Plenitud en la vida

Josefo

Ex-Chepo
¿Qué es lo importante en la vida, y cómo se obtiene? Creo que esa sería la pregunta eje del tema.

Comúnmente se asocia la fiesta, el dinero y el sexo con una vida plena, no sé, tal vez a modo de "consejo" les digo que eso poco importa en la vida, yo he hecho y deshecho en mis 28 años, he tomado como un condenado Homero Simpson, he tenido mis ligues, he tenido experiencias "locas" - divertidas, estudié y saqué una carrera importante, en fin, de todo un poco, pero nada de eso lo termina llenando a uno (aclaro de antemano que no soy religioso, de hecho que con costos creo en Dios), todo eso termina siendo banal y superfluo.

Yo digo que se trata de los momentos, sí, de esos momentos que realmente le quedaran grabados por el resto de la vida. El día que me muera no me acordaré de cuando me tomé 2 cucarachas o del día que me apreté a la chavala rica que conocí en Fitos; no, probablemente me acuerde de la carilla que tenía la mujer que más amé en mi vida la primera vez que amanecimos juntos, o cuando mi sobrina me dijo "tío, andá comprame McDonald's" (eso me dio mucha gracia, es una larga historia).

Se habla mucho de los momentos en la vida para hacer X o Y cosa, pocas personas no han dicho alguna vez "yo me caso antes de los 30", "a los 25 ya tengo que tener mi carrera", etc. Se trata de metas, sueños y anhelos, pero también de decepciones, tristezas y patadas en el trasero; en temas anteriores se ha hablado de la felicidad y la misión del ser humano, yo asocié esos temas con esto que estoy proponiendo ahora. Siempre fui distinto al resto de mis amigos al decir que me quería casar antes de los 30 y tener hijos, todos decían "quiero sacar mi carrera, viajar, disfrutar, coger como conejo y luego taaaaal vez casarme". Yo siempre fui de un pensamiento algo distinto al de la mayoría.

Tal vez para ir uniendo cabos (yo divago mucho) es que - en mi opinión - hay que tratar de ver más allá de lo se nos presenta en la vida. Hay que aprender a apreciar las sutilezas que se nos presentan. Dejar de lado un poco lo superficial y decir "pucha, mae, esto vale un carajo, la verdad esto otro es lo que yo necesito".

El tema se llama "Plenitud en la vida", hasta el momento he hablado únicamente de momentos y demás cursilerías, pero también se trata de tener una buena salud y de tratar de que los seres queridos de uno estén bien. Obvio que todo esto es algo totalmente subjetivo, el propósito de esto es que el que quiera opine de que o como se logra vivir la vida en su máxima plenitud.

Gracias por leer un poco de lo que pasa por mi mente, al final estaré pasando un sombrero, cualquier contribución se les agradece.
 
Lamentablemente en la vida uno va detrás de muchas cosas que no son taaaan importantes como uno cree.

Considero, que la "plenitud en la vida" como ud dice, es muy relativo. Para mi X cosas pueden darme una vida plena, pero volvamos a la sociedad que lo encasilla todo. La sociedad tiene un concepto muy limitado de vida plena: tener mucho.

Tener dinero, tener una propiedad, tener una familia, una casa, un trabajo.... Todo eso se sobrepone a la tranquilidad, que para mí es muy importante.

Y si yo vivo mejor con menos? Y si vivo mejor en una casa pequeña y no una grandota? Hay campesinos que viven alegres en su parcelita, mientras alguien con dinero y 7 carros vive en la miseria, no económica, pero si emocional

He llegado a la conclusion que muchas percepciones de uno ni siquiera son propias, sino que vienen de la sociedad....volvamos a la felicidad, a la misión del ser humano y otros temas similares.

para mi, una vida plena es tener salud, tranquilidad, gente que lo quiera a uno y viceversa, y recursos suficientes para no pasar necesidades, sin caer en el otro extremo de tener más de lo que se necesita.
 
Hay un grupo de personas que definen una vida plena de acuerdo a 3 criterios:

Libertad financiera: El dinero nos da seguridad y posición en una sociedad desestabilizada económicamente hablando.

Salud: La necesitamos para poder realizar cualquier actividad que deseemos hacer.

Tiempo: Si contamos con tiempo, podemos disfrutar de todo lo que dispongamos y compartir con la familia.
 
La vida a plenitud...

Si se las trae el tema, a mi forma de ver las cosas la vida plena es: si gozar de buena salud, de contar con personas que nos quieren como somos, tener lo necesario para vivir y compartir, tanto material como emocionalmente.
 
Cargando...
Para mí lo principal es que mi family esté bien de salud y sin problemas graves.

Si además puedo ahorrar, salir con los compas, ir a mis bailes y coger de vez en cuando con un mae rico, estoy contento.

Leer un buen libro también me ayuda.
 
Man para mi es vivir tranquilo osea salud porque aunque tuviera dinero de que me valdria sin salud, familia porque son personas que me apoyan y me quieren, ya lo demas como tener un buen chante o un buen carro pues creo que es algo que uno tiene como meta pero en general no es algo en si que te garantiza una buena plena.
 
¿Qué es lo importante en la vida, y cómo se obtiene? Creo que esa sería la pregunta eje del tema.

Comúnmente se asocia la fiesta, el dinero y el sexo con una vida plena, no sé, tal vez a modo de "consejo" les digo que eso poco importa en la vida, yo he hecho y deshecho en mis 28 años, he tomado como un condenado Homero Simpson, he tenido mis ligues, he tenido experiencias "locas" - divertidas, estudié y saqué una carrera importante, en fin, de todo un poco, pero nada de eso lo termina llenando a uno (aclaro de antemano que no soy religioso, de hecho que con costos creo en Dios), todo eso termina siendo banal y superfluo.

Yo digo que se trata de los momentos, sí, de esos momentos que realmente le quedaran grabados por el resto de la vida. El día que me muera no me acordaré de cuando me tomé 2 cucarachas o del día que me apreté a la chavala rica que conocí en Fitos; no, probablemente me acuerde de la carilla que tenía la mujer que más amé en mi vida la primera vez que amanecimos juntos, o cuando mi sobrina me dijo "tío, andá comprame McDonald's" (eso me dio mucha gracia, es una larga historia).

Se habla mucho de los momentos en la vida para hacer X o Y cosa, pocas personas no han dicho alguna vez "yo me caso antes de los 30", "a los 25 ya tengo que tener mi carrera", etc. Se trata de metas, sueños y anhelos, pero también de decepciones, tristezas y patadas en el trasero; en temas anteriores se ha hablado de la felicidad y la misión del ser humano, yo asocié esos temas con esto que estoy proponiendo ahora. Siempre fui distinto al resto de mis amigos al decir que me quería casar antes de los 30 y tener hijos, todos decían "quiero sacar mi carrera, viajar, disfrutar, coger como conejo y luego taaaaal vez casarme". Yo siempre fui de un pensamiento algo distinto al de la mayoría.

Tal vez para ir uniendo cabos (yo divago mucho) es que - en mi opinión - hay que tratar de ver más allá de lo se nos presenta en la vida. Hay que aprender a apreciar las sutilezas que se nos presentan. Dejar de lado un poco lo superficial y decir "pucha, mae, esto vale un carajo, la verdad esto otro es lo que yo necesito".

El tema se llama "Plenitud en la vida", hasta el momento he hablado únicamente de momentos y demás cursilerías, pero también se trata de tener una buena salud y de tratar de que los seres queridos de uno estén bien. Obvio que todo esto es algo totalmente subjetivo, el propósito de esto es que el que quiera opine de que o como se logra vivir la vida en su máxima plenitud.

Gracias por leer un poco de lo que pasa por mi mente, al final estaré pasando un sombrero, cualquier contribución se les agradece.

Todo es muy relativo y subjetivo. ¿Como puedo yo apreciar lo bueno si no he vivido lo malo? Todo son periodos
Plenitud en la vida es riqueza espiritual, no el sueño americano ni cosas superficiales
Esto puede tener un significado diferente para todos.

Ademas pienso que se puede ser pleno a cualquier edad

Lamentablemente en la vida uno va detrás de muchas cosas que no son taaaan importantes como uno cree.

Considero, que la "plenitud en la vida" como ud dice, es muy relativo. Para mi X cosas pueden darme una vida plena, pero volvamos a la sociedad que lo encasilla todo. La sociedad tiene un concepto muy limitado de vida plena: tener mucho.

Tener dinero, tener una propiedad, tener una familia, una casa, un trabajo.... Todo eso se sobrepone a la tranquilidad, que para mí es muy importante.

Y si yo vivo mejor con menos? Y si vivo mejor en una casa pequeña y no una grandota? Hay campesinos que viven alegres en su parcelita, mientras alguien con dinero y 7 carros vive en la miseria, no económica, pero si emocional

He llegado a la conclusion que muchas percepciones de uno ni siquiera son propias, sino que vienen de la sociedad....volvamos a la felicidad, a la misión del ser humano y otros temas similares.

para mi, una vida plena es tener salud, tranquilidad, gente que lo quiera a uno y viceversa, y recursos suficientes para no pasar necesidades, sin caer en el otro extremo de tener más de lo que se necesita.

IDEM
 
Hay un grupo de personas que definen una vida plena de acuerdo a 3 criterios:

Libertad financiera: El dinero nos da seguridad y posición en una sociedad desestabilizada económicamente hablando.

Salud: La necesitamos para poder realizar cualquier actividad que deseemos hacer.

Tiempo: Si contamos con tiempo, podemos disfrutar de todo lo que dispongamos y compartir con la familia.

A estas le añadiria el amor, llamese familia, pareja y amigos
 
PARA MI ES EL PODER SONREIR TENER SENTIMIENTOS A FLOR DE PIEL, BUENA SALUD, RECORDAR QUE TIENES 5 SENTIDOS
Y DISFRUTARLOS, ES DESPERTAR EN LA MAÑANA Y OIR LOS PAJAROS, OLER LA BRISA DEL MAR, TOCAR A UN BEBE O ACARICIAR A TU PAREJA,VER EL AZUL DEL CIELO O EL VERDE DE UNA PRADERA,SABOREAR TODA CLASE DE FRUTAS, DESCANSAR,AMAR, VERTE ENVEGECER Y SENTIRTE PROSPERO POR TENER UNA FAMILIA Y CUIDARLA:eso:
AYUDAR A ALGUIEN SIN PEDIR NADA A CAMBIO,PERDONAR, Y PORQUE NO SATISFACER TUS NECESIDADES ECONOMICAS CON TRABAJO Y LAS NECESIDADES FISICAS,
YA SI CON ESTO NO TE SIENTES PLENO TIENES UN PROBLEMA.
 
Para mí depende de cada quién, lo que hace plenos y felices a unos, no es para otros. A algunos nos ha realizado tener familia, trabajo, estudio, salud, para otros lo importante es lo material, para algunos es la religión, la verdad es que se respeta lo que sea para cada quién, y se espera que respeten lo de uno
 
para mi plenitud o felicidad seria:

1.salud
2.familia sana y feliz
3.tener guila q lo ame un vergazo
4.buen brete
5.chante propia

y lo mas tuannis seria vivir en un mundo sin chatas ni reguefuck
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba