me remito señor:

Que los requisitos son mínimos no lo digo solo yo:
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviem ... 59590.html
800 visas por dias, por 5 dias a la semana en 52 semanas nos da un total de..... 208.000 solicitudes de visa al año, solo de un país... súmele domimicanos, jamaiquinos, colombianos y el resto de personas que la solicitan dia a dia.

http://www.navegalo.com/cat-noticias-na ... jeros.html
Con la cantidad de costarricenses necesitando realmente ayuda y nos ponemos a facilitarle la vida a los inmigrantes... Yo estoy de acuerdo en esto, una vez que no quede una sola persona necesitando la ayuda que haya nacido en Costa Rica.

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviem ... 66281.html
¿45.000 le parece pocos?
¿33.000 son poco significativos?

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviem ... 66348.html
http://www.aldia.cr/ad_ee/2009/noviembr ... 47219.html

¿Y tenemos que seguir así?
¿Hasta cuando?

Yo no estoy en contra de que venga gente de afuera al país, que vengan pero en condiciones adecuadas, que vengan a contribuir con este pais, no a servirse de él...
 
Esas medidas empezaron a regir a partir del 10 de abril pasado.

Los años anteriores se debía mostrar solvencia económica y arraigo en la patria de origen como bien dice el mismo artículo.

Hasta el momento es temprano hablar de resultados, pero esas medidas puedo decir que son beneficiosas si se eliminaran otros portillos como los matrimonios por conveniencia y otras marañas legales(que ya de por sí se van a eliminar).

Decir que ahora hay un "desmadre" por una medida que entró a regir hasta este año es especular más de la cuenta.

Lo de las ayudas sociales me parece bien, ya en otro tema expuse mis razones, principalmente como este asunto de que iban a "quebrar" las instituciones involucradas o que ponen en peligro las finanzas públicas, cuestiones las cuales no tienen ningún fundamento.

En cuanto a los alumnos extranjeros, pues sí son pocos.

¿cuántos cree que hay en el total de alumnos en el sistema educativo?

O qué propone usted?, que no estudien, que no tengan acceso a servicios de salud, etc. ¿Y luego qué?
 
Maleante. dijo:
Esas medidas empezaron a regir a partir del 10 de abril pasado.

Los años anteriores se debía mostrar solvencia económica y arraigo en la patria de origen como bien dice el mismo artículo.

Hasta el momento es temprano hablar de resultados, pero esas medidas puedo decir que son beneficiosas si se eliminaran otros portillos como los matrimonios por conveniencia y otras marañas legales(que ya de por sí se van a eliminar).

Decir que ahora hay un "desmadre" por una medida que entró a regir hasta este año es especular más de la cuenta.

Lo de las ayudas sociales me parece bien, ya en otro tema expuse mis razones, principalmente como este asunto de que iban a "quebrar" las instituciones involucradas o que ponen en peligro las finanzas públicas, cuestiones las cuales no tienen ningún fundamento.

En cuanto a los alumnos extranjeros, pues sí son pocos.

¿cuántos cree que hay en el total de alumnos en el sistema educativo?

O qué propone usted?, que no estudien, que no tengan acceso a servicios de salud, etc. ¿Y luego qué?

maleante pero porque no aplicar el sistema canadiense de mano de obra?
que vengan con un contrato definido por un tiempo definido y una vez vencido el contrato, si el empleador no lo ocupa mas o no hay otro empleador que lo ocupe ciao gracias por todo.
ya nos beneficiamos pais y extranjero se va con su platita a su casa donde esta lo malo en eso?
 
elmatador dijo:
Maleante. dijo:
Esas medidas empezaron a regir a partir del 10 de abril pasado.

Los años anteriores se debía mostrar solvencia económica y arraigo en la patria de origen como bien dice el mismo artículo.

Hasta el momento es temprano hablar de resultados, pero esas medidas puedo decir que son beneficiosas si se eliminaran otros portillos como los matrimonios por conveniencia y otras marañas legales(que ya de por sí se van a eliminar).

Decir que ahora hay un "desmadre" por una medida que entró a regir hasta este año es especular más de la cuenta.

Lo de las ayudas sociales me parece bien, ya en otro tema expuse mis razones, principalmente como este asunto de que iban a "quebrar" las instituciones involucradas o que ponen en peligro las finanzas públicas, cuestiones las cuales no tienen ningún fundamento.

En cuanto a los alumnos extranjeros, pues sí son pocos.

¿cuántos cree que hay en el total de alumnos en el sistema educativo?

O qué propone usted?, que no estudien, que no tengan acceso a servicios de salud, etc. ¿Y luego qué?

maleante pero porque no aplicar el sistema canadiense de mano de obra?
que vengan con un contrato definido por un tiempo definido y una vez vencido el contrato, si el empleador no lo ocupa mas o no hay otro empleador que lo ocupe ciao gracias por todo.
ya nos beneficiamos pais y extranjero se va con su platita a su casa donde esta lo malo en eso?

Si eso fuera posible yo lo apoyaría.

Pero en la situación actual es difícil llevarlo a cabo.
 
Despues de este tema vamos a crear otros :

ME TIENE HARTO LA PERSECUCION A LA VENTA DE TIEMPOS
ME TIENE HARTO LA PERSECUCION A LOS ZOPILOTES DE MIGRACION
ME TIENE HARTO LA PERSECUCION A LOS COYOTES COLOMBIANOS
ME TIENE HARTO LA PERSECUCION A LOS QUE VENDEN LICENCIAS


Conn justificaciones mediocres y la cultura del pobrecito avalamos este tipo de actividades, Como han mencionado anteriormente si los que venden Chucherias en San Jose pueden tener su negocio sin pagar permisos municipales y de salud, Sin ajustarse a las leyes de derecho al consumidor y demas entonces podemos permitirle por la libre a que todos los negocios dejen de pagar sus impuestos y para ser mas lucrativo manden a sus empleados a vender las cosas en bolsitas en la calle para poder ganar mas no les parece ?

La mayoria de estos vendedores son extranjeros sin documentos que les permitan trabajar en este pais, Si volvemos de esto una tradicion aceptable tendriamos una invitacion a que en las calles de Costa Rica se permiten las actividades ilegales vamos a lanzar una invitacion a los paises marginados a que envien a sus estrellas a delinquir aqui, Como si esta carta no estuviera ya de porsi abierta.

Trabajos ... Para las personas que vienen a formar parte util en esta sociedad, que con sus trabajos abonen a la CCSS como se me exige a mi y al senor que barre los canos y al peon de la construccion de la esquina, Indiferentemente de si son extranjeros o nacionales.
 
yo tambien pienso que no podemos estar con la politica del "pobrecito", esta gente, sea como sea, estorba en la calle, y ahora que viene diciembre, las cosas empeoran, la misma vara con los taxistas piratas, muchos dicen que pobrecitos ellos que no tienen otro medio para trabajar, pero nadie ve el hecho que ellos no pagan lo mismo que paga un taxista formal, situacion similar con los vendedores ambulantes...

yo digo que deben hacer una limpia, no solo en san jose, sino en todo el pais
 
Cargando...
Concuerdo con Mike-O , No es justo para la gente que se le exige que cumpla con la ley como es debido y se le sanciona si no paga impuestos municipales, Gente que la Caja les cierra el negocio si incumple con las cuotas Gente que recive visitas del ministerio de Salud y tiene sus instalaciones en optimas condiciones, No es justo porque no decimos que porecitos ellos tambien que pagan cualquier cantidad en impuestos y tributan sobre sus ganancias . Porque no decimos pobrecitos ellos tambien ???

El mismo caso de los Piratas, El mismo caso de muchas otras actividades ilegales
 
De acuerdo con El Mataor y Lycaon y el compañero de la vista nublada...

¿Pocos 45.000 alumnos?

Valla... mi sistema de proporciones anda entonces descuadrado... porque si al estadio Saprissa le caben poco mas o menos 23.000 aficionados, significa que tenemos dos estadios Saprissa de estudiantes extranjeros.... ¿y a usted eso le parece poco?

A mi no me molestan por sí mismos los chicos... pero no es justo que alumnos costarricenses, hijos de costarricenses , alumnos costarricenses, hijos de extranjeros y alumnos extranjeros hijos de extranjeros a derecho en este país, que trabajan honrradamente y que todos a través de los impuestos subsidian la educación de este país, tengan el mismo acceso que alumnos extranjeros indocumentados o ilegales.... Las filas que se hacen para las pre-matrículas y matrículas en muchas escuelas y colegios públicos son enooormes, hay papás que acampan ters dias antes para poder asegurarse un campo.... y si no damos ni siquiera para atender a los nuestros, ¿tenemos que atender a los que no están a derecho?

Es que ese es mi punto... yo no estoy en contra de recibir gente de otros paises e integrarlos al mercado laboral tico, lo que estoy en contra es de que sigamos abiertos a que venga gente extranjera, en irregularidad migratoria y además a engrosar la lista de personas en pobreza y que después usufructuen de nuestros sistemas sociales, de salud y educativos. Por eso es que pienso en qud debemos ser selectivos a la hora de quienes vienen, por eso deberiamos tener unidades laborales en los consulados... no es xenofobia, es parar de una vez la alcagüetería en que estamos.
 
Abby dijo:
De acuerdo con El Mataor y Lycaon y el compañero de la vista nublada...

¿Pocos 45.000 alumnos?

Valla... mi sistema de proporciones anda entonces descuadrado... porque si al estadio Saprissa le caben poco mas o menos 23.000 aficionados, significa que tenemos dos estadios Saprissa de estudiantes extranjeros.... ¿y a usted eso le parece poco?

A mi no me molestan por sí mismos los chicos... pero no es justo que alumnos costarricenses, hijos de costarricenses , alumnos costarricenses, hijos de extranjeros y alumnos extranjeros hijos de extranjeros a derecho en este país, que trabajan honrradamente y que todos a través de los impuestos subsidian la educación de este país, tengan el mismo acceso que alumnos extranjeros indocumentados o ilegales.... Las filas que se hacen para las pre-matrículas y matrículas en muchas escuelas y colegios públicos son enooormes, hay papás que acampan ters dias antes para poder asegurarse un campo.... y si no damos ni siquiera para atender a los nuestros, ¿tenemos que atender a los que no están a derecho?

Es que ese es mi punto... yo no estoy en contra de recibir gente de otros paises e integrarlos al mercado laboral tico, lo que estoy en contra es de que sigamos abiertos a que venga gente extranjera, en irregularidad migratoria y además a engrosar la lista de personas en pobreza y que después usufructuen de nuestros sistemas sociales, de salud y educativos. Por eso es que pienso en qud debemos ser selectivos a la hora de quienes vienen, por eso deberiamos tener unidades laborales en los consulados... no es xenofobia, es parar de una vez la alcagüetería en que estamos.

Usted es bien "durita" para discutir.

Desde que empezamos no ha cambiado su posición ni un ápice a pesar de que le he mostrado NÚMEROS, no percepciones, de lo que está sucediendo.

Si cada año aproximadamente 1 millón de alumnos entran a clases, 44000 son apenas un 4,4% del estudiantado total, y sin embargo usted le echa la culpa a ese 4,4% por las filas para matricular, filas en la CCSS, etc etc. Además de esos 44000 la mayoría no son ilegales, ni los vendedores ambulantes lo son tampoco, lo que pasa aquí es que nuevamente se usa la palabra "ilegal" para referirse a todos los extranjeros en general, lo cual es xenofobia aquí y en china, punto.

Además no me respondió la pregunta, ¿cómo hace usted para saber si una persona que hace fila en la caja es: nicaragüense, indocumentada, no cotiza?

Al menos cuando yo voy a consulta a la CCSS no puedo tener acceso a ninguna de esas informaciones, ni creo que nadie que vaya a consulta pueda obtenerlas.

Quiero ver además un estudio que contradiga los ya de por sí existentes con respecto al supuesto impacto negativo de los extranjeros en las finanzas públicas.
 
Yo creo que en pura demagogia este tema se ha desviado de su curso para tratar de por medio de explicaciones baratas de humanismo y solidaridad justificar una actividad ilegal y bastante indeseable en nuestra ya deporsi lastimosa capital.

Porque se debe permitir que Gente que escondidos de migracion municipalidad y muchas veces hasta Policia inunden nuestras calles ?

Porque debebemos permitir que estas personas laboren frente a las calles de los mismos locales comerciales que deben pagar una renta,servicios publicos, Tributos. Seguro y demas

Amparados en este argumento cuales otras actividades ilegales podemos justificar ? Los Zopilotes que Venden Campos en filas y prometen agilizar tramites ? Para ellos esto tambien es un trabajo y tambien pueden decir que no tienen otra opcion ?

O los que cuidan carros en San Jose la mayoria son indigentes seguro tampoco tienen otra opcion !

Alguna otra actividad que quieran justificar ? Prostitucion Talvez ? Robo de Cable ? ustedes elijan cual sigue ....
 
Lycaon dijo:
Yo creo que en pura demagogia este tema se ha desviado de su curso para tratar de por medio de explicaciones baratas de humanismo y solidaridad justificar una actividad ilegal y bastante indeseable en nuestra ya deporsi lastimosa capital.

Porque se debe permitir que Gente que escondidos de migracion municipalidad y muchas veces hasta Policia inunden nuestras calles ?

Porque debebemos permitir que estas personas laboren frente a las calles de los mismos locales comerciales que deben pagar una renta,servicios publicos, Tributos. Seguro y demas

Amparados en este argumento cuales otras actividades ilegales podemos justificar ? Los Zopilotes que Venden Campos en filas y prometen agilizar tramites ? Para ellos esto tambien es un trabajo y tambien pueden decir que no tienen otra opcion ?

O los que cuidan carros en San Jose la mayoria son indigentes seguro tampoco tienen otra opcion !

Alguna otra actividad que quieran justificar ? Prostitucion Talvez ? Robo de Cable ? ustedes elijan cual sigue ....

Nadie está defendiendo nada, cuántas veces hay que repetirlo.

El problema se ha sobredimensionado y ha constituido un caldo de cultivo para que unos cuantos racistas salgan con sus ocurrencias, lo cual sí es un problema grave y a usted como moderador le sugiero de la forma más cordial y no como un ataque, que cuando tenga a la vista las ocurrencias de un par de señores por ahí, tome las medidas respectivas, en lugar de venir a etiquetar de "demagogos" a los que no están de acuerdo con solucionar el problema de los vendedores ambulantes a punta de garrote y represión.

Además, demagogia, ¿dónde?, de acuerdo con la RAE:

demagogia.

(Del gr. ?????????).

1. f. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.

2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

Yo creo que defender a poco más de 100 individuos que están apostados en media avenida central, de origen nicaragüense muchos de ellos, y que constantemente son estigmatizados en los medios de comunicación; es cualquier cosa menos demagogia, es más bien la antítesis de la demagogia, es enfrentarse a esa masa rabiosa irracional llena de odio que busca cualquier pretexto para racionalizar sus propios prejuicios.

¿qué halagos me gano yo defendiendo la dignidad como personas de los vendedores ambulantes(no sus actividades que varias veces he dicho que son ilegales y deben evitarse a como dé lugar)?

¿qué puesto público trato de mantener o conseguir defendiendo personas las cuales ni siquiera tienen derecho a votar muchas de ellas?
 
De hecho que si soy dura (si el tonito ofensivo que le quiera dar a a la palabra) porque usted con sus argumentos no me convence.... no tengo por qué contestar preguntas de cosas que usted ha querido poner en mi boca y que no expuse de la manera que quiere dar a entender...

Yo no he dicho que los 44.000 estudiantes extranjeros sean ilegales.... tampoco uso la palabra extranjero para referirme solo a ilegales... lea bien (no con le higado) y lo notará. Menos he dicho que esos 44.000 sean el problema de las filas para conseguir matrícula... lo que apunté es que si ya de por sí hay problemas, regalarle derechos a gente que no es de acá es agravar lo que existe.

¿Y por qué voy a cambiar de idea?

Sigo pensando exactamente igual y por lo visto no soy la única...

No es xenofobia oponerse a los extranejros que entran ilegalmente al pais y hacen lo que les da la gana.

No es xenofobia pensar en unidades laborales en los consulados, que reciban las solicitudes de las personas que quieran trabajar acá.... se puede, es cuestión de querer, pero claro, es más fácil decir que no.

No es xenofobia estar en desacuerdo con que les giren ayudas a los extranjeros en situación irregular, con tantos ticos, nacidos acá, que viven en pobreza.

No es xenofobia pensar en que deberiamos ser mas estrictos y sacar a los extranjeros en situación irregular del país... así como a mi me sacarian de Estados Unidos si me encuentran ilegal, así como no me permitirian quedarme sin una visa vigente en los paises que se la piden a los ticos...

Los extranjeros que están a derecho acá, con sus papeles en regla, trabajando y cotizando o bien disfrutando de sus pensiones o posesiones sean bienvenido... esos que trabajan igual que uno y accesan los servicios de salud, educación y demás porque es su derecho, que se ganan la vida honrradamente, pagando lo que les correspode... este también es su país. Los otros no, lo siento pero no.

Me parece increible que con tal de demostrar que usted está no equivocado y yo no, pretenda minimizar la situación en la que nos encontramos...
 
que sigan haciendo la limpia, porq con esa tipica hablada de que "necesitamos trabajo" estan sin pagar impuestos, sin pagar nada, mientras todos los demas si tenemos que pagar.

en diciembre es casi imposible caminar ..
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 420 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 293 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba