Saprissa. Equipo del Siglo XX para Concacaf.

Segun la pagina de Don Jeton, la Federacion de Estadisticas le dio ese titulo al Deportivo Saprissa.

Conste que soy morado, pero esa lista es recontrapesima y el mexicano mas alto fue el Necaxa.

Para terminar la lista, me llamo la atencion la inclusion del equipo:
Seattle Sounders USA 6,00

El cual fue fundado el anho pasado.

Si ciertamente las estadisticas son de 1901 al 2000. Como es posible que el Seattle Sounders este incluido??

El Deportivo Saprissa es una gran institucion, pero de eso a que haya dominado el Siglo XX en Concacaf, bueno, no es posible, maxime si tomamos en cuenta que nos perdimos el primer medio siglo.

Eso, si , la Liga no tiene nada que hacer a la par nuestra.
 
Para mi que esa Estadistica minimo la hicieron en el estadio de saprissa y los que la hicieron fueron

Justin - Enrique Diaz y Evaristo.



jajajajaaaaaaa.......... me rio de eso..... :-o :-o :-o :-o


Jaguar-O dijo:
Eso, si , la Liga no tiene nada que hacer a la par nuestra.

diay si la liga no tiene que hacer nada a la par de ustedes.... :-o :-o :-o :-o :-o :-o
 
Tenemos una historia grande, el Saprissa siempre fue un ganador....

18669080.jpg
 
Acabo de leer la noticia y ver la lista... La verdad no sé que opinar... Equipos de Surinam dominando??? Mae, por favor... A mi criterio hay muchas cosas raras en esa lista... No obstante, siendo liguista, está tuanis que por lo menos un equipo tipo esté de primero y que 2 equipos ticos estén entre los primeros 10.
 
El Club del Siglo de Norte y Centro América

La IFFHS ha decidido establecer el club de siglo de Norte y Centro América (incluyendo el Caribe) y el ranking continental del el siglo (1901-2000), a partir de los resultados de cada partido de la última ronda de las competiciones de clubes continentales - del mismo modo que se ha hecho para Europa, América del Sur África y Asia-. No obstante, no ha habido competiciones internacionales de clubes este continente durante las primeras seis décadas. Parte de la zona de CONCACAF, al igual que África, estaba compuesta todavía de colonias en la 1 ª mitad del s. XX. Y en los EE.UU. a lo largo del siglo, se formaban y desaparecían caprichosamente algunas ligas, y, con ellas, se creaban clubes como entidades profesionales pero carente de fundamentos sólidos, desapareciendo a suvez. Como resultado de ello el fútbol carece de continuidad y de tradición en los EE.UU. y otros países.

De igual manera que en los otros continentes - todas las competiciones de clubes de la CONCACAF se le ha adjudicado un número correspondiente de puntos. Los lanzamientos de penaltis para decidir algunas eliminatorias no fueron tenidos en cuenta, en esos casos cada equipo recibe la mitad de los puntos. Tampoco se han concedido puntos de bonificación por título o rondas superadas porque falsearía el resultado y no reflejaría la actuación real de los distintos equipos. El progreso del nivel de los clubs se refleja en la introducción de nuevas competiciones continentales de clubes en las últimas décadas del s. XX. Al igual que en África, debido a las circunstancias económicas y las enormes distancias en los desplazamientos, durante las rondas de clasificación para en competición propiamente, se llevó a cabo emparejamientos sobre una base geográfica. Inicialmente estuvieron los sectores de América del Norte, América Central y el Caribe.

El mayor puntuación está establecida para los partidos de la CONCACAF Cup, que en 1987 se convirtió en la Copa de Campiones y Subcampiones CONCACAF. Sólo los siguientes resultados se han tenido en cuenta: a partir de 1962 a 1986, la última ronda de cada una de las secciones antes de las semifinales o finales; de 1987 a 1989, las semifinales y las finales de la zona norte / central y sólo la final de la sección Caribe, que se disputaba previamente a la final de la CONCACAF. De 1990 a 1996, de nuevo la última ronda de las tres secciones, así como las consiguientes semifinales y finales de CONCACAF; e igualmente, para el periodo 1997 a 2000, todos los resultados de los cuartos de final en adelante.

Los partidos de la Recopa CONCACAF, disputados anualmente de 1991 a 1998, se adjudicaron la segunda más alta puntuación. Sin embargo, sólo los partidos de cuartos de final (1994) en adelante de esta competencia se han tenido en cuenta. Cuando la final de la competición se jugó en una liguilla a dos vueltas, sólo se añade el partido inmediantamente anterior a la final de las zonas de América del Norte, América Central y Caribe. En los casos en que se jugó una final de una zona con el sistema de liguilla, sólo se contabilizan el 50% de los puntos (4-2-0). Algunas competiciones no fueron finalizadas eran por diversas razones y sólo se pueden puntuar parcialmente.

Por último, los resultados de la Copa Fraternidad (1970-1984) y los del Torneo Grandes de Centroamérica (1996-1998), así como el Torneo UNCAF (1999-2000), se han tenido en cuenta. Estos tres concursos se han dado cada uno las puntuaciones más bajas. Si la competención se juega con sistema liga a un grupo (hasta la final), entonces sólo el 50% de los puntos que se han tenido en cuenta. Pero cuando se juega en un formato liga a dos grupos (1971/72, 1979), la proporción de puntos adjudicados se redujo a 25%. Contrariamente, todos los partidos de la segunda ronda (1980-1984) en adelante se han tenido en cuenta.

El ranking del siglo estuvo liderado en 1970 por el Club Deportivo Guadalajara de México, por delante de CD Saprissa San Juan de Tibás San José (Costa Rica), Alianza FC San Salvador (El Salvador) y CD Cruz Azul de Ciudad de México. La década de los 70 estuvo dominada por CD Saprissa y CSD Comunicaciones de Ciudad de Guatemala, los cuales también comandaron la clasificación continental en 1980, por delante de los tapados SV Transvaal Paramaribo de Surinam. En el decenio de 1980 sorprendieron dos equipos de Surinam (SV Transvaal, SV Robin Hood) y el CD Olimpia de Honduras Tegucigalpa, mientras que el CD Saprissa no llegó a puntuar casi, aunque retuvo el liderazgo en el ranking debido a que los clubs mexicanos no fueron capaces de aprovechar la situación. Los cinco mejores en el año 1990 eran los siguientes: CD Saprissa por delante de SV Transvaal, CD Olimpia, CSD Comunicaciones y la UNAM Ciudad de México.

Extrañamente, a pesar de que la Primera División de México ha sido la liga más fuerte en el área de la CONCACAF en las últimas décadas del s. XX, sus equipos han subestimado las competiciones de clubes de la CONCACAF y, a menudo, han decepcionado o incluso no han llegado a competir. Lógicamente, no existe puntuación por no participar. Tal dominio de los clubes de México como el que hay desde el cambio de milenio - no ha habido antes. Cierto es, no es posible tomar en consideración otras competiciones habiendo competiciones continentales de clubes – tal como se ha establecido para los otros continentes. Los torneos nacionales no son más que un requisito previo para la clasificación para entrar en competiciones continentales de clubes. Las competiciones intercontinental de clubes no han sido tenidas en cuenta.

El Club del siglo para el Caribe (1901-2000) ha sido SV Transvaal Paramaribo de Surinam, por delante de los rivales locales SV Robin Hood y Jong Colombia Boca Sami de las Antillas Holandesas. El largo periodo de falta de interés en las competiciones de clubes de CONCACAF por clubes de América del Norte - muchos de los cuales no tuvieron una larga vida - se refleja en las posiciones de sus clubs. El mejor situado es el DC United de Washington, el 18º, por delante de Los Angeles Galaxy (31 ª). La mayor decepción ha sido por parte de los clubes mexicanos, de los cuales los mejor situados son Necaxa FC (7 ª), CD Cruz Azul (8 ª) y CF América (10 ª), todos ellos de la Ciudad de Mexico. Con una clara ventaja - como también la tienen los vencedores de los otros continentes - el CD Saprissa San Juan de Tibás de San José de Costa Rica se convirtió en Club del Siglo de Norte y Centro América, por delante de los dos perseguidores, de Guatemala (CDS Comunicaciones) y Honduras (CD Olimpia) con la misma puntuación.



Centro y Norteamérica:

Copa CONCACAF (1962 - 1986) y la Copa de Campeones y Subcampeones de CONCACAF (1987-2000):
- 6 puntos por victoria
- 3 puntos por empate
- 0 puntos por derrota
- Más detalles - por favor, véase el texto

Recopa de CONCACAF (1991-1998):
- 4 puntos por victoria
- 2 puntos por empate
- 0 puntos por derrota
- Más detalles - por favor, véase el texto

Copa Fraternidad (1970-1984) y Torneo Grandes de Centroamérica (1996-1998) y Torneo UNCAF (1999-2000):
- 2 puntos por victoria
- 1 puntos por empate
- 0 puntos por derrota






El Club del Siglo de Norte y Centro América
club country points





1. CD Saprissa San Juan de Tibás San Costa Rica 187,00
2. CD Olimpia Tegucigalpa Honduras 129,25

CSD Comunicaciones Ciudad de Guatemala Guatemala 129,25
4. CSD Municipal Ciudad de Guatemala Guatemala 123,75
5. SV Transvaal Paramaribo Surinam 108,00
6. Liga Deportiva Alajuelense (Alajuela) Costa Rica 98,75
7. Necaxa FC Aguascalientes México 91,00
8. CD Cruz Azul Ciudad de México México 87,00
9. FC Alianza San Salvador El Salvador 83,00
10. CF América Ciudad de México México 81,00
11. Aurora FC Ciudad de Guatamala Guatemala 79,75
12. CD Águila San Miguel El Salvador 74,00
13. SV Robin Hood Paramaribo Surinam 69,00

UNAM Ciudad de México México 69,00
15. CD Guadalajara México 54,00
16. Real España San Pedro Sula Honduras 51,25
17. Defence Force FC Chaguaramas Trinidad & Tobago 48,00
18. CD Luis Ángel Firpo Usulatan El Salvador 45,00

CD Toluca México 45,00

Washington DC United USA 45,00
21. Universidad Autónoma de Guadalajara México 43,00
22. CRKSV Jong Colombia Boca Sami Netherlands Antilles 37,50
23. CD Monterrey México 37,00
24. Atlante FC Ciudad de México México 33,00

Deportivo FAS Santa Ana El Salvador 33,00
26. Club Sport Herediano Costa Rica 31,75
27. CD Atlético Marte Quezaltepeque El Salvador 30,25
28. CD Cartagiñes Cartago Costa Rica 27,50
29. CSD León México 27,00
30. Deportivo Suchitepequez Mazatango Guatemala 26,00
31. Los Angeles Galaxy USA 25,00
32. Racing Club Haïtienne Port-au-Prince Haïti 24,00
33. FC Pinar del Río Cuba 21,00
34. CSD Xelaju MC Guatemala 19,00
35. Pembroke Hamilton Club Zebras Bermuda 18,00

Police FC St. James Trinidad & Tobago 18,00

United Petrotrin Palo Seco Trinidad & Tobago 18,00
38. CD Motagua Tegucigalpa Honduras 16,75
39. US Robert (Le Robert) Martinique 16,00
40. CD Universitario de Nuevo León México 15,00

Puebla FC México 15,00
42. Chicago Fire USA 12,00

CS Uruguay de Coronado Costa Rica 12,00

Lambada FC Barbados 12,00

Real Maya Tegucigalpa Honduras 12,00

Universidad Nacional Autónoma Honduras 12,00
47. CD Marathón SAn Pedro Sula Honduras 10,00
48. Puntarenas FC Costa Rica 8,75
49. CD Broncos Tegucigalpa Honduras 7,75
50. CD Platense Puerto Cortés Honduras 7,50
51. Club Cementos Novella Ciudad de Guatemala 6,50

Deportivo México San José Costa Rica 6,50
53. ASL Sports Club Trinidad & Tobago 6,00
54. Estrella Haitiana Haïti 6,00

Etoile de Morne-à-l'Eau Guadeloupe 6,00

Hankook Real Verdes FC San Ignacio Belize 6,00

Joe Public FC Tunapuna Trinidad & Tobago 6,00

L'Aiglon du Lamentin Martinique 6,00

Olympique du Marin Martinique 6,00

Pachuca CF México 6,00

RKV FC Sithoc Mahuma Netherlands Antilles 6,00

San Francisco Bay Blackhawsk USA 6,00

Santos FC Kingston Jamaica 6,00

Seattle Sounders USA 6,00

Violette AC Port-au-Prince Haïti 6,00
66. CD Santiagueño Santiago de Maria El Salvador 5,25
67. CD Juventud Olímpica Sonsonate El Salvador 5,00
68. CD y Social Vida La Ceiba Honduras 4,00

Independiente San Salvador El Salvador 4,00
70. Universidad Autónoma Honduras Tegucigalpa Honduras 3,25



jajajaaaa... pues si la tabla definitivamente la hicieron morados... jajajaaa


ojo al puntarenas FC en la posicion 48.... creo que fue fundado en el 2004

y tambien el uruguay de coronado en la posicion 43....


sin palabras... :-o :-o :-o :-o :-o
 
froman dijo:
Tenemos una historia grande, el Saprissa siempre fue un ganador...

Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja, aqui salio el primer engañado.


Monton de babosadas saca esta federacion de historia:

El Transvaal de Surinam mejor que el Necaxa??? :-o
El Hankook Verdes mejor que el Pachuca??? Doble :-o :-o
El Aguila mejor que el Guadalajara??? :-o :-o :-o
El Defense Force de Trinidad mejor que el Toluca??? Sin Palabras
Ademas aparecen el Uruguay de Coronado y el Barrio Mexico y por si fuera poco el Saprissa de primero :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o
 
No, gente hay que ser razonable. Este ranking no es creible, igual que el de FIFA.

Lo que carece de credibilidad, carece de legitimidad.
 
Jaguar-O dijo:
No, gente hay que ser razonable. Este ranking no es creible, igual que el de FIFA.

Lo que carece de credibilidad, carece de legitimidad.


claro... y otra cosa extraña es que para algunos torneos por ganar dan 6 puntos para otros 4 puntos y para otros solo 2 puntos....

no se pero creo que según la tabla y todos los equipos ticos que estan en ella, Costa Rica ha sido la potencia del area en el siglo XX :-o :-o :-o :-o
 
Cargando...
mike-o dijo:
tranquilos, tampoco es para que lloren.... :-o :-o :-o :-o


si mae tiene razón.... saprisa es tan bueno que con esa estadistica se quedarón cortos....lo debierón haber puesto en otra confederación más buena... y tambien de primer lugar....


:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o
 
En esa lista hasta salen equipos de aca que en la vida habia oido. Lo mas triste es que ya muchos morados se estan creyendo esta farsa.
Un equipo de Surinam por encima de los mexicanos... sin palabras.

Y que es la IFFHS?
 
El tema esta vacilon, lastima q mas de un higadoso no viene a mas que poner idioteces, con un poquito de humildad deberian pensar primero como ticos, luego como aficionados respectivos de un equipo nacional, es de mediocres menospreciar y tratar de minimizar un reconocimiento al rival, x favor señores, todos sabemos lo mal q esta pasando el fut de CR salvo la sub 20, con una noticia asi es para alegrarse como pais, pero bueno q se puede esperar de gente q no ve más alla de su nariz
 
Conozca cuáles criterios se utilizaron para otorgar este reconocimiento a los morados:

Todas las competiciones de clubes de la CONCACAF se le ha adjudicado un número correspondiente de puntos. Los lanzamientos de penaltis para decidir algunas eliminatorias no fueron tenidos en cuenta, en esos casos cada equipo recibe la mitad de los puntos. Tampoco se han concedido puntos de bonificación por título o rondas superadas porque falsearía el resultado y no reflejaría la actuación real de los distintos equipos.

El progreso del nivel de los clubes se refleja en la introducción de nuevas competiciones continentales de clubes en las últimas décadas del s. XX.

La mayor puntuación está establecida para los partidos de la CONCACAF Cup, que en 1987 se convirtió en la Copa de Campeones y Subcampeones CONCACAF.

Los partidos de la Recopa CONCACAF, disputados anualmente de 1991 a 1998, se adjudicaron la segunda más alta puntuación. Sin embargo, sólo los partidos de cuartos de final (1994) en adelante de esta competencia se han tenido en cuenta.

Por último, los resultados de la Copa Fraternidad (1970-1984) y los del Torneo Grandes de Centroamérica (1996-1998), así como el Torneo UNCAF (1999-2000), se han tenido en cuenta.

La década de los 70 estuvo dominada por CD Saprissa y CSD Comunicaciones de Ciudad de Guatemala, los cuales también comandaron la clasificación continental en 1980, por delante de los tapados SV Transvaal Paramaribo de Surinam.

En el decenio de 1980 sorprendieron dos equipos de Surinam (SV Transvaal, SV Robin Hood) y el CD Olimpia de Honduras Tegucigalpa, mientras que el CD Saprissa no llegó a puntuar casi, aunque retuvo el liderazgo en el ranking debido a que los clubes mexicanos no fueron capaces de aprovechar la situación.

Los cinco mejores en el año 1990 eran los siguientes: CD Saprissa por delante de SV Transvaal, CD Olimpia, CSD Comunicaciones y la UNAM Ciudad de México.

A pesar de que la Primera División de México ha sido la liga más fuerte en el área de la CONCACAF en las últimas décadas del s. XX, sus equipos han subestimado las competiciones de clubes de la CONCACAF y, a menudo, han decepcionado o incluso no han llegado a competir.

Lógicamente, no existe puntuación por no participar. Tal dominio de los clubes de México como el que hay desde el cambio de milenio - no ha existido antes.

Los torneos nacionales no son más que un requisito previo para la clasificación para entrar en competiciones continentales de clubes. Las competiciones intercontinental de clubes no han sido tenidas en cuenta.

La La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol eso significa IFFHS
 
Maes una pregunta si Saprissa es el mejor equipo d ela historia ( pffff :-o :-o :-o :-o ), porque a la Liga la nombraron el equipo mas ganador de Costa Rica hace un mes, esto significa que la IFFHS es una (.....) :-o
 
que la lista esta volada esta volada.

principalmente porque la liga aparece muy arriba :-o :-o :-o :-o
 
Para los que dicen que esa vara la hicieron en tibas, aca les dejo el Comite Ejecutivo, no sean ignorantes primero busquen un poquito

* Presidente:
o Alfredo W.Pöge
* Primer vicepresidente:
o Jørgen Nielsen
* Segundo vicepresidente:
o José del Olmo
* Jefe de organización:
o Robert Ley.
* Jefe de Marketing:
o Mansour Abdulla.
* Miembros:
o Robert Ley
o Julio Héctor Macías
o Edward Simmons.
o Carlos F. Ramírez.
o Ian Garland.
o Takeo Goto.
o Clóvis Martins da Silva Filho.
o Emiratos Árabes Unidos Mansour Abdulla.
o Igor Goldes.
o Khaled Abul-Oyoun.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba