RODRIGO CARAZO DELICADO???

Angelito2010 dijo:
Eso no importa. Simplemente haga la de los demás, diga que su papá le contó y listo. No hay más que hablar.


:twisted:


Diay si es decir lo que cuentan mis tatas...dicen la vara fue bien fea... cuentan que a los bebes les daban agua con azucar por que no se podia comprar leche en polvo
 
Además, es muy simple.

Vayan a la Biblioteca Nacional y piden los periódicos de la época. Saquen un buen rato eso sí.

De esa manera llegarán a conocer como ocurrieron las cosas. Claro, no es meterse en google y poner el buscador. Ni poner copy/paste. Hay que esforzarse, pero si no quieren preguntarles a sus tatas, pues leyendo los diarios de esos años conocerán bien cual fue la historia.
 
El gobierno de Carazo fue nefasto para el pais, es cierto le toco una crisis mundial del petroleo y las
consecuencias de gobiernos populistas e irresponsables de Figueres y Oduber, pero
no supo manejar la situacion y se empecino en posiciones dogmaticas. El actual deficit del BCCR y las altas tasas de inflacion durante los siguientes 25 años son parte de su legado.

Y es que por lo menos Abel Pacheco oia a sus asesores, Carazo no, es parte de la generacion de sabios que tienen al pais como esta ahora.
 
Cargando...
G ELIZONDO dijo:
Además, es muy simple.

Vayan a la Biblioteca Nacional y piden los periódicos de la época. Saquen un buen rato eso sí.

De esa manera llegarán a conocer como ocurrieron las cosas. Claro, no es meterse en google y poner el buscador. Ni poner copy/paste. Hay que esforzarse, pero si no quieren preguntarles a sus tatas, pues leyendo los diarios de esos años conocerán bien cual fue la historia.


Cierto cierto, la historia la encontrarán en La Nación....


:twisted:
 
hasta donde yo estudié, leí y esuché en seminarios económicos, Carazo era una persona testaruda que hacía lo que él creía era conveniente para el país, lo que lo hizo cometer varios errores, sin embargo el problema se sucitó en la formación de la OPEP, donde se organizaron para equiparar los precios a nivel mundial, donde la producción estaba acaparada por Exxon, Gulf y otras grandes estadounidenses, inclusive en países como los árabes y Venezuela, de ahí que ellos sientan tanto recelo hacia los EEUU quien se hacía rico a costa de esos países donde no dejaban mas que miseria antes de la organización.
El FMI, al ver que el alza del precio del petróleo era inminente y CR tenía como unica economía la exportación de café y banano, le puso como requisito a nuestro país para superar la crisis préstamos a cambio de que se privatizara el seguro social, se redujera el porcentaje de 7% del PIB a 1-2% destinado a la educación primaria y secundaria que nuestra constitución otorga. Ante esos requisitos Carazo dijo NO, por lo que los préstamos fueron negados y las ayudas internacionales interrumpidas.

Para dar un ejemplo: en los 70´s el gobierno norteamericano daba leche en polvo militar gratis a la gente, y ante la negación del gobierno de CR a las políticas del FMI, los gringos impulsaron esas campañas solapadas con el mensaje de que era culpa del presidente, así que la gente votaría en las próximas elecciones por el candidato que los EEUU le convenía como pasó en TODOS LOS PAISES DE LA REGIÓN, dada la guerra fría que se daba en el momento y la incurción de la URRS en Cuba, Nicaragua (que en los 70´s tenía niveles de crecimiento equivalentes a China hoy en día) y El Salvador, siendo tiquicia la escepción, pues se aceleró la creación de cooperativas como impulso económicolo al no contar con ayudas de ni uno ni el otro; ¿ porqué creen que en toda centroamérica toman leche Dos Pinos hoy en día ?. Con lo que no contaban los gringos era que Carazo impuso una demanda internaciónal contra Washington en la ONU y Costa Rica ganó esta demanda (nadie se dió cuenta porque a los gringos no les convenía, ya que los medios eran manipulados por los gringos), para ese entonces llegó Monge con los beneficios del PAE ya aprobados en mayoría desde antes con los resultados de desarrollo que ya todos conocemos.
Me gustaría saber si se hubiese aceptado las condiciones del FMI, hoy en día estuviera mas de uno trabajando en HP, Intel, Verizon y todas esas empresas de tecnología..........
o estuvieran cogiendo café soñando en pasar el río Bravo

Costa Rica es un país muy pequeño, y no podemos dejar de lado los eventos mundiales que nos afectan directamente, eso se llama tener pensamiento macroeconómico, y no creer que San José es Costa Rica, como mas de un loser lo cree (pensamiento microeconómico).
Las cosas no pasan así porque así, hay que saber el contexto general y los hechos precedentes antes de juzgar, de lo contrario no pasaremos de ser alguien mas del monton, fácil de manipular. Bien lo dijo el mayor ladrón de la historia costarricense: "los costarricenses son un pueblo domesticado.... "
 
Rufus dijo:
El gobierno de Carazo fue nefasto para el pais, es cierto le toco una crisis mundial del petroleo y las
consecuencias de gobiernos populistas e irresponsables de Figueres y Oduber, pero
no supo manejar la situacion y se empecino en posiciones dogmaticas. El actual deficit del BCCR y las altas tasas de inflacion durante los siguientes 25 años son parte de su legado.

Y es que por lo menos Abel Pacheco oia a sus asesores, Carazo no, es parte de la generacion de sabios que tienen al pais como esta ahora.
La forma como gobernó el país no lo veamos, veamos su estado de salud, que ojalá mejore.
 
vicoso56 dijo:
hasta donde yo estudié, leí y esuché en seminarios económicos, "


Viscoso56, ¿en qué aulas estudió, que libros leyó y que seminarios escuché que le dijeron semejantes barbaridades?

Muchos de lo que cita es cierto pero no en la connotación que usted indica. Yo viví esa época y toda latinoamérica la sufrió.

1. El apoyo de Carazo a los sandinistas y al tráfico de armas no tenía nada que ver con la OPEP.

2. ¿Quién le contó eso de la leche? Eso fue en los 60s con un programa llamado Alianza para el Progreso. Carazo ya entra dentro del marco del Programa de Comedore Escolares, que dicho sea de paso lo introdujo Oduber.

Le recomiendo ir a la Biblioteca Nacional, vea los periódicos de la época y no trague cuentos universitarios.
:-D :-D
 
Angelito2010 dijo:
G ELIZONDO dijo:
Además, es muy simple.

Vayan a la Biblioteca Nacional y piden los periódicos de la época. Saquen un buen rato eso sí.

De esa manera llegarán a conocer como ocurrieron las cosas. Claro, no es meterse en google y poner el buscador. Ni poner copy/paste. Hay que esforzarse, pero si no quieren preguntarles a sus tatas, pues leyendo los diarios de esos años conocerán bien cual fue la historia.


Cierto cierto, la historia la encontrarán en La Nación....


:twisted:

No solo La Nación, también tiene La República, La Prensa Libre, además, periódicos de sindicatos como El Educador y la Voz de la Ande, por si le gustan estos. También Universidad y Tico Times (si habla inglés). Por Dios, ¡no sea dogmático!
 
Y quien dice que la prensa en esos tiempos no estaba parcializada?

Cada quien cultiva lo que siembra, y la justicia divina llega a todos.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba