san jose , costa rica

En tico común y corriente es un inculto y cochino, si el de a la par tira la basura por la ventana del bus, ¿a mi qué me impide que lo haga también?

Triste, porque la capital refleja la forma de ser de la mayoría de los habitantes.

+1 Triste pero cierto. Aunque nos duela, el tico es cochino.

El tico, ..., piensa que no es responsable de lo que no le pertenece y por eso piensa que puede hacer lo que quiera en los espacios públicos.

+1 Bien dicho.
 
Dari la pereza con esas casas y edificios que vos decís que son parte del acerbo arquitectónico, es que muchas, se han convertido en puteritos, oficinas o salas de masaje y es una ahuevazón porque a charita casas....

Otras por su parte que de pronto las califican como patrimonio, y vaya usted a solicitar un permiso a la oficina de patrimonio! es una pega de la grandísima, no se pueden restaurar porque no permiten casi ningún tipo de intervención...

Y estoy de acuerdo con vos, el otro problema no es tanto que la muni no intervenga, es más de consciencia de la gente. De tener cariño por San José
Cierto Flaca pero eso es la arquitectura, los edificios no son elementos estáticos si no que evolucionan y más allá del "servicio" que brinden o el uso que se les dé son elementos valiosos en si mismos, llenos de historia y nuchos llenos de vida.
Será que yo los veo con otros ojos pero a San José me gusta ir a pie, dejo el carro en la casa y me dedico a ver ese montón de detalles que aún quedan escondidos, a veces incluso lo hemos hecho varios colegas y cada día encontramos algo diferente, algo valioso que mantiene viva la esperanza de una San José mejor.
Lo de patrimonio no te lo discuto, es la oficina mas inoperante, estúpida e ilógica que existe pero igual se debe a un grupo de retrógradas que la manejan más con el hígado que con la cabeza y lo peor es que en ella trabajan personas muy valiosas que se ven de manos atadas por desiciones superiores
.
 
Cierto Flaca pero eso es la arquitectura, los edificios no son elementos estáticos si no que evolucionan y más allá del "servicio" que brinden o el uso que se les dé son elementos valiosos en si mismos, llenos de historia y nuchos llenos de vida.
Será que yo los veo con otros ojos pero a San José me gusta ir a pie, dejo el carro en la casa y me dedico a ver ese montón de detalles que aún quedan escondidos, a veces incluso lo hemos hecho varios colegas y cada día encontramos algo diferente, algo valioso que mantiene viva la esperanza de una San José mejor.
Lo de patrimonio no te lo discuto, es la oficina mas inoperante, estúpida e ilógica que existe pero igual se debe a un grupo de retrógradas que la manejan más con el hígado que con la cabeza y lo peor es que en ella trabajan personas muy valiosas que se ven de manos atadas por desiciones superiores
.

A mi me gusta tambien detenerme a observar y fijarme en todos esos detalles, pero como dicen mucho lastima que a san jose no se puede ir porque lo asaltan de hecho quien tomo las fotos fue muy valiente yo nunca hubiera sacado una camara
 
aaah pero la MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE es muy puntual cobrando sus impuestos de bienes inmuebles y recoleccion de basura ....


traten de alquilar un local de esos echos damier . para que vean como le sacan los ojos solo por estar en la capital .....es demaciado caro un local comercial en chepe , la pregunta es los vale ....!!!! ...???..
 
Cargando...
Será que yo los veo con otros ojos pero a San José me gusta ir a pie, dejo el carro en la casa y me dedico a ver ese montón de detalles que aún quedan escondidos, a veces incluso lo hemos hecho varios colegas y cada día encontramos algo diferente, algo valioso que mantiene viva la esperanza de una San José mejor.

Lléguele con fotos. ;)
 
es cierto, San José es una ciudad horrible! tiene sus partes bonitas pero MUY pocas.... alrededores de la sabana y paseo colón son lugares donde actualmente es bonitillo y con el desarrollo que esta llegando va a serlo aun mas....

para que la ciudad mejore se necesita que la empresa privada quiera invertir en la ciudad.... x dicha veo que las cosas podrían ir mejorando poco a poco con edificios como este que x si solos van atrayendo mas desarrollo ya que le van a agregando plusvalía a las zonas... ojala sigan haciendo edificios como este!!! esta demasiado bonito, (comienzan a construirlo en agosto!)

rendertorrespaseocolon.jpg


sscDSC06174.jpg


lo bueno es que ya hay varios edificios mas listos para comenzar dentro de poco por lo que se puede decir que el paseo colon va a ser referente del desarrollo de nuestra capital...
como que el desarrollo comenzó en escazú, después se comenzó a acercar a la sabana y ahora se esta acercando al paseo colon....
 
La Suiza centroamericana! Mae Pupys, está en proceso la postulación para candiadatos a alcaldes de Chepe, mándese, arrasa con Johnny Araya y Gloria Valerín y arregla ésta carajada.
lo primero que haria es bajar los impuestos alas salas de citas
 
Lléguele con fotos. ;)
Man, yo a San José con costos llevo el celular así que la cámara no la saco ahí, insisto en que le veo potencial pero acepto lo de la inseguridad.
Pero en alguna ocasión, pronto, me dedicaré desde el carro a tomar algunas fotos.
 
Los edificios altos como el que acá se muestra hace algunos post es de lo peor que le está sucediendo a la ciudad capital, aparte de deshumanizarla incrementan aún más la brecha entre las personas.
Este edificio que piensan construir en el Paseo Colón es totalmente desproporcionado con la escala nacional y aún y cuando el ordenamiento urbano lo permite no es parte de nuestra idiosincracia. En un post de hace un par de años yo era de los que defendína los edificios altos pero el diseño es importante, no hacer algo grande solo porque se puede.
 
Los edificios altos como el que acá se muestra hace algunos post es de lo peor que le está sucediendo a la ciudad capital, aparte de deshumanizarla incrementan aún más la brecha entre las personas.
Este edificio que piensan construir en el Paseo Colón es totalmente desproporcionado con la escala nacional y aún y cuando el ordenamiento urbano lo permite no es parte de nuestra idiosincracia. En un post de hace un par de años yo era de los que defendína los edificios altos pero el diseño es importante, no hacer algo grande solo porque se puede.
no entiendo bien lo de la brecha,quiere decir que si yo tengo el dinero para vivir en un edificio de esos.no lo deberia hacer para que los pobres no se sientan mal
 
Los edificios altos como el que acá se muestra hace algunos post es de lo peor que le está sucediendo a la ciudad capital, aparte de deshumanizarla incrementan aún más la brecha entre las personas.
Este edificio que piensan construir en el Paseo Colón es totalmente desproporcionado con la escala nacional y aún y cuando el ordenamiento urbano lo permite no es parte de nuestra idiosincracia. En un post de hace un par de años yo era de los que defendína los edificios altos pero el diseño es importante, no hacer algo grande solo porque se puede.

Mae pero prefiero que hagan un edificio así que atrae pobladores a la capital, a que hagan un parqueo más o un mamarracho como los que sobran en Chepe.

Es frustrante ir a otros países y ver como la gente disfruta de sus ciudades las cuales se ven vivas y dinámicas, para luego compararlas con una enferma o casi muerta como lo es San José, donde como dije antes por más que le busco no veo nada que me motive a visitarla.

Para mí es más deshumanizante ver una cantina en cada esquina con borrachos tirados en las aceras que ver un edificio moderno donde puedan vivir profesionales e incluso familias.
 
no entiendo bien lo de la brecha,quiere decir que si yo tengo el dinero para vivir en un edificio de esos.no lo deberia hacer para que los pobres no se sientan mal
En un edificio de esos puede vivir casi cualquiera que tenga un salario fijo, las inmobiliarias están tan mal que algunas incluso estan financiando ellas mismas la venta de los apartamentos. Como ejemplo, un edificio por el lado de la Sabana desde que empezó la construcción salió con el cuento de que ya estaba todo vendido y en este momento está prácticamente desocupado y vendiendo los apartamentos que en un inicio valían $ 125.000 en $80.000 y sin prima.
Con la brecha me refiero más bien a esas pequeñas islas que dichos edificios crean y que no resuelven el problema, crear una "fortaleza" en medio de San José donde sus habitantes solo entrarán en carro y con todas las medidas de seguridad no ayudará a sanear la ciudad capital, simplemente creará una especie de oásis cerrado pero el contesto seguirá igual.
Más provechoso, tanto social como económicamente, sería crear espacios vivenciales con una mayor extensión donde no solo se intervenga el espacio entre las 4 paredes sino todo el contexto inmediato con espacios públicos y comerciales, área de esparcimiento, etc.
Ya en Brasil (Curitiba) y en Colombia se han realizado estos cambios de forma exitosa, hay una especie de teoría del desarrollo urbano que indica que si usted crea espacios agradables llegarán personas agradables (con todo lo prejuicioso que esto suene) pero si se crean espacios desagradables tanto visual como formalmente sus alrededores, al ser este un ente cerrado, se llenará de no necesariamente lo mejor.
 
En un edificio de esos puede vivir casi cualquiera que tenga un salario fijo, las inmobiliarias están tan mal que algunas incluso estan financiando ellas mismas la venta de los apartamentos. Como ejemplo, un edificio por el lado de la Sabana desde que empezó la construcción salió con el cuento de que ya estaba todo vendido y en este momento está prácticamente desocupado y vendiendo los apartamentos que en un inicio valían $ 125.000 en $80.000 y sin prima.
Con la brecha me refiero más bien a esas pequeñas islas que dichos edificios crean y que no resuelven el problema, crear una "fortaleza" en medio de San José donde sus habitantes solo entrarán en carro y con todas las medidas de seguridad no ayudará a sanear la ciudad capital, simplemente creará una especie de oásis cerrado pero el contesto seguirá igual.
Más provechoso, tanto social como económicamente, sería crear espacios vivenciales con una mayor extensión donde no solo se intervenga el espacio entre las 4 paredes sino todo el contexto inmediato con espacios públicos y comerciales, área de esparcimiento, etc.
Ya en Brasil (Curitiba) y en Colombia se han realizado estos cambios de forma exitosa, hay una especie de teoría del desarrollo urbano que indica que si usted crea espacios agradables llegarán personas agradables (con todo lo prejuicioso que esto suene) pero si se crean espacios desagradables tanto visual como formalmente sus alrededores, al ser este un ente cerrado, se llenará de no necesariamente lo mejor.
ya comprendi
 
Lo peor de todo es que si a nosotros nos impresiona San Jose como ciudad siendo uno de aqui , nada mas imaginese la impresion para los turistas .
 
Tienes razon, puppys.
Y South Park tiene razon tambien.
San Jose es un lugar feo, lleno de maleante y zorras. No hay nada de que vanagloriarse en ese lugar.

Los lugares mas bellos de Costa Rica son los que nunca hemos tocado los descendientes de los espanholes.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 288 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba