Porque comparamos CR siempre con Paises peores que nosotros!?

creo que aquí hay algo que no entienden muchos y es que países como brazil, mexico son potencias económicas en el mundo, ellos tienen una economía mucho mas grande y amplia que cualquiera de nuestros países en centro america, en esos paises hacen desde automóviles hasta todo tipo de productos electrónicos y el consumo de su población cada vez se hace mas importante en el mundo, especialmente brazil, claro que tienen problemas sociales y posiblemente mas grades que nosotros, pero son paises mas grandes y tienen cosas que nosotros no tenemos y es la realidad, para que compararnos con países tan grandes?? mexico no solo es un país bien industrializado igual que brazil, sino que hasta son una potencia en el turismo, hay que ser realistas, mexico en el turismo esta muchos anios mas avanzado que nosotros y al igual que brazil tienen mucho mas que ofrecer que nosotros, brazil ahora es que esta acaparando mas turismo internacional, pero no es algo que necesitan tanto, tienen un turismo interno mayor que todo centro america y el caribe junto.

no me gustan las comparaciones a menos que sean para una critica constructiva y hay que ver países que tengan mas o menos el mismo tamaño de población, por eso es que por lo menos en panamá nos fijamos en Singapur un país mas pequeño pero con casi el mismo numero de habitantes, pero toda una potencia en el comercio mundial.
 
Si fuera por el tamaño, países como Suiza, Dinamarca, y Luxemburgo no estarían como están.


y a esos países es que tenemos que ver que han hecho bien que contando con una población parecida a la nuestra están bien económicamente pero el tamaño y la población si influye, suiza, Dinamarca y Luxemburgo son países que tienen un nivel de vida muy alto y desarrollado, pero quienes tienen mas peso en el comercio mundial, esos países o una china, india, brasil, rusia???

son economías diferentes y a eso me refiero, tanto china, rusia, brasil, india podrán tener un nivel de vida mas bajo, pero en el comercio mundial son mucho mas importantes y sus economías influyen cada anio mas y mas, eso lo saben los países en Europa los cuales en su mayoría están endeudados hasta el cuello y se han vuelto insostenibles.

india, brasil, Rusia son países que en los próximos anios estarán pasando a los países europeos como Francia, reino unido y Alemania en el comercio mundial, china a estados unidos posiblemente para el 2016 ya sea la primera potencia económica mundial.


entonces esto no quiere decir que países pequeños no puedan progresar, pero siempre vamos a depender de estos países grandes tanto para exportación como para la atracción de inversiones.
 
Supongo que debe ser porque son los que están dentro de nuestro mismo grupo, por ejemplo Centroamérica, queramos o no, nos guste o no, ahí es a donde pertenecemos.

Sería ilógico compararse con países europeos, por ejemplo, porque primero que todo estamos demasiado largo de ellos y no tenemos las mismas condiciones ni la misma cantidad de años, somos muy jóvenes y ellos ya han vivido mucho.

Lo que si creo es que deberíamos dejar de compararnos y buscar ejemplos a seguir, como Chile o hasta la misma Panamá.
 
Supongo que debe ser porque son los que están dentro de nuestro mismo grupo, por ejemplo Centroamérica, queramos o no, nos guste o no, ahí es a donde pertenecemos.

Sería ilógico compararse con países europeos, por ejemplo, porque primero que todo estamos demasiado largo de ellos y no tenemos las mismas condiciones ni la misma cantidad de años, somos muy jóvenes y ellos ya han vivido mucho.

Lo que si creo es que deberíamos dejar de compararnos y buscar ejemplos a seguir, como Chile o hasta la misma Panamá.

Pues claro.
Yo voto por Brasil, ¡SAMBA! :)
 
Comencemos entonces a manosear la estadística, si eso es lo que realmente andamos buscando.

Empecemos por el principio. En la página del PISA Costa Rica NO aparece en segundo lugar, vea:
Read more at Ranking latinoamericano pruebas pisa 2011

"Chile 449
Costa Rica 443
Uruguay 426
Mexico 425
Colombia 413
Brazil 412
Argentina 398
Panama 371
Peru 370"

Pues sí, Costa Rica está de segunda, pero las personas que sabemos contar notaremos inmediatamente que el orden de esas universidades va de mayor a menor, pero la que está de primer lugar ahí es Peru, ¿verdad? Digo, ¿coincidimos en esto? 370 está antes que 443... ¿Verdad?

Ay mae es una nota con base en un examen. PISA SCORE, no PISA RANKING.

Si ud. saca 60 en un examen eso es mejor que un 100???

:facepalm:

Dicho sea de paso:
"Perú es un país multiétnico y pluricultural, el Estado reconoce 72 grupos etnolingüísticos agrupados en 16 familias lingüísticas. Con respecto al componente étnico, el grupo mayorítario lo constituyen los amerindios (45 a 49%)". Como ve, hay bastantes indígenas, la mayoría. Para estar en primer lugar en cuando a universidades, ¿mucha población indígena indica, según usted, rezago no? De paso ver la de México y la de Colombia también, la diversidad étnica que tienen, pero, repito, ¡eso debería ser un atraso porque nosotros somos blanquitos! Y los blancos somos superiores, ¿o qué opina usted?

Perú está de último. Efectivamente es un país retrasado como ninguno. Usando sentido común, ud. piensa que Perú va a estar mejor que Chile en lo académico?

Y hasta aquí, no voy a continuar más porque me dio mucha cosa la réplica sobre los examenes PISA.

Nada personal pero estuvo volado. Ni siquiera entiende el concepto del PISA y bateó de que era un ranking de universidades...

Solo voy a decir que estoy de acuerdo que hay mejores Us en el resto de LA por razones obvias pero educación también es primaria y secundaria. Listo.
 
Si fuera por el tamaño, países como Suiza, Dinamarca, y Luxemburgo no estarían como están.

Ubicación. Si estuviéramos en pleno centro de Europa, teniendo de vecinos a algunas de las máximas potencias mundiales, la cosa sería MUY distinta a tener de vecinos a ese poco de banana republics con las tasas de homicidio más altas del mundo.
 
Ubicación. Si estuviéramos en pleno centro de Europa, teniendo de vecinos a algunas de las máximas potencias mundiales, la cosa sería MUY distinta a tener de vecinos a ese poco de banana republics con las tasas de homicidio más altas del mundo.

Si fuera por la ubicación ni así nos iría tan bien como a esos países. Hay países en Europa que nunca realmente lograron salir del subdesarrollo, y hay otros que en menos de un siglo cambiaron totalmente; vea a Suecia, por ejemplo, que después de la Segunda Guerra Mundial hizo un cambio drástico en su cultura porque les estaba yendo mal... Un país grande, sí, pero con apenas el doble de población que la nuestra, en una ubicación geográfica muy poco favorable. Y ni qué decir Noruega.

Vea también a Alemania donde está. ¿Por qué? ¿Porque siempre le ha ido bien y está en Europa? Nombres; esa gente vivió su peor depresión económica después de la Primera Guerra Mundial, y no les fue nada bien al perder la Segunda. Dos guerras mundiales perdidas, y la deuda económica que eso significó ¿Y eso los frenó?

Vea a Japón, la clase de avance y dónde están ahora a pesar de ser el único país en ser bombardeado con dos bombas atómicas.

Aquí en nuestro país hay recursos y potencial y gente para avanzar, y mucho; pero nuestra cultura como pueblo nos está llevando a un hueco sin salida. Vea por ejemplo el gasto tan asqueroso en un proyecto tan estúpido como la Trocha... Tanto dinero perdido en tamaño chorizo que se hizo ahí, ¿y para qué? ¿Por lo menos hicieron bien el trabajo? Para nada. Vea lo que salió hoy en La Nación sobre la Dirección Nacional de Pensiones... Patético.

Lo que hace que un país avance no es su ubicación, sino la mentalidad colectiva. Nosotros no deberíamos compararnos con los países vecinos, más a sabiendas que estamos mejor que ellos; debemos compararnos con países que están mejor, para saber qué estamos haciendo mal y aprender de estos.

¿Qué provecho vamos a sacar de compararnos con los que están peor? Ninguno.
 
Si fuera por la ubicación ni así nos iría tan bien como a esos países. Hay países en Europa que nunca realmente lograron salir del subdesarrollo, y hay otros que en menos de un siglo cambiaron totalmente; vea a Suecia, por ejemplo, que después de la Segunda Guerra Mundial hizo un cambio drástico en su cultura porque les estaba yendo mal... Un país grande, sí, pero con apenas el doble de población que la nuestra, en una ubicación geográfica muy poco favorable. Y ni qué decir Noruega.

Vea también a Alemania donde está. ¿Por qué? ¿Porque siempre le ha ido bien y está en Europa? Nombres; esa gente vivió su peor depresión económica después de la Primera Guerra Mundial, y no les fue nada bien al perder la Segunda. Dos guerras mundiales perdidas, y la deuda económica que eso significó ¿Y eso los frenó?

Vea a Japón, la clase de avance y dónde están ahora a pesar de ser el único país en ser bombardeado con dos bombas atómicas.

Aquí en nuestro país hay recursos y potencial y gente para avanzar, y mucho; pero nuestra cultura como pueblo nos está llevando a un hueco sin salida. Vea por ejemplo el gasto tan asqueroso en un proyecto tan estúpido como la Trocha... Tanto dinero perdido en tamaño chorizo que se hizo ahí, ¿y para qué? ¿Por lo menos hicieron bien el trabajo? Para nada. Vea lo que salió hoy en La Nación sobre la Dirección Nacional de Pensiones... Patético.

Lo que hace que un país avance no es su ubicación, sino la mentalidad colectiva. Nosotros no deberíamos compararnos con los países vecinos, más a sabiendas que estamos mejor que ellos; debemos compararnos con países que están mejor, para saber qué estamos haciendo mal y aprender de estos.

¿Qué provecho vamos a sacar de compararnos con los que están peor? Ninguno.

Creo que una comparación más justa sería con países de europa oriental que han logrado encontrar su nicho dentro de la UE: Eslovaquia, Eslovenia, Croacia por ejemplo. Nosotros no contamos con ese mercado regional tan poderoso y ni siquiera algo que le llegue a los talones de MERCOSUR.

Sí estoy de acuerdo en que la cultura es mejorable, pero creo que también influye mucho el vecindario.
 
"Nada personal pero estuvo volado. Ni siquiera entiende el concepto del PISA y bateó de que era un ranking de universidades..."


Ok, digamos que esa estadística la entendí mal. Admito que puedo equivocarme.
¿Y respecto a las otras referencias? ¿Nada? Esos artículos que le pasé, ojalá pueda al menos leerlos, de verdad son muy interesantes y los otros links también.
Saludos.
 
Cargando...
Creo que una comparación más justa sería con países de europa oriental que han logrado encontrar su nicho dentro de la UE: Eslovaquia, Eslovenia, Croacia por ejemplo. Nosotros no contamos con ese mercado regional tan poderoso y ni siquiera algo que le llegue a los talones de MERCOSUR.

Sí estoy de acuerdo en que la cultura es mejorable, pero creo que también influye mucho el vecindario.

Pues yo no se en este caso donde o como usted trabajaria pero el hecho es que hoy en dia todo mundo tiene la oportunidad de mercado mundial ya que hoy todo mundo se puede comunicar con todo mundo por lo cual todos tienen las mismas posibilidades de mercado regional tanto como internacional.

Aqui el problema de CR es que realmente no hay nada y nadie quien se dedique realmente a hacer algo del pais y solo importan todo a la vez de exportar que es lo que un pais hace grande.

Vea a Alemania, aun siendo uno de los paises mas pequeños ha tenido un indice de exportacion anual de mas de 1000 billiones de euros y eso que apenas tiene 80 milliones de personas viviendo en el pais! Pasan por encima de los USA que estan en las mismas de caerse al gindo porque no estan produciendo sus productos en su propio pais y por lo cual decae y no hay trabajo y la pobresa aumenta y el dinero se queda solamente entre los que ya tienen.

Aqui en este pais deberia den ponerse al tanto y comenzar a hacer sus propios negocios y no depender de otras personas y esperar a que algun gringo o etc llegue al pais a poner empresas ellos.

La unica fuente aun buena de ingresos para el pais es y sera el turismo por el momento pero ya se esta acabando por culpa de que todos los hoteles y tours y etc estan subiendo los precios de una manera tan drastica que Costa Rica ha perdido este año miles de turistas por lo mismo y no entienden de que asi lo unico que hacen es perder el turismo y interes en el pais de los turistas y ahora para peores quieren dejar de invertir en el turismo y comenzar a invertir en zonas francas osea mas empresas como call centers, y intel los cuales se quedan con las ganancias y lo unico que hacen es buscar personal a bajo sueldo. Si claro asi vamos a avanzar mucho, Para nada ni mierda va a servir eso, lo unico que lograran con eso es que la gente que ya tiene plata se queda con mas y los que no tienen se endeudan cada vez aun mas y que el turismo desaparesca por completo de aqui!!!!!!!!!
 
Pues yo no se en este caso donde o como usted trabajaria pero el hecho es que hoy en dia todo mundo tiene la oportunidad de mercado mundial ya que hoy todo mundo se puede comunicar con todo mundo por lo cual todos tienen las mismas posibilidades de mercado regional tanto como internacional.

Aqui el problema de CR es que realmente no hay nada y nadie quien se dedique realmente a hacer algo del pais y solo importan todo a la vez de exportar que es lo que un pais hace grande.

Vea a Alemania, aun siendo uno de los paises mas pequeños ha tenido un indice de exportacion anual de mas de 1477 milliones de dolares en el 2011 y solo por el hecho de la crisis europea esta actualmente detras de china y USA en 3 lugar como mejor exportador mundial y eso que USA tiene apenas 1480 milliones de dolares osea 3 milliones de diferencia que es nada y eso que apenas tiene 80 milliones de personas viviendo en el pais! Pasan por encima de los USA que estan en las mismas de caerse al gindo porque no estan produciendo sus productos en su propio pais y por lo cual decae y no hay trabajo y la pobresa aumenta y el dinero se queda solamente entre los que ya tienen.

Aqui en este pais deberia den ponerse al tanto y comenzar a hacer sus propios negocios y no depender de otras personas y esperar a que algun gringo o etc llegue al pais a poner empresas ellos.

La unica fuente aun buena de ingresos para el pais es y sera el turismo por el momento pero ya se esta acabando por culpa de que todos los hoteles y tours y etc estan subiendo los precios de una manera tan drastica que Costa Rica ha perdido este año miles de turistas por lo mismo y no entienden de que asi lo unico que hacen es perder el turismo y interes en el pais de los turistas y ahora para peores quieren dejar de invertir en el turismo y comenzar a invertir en zonas francas osea mas empresas como call centers, y intel los cuales se quedan con las ganancias y lo unico que hacen es buscar personal a bajo sueldo. Si claro asi vamos a avanzar mucho, Para nada ni mierda va a servir eso, lo unico que lograran con eso es que la gente que ya tiene plata se queda con mas y los que no tienen se endeudan cada vez aun mas y que el turismo desaparesca por completo de aqui!!!!!!!!!

Sorry aqui esta el dato correcto es que habia leido mal en el dato ya lo corregi:

Vea a Alemania, aun siendo uno de los paises mas pequeños ha tenido un indice de exportacion anual de mas de 1477 milliones de dolares en el 2011 y solo por el hecho de la crisis europea esta actualmente detras de china y USA en 3 lugar como mejor exportador mundial y eso que USA tiene apenas 1480 milliones de dolares osea 3 milliones de diferencia que es nada y eso que apenas tiene 80 milliones de personas viviendo en el pais! Pasan por encima de los USA que estan en las mismas de caerse al gindo porque no estan produciendo sus productos en su propio pais y por lo cual decae y no hay trabajo y la pobresa aumenta y el dinero se queda solamente entre los que ya tienen.
 
Yo hace poco leí sobre el caso de Suecia en sus últimos 70 años... El cambio de ellos es increíble, y no es por su posición geográfica, sino por su cambio como sociedad.
 
Pues yo no se en este caso donde o como usted trabajaria pero el hecho es que hoy en dia todo mundo tiene la oportunidad de mercado mundial ya que hoy todo mundo se puede comunicar con todo mundo por lo cual todos tienen las mismas posibilidades de mercado regional tanto como internacional.

No realmente. Las barreras de entrada varían en función de geografía, tratados, cadenas de suministros, legislación y un sin fin de parámetros.

Aqui el problema de CR es que realmente no hay nada y nadie quien se dedique realmente a hacer algo del pais y solo importan todo a la vez de exportar que es lo que un pais hace grande.

Vea a Alemania, aun siendo uno de los paises mas pequeños ha tenido un indice de exportacion anual de mas de 1000 billiones de euros y eso que apenas tiene 80 milliones de personas viviendo en el pais! Pasan por encima de los USA que estan en las mismas de caerse al gindo porque no estan produciendo sus productos en su propio pais y por lo cual decae y no hay trabajo y la pobresa aumenta y el dinero se queda solamente entre los que ya tienen.

Aqui en este pais deberia den ponerse al tanto y comenzar a hacer sus propios negocios y no depender de otras personas y esperar a que algun gringo o etc llegue al pais a poner empresas ellos.

La empresa nacional no tiene capital suficiente para proyectos de gran envergadura. Cuáles empresas nacionales grandes quedan? Irex creo? Prácticamente no existen, solo hay PYMES.

La unica fuente aun buena de ingresos para el pais es y sera el turismo por el momento pero ya se esta acabando por culpa de que todos los hoteles y tours y etc estan subiendo los precios de una manera tan drastica que Costa Rica ha perdido este año miles de turistas por lo mismo y no entienden de que asi lo unico que hacen es perder el turismo y interes en el pais de los turistas y ahora para peores quieren dejar de invertir en el turismo y comenzar a invertir en zonas francas osea mas empresas como call centers, y intel los cuales se quedan con las ganancias y lo unico que hacen es buscar personal a bajo sueldo. Si claro asi vamos a avanzar mucho, Para nada ni mierda va a servir eso, lo unico que lograran con eso es que la gente que ya tiene plata se queda con mas y los que no tienen se
endeudan cada vez aun mas y que el turismo desaparesca por completo de aqui!!!!!!!!!

Bueno el turismo ha aumentado todos los años salvo en el '09, el 2011 fue año récord.

En cuanto a transnacionales no estoy de acuerdo de que solo personal barato busca, también contratan a la empresa nacional para productos y servicios. De hecho más de un exempleado de transnacional ha montado su propia PYME para venderle productos/servicios a transnacionales.
 
Yo hace poco leí sobre el caso de Suecia en sus últimos 70 años... El cambio de ellos es increíble, y no es por su posición geográfica, sino por su cambio como sociedad.

ahí le da usted al clavo, tenemos que cambiar como sociedad, no como popularmente se cree q con buenos presidentes o buenos diputados viene el cambio de un paisucho mas de CA un pais bonito, ordenado y mas equitativo!!

pensar así es poner la carreta delante de los bueyes, como pretendemos tener buenos gobiernos si el pueblo somos una manada de ratas!!

los gobernantes son como un muestreo del pueblo!!
 
Como paréntesis, hoy por hoy Suecia tiene la tasa de violaciones más alta del mundo fuera de Africa. Adivinen por qué...

Rape statistics - Wikipedia, the free encyclopedia

Dos cosas a tomar en cuenta de la fuente que usted utiliza:
1. La misma fuente dice que "This list[SUP][17][/SUP] indicates the number of, and per capita cases of recorded rape. It does not include cases of rape which go unreported, or which are not recorded.[SUP][18][/SUP] Nor does it specify whether recorded means reported, brought to trial, or convicted. Nor does it take the different definition of rape around the world into account."

La fuente bibliográfica 18, que es un dato estadístico de la Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas, incluye la siguiente nota en el caso de Suecia:

"The definition of rape in the Swedish law is 'a person who by violence involves; or appears to threatened person to involve imminent danger; forces another person to have sexual intercourse or to engage in a comparable sexual act; that having regard to the nature of the violence and the circumstances in general; is comparable to enforced sexual intercourse'."

Como puede ver, las estadísticas de los suecos no incluyen sólamente violaciones per se.

2. Según las estadísticas del 2006, Costa Rica reporta 11 casos por cada 100.000 y Suecia reporta 40,6 por cada 100.000. Tome en cuenta la definición de violación en la legislación sueca.

Adicionalmente, tales estadísticas son claras en que no toman en cuenta la cantidad posible de violaciones reales debido a aquellas no reportadas. En los noticieros ticos en varias ocasiones se ha mencionado esto cuando hablan del tema de la violación, y que es preocupante que, según las estimaciones, la cantidad de violaciones que no se reportan en nuestro país es muy alto.

Y me parece muy curioso que ahí si pretenda hacer sacar números para ponernos en una mejor posición en relación con Suecia. ¿Por qué no lo hacemos con otras cosas?

1. Índice de percepción de corrupción. Suecia en cuarto lugar con una excelente calificación de 9.3, Costa Rica en la posición 50 con una nota de 4.8 (¿por qué no me extraña?).
Corruption Perceptions Index - Wikipedia, the free encyclopedia

2. Calidad de infraestructura en general. Suecia en lugar 14, Costa Rica en 85. En este específicamente carreteras Suecia en 19, Costa Rica en 107 (creo que es evidente por qué).

3. Tiempo requerido para iniciar un negocio. Suecia en 41, Costa Rica en 114.

Y ni hablemos del acceso a la tecnología, la calidad de telefonía móvil, y el acceso a Internet, entre otras cosas en ese país.

Y ni qué decir del nivel de inglés como segundo idioma en esos países; toda Escandinavia lidera la lista mundial con una nota excelente. Costa Rica, si bien recuerdo, está por ahí del puesto 50 con una nota que apenas pellizca el "bueno".

Se pueden comparar más datos, si queremos. Aquí está la fuente: https://members.weforum.org/pdf/GCR09/GCR20092010fullreport.pdf

Y me parece que está obviando el punto de mi comentario, que es precisamente el cambio que Suecia hizo para no hundirse como país luego de la Segunda Guerra Mundial. Suecia hizo cambios en sus leyes, en su persecución de la corrupción, en la educación realmente gratuita, en sus sistema de bien social (no como la Caja aquí) donde la gente sí es atendida a tiempo, no años después, etc.

No es una sociedad perfecta, eso no existe y yo nunca he tratado de decir algo así; pero de que decidieron hacer un cambio de verdad en su sociedad, lo hicieron. Y son apenas el doble de la población nuestra en una zona geográfica donde los inviernos no son lo más tuanis que uno quiera pasar por unos meses.

Y pregunto, ¿por qué no nos comparamos con países mejores que nosotros? ¿Qué acaso no sería mejor, para darnos cuenta de qué hacen esos países para tener un mayor éxito? ¿Qué provecho le vamos a sacar al compararnos con países que está peor que nosotros sino "rajar que estamos mejor"?

Nuestra sociedad necesita un cambio, uno drástico. Nada más vea la cantidad de dinero que se desperdició en la Trocha... ¿Usted se imagina la calidad de carretera que habría ahí si hubieran hecho el trabajo como se debía y hubieran aprovechado el dinero como merecía el país? ¡Ah, pero ahí tenemos a la misma presidenta defendiendo la corrupción tan evidente que se dio en esa vara.

Vea el caso de los ajustes a pensiones, hechos a mano en pleno siglo 21 cuando estoy seguro que todo trabajador en la Dirección Nacional de Pensiones tiene acceso a una computadora. ¡El colmo! ¡Nadie hace algo para medio automatizar la vara con una pinche hoja de Excel al menos!

Vea el caso de Fonabe, donde ellos reciben partidas específicamente para entregar el dinero de las becas, y reciben presupuestos por aparte para logística y salarios... Pero ahí tiene que se les acabó el dinero para las becas y están dejando a un montón de gente mamerto. Y ni qué decir de la ineficiencia de esa gente (típico del sector público), cuando hace poco hablaron de eso en La Nación y un señor mencionaba su caso en que era la cuarta vez que iba a San José desde San Carlos, creo que era, porque cada vez que llegaba para tramitar la becas de pinches 10.000 colones de su hijo le salían con más requisitos que tenía que cumplir... Digo yo, ¿por qué no le dieron la lista de requisitos completa desde el principio?

No, mae, si el asunto aquí no es cuántas violaciones (en el caso de Suecia, casos de intento de violación o forzar a alguien a hacer algo de índole sexual o comparable con lo sexual) al año se reportan (saber cuántas no) por cada 100.000 habitantes; el asunto aquí es que nuestro país entró en un círculo vicioso de corrupcíon, y eso nos está jodiendo cada día más. ¿Cuántas mujeres en este país son realmente defendidas por la ley si denuncian abuso doméstico o sexual? Eso es aún peor, y lo hemos visto en las noticias.

Vea el caso tan patético que sacaron hace pocos en las noticias: un hombre condenado a doce días de cárcel y mil colones de multa por lata de atún que se robó de un supermercado (doce en total, al parecer)... ¿¿Pero por otro lado una jueza deja en libertad a alguien claramente involucrado en un caso de drogas y lo pone a firmar cada semana o dos semanas?? ¿¿Para qué diantres nos vamos a comparar con Guatemala o El Salvador y decir algo como, "pero aquí somos muy afortunados porque no hay maras"?? ¿¿Eso de qué me sirve a mí o a usted en el caso de uno tener que dispararle a uno o varios ladrones armados que entren a la casa, si probablemente el juez lo mande a uno a canear como si un ladrón armado entrara a una choza pidiendo permiso para robar??

Nombres, mae, compararnos con países que están peor que nosotros es conformismo, es querer sentarnos a no hacer nada porque no tenemos nada que nos estampe en la frente el mensaje de que "lo podemos hacer mejor" o, como preferiría decir yo, "lo podemos hacer bien".
 
Última edición:
OCP2;2092615 México tiene [B dijo:
menor alfabetización[/B] que Costa Rica, así que no sé como llega a la conclusión de que lidera en educación. Me gustaría saber en qué se fundamenta



las estadísticas son una forma moderna de decir mentiras... CR puede superar a México en eso indicadores pero...

en México hay excelente educación (privada y cara)... probablemente la mejor de latinoamérica. Hay colegios católicos particulares que dan una educación muy superior a la que da la escuela pública mexicana. Desgraciadamente no es para todos... es para los que pueden pagarla...(Esto de primaria a preparatoria)... y a nivel universitario le aseguro que hay 4 universidades privadas en México que no tienen comparación; no digo en Costa Rica... no tienen comparación en todo Centroamérica...


Y
la educación pública es buena en algunos lugares y terrible en otros... ahí sí, no le discuto porque no sé como está la educación en CR.


Ahora...

en educación en general puede ser que hay problemas... pero en México se produce mucha tecnología agropecuaria en la UAAAN,

la UNAM (no masivamente) pero en algunas áreas tiene investigadores muy reconocidos. claro; no se puede comparar un país de 120 millones con uno de 4 millones... obvio que hay más de todo (recursos, investigadores, etc) no sería justo para ninguno de los dos... si vemos promedios; para Costa Rica es más fácil... si vemos logros numéricos como número de premios internacionales, ingresos, etc... México barre...

en México hay regiones más extensas y pobladas que todo Costa Rica; con mejores condiciones económicas y educativas que CR... Nuevo León y Coahuila por ejemplo...

claro; ya en promedio es otro rollo... ya que hay regiones como el sureste que están atrasadas


 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 429 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba