Hoy salio esto en el periodico....
BILLETES DE ALTA DENOMINACIÓN NO SIGNIFICAN MÁS INFLACIÓN
La llegada al mercado monetario de billetes de muy alta denominación en nuestro país como los de cincuenta mil y los de veinte mil, es visto por algunas personas como una mala señal de la economía ya que significaría que la moneda valdría menos; sin embargo, el tesorero del Banco Central, Marvin Alvarado, aclaró que en esta ocasión no es así. “Si solo se estuvieran emitiendo billetes de 20 mil y 50 mil, podría hacer pensar a la gente eso, pero en este caso, nosotros estamos trayendo también billetes de baja denominación como los de 5 mil, 10 mil, 2 mil y los de mil, por lo que no se puede interpretar así”, comentó don Marvin.
Sostiene que es un camino hacia el que otras economías han avanzado, como en Estados Unidos, que cien dólares equivalen a casi sesenta mil colones, o los euros, donde incluso hay billetes de 500 euros, porque es más fácil para personas que requieren hacer transacciones en efectivo llevar 5 billetes de cincuenta mil que 25 de diez mil, para hacer medio millón, y también es mejor para los bancos que requieren menos billetes para cargar un cajero automático y para la entidad emisora.
Aunque siempre la recomendación principal es para transacciones importantes utilizar el Simpe para no arriesgarse a llevar mucho efectivo en la bolsa.
Los nuevos billetes llegarán al mercado en forma paulatina, los primeros serán los de 50 mil y 20 mil que estarán llegando al país a principios de mayo, provenientes de Francia, donde se ubica la empresa que los elaboró.
“Los billetes no se estarán poniendo en circulación hasta tanto los bancos hayan calibrado los equipos de procesamiento y los cajeros automáticos que son los grandes canales de distribución, es imposible que el Banco Central en este edificio pueda atender a toda la población, para eso está la red de bancos y cajeros automáticos.
Ese proceso lleva como un mes, para no crear falsas espectativas”, detalló, de manera que los nuevos billetes al menos los de 20 mil y 50 mil estarían circulando a mediados de junio. La compra de los 180 mil billetes incluía el transporte, de manera que es responsabilidad de la empresa emisora el entregarlos en las bóvedas del Banco Central; tarea que se realizará en medio de estrictas medidas de seguridad, para movilizar las cajas de billetes desde el viejo continente, lo cual se hará en dos entregas.
¡LOS VIEJOS NO DEJAN DE VALER!
Durante algún tiempo estarán conviviendo los nuevos billetes y los actuales, el proceso de retiro se irá haciendo conforme los billetes lleguen a los bancos, allí serán enviados al Banco Central y destruidos.
Los cajeros automáticos y los bancos solo estarán entregando billetes nuevos -una vez que estén en circuilación- por lo que los cajeros automáticos no entregarán billetes mezclados, solo los nuevos, para ello se calibrarán para estar acorde a los tamaños de cada uno.
Los más difíciles de retirar del mercado son los de mil colones, según explicó Alvarado, ya que al ser el de más uso difícilmente es utilizado en los depósitos bancarios, pero esperan que en 9 o 10 meses a partir de junio, se hayan sustituido en su totalidad.
De hecho los billetes de 5 mil que tendrán el rostro de Alfredo González Flores, y en el reverso imágenes del manglar, estarán llegando al país hasta enero. En tanto los nuevos billetes de diez mil, que tienen el rostro del ex presidente José Figueres Ferrer, llegarán en diciembre.
Entre julio y agosto estarán los billetes de dos mil, y en setiembre los de mil, que son uno de los más llamativos, por ser los primeros billetes de plástico, se pueden limpiar, mojar y doblar sin que se dañen, son de un material llamado polimer y son los únicos de los seis nuevos diseños, que se elaboraron en este material.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.