Que decir cuando se va a un funeral

Que chocante escuchar a alguien decir "Se lo que esta sintiendo" y talvez fue que a alguien se le murio la madre, y el mae llega con la mama PLOP... no hay forma de que sepa lo que la persona siente, puede suponerlo, pero para saberlo, hay que estar en la misma situacion, y aun asi, nadie puede saber lo que otra persona esta sintiendo aun si se ha pasado por lo mismo.

Yo tiendo solamente a llegar, acercarme a la persona, darle un fuerte abrazo, y no decir absolutamente nada.
 
Muchas veces no ocupamos ni una sola palabra en ese momento tan duro.

Algunas veces un fuerte abrazo y saber que estan ahi acompañandonos, sinceramente en el dolor que estamos pasando, nos hace sentir un poco mejor.


Recordar que en una vela se necesita mucha tranquilidad, no es para estar tertuliando, para eso mejor se van a otro lado.

Talvés algunos se lo tomen a broma, o no le den mucha importancia al tema, pero en la realidad, cuando se pierde un ser querido muy cercano (Papá, mamá, herman@s, incluso abuel@s y tí@s) lo que más se necesita es compañía, primero no hay una sola palabra que nos haga sentirnos mejor, aunque si hay muchas otras que nos harán sentirnos peor, por ejemplo cuando llegan l@s indiscret@s y quieren saber con lujos y detalles porque/como/cuando murió, puña de verdad es que hay gente que no tiene el más mínimo respeto, otra cosa que me molesta es eso de dejar el ataúd abierto para que hasta el perro del vecino lo vea y luego salgan hablando que flac@ que inchad@, que pálid@, que...etc etc, creo que los únicos que deberían ver a un muerto es la gente que realmente lo apreció en vida y eso si quieren hacerlo. Por último, la compañía que más se necesita es a los día de que pasa todo, cuando ya la noticia "pasó" y lindo sentir que llegan amistades a ver como estamos, a acompañar y si es necesario escuchar a la persona, o bien a hablar de cualquier cosa que "aliviane" un poco la tristeza. En estos casos y para resumir, "La mejor palabra es la que no se dice" Un abrazo y ponerse al servicio de la persona que sufre, es la mejor forma de acompañarlo, no hacen falta palabras de ningún tipo.
 
Talvés algunos se lo tomen a broma, o no le den mucha importancia al tema
Tal vez el comentario que hice si sonó en broma, pero a lo que me refería es que es mejor no decir nada, antes de decir alguna burrada y que tal vez la persona hasta se enoje

"La mejor palabra es la que no se dice" Un abrazo y ponerse al servicio de la persona que sufre, es la mejor forma de acompañarlo, no hacen falta palabras de ningún tipo

Eso mismo, no hace falta hablar, con sólo un gesto, un abrazo o con solo ir y darle la mano, hace mucho más que hablar y decir algo no debido :idea:
 
Otra cosa muy importante y que se me olvido mencionar es para nada tenerle lastima a la persona, en cualquier momento usted podria estar en su situacion, no hay nada mas chocante que le presenten a alguien y que la persona que esta presentando o el conocido en comun diga "este es aquel que tenia habia contado, a el que se le murio el papa,tio abuelo" lo que sea... y la otra persona haga como cara de "ay probrecit@" pfff
 
yo he ido a pocas velas y entierros, la única cercana fué la de mi tía, y a pesar del dolor, al menos en nuestro caso pasamos buena parte de la noche recordando buenos momentos de ella y eso tal vez hace menos triste el momento, en velas "ajenas" procuro solo saudar a los dolientes sin decir mucho, por ejemplo la abuela de una amiga murió hace unos meses, slo me le acerqué le di un abrazo y no le dije nada, procuro no quedarme mucho en la vela y NUNCA miro el difunto dentro del ataud
 
la gente reacciona de diferente manera y muchas estan sientiendo el dolor, hace poco murió mi suegra y mi esposa me decia " no se asuste si llega fulanito" y le pregunte porque y me decia que a el le daba unos nervios raros y le daba un mal de risa, y se rie a carcajadas solo, ya toda la familia lo sabe y se ve un poco bizarro pero es su forma de reaccionar al dolor.
A mi en lo personal cuando murio mi madre, a mi mejor amigo le entro la nervia por contar chistes en la vela, yo sabia que estaba nervioso porque él y mi mamá se llavaban muy bien, de hecho en mi familia todos son un poco bromistas y hasta mis tías (las hermanas de mi mamá) hacian una que otra broma o algun chiste. Como les digo varia de familia en familia. Cuando murió mi papá el funeral fue en una Iglesia evangélica pentecostal y mi papá era muy alegre, mucha gente se asustó de ver el fiestón que se tenían con el conjunto, pero era así como él lo quería siempre amó la música.
Son momentos duros lo se porque he perdido ya a mis padres, tíos, amigos y quien sabe cuantos mas me toque ver pero en todos los casos las personas dolientes te van a guiar, hay gente ceremoniosa y otros que no por ejemplo en el de mi suegra solo se quería que estuvieramos las personas que viviamos con ella porque no queria que gente extraña llegara, ademas que la enterraran casi inmediatamente, lo cumplimos y un montón de gente se resintió por no invitarlos al evento..... realmente todo varía de familia en familia.
 
Talvés algunos se lo tomen a broma, o no le den mucha importancia al tema, pero en la realidad, cuando se pierde un ser querido muy cercano (Papá, mamá, herman@s, incluso abuel@s y tí@s) lo que más se necesita es compañía, primero no hay una sola palabra que nos haga sentirnos mejor, aunque si hay muchas otras que nos harán sentirnos peor, por ejemplo cuando llegan l@s indiscret@s y quieren saber con lujos y detalles porque/como/cuando murió, puña de verdad es que hay gente que no tiene el más mínimo respeto, otra cosa que me molesta es eso de dejar el ataúd abierto para que hasta el perro del vecino lo vea y luego salgan hablando que flac@ que inchad@, que pálid@, que...etc etc, creo que los únicos que deberían ver a un muerto es la gente que realmente lo apreció en vida y eso si quieren hacerlo. Por último, la compañía que más se necesita es a los día de que pasa todo, cuando ya la noticia "pasó" y lindo sentir que llegan amistades a ver como estamos, a acompañar y si es necesario escuchar a la persona, o bien a hablar de cualquier cosa que "aliviane" un poco la tristeza. En estos casos y para resumir, "La mejor palabra es la que no se dice" Un abrazo y ponerse al servicio de la persona que sufre, es la mejor forma de acompañarlo, no hacen falta palabras de ningún tipo.

bueno yo ya he vivido varias muertes
hace poco murio mi abuelo, paternal la verdad esq no le tenia nada de cariño, es mas las pocas veces q lo vi el ni sabia quien era yo, fue un mal padre, y tenia plata cuando muriio dejo una herencia muy grande a todos los nietos tenia q ser repartida por los padres, quiero contar esto porq fue una gran ratada los que nos hicieron a mis hermanos, resulta q sabiamos q el señor estaba muy mal, pues murio le dijeron a mi prima (vive a la par) que nos avisaran y ella no nos dijo nada es mas se fue calladita,por interesada(cuando necesita ayuda ahi si..) y una amiga de mi madre nos llamos y nos dijo ,si no ni nos damos cuenta de nada
sabiamos de la herencia por un amigo de mi hermano que era testigo
y todos estaban peleandose la maldita herencia, entre todos los hijos de mi abuelo la menor solamente fue criada por el papa, entonces yo la llame y le di mis condolencias, porq yo se q fue la unica que de verdad estaba sufriendo ante eso considero que fue una falta de respeto, lo que hicieron mis tios, no me imagino a ese poco de zopilotes encima de la herencia y hasta se estaban peleando ...

mi hermana fue a visitar a mi abuela, le dieron unos dias, y bueno como ella dijo a mi tio, que era una falta de solidaridad aunq sea acompañar a abuela
yo sinceramente hubiera ido por mi abuela a la que quiero mucho, y por mi tia que tambien es mi amiga de la adolecencia, ya q solo me lleva dos años

creo que para mi ya q lo he vivido
condolencias depende de la persona q muere
a mi me hizo sentir bien que mi familia viniera
no me gusta que venga gente que no tiene que ver nada con uno, ni con el muerto
me hizo sentir bien que me dijeran: esa persona ya descanso y fue una persona muy buena, Dios lo ha de haber recibido ect..tuvo una vida muy linda
odio que vean al muerto, a menos q no sea un pariente o un gran amigo del que murio.
odio que hagan bromas y carcajadas en la vela o entierro, una vez un primo mrio mi tia llorando y llorando y atras unos chamacos del cole en una vara de reirese vieras q ganas de echarlos tuve..es una falta de respeto
cuando mi abuelo fallecio yo estaba sola ese dia y ese dia llego mucha gente q ni sabia quienes eran, cuando vi mi casa estaba llena, y yo esperando a mi mama y mis hermanos porq estaban en san jose no es por nada pero me sentia mas sola asi, y me dieron ganas de salir de ahi, me senti incomoda es mas creo q por eso no podia llorar no queria que me vieran llorar..
yo no veo las que mueren siempre quiero recordalos cuando estaban vivos y no cuando estan en el ataud, yo no se si a uds les pasa pero si recuerdo a una persona q murio se me llega a la mente la imagen de esa persona en el ataud, y cuando no los vi los recuerdo cuando estaban vivos



 
No se si les ha pasado alguna vez que van a un funeral y no saben que decirle a los familiares del difunto(a). De ahi mis preguntas

1 -Que decir de entrada a la persona que esta sufriento ya sea que conoces bastante o que apenas vienes conociendo ...He escuchado que a mucha gente le choca que le digan “Mis condolencias” o “Lo siento mucho

A mi molestaría que me dijeran: de verdad lo siento mucho?? Las personas no captan lo que estan diciendo, mentiras que lo estan sintiendo, el que sufre en ese momento es la persona a la que se le murio el familiar o persona cercana, uno no. Yo en esas situaciones simplemente doy un abrazo y se acabo!! No me pongo a decir cosas que no vienen al caso.

2- Cuanto tiempo es el prudencial permacer en la vela...si la persona que murio no es un familiar cercano...

Lo más dos horas, pero esas horas que usted realmente pasé hablando con la persona afectada, no que se quedé hablando con los que asistieron a la vela.

3-Es necesario ir de “negro”

NO!! Es sólo un estereotipo... Tampoco va ir con colores muy llamativos o colores de "fiesta", pero no necesariamente debe ser negro, colores opacos.

4-Es un buen gesto llevar flores o algun otro presente ...esto lo pregunto por que hace poco fui a un entierro y el pantionero nos dijo...”mejor llevense todas las flores porque aqui se las roban”....

Ya usted lo ha dicho, se las roban, pero no veo nada de malo llevarle un arreglo, allá cada quien el que se lo quiera robar.
 
Allá en el pueblo mío sí es muy común todo mundo haciendo fila para ver al muerto. Una vez que se murió un bebé recién nacido, la mamá lo puso con la cajita totalmente abierta en el centro de la sala y algunos lo tocaban y una señora hasta le dio un beso en la mejilla
 
Que decir? Diay, lamentablemente muchas personas a veces nos quedamos sin saber que decir o hacer en ciertas situaciones, y es en esas situaciones que uno tiene que mejor quedarse callado, llegar, saludar respetuosamente y con nada mas que la presencia de uno en una vela/funeral, los familiares que enfrentan la perdida ya sienten el apoyo de uno, y eso es lo que uno va a hacer falta. Es mejor que piensen que uno es estupido por ser tan callado que abrir la boca y que se terminen de dar cuenta.
 
Solo para agragar hace unos años pase por eso... y venia cada animal ejemplos
1

Conocido: Mae lo siento mucho...
Chema: Aja a ud se le murio su tata?

2

Conocido: Era tan buena gente
Chema: Ud no lo conoció...

3

Conocido: Como se siente chema?
Chema: de lo mejor con ganas de ir a beber guaro y ud? animal

4

Conocido: Dios sabe por que hace las cosas
Chema: Mi tata era ateo y yo lo soy...

Etc
Etc

Lo mejor que se puede hacer es llegar con un termo de café y galletas y le dice al doliente "Mae quiere café..." ya que aparte de uno estar mal emocionalmente tras de eso repartir café y atender a los muertos de hambre que llegan a la vela... se agradece más a la gente que ayuda y no estorba...

Un simple medio abrazo de hombro... y si por fuerza tiene que decir algo... y si es de confianza diga "mae vamos a fuera" y trate de entablar una conversación para despejarlo... y si acepta llévelo a dar una vuelta... a mi me sirvió mucho y eso si lo agradecí....
 
Yo creo que tampoco se puede tomar el "lo siento mucho" como algo totalmente hipócrita, quizás no es lo más correcto. Pero creo que mucha gente cuando lo dice no es con mala intención, ni tampoco lo dicen como dando a entender que sienten lo mismo que está sintiendo esa persona. Si el día de mañana a cualquiera de mis amigos cercanos se les muere un ser querido probablemente lo voy a lamentar. No sé si me explico, pero cuando uno tiene una amistad muy cercana se puede compartir también ese dolor y no precisamente porque me haya tocado vivir lo mismo.
 
Yo creo que tampoco se puede tomar el "lo siento mucho" como algo totalmente hipócrita, quizás no es lo más correcto. Pero creo que mucha gente cuando lo dice no es con mala intención, ni tampoco lo dicen como dando a entender que sienten lo mismo que está sintiendo esa persona. Si el día de mañana a cualquiera de mis amigos cercanos se les muere un ser querido probablemente lo voy a lamentar. No sé si me explico, pero cuando uno tiene una amistad muy cercana se puede compartir también ese dolor y no precisamente porque me haya tocado vivir lo mismo.

A usted se le ha muerto alguien cercano? Porque a mi me choca y me cae re-mal esa hablada de lo siento mucho, no tanto porque lo sienta o no, porque en la realidad un@ sabe cuando alguien realmente apreciaba al muert@ o a nosotros, no hacen falta las palabras.
Por otra parte, yo ya tengo advertidos a mis familiares, si me toca la cita con la pelona primero que ellos, primero les pedí que no me hagan un funeral desgastante y largo, ya me morí ya nada que hacer, segundo: Si no quieren un recuerdo feo, que no me "velen" en la casa, ah y lo más importante que nadie me vea en el ataúd, que cuando los familiares y amigos que me quisieron en vida me vieron (si eso quieren), que sellen el ataud. Tercero: Que no le permitan a nadie que no sea "entrañable" que llegue a la vela, la verdad es que de vinos esta lleno el mundo, y no quiero que se lleguen a pasear en mi funeral. (De hecho tengo tres familiares a los que les tengo prohibido llegar, esas viejas son de las que salen hablando paja, aparte de que les encanta hacer preguntas indiscretas)
 
Yo por eso sólo voy a los funerales de gente que sea muy cercana, porque a veces siento que uno sólo se llega a estorbar, mentira que entre todo el tumulto de gente, el trajín y toda la vara, las personas más dolidas van a darse cuenta si Fulanito, el nieto de la prima de mi vecina estuvo allí.

Y cuando a huevo tengo que ir generalmente me hago chiquitico, me siento atrás y sólo hago acto de presencia, si por obligación le tengo que hablar a las personas dolidas les digo un simple "Hola", beso de mejilla o apretón de manos y punto.
 
Si a mi algo me choca es ver la gente que llega a una vela y agarran el librito donde la gente se apunta, lo agarran como pasando lista a ver quien llego y quien no, tambien que es esa mierdita de poner un libro para anotarse.
 
Que molesto es ir a un funeral, y ver a ese monton de grupitos de gente por todo lado, muchos de ellos en un puro vacilon, contando chistes y demas. Como dijeron, mejor que vayan solo personas realmente cercanas. En los funerales de la familia he visto a gente que no he visto en mi vida, o que tengo sin ver mas de una decada, y aun asi llegan y seguro ni se recuerdan o no saben quien es el familiar. Creen que presentarse a la vela es solidarizarse con la familia, pero eso esta bien alejado de la realidad. Y si uno va a llegar porque tenia cierta cercania con el difunto o algun familiar, es bueno presentarse, y luego irse pronto. Muchos aprovechan para entablar o retomar lazos familiares, pero es mas que obvio que esa no es la razon de la reunion.
 
Si a mi algo me choca es ver la gente que llega a una vela y agarran el librito donde la gente se apunta, lo agarran como pasando lista a ver quien llego y quien no, tambien que es esa mierdita de poner un libro para anotarse.

Como es eso de la lista... he ido a funerales y en ninguno hay una lista... para que es? tengo unas vagas ideas:

- Por si se pierde algo
- Para ponerla en la tumba y que el muerto la lea.
- Para ver cuantas tasas de cafe y galletas comprar?

No se... cual es el fin de la lista.
 
No se... cual es el fin de la lista.

Lista de asistencia :guacala:


Muchas veces ahi dejan mensajes de apoyo o pesame, que valen la pena leer, pero gente demasiado estupida, hasta los carajillos que estan aprendiendo a escribir, ponen su nombre.


No me parece de buen gusto eso de la "lista de asistentes".
 
Como es eso de la lista... he ido a funerales y en ninguno hay una lista... para que es? tengo unas vagas ideas:

- Por si se pierde algo
- Para ponerla en la tumba y que el muerto la lea.
- Para ver cuantas tasas de cafe y galletas comprar?

No se... cual es el fin de la lista.

20100322234807-funeraria.jpg


chema en ese pequeño pedestal, colocan un librito para que la gente que se llega a la vela anoten su nombre hay gente que lo agarra y le escriben algun mensaje a la familia.

al final es como para decir yo estuve alli.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba