Nuevos Billetes.....

Los nuevos billetes que comenzarán a circular en el país a mediados de junio, servirán no solo como medio de pago, sino también para refrescar un poco de nuestra historia, ya que en cada uno de ellos se incluye el rostro y parte de su obra. Son nueve billetes, cada uno con un benemérito de la Patria en su anverso, y en su reverso uno de los ecosistemas que ofrece el país, los cuales se escogieron con el apoyo del InbioParque, según explicó Marvin Alvarado, tesorero del Banco Central.
Los billetes de 1.000 colones tendrán en su reverso diseño de plantas y animales del bosque tropical seco; el de dos mil, los arrecifes de coral; el billete de cinco mil cambiará el tucán actual por fauna flor adel bosque tropical húmedo.
Los nuevos billetes de 20 mil colones ofrecerán el páramo, y los de 50 mil colones el bosque tropical nuboso. Todos llevarán el diseño de animales al mismo lado, para lograr unificar los diseños.
Cada billete tendrá un color predominante, en el de 1.000 se mantiene el rojo, dado lo identificado que está por la población, serán colores que contrasten entre sí, y de tamaños diferentes, algo que nunca se había dado en el país. Esto con el fin de ayudar a los no videntes a identificarlos con facilidad.
Entre cada billete hay una diferencia de 7 milímetros, siendo el más pequeño el de 1.000, que tiene 125 milímetros, y el más grande el de 50 mil, con un largo de 160 milímetros. El alto se mantiene igual en todos. Las medidas de seguridad en la elaboración de estos billetes son extremas, desde los tradicionales hilos de seguridad, hasta tintas de seguridad que cambia de color, de manera que en algún momento se ve de un tono y en otra posición varía.
MORADOS A LA CABEZA

El billete de mayor valor es el de 50 mil colones, que será de color morado, tendrá a Ricardo Jiménez Oreamuno, quien fuera presidente de los tres poderes del Estado, fue diputado de 1902 a 1906 y nuevamente en 1922 a 1926.
Ocupó la silla presidencial en tres ocasiones, la primera vez ganó con una abrumadora ventaja las elecciones presidenciales a Rafael Iglesias, para el periodo 1910-1914, tomó el poder pocos días después del terremoto de su natal Cartago, por lo que una de sus principales obras fue la reconstrucción; su segundo periodo fue 1924-1928, y su tercer periodo fue de 1932 a 1936.
Entre sus principales obras figuran haber construido el ya demolido estadio nacional, creó el banco nacional de seguros, concluyó la electrificación del ferrocarril al Pacífico y llevó la cañería desde Ojo de Agua hasta Puntarenas, parte de sus obras se ilustrarán en el anverso del billete, donde estará su fotografía.
TÍO CONEJO A VEINTE MIL

La creadora de Tío Conejo también llegará a las manos de todos entre julio y agosto, en el billete de veinte mil colones que por primera vez circulará, ya que Maria Isabel Carvajal, más conocida como Carmen Lyra, será el rostro de este billete.
Su seudonimo —con el que se hizo famosa— fue dado por sugerencia de Joaquín García Monge, quien vivía en Chile para ese entonces, en la calle Carmen y cerca de Lira, pero le cambió la “y” por un asunto de superstición, según cuenta la historia.
Además de su obra literaria, María Isabel Carvajal tuvo una importante presencia en la vida política, fue fundadora del Partido Comunista y encabezó la lucha contra la dictadura de los Tinoco. El color naranja será el predominante en este billete que se ilustrará en el reverso con el páramo, ecosistemas de montaña andino que se ubican a alturas superiores a los 5 mil metros.
“DON PEPE” EN LOS DE CINCO

Los billetes de cinco mil también sufrirán un drástico cambio, ya que se ajustarán a los diseños de la nueva familia, con un benemérito en el anverso, será precisamente el ex presidente José Figueres Ferrer, fundador del Partido Liberación Nacional. Curiosamente el tonó predominante en el billete es el verde.
Gobernó entre 1953 y 1958, así como entre 1970 y 1974, siendo su principal logro la abolición del ejército, por lo que esa será la imagen que lo acompañe en el billete de 5 mil.
Mientras en el reverso, estará la representación de la fauna y flora del bosque tropical húmedo.
ALFREDO GONZÁLEZ LE GANÓ “AL TUCÁN”

El billete de cinco mil dejará de ser “el tucán” para dar paso en su anverso al herediano Alfredo González Flores, quizá por casualidad, el color del billete es el amarillo que caracteriza la provincia de las flores.
Don Alfredo gobernó el país entre 1914 y 1917, en tiempos de la segunda guerra mundial, durante su gobierno fundó la Escuela Normal de Heredia en 1915 y el Banco Internacional de Costa Rica, hoy Banco Nacional, además creó las Juntas de Crédito Agrícola, que logró el resurgimiento de la vida económica, comercial e industrial del país.
MAURO FERNÁNDEZ EN EL DE DOS MIL

El impulsor de la reforma educativa en Costa Rica, Mauro Fernández, será el nuevo rostro de los billetes de 2 mil colones, dejando atrás a Clodomiro Picado, quien figura en el billete actual de esa denominación que irá saliendo de circulación paulatinamente. Mauro Fernández Acuña estudió derecho en la Universidad de Santo Tomas, fue catedrático del Colegio de Abogados, diputado de la Asamblea Constituyente en 1880 y nuevamente en 1885, 1892 y 1902.
Además fue presidente del congreso, ministro de Hacienda y Comercio, consejero de Estado y director del Banco de Costa Rica. Su obra más importante la hizo en la secretaría de Instrucción Pública, donde fue nombrado por el presidente Bernardo Soto, creó el Liceo de Costa Rica, el Colegio de Señoritas y el Instituto de Alajuela.
Este billete será sin duda uno de los más atractivos, ya que tiene un tono azul, y en su reverso tendrá como diseños los arrecifes de coral.
BILLETES DE MIL SERÁN PLÁSTICOS

El billete de 1.000 será el más novedoso de todos, se espera que esté circulando en setiembre, será el primer billete de un material similar al plástico en utilizarse en el país.
Se trata de un material llamado polymer, es mucho más resistente que el actual, se puede doblar, arrugar y no se rompe, además se puede limpiar, y es resistente a la humedad.
Será el más pequeño de todos los billetes, con apenas 125 milímetros, se mantiene el color rojo, pero se sustituye a Tomas Soley, quien ha sido su rostro por años, para dar paso a Braulio Carrillo, quien fue presidente de mayo de 1835 a febrero de 1837, y por segunda ocasión de mayo de 1838 a abril de 1842.
Se le conoce como el arquitecto del Estado Nacional Costarricense, además de ser el impulsor en abrir un camino que comunicara San José con el Atlántico, por ello el parque nacional que comunica San José y Limón lleva su nombre.
DETALLES DE LOS NUEVOS BILLETES

Llegarán en dos o tres embarques desde Francia en medio de estrictas medidas de seguridad
Se emitirán 180 millones de billetes con un costo de $12 millones
Los de 20 mil y 50 mil llegarán en mayo, pero se distribuirán hasta que los cajeros automáticos estén calibrados
Se emitirán 40 millones de billetes de mil, para sacar de circulación los 25 millones actuales y tener una reserva
Los billetes viejos serán sacados de circulación y destruidos conforme lleguen a los bancos
Serán de tamaños diferentes con una diferencia de 7 milímetros entre cada uno. El alto será el mismo que en la actualidad.


Tomado de Diario extra

Que opinan?? billetes de 20 mil y de 50 mil, eso no devalua mas nuestra moneda??? que opinion merece??
 
que bueno, el billete de mayor valor de color morado.....

pienso que la elaboracion de los nuevos billetes es para favorecer a los ricos, que son los q acostumbran a manejar mayores cantidades de dinero....

ahorita no en todo comercio se puede pagar con 10 mil colones, ahora imaginese pagar con 50 mil
 
Esta interesante esos de plastico!
EN guatemala vi unos muy bonitos que tenian una parte transparente!
De repente son iguales o parecidos!
 
Ahorita estamos como en Zimbabwe

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


que bueno, el billete de mayor valor de color morado.....

:-o:satanas:
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Los nuevos billetes que comenzarán a circular en el país a mediados de junio, servirán no solo como medio de pago, sino también para refrescar un poco de nuestra historia, ya que en cada uno de ellos se incluye el rostro y parte de su obra. Son nueve billetes, cada uno con un benemérito de la Patria en su anverso, y en su reverso uno de los ecosistemas que ofrece el país, los cuales se escogieron con el apoyo del InbioParque, según explicó Marvin Alvarado, tesorero del Banco Central.
Los billetes de 1.000 colones tendrán en su reverso diseño de plantas y animales del bosque tropical seco; el de dos mil, los arrecifes de coral; el billete de cinco mil cambiará el tucán actual por fauna flor adel bosque tropical húmedo.
Los nuevos billetes de 20 mil colones ofrecerán el páramo, y los de 50 mil colones el bosque tropical nuboso. Todos llevarán el diseño de animales al mismo lado, para lograr unificar los diseños.
Cada billete tendrá un color predominante, en el de 1.000 se mantiene el rojo, dado lo identificado que está por la población, serán colores que contrasten entre sí, y de tamaños diferentes, algo que nunca se había dado en el país. Esto con el fin de ayudar a los no videntes a identificarlos con facilidad.
Entre cada billete hay una diferencia de 7 milímetros, siendo el más pequeño el de 1.000, que tiene 125 milímetros, y el más grande el de 50 mil, con un largo de 160 milímetros. El alto se mantiene igual en todos. Las medidas de seguridad en la elaboración de estos billetes son extremas, desde los tradicionales hilos de seguridad, hasta tintas de seguridad que cambia de color, de manera que en algún momento se ve de un tono y en otra posición varía.
MORADOS A LA CABEZA

El billete de mayor valor es el de 50 mil colones, que será de color morado, tendrá a Ricardo Jiménez Oreamuno, quien fuera presidente de los tres poderes del Estado, fue diputado de 1902 a 1906 y nuevamente en 1922 a 1926.
Ocupó la silla presidencial en tres ocasiones, la primera vez ganó con una abrumadora ventaja las elecciones presidenciales a Rafael Iglesias, para el periodo 1910-1914, tomó el poder pocos días después del terremoto de su natal Cartago, por lo que una de sus principales obras fue la reconstrucción; su segundo periodo fue 1924-1928, y su tercer periodo fue de 1932 a 1936.
Entre sus principales obras figuran haber construido el ya demolido estadio nacional, creó el banco nacional de seguros, concluyó la electrificación del ferrocarril al Pacífico y llevó la cañería desde Ojo de Agua hasta Puntarenas, parte de sus obras se ilustrarán en el anverso del billete, donde estará su fotografía.
TÍO CONEJO A VEINTE MIL

La creadora de Tío Conejo también llegará a las manos de todos entre julio y agosto, en el billete de veinte mil colones que por primera vez circulará, ya que Maria Isabel Carvajal, más conocida como Carmen Lyra, será el rostro de este billete.
Su seudonimo —con el que se hizo famosa— fue dado por sugerencia de Joaquín García Monge, quien vivía en Chile para ese entonces, en la calle Carmen y cerca de Lira, pero le cambió la “y” por un asunto de superstición, según cuenta la historia.
Además de su obra literaria, María Isabel Carvajal tuvo una importante presencia en la vida política, fue fundadora del Partido Comunista y encabezó la lucha contra la dictadura de los Tinoco. El color naranja será el predominante en este billete que se ilustrará en el reverso con el páramo, ecosistemas de montaña andino que se ubican a alturas superiores a los 5 mil metros.
“DON PEPE” EN LOS DE CINCO

Los billetes de cinco mil también sufrirán un drástico cambio, ya que se ajustarán a los diseños de la nueva familia, con un benemérito en el anverso, será precisamente el ex presidente José Figueres Ferrer, fundador del Partido Liberación Nacional. Curiosamente el tonó predominante en el billete es el verde.
Gobernó entre 1953 y 1958, así como entre 1970 y 1974, siendo su principal logro la abolición del ejército, por lo que esa será la imagen que lo acompañe en el billete de 5 mil.
Mientras en el reverso, estará la representación de la fauna y flora del bosque tropical húmedo.
ALFREDO GONZÁLEZ LE GANÓ “AL TUCÁN”

El billete de cinco mil dejará de ser “el tucán” para dar paso en su anverso al herediano Alfredo González Flores, quizá por casualidad, el color del billete es el amarillo que caracteriza la provincia de las flores.
Don Alfredo gobernó el país entre 1914 y 1917, en tiempos de la segunda guerra mundial, durante su gobierno fundó la Escuela Normal de Heredia en 1915 y el Banco Internacional de Costa Rica, hoy Banco Nacional, además creó las Juntas de Crédito Agrícola, que logró el resurgimiento de la vida económica, comercial e industrial del país.
MAURO FERNÁNDEZ EN EL DE DOS MIL

El impulsor de la reforma educativa en Costa Rica, Mauro Fernández, será el nuevo rostro de los billetes de 2 mil colones, dejando atrás a Clodomiro Picado, quien figura en el billete actual de esa denominación que irá saliendo de circulación paulatinamente. Mauro Fernández Acuña estudió derecho en la Universidad de Santo Tomas, fue catedrático del Colegio de Abogados, diputado de la Asamblea Constituyente en 1880 y nuevamente en 1885, 1892 y 1902.
Además fue presidente del congreso, ministro de Hacienda y Comercio, consejero de Estado y director del Banco de Costa Rica. Su obra más importante la hizo en la secretaría de Instrucción Pública, donde fue nombrado por el presidente Bernardo Soto, creó el Liceo de Costa Rica, el Colegio de Señoritas y el Instituto de Alajuela.
Este billete será sin duda uno de los más atractivos, ya que tiene un tono azul, y en su reverso tendrá como diseños los arrecifes de coral.
BILLETES DE MIL SERÁN PLÁSTICOS

El billete de 1.000 será el más novedoso de todos, se espera que esté circulando en setiembre, será el primer billete de un material similar al plástico en utilizarse en el país.
Se trata de un material llamado polymer, es mucho más resistente que el actual, se puede doblar, arrugar y no se rompe, además se puede limpiar, y es resistente a la humedad.
Será el más pequeño de todos los billetes, con apenas 125 milímetros, se mantiene el color rojo, pero se sustituye a Tomas Soley, quien ha sido su rostro por años, para dar paso a Braulio Carrillo, quien fue presidente de mayo de 1835 a febrero de 1837, y por segunda ocasión de mayo de 1838 a abril de 1842.
Se le conoce como el arquitecto del Estado Nacional Costarricense, además de ser el impulsor en abrir un camino que comunicara San José con el Atlántico, por ello el parque nacional que comunica San José y Limón lleva su nombre.
DETALLES DE LOS NUEVOS BILLETES

Llegarán en dos o tres embarques desde Francia en medio de estrictas medidas de seguridad
Se emitirán 180 millones de billetes con un costo de $12 millones
Los de 20 mil y 50 mil llegarán en mayo, pero se distribuirán hasta que los cajeros automáticos estén calibrados
Se emitirán 40 millones de billetes de mil, para sacar de circulación los 25 millones actuales y tener una reserva
Los billetes viejos serán sacados de circulación y destruidos conforme lleguen a los bancos
Serán de tamaños diferentes con una diferencia de 7 milímetros entre cada uno. El alto será el mismo que en la actualidad.


Tomado de Diario extra

Que opinan?? billetes de 20 mil y de 50 mil, eso no devalua mas nuestra moneda??? que opinion merece??
Excelente postaco, lo que hay que tener cuidado es de no perder uno de los de 50, que dolor si pierde uno un billete de esos :p
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

salute my flooders...
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
A esa noticia deberian agregarle algo asi como:

Y por motivo de la inauguración y que la gente se asocie con los billetes a cada ciudadano se le regalara un billete de cada denominación, canjeables en la cervezeria de Costa Rica. Para FCR informó Jebubo xD.
 
por mi esta bueno que los cambien... los diseños actuales (principalmente el de 1000) esta muy pasado de moda
Eso si! y que no pongan mas viejos pelones en los billetes mejor animales:fijo:
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


salute my flooders...
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Me parece bueno el cambio de los billetes, por varios puntos, principalmente la diferencia de tamaños
según la denominación contribuye a una mejor identificación para los no videntes, el hecho de que los materiales utilizados en su fabricación son de lo último en cuestiones de seguridad, contribuye a que haya menos falsificaciones, por lo menos durante un tiempo mientras se inventan como copiarlos, también el hecho de que la moneda en sí está tan devaluada que el billete actual de mayor denominación muchas veces se queda corto, obviamente no se va a andar con billetes de 50 mil en la billetera todos los días, pero sí se evitan situaciones incómodas.

Recuerdo hace unos años que empezaba a trabajar en un sitio y me pagaron en efectivo, con billetes de 2 mil, supuestamente por que no tenían de mayor valor, así que la billetera ni me cerraba :ostinado:
 
Se imaginan que a uno se le pierda un billetillo de 20mil? eso que uno saca la platica de la billetera en un puro carrerón... como para que alguno de los billeticos nuevos se caiga.

A mí no me gusta mucho eso de que sean de distintos tamaños... independientemente de la función de esas diferencias, a mí me parece que se ven feítos.

ya me veo pagando la peri con un billete de 50 lol! me saca a patadas el chofer.
 
que bueno, el billete de mayor valor de color morado.....

pienso que la elaboracion de los nuevos billetes es para favorecer a los ricos, que son los q acostumbran a manejar mayores cantidades de dinero....

ahorita no en todo comercio se puede pagar con 10 mil colones, ahora imaginese pagar con 50 mil

Bueno a la hora de comprar el diario se va eso y hasta más... :?:
 
Cargando...
nadie tiene fotos de los billetes?

Mae no de momento no se tienen diseños listos creo, lo que salio en el articulo es esta fotillo pero ni se ven bien y son solo como para ilustrar el tamaño que tendria cada billete...

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Creo que lo único que no han mencionado es que lo billetes van ha ser de un polímero (Plástico).

Esa es una ventaja muy grande cuando se le moja la billetera o se le va un billete en el pantalón!!!
 
A esa noticia deberian agregarle algo asi como:

Y por motivo de la inauguración y que la gente se asocie con los billetes a cada ciudadano se le regalara un billete de cada denominación, canjeables en la cervezeria de Costa Rica. Para FCR informó Jebubo xD.

Así sí los apoyo! :fijo:
 
Esta tuanis la idea, lo aguevado es cambiar de billetera, no creo que en una bolsa normal de panta entre una billetera donde entre el billete mas grande...! es enorme casi 1.5 veces que los de ahora...!
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba