Ay, papá, el futbol siempre nos da unos disgustos, ¿verdad? Este miércoles vivimos un momento de tensión pura en el Morera Soto cuando le anularon un gol clarísimo al Bruñido. El público explotó, los memes volaron y la bronca llegó hasta las cocinas de Heredia. Pero, ¿qué había detrás de esa decisión del VAR que dejó a todos con la boca abierta? Vamos a destriparle el asunto, porque parece que hay más tela que cortar que un bizcocho de tres leches.
Para entender esto, necesitamos remontarnos un poquito. Todo empezó con un golazo de Alejandro Bran, que parecía que nos daba la ventaja en el clásico. Pero ahí apareció el VAR, revisando cada centímetro del terreno de juego, buscando cualquier cosita que pudiera invalidar la alegría manuda. Y encontraron… una supuesta posición dudosa de Rónald Matarrita. Ahí se encendieron todas las alarmas y empezaron a volar reclamos desde la tribuna hasta la directiva.
Después de mucho ruido y controversia, logramos contactar a un asesor arbitral de Concacaf, que nos aclaró el criterio técnico utilizado por el VAR en estas situaciones tan rebatas. Nos pidió mantener su nombre en el anonimato, obviamente, porque estos temas son como fuego griego. Lo que nos contó fue bastante complejo, pero intentaremos hacerlo llegar a nuestros lectores de la forma más sencilla posible, pa' que hasta mi abuela entienda.
Al parecer, la clave está en unas líneas de colores que se trazan en la pantalla del VAR. No hablamos de rayitas cualquiera, sino de líneas calibradas con precisión milimétrica. Según nuestro informante, primero trazan una línea roja sobre la parte más adelantada del atacante – en este caso, Matarrita. Luego, trazan una línea azul sobre la parte más adelantada del penúltimo defensor. Y aquí viene el meollo del asunto: lo importante es ver si hay o no separación entre esas dos líneas.
«Si las líneas están bien tiradas y la roja no se interpone sobre la azul, significa que el atacante está por delante», nos aseguró el experto. En otras palabras, si se ve la línea azul del defensor, aunque sea por un pelo, entonces la línea roja del atacante no la está tocando ni cubriendo. Y esa separación, por mínima que sea, es considerada como prueba de una posición adelantada sancionable. ¡Imagínate, un milímetro puede decidir un partido!
Volviendo a la jugada del gol anulado, el asesor arbitral fue taxativo: «En la imagen se ve la línea azul; eso quiere decir que hay separación suficiente y, por lo tanto, hay fuera de juego». Se acabó la esperanza, muchachos. El VAR dictaminó sentencia y no hubo apelación. Y claro, en redes sociales, la gente fue durísima con la decisión, acusando al VAR de matar la emoción del partido y favorecer al rival. Esto ya sabe a bronca eterna.
Es verdad que las decisiones del VAR son motivo de debate constante en cada fecha de la Liga Promérica. ¿Será que estamos demasiado obsesionados con la tecnología y perdiendo la esencia del juego? La IFAB, el organismo encargado de definir las reglas del fútbol a nivel mundial, sigue modificando los protocolos del VAR, tratando de mejorar su funcionamiento y reducir la controversia. Pero, ¿lograrán encontrar el equilibrio perfecto?
Ahora, dime tú, compa: ¿crees que el VAR está matando la magia del fútbol o es una herramienta necesaria para garantizar la justicia deportiva? Déjanos tus comentarios y opiniones abajo. ¡Vamos a armar un buen debate aquí en el Foro de Costa Rica!
Para entender esto, necesitamos remontarnos un poquito. Todo empezó con un golazo de Alejandro Bran, que parecía que nos daba la ventaja en el clásico. Pero ahí apareció el VAR, revisando cada centímetro del terreno de juego, buscando cualquier cosita que pudiera invalidar la alegría manuda. Y encontraron… una supuesta posición dudosa de Rónald Matarrita. Ahí se encendieron todas las alarmas y empezaron a volar reclamos desde la tribuna hasta la directiva.
Después de mucho ruido y controversia, logramos contactar a un asesor arbitral de Concacaf, que nos aclaró el criterio técnico utilizado por el VAR en estas situaciones tan rebatas. Nos pidió mantener su nombre en el anonimato, obviamente, porque estos temas son como fuego griego. Lo que nos contó fue bastante complejo, pero intentaremos hacerlo llegar a nuestros lectores de la forma más sencilla posible, pa' que hasta mi abuela entienda.
Al parecer, la clave está en unas líneas de colores que se trazan en la pantalla del VAR. No hablamos de rayitas cualquiera, sino de líneas calibradas con precisión milimétrica. Según nuestro informante, primero trazan una línea roja sobre la parte más adelantada del atacante – en este caso, Matarrita. Luego, trazan una línea azul sobre la parte más adelantada del penúltimo defensor. Y aquí viene el meollo del asunto: lo importante es ver si hay o no separación entre esas dos líneas.
«Si las líneas están bien tiradas y la roja no se interpone sobre la azul, significa que el atacante está por delante», nos aseguró el experto. En otras palabras, si se ve la línea azul del defensor, aunque sea por un pelo, entonces la línea roja del atacante no la está tocando ni cubriendo. Y esa separación, por mínima que sea, es considerada como prueba de una posición adelantada sancionable. ¡Imagínate, un milímetro puede decidir un partido!
Volviendo a la jugada del gol anulado, el asesor arbitral fue taxativo: «En la imagen se ve la línea azul; eso quiere decir que hay separación suficiente y, por lo tanto, hay fuera de juego». Se acabó la esperanza, muchachos. El VAR dictaminó sentencia y no hubo apelación. Y claro, en redes sociales, la gente fue durísima con la decisión, acusando al VAR de matar la emoción del partido y favorecer al rival. Esto ya sabe a bronca eterna.
Es verdad que las decisiones del VAR son motivo de debate constante en cada fecha de la Liga Promérica. ¿Será que estamos demasiado obsesionados con la tecnología y perdiendo la esencia del juego? La IFAB, el organismo encargado de definir las reglas del fútbol a nivel mundial, sigue modificando los protocolos del VAR, tratando de mejorar su funcionamiento y reducir la controversia. Pero, ¿lograrán encontrar el equilibrio perfecto?
Ahora, dime tú, compa: ¿crees que el VAR está matando la magia del fútbol o es una herramienta necesaria para garantizar la justicia deportiva? Déjanos tus comentarios y opiniones abajo. ¡Vamos a armar un buen debate aquí en el Foro de Costa Rica!