Como paréntesis, hoy por hoy Suecia tiene la tasa de violaciones más alta del mundo fuera de Africa. Adivinen por qué...
Rape statistics - Wikipedia, the free encyclopedia
Dos cosas a tomar en cuenta de la fuente que usted utiliza:
1. La misma fuente dice que "This list[SUP]
[17][/SUP] indicates the number of, and per capita cases of recorded rape.
It does not include cases of rape which go unreported, or which are not recorded.[SUP][18][/SUP] Nor does it specify whether recorded means reported, brought to trial, or convicted. Nor does it take the different definition of rape around the world into account."
La fuente bibliográfica 18, que es un dato estadístico de la Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas, incluye la siguiente nota en el caso de Suecia:
"The definition of rape in the Swedish law is 'a person who by violence involves;
or appears to threatened person to involve imminent danger; forces another person to have sexual intercourse
or to engage in a comparable sexual act; that having regard to the nature of the violence and the circumstances in general;
is comparable to enforced sexual intercourse'."
Como puede ver, las estadísticas de los suecos no incluyen sólamente violaciones per se.
2. Según las estadísticas del 2006, Costa Rica reporta 11 casos por cada 100.000 y Suecia reporta 40,6 por cada 100.000. Tome en cuenta la definición de violación en la legislación sueca.
Adicionalmente, tales estadísticas son claras en que no toman en cuenta la cantidad posible de violaciones reales debido a aquellas no reportadas. En los noticieros ticos en varias ocasiones se ha mencionado esto cuando hablan del tema de la violación, y que es preocupante que, según las estimaciones, la cantidad de violaciones que no se reportan en nuestro país es muy alto.
Y me parece muy curioso que ahí si pretenda hacer sacar números para ponernos en una mejor posición en relación con Suecia. ¿Por qué no lo hacemos con otras cosas?
1. Índice de percepción de corrupción. Suecia en cuarto lugar con una excelente calificación de 9.3, Costa Rica en la posición 50 con una nota de 4.8 (¿por qué no me extraña?).
Corruption Perceptions Index - Wikipedia, the free encyclopedia
2. Calidad de infraestructura en general. Suecia en lugar 14, Costa Rica en 85. En este específicamente carreteras Suecia en 19, Costa Rica en 107 (creo que es evidente por qué).
3. Tiempo requerido para iniciar un negocio. Suecia en 41, Costa Rica en 114.
Y ni hablemos del acceso a la tecnología, la calidad de telefonía móvil, y el acceso a Internet, entre otras cosas en ese país.
Y ni qué decir del nivel de inglés como segundo idioma en esos países; toda Escandinavia lidera la lista mundial con una nota excelente. Costa Rica, si bien recuerdo, está por ahí del puesto 50 con una nota que apenas pellizca el "bueno".
Se pueden comparar más datos, si queremos. Aquí está la fuente:
https://members.weforum.org/pdf/GCR09/GCR20092010fullreport.pdf
Y me parece que está obviando el punto de mi comentario, que es precisamente el cambio que Suecia hizo para no hundirse como país luego de la Segunda Guerra Mundial. Suecia hizo cambios en sus leyes, en su persecución de la corrupción, en la educación realmente gratuita, en sus sistema de bien social (no como la Caja aquí) donde la gente sí es atendida a tiempo, no años después, etc.
No es una sociedad perfecta, eso no existe y yo nunca he tratado de decir algo así; pero de que decidieron hacer un cambio de verdad en su sociedad, lo hicieron. Y son apenas el doble de la población nuestra en una zona geográfica donde los inviernos no son lo más tuanis que uno quiera pasar por unos meses.
Y pregunto, ¿por qué no nos comparamos con países mejores que nosotros? ¿Qué acaso no sería mejor, para darnos cuenta de qué hacen esos países para tener un mayor éxito? ¿Qué provecho le vamos a sacar al compararnos con países que está peor que nosotros sino "rajar que estamos mejor"?
Nuestra sociedad necesita un cambio, uno drástico. Nada más vea la cantidad de dinero que se desperdició en la Trocha... ¿Usted se imagina la calidad de carretera que habría ahí si hubieran hecho el trabajo como se debía y hubieran aprovechado el dinero como merecía el país? ¡Ah, pero ahí tenemos a la misma presidenta defendiendo la corrupción tan evidente que se dio en esa vara.
Vea el caso de los ajustes a pensiones, hechos a mano en pleno siglo 21 cuando estoy seguro que todo trabajador en la Dirección Nacional de Pensiones tiene acceso a una computadora. ¡El colmo! ¡Nadie hace algo para medio automatizar la vara con una pinche hoja de Excel al menos!
Vea el caso de Fonabe, donde ellos reciben partidas específicamente para entregar el dinero de las becas, y reciben presupuestos por aparte para logística y salarios... Pero ahí tiene que se les acabó el dinero para las becas y están dejando a un montón de gente mamerto. Y ni qué decir de la ineficiencia de esa gente (típico del sector público), cuando hace poco hablaron de eso en La Nación y un señor mencionaba su caso en que era la cuarta vez que iba a San José desde San Carlos, creo que era, porque cada vez que llegaba para tramitar la becas de pinches 10.000 colones de su hijo le salían con más requisitos que tenía que cumplir... Digo yo, ¿por qué no le dieron la lista de requisitos completa desde el principio?
No, mae, si el asunto aquí no es cuántas violaciones (en el caso de Suecia, casos de intento de violación o forzar a alguien a hacer algo de índole sexual o comparable con lo sexual) al año se reportan (saber cuántas no) por cada 100.000 habitantes; el asunto aquí es que nuestro país entró en un círculo vicioso de corrupcíon, y eso nos está jodiendo cada día más. ¿Cuántas mujeres en este país son realmente defendidas por la ley si denuncian abuso doméstico o sexual? Eso es aún peor, y lo hemos visto en las noticias.
Vea el caso tan patético que sacaron hace pocos en las noticias: un hombre condenado a doce días de cárcel y mil colones de multa por lata de atún que se robó de un supermercado (doce en total, al parecer)... ¿¿Pero por otro lado una jueza deja en libertad a alguien claramente involucrado en un caso de drogas y lo pone a firmar cada semana o dos semanas?? ¿¿Para qué diantres nos vamos a comparar con Guatemala o El Salvador y decir algo como, "pero aquí somos muy afortunados porque no hay maras"?? ¿¿Eso de qué me sirve a mí o a usted en el caso de uno tener que dispararle a uno o varios ladrones armados que entren a la casa, si probablemente el juez lo mande a uno a canear como si un ladrón armado entrara a una choza pidiendo permiso para robar??
Nombres, mae, compararnos con países que están peor que nosotros es conformismo, es querer sentarnos a no hacer nada porque no tenemos nada que nos estampe en la frente el mensaje de que "lo podemos hacer mejor" o, como preferiría decir yo, "lo podemos hacer bien".