SORPRESA!: CR adopta formato de TV digital japonés-brasileño

Aunq yo no le veo la diferencia ya estamos mas cagados eso no afecta en nada el convertidor se compra y ya nada mas es para la señal de tele no afecta ni las consolas ni nada a menos q tenga un tele en formato japones y la consola gringa.

Pero por un lado tiene sus ventajas se va a denotar mas la division de clases los pobres van a tener q buscar q hacer por q ni tele van a ver ojala no se dediquen a tener mas "crias" ya ni tele ni celular.

Y el dia en q nos podamos comparar con los paises desarrollados esta mas cerca¡¡¡¡ jjujuujujujuuuju q felicidad

Iniciado por mike-o
y no tenemos derecho a compararnos con paises desarrollados.
 
Que tiene que ver eso? El formato no tiene que ver con eso, aqui el mercado predomina el formato ASTC por cercania con USA , mayor oferta , lo que hace que se consigan mejores precios para equipo y material audiovisual.

mae q no estan brasil y USA a casi la misma distancia?
 
Maes deberiamos ir viendo y montando un negocito de convertidores al rato hasta los podemos producir aqui quein se apunta¡¡¡¡¡¡¡
 
Mae pero de donde queda mas facil y "barato" traer equipo electronico de USA todavia traer de china o de brasil no queda tan comodo ni barato por q la mayoria de beneficios fiscales es con EEUU de hecho eso es lo unico q le doy la razon a Arias un TLC con china abre las oportunidades de un nuevo mercado donde hacen de todo barato ¡¡¡¡¡¡
 
Aunq yo no le veo la diferencia ya estamos mas cagados eso no afecta en nada el convertidor se compra y ya nada mas es para la señal de tele no afecta ni las consolas ni nada a menos q tenga un tele en formato japones y la consola gringa.

Pero por un lado tiene sus ventajas se va a denotar mas la division de clases los pobres van a tener q buscar q hacer por q ni tele van a ver ojala no se dediquen a tener mas "crias" ya ni tele ni celular.

Y el dia en q nos podamos comparar con los paises desarrollados esta mas cerca¡¡¡¡ jjujuujujujuuuju q felicidad


Respecto al formato de videoconsolas, existen: NTSC(Japón y USA), y PAL(Europa). Tiene razón en que la señal no interfiere en esto.
 
Ok, tengo varias dudas:
-El formato escogido cambia la frecuencia? Entiéndase, si de casualidad me entra un canal gringo que transmite en astc se va a ver bien o no? (tipo lo que pasa cuando uno metía un juego europeo en un play gringo que se ve todo mal).

-Se puede conectar una consola gringa a un tele con formato brasileño-japones?? O no se va a ver ni picha?

-De donde se van a importar ahora los teles hd? Y de que marca? O es que vamos a tener que empezar a comprar marca patito?

-El convertidor afecta la calidad de la imagen que muestra el tele?
 
yo creo que aqui cada quien opina de acuerdo con sus necesidades...

yo estoy contento porq se hizo un estudio y lo mejor para nuestro pais es lo que quedo...


mucha gente aqui pretende que la decision debia tomarse de acuerdo a cuantas pantallas de plasma y demas se han comprado para CR...

o sea, hay que darle prioridad a las personas que compraron televisores caros y no a lo que mejor se ajusta el pais?? es asi??
 
Esto me queda una duda, el año pasado me compre un tele LCD de esos delgaditos, con posibilidad de disfrutar HD, a 1080, de hecho pongo el canal 84-3 y veo un canal en ese formato, igual con canal 7 en el 81-? no me acuerdo, bien, pero que pasa ahora con ese tele? Cuando ponga el formato japones a mi TV le tendría que comprar algún adaptador?
 
yo creo que aqui cada quien opina de acuerdo con sus necesidades...

yo estoy contento porq se hizo un estudio y lo mejor para nuestro pais es lo que quedo...


mucha gente aqui pretende que la decision debia tomarse de acuerdo a cuantas pantallas de plasma y demas se han comprado para CR...

o sea, hay que darle prioridad a las personas que compraron televisores caros y no a lo que mejor se ajusta el pais?? es asi??
Una de las pocas veces que concuerdo con mike-o... En primer lugar, a quien se le ocurre comprar una pantalla de esas sin siquiera saber cual sería el formato que CR adoptaría?
Ahora, por otro lado, no se agüeven... De aquí a que la TV digital opere en CR, ya esas pantallas que compraron las han echado a la basura. Hoy en día nadie fabrica carajadas electrónicas para que duren más de 3 años, y si duran más, sacan nuevos e "innovadores" modelos al mercado que hacen que la gente (que compra por moda, no por necesidad) bote lo que tiene y compre lo "novedoso", para estar en todas!!!
 
Ok, tengo varias dudas:
-El formato escogido cambia la frecuencia? Entiéndase, si de casualidad me entra un canal gringo que transmite en astc se va a ver bien o no? (tipo lo que pasa cuando uno metía un juego europeo en un play gringo que se ve todo mal).

-Se puede conectar una consola gringa a un tele con formato brasileño-japones?? O no se va a ver ni picha?

-De donde se van a importar ahora los teles hd? Y de que marca? O es que vamos a tener que empezar a comprar marca patito?

-El convertidor afecta la calidad de la imagen que muestra el tele?

1-No sé

2- si por que comparten NTSC

3-Eso es lo que me emputa, por que toda esa vara es genérica(china-brasil) entonces se jode rapidito, y importar Teles japoneses debe ser muy caro.

4-tengo la misma duda.
 
Me fui a dar una vuelta x wikipedia pa ver maso q es la vara y esto es lo q hay


ISDB (Integrated Services Digital Broadcasting) o Transmisión Digital de Servicios Integrados es un conjunto de normas creado por Japón para las transmisiones de radio digital y televisión digital.
Como la norma europea DVB, ISDB está conformado por una familia de componentes. La más conocida es la de televisión digital terrestre (ISDB-T e ISDB-Tb) pero también lo conforman la televisión satelital (ISDB-S), la televisión por cable (ISDB-C), servicios multimedia (ISDB-Tmm) y radio digital (ISDB-Tsb).
Además de transmisión de audio y video, ISDB también define conexiones de datos (transmisión de datos) con Internet como un canal de retorno sobre varios medios y con diferentes protocolos. Esto se usa, por ejemplo, para interfaces interactivas como la transmisión de datos y guías electrónicas de programas.


ARIB (Asociación de Industrias y Negocios de Radiodifusión) es la entidad encargada de crear y mantener el ISDB-T, congrega a una multitud de empresas -japonesas y extranjeras- en el negocio de producir, financiar, fabricar, importar y exportar bienes de consumo relacionados con la radiodifusión.
En cuanto a la Radiodifusión Digital, el ARIB ha creado 4 estándares para su funcionamiento: El ISDB-T (televisión digital terrestre), ISDB-S (televisión digital satelital), ISDB-C (televisión digital por cable) y banda 2.6GHz para transmisión móvil, los que pueden ser obtenidos gratuitamente en el sitio web de la organización japonesa DiBEG y en ARIB. Estos estándares utilizan MPEG-2 y son capaces de entregar televisión de alta definición. Tanto ISDB-T como ISDB-Tb permiten recepción de móviles en bandas de TV. 1seg es el nombre de un servicio ISDB-T para recepción en telefonía móvil, computadores portátiles y vehículos.
La norma fue nombrado por su similitud con ISDN (Integrated Services Digital Network en inglés), porque ambas permiten la transmisión simultánea de múltiples canales de datos (un proceso llamado multiplexación). También se parece a otro sistema de radio, denominado Eureka 147, que llama a los grupos de estaciones en un transmisión "un ensamble"; es muy parecido al estándar DVB-T que también es multicanal. ISDB-T opera en canales de TV sin usar, una aproximación tomada por otros países para televisión pero nunca antes para radio.


Principales Características


  • Transmisión de un canal HDTV y un canal para teléfonos móviles dentro de un ancho de banda de 6 MHz, reservado para transmisiones de TV analógicas.
  • Permite seleccionar la transmisión entre dos y tres canales de televisión en definición estándar (SDTV) en lugar de uno solo en HDTV, mediante el multiplexado de canales SDTV. La combinación de estos servicios puede ser cambiada en cualquier momento.
  • Proporciona servicios interactivos con transmisión de datos, como juegos o compras, vía línea telefónica o Internet de banda ancha. Además soporta acceso a Internet como un canal de retorno. El acceso a Internet también es provisto en teléfonos móviles.
  • Suministra EPG (Electronic Program Guide, o guía electrónica de programas)
  • Provee SFN (Single Frequency Network, Red de una sola frecuencia) y tecnología on-channel repeater (repetición en el canal). La tecnología SFN hace uso eficiente del espectro de frecuencias.
  • Puede recibirse con una simple antena interior.
  • Proporciona robustez a la interferencia multiruta, causante de los denominados "fantasmas" de la televisión analógica y a la interferencia de canal adyacente de la televisión análoga. Sin embargo, según los criterios de planificación de la UIT R BT-1368-6, esta norma presenta la menor robustez a la interferencia de canales adyacentes analógicos ya que presenta de 31 a 33 dB, frente 32 a 38 dB del sistema DVB-T y 48 a 49 dB del sistema ATSC. Mientras mayor sea esta cifra, mejor es la robustez.
  • Proporciona mayor inmunidad en la banda UHF a las señales transitorias que provienen de motores de vehículos y líneas de energía eléctrica en ambientes urbanos. Estas señales transitorias se concentran primariamente en las bandas de VHF, siendo más intensas en las gamas bajas como las Bandas I y II (54 a 88 MHz). Por esta razón, Brasil, desechó utilizar dichas bandas e informó que la banda III sería abandonada a la mayor brevedad posible. Japón también abandonará las bandas de VHF a partir del año 2011.
  • Permite la recepción de HDTV en vehículos a velocidades por sobre los 100 km/h. La norma DVB-T solo puede recibir SDTV en vehículos móviles, previo contrato con el operador e inicialmente se afirmaba que las señales ATSC no pueden ser recibidas en vehículos móviles en absoluto. Sin embargo, desde 2007 hay reportes de recepción exitosa de ATSC en computadoras portátiles usando receptores USB en vehículos móviles. Actualmente ATSC viene desarrollando un estándar de televisión móvil/portátil denominado ATSC M/H que está en proceso final de aprobación. La norma China DTMB también permite varios programas móviles tanto compartidos con TV fija como llenando el canal, aunque se encuentra en etapa experimental.
  • Incorpora el servicio de transmisión móvil terrestre de audio/video digital denominado 1seg (One-segment). "1seg" fue diseñado para tener una recepción estable en los trenes de alta velocidad en Japón. Aunque todas las normas digitales existentes permiten la ventaja de transmitir en forma gratuita a televisores fijos y simultáneamente a móviles, en el sistema "1seg" al permitir la transmisión directa y gratuita a celulares, las empresas televisoras no tienen la facultad de elegir otro modelo distinto, obligándolas a la gratuidad del servicio para móviles.

Receptor TV, Decodificadores y Receptores Móviles


Existen dos tipos de receptor del sistema: el decodificador o adaptador y el televisor. La relación de aspecto de la televisión ISDB es de 16:9; los televisores que cumplen estas especificaciones son llamados Hi-vision TVs. Existen 3 tipos de televisor: CRT, PDP y LCD.

Los conectores de la parte trasera del decodificador van desde uno para el Home Cinema, Entrada Óptica de Audio Digital, una entrada IEEE 1394, entre muchas otras. 1seg es un servicio de transmisión de audio/video digitales terrestres móviles y datos. El servicio comenzó experimentalmente en 2005, y oficialmente el 1 de abril de [2006]. El primer teléfono móvil para 1seg fue vendido por KDDI en el otoño boreal de 2005. La transmisión digital terrestre en Japón (el ISDB-T) se diseñó para que cada canal se divida en 13 segmentos (más un segmento para separar los canales). La transmisión de HDTV ocupa 12 segmentos, y el segmento 13 se usa para los receptores móviles. Así el nombre,' 1seg.' La transmisión 1seg usa vídeo H.264 y audio AAC, encapsulados en canales MPEG2. 1seg, como ISDB-T también usa 64QAM para la modulación, con una relación de 1/2 FEC a 1/8. La resolución máxima de vídeo es de 320 x 240 pixeles, y el máximo de transporte de vídeo es de 128 kbit/s. El audio conforma un perfil AAC-LC, con máx de transporte de 64 kbit/s. La transmisión de datos adicionales usando BML (EPG, servicios interactivos, etc.) ocupa el resto de 60 kbit/s. Los accesos condicionales y control de copiado no existen en la transmisión 1seg, sin embargo cada fabricante de receptores puede limitar la función de grabado. Por ej., el receptor W33SA solo permite registrar la transmisión 1seg a la memoria interna, y bloquea la copia o traslado a tarjetas externas miniSD.

Compresión de vídeo y audio

El ISDB ha adoptado el MPEG-2 para la compresión de vídeo y audio. Los estándares ATSC y DVBMPEG-4 y JPEG, aunque este último es solamente una parte requerida por el estándar MHEG. La versión brasileña, el ISDB-Tb, usa para la transmisión digital el MPEG-4 y el audio en HE-AAC. La mayoría de los países de América del Sur han adoptado el ISDB-Tb con las modificaciones brasileñas. adoptaron también el mismo sistema. DVB e ISDB permiten también el uso de otros métodos de compresión de video, incluyendo
Transmisión

El ISDB utiliza distintos sistemas de modulación para hacer más efectiva su llegada al usuario, dependiendo de los requerimientos de las bandas de frecuencia. ISDB-S (satelital) que usa la banda de 12 GHz usa modulación PSK, la transmisión de audio en 2.6 GHz usa CDM e ISDB-T (en bandas VHF y UHF) usa COFDM con PSK/QAM.
Interacción

Para la interactividad el ISDB define conexiones de datos con Internet como canal de retorno sobre distintos medios (10Base-T/ 100 Base T, módem, teléfono celular, LAN Inalámbrico (IEEE 802.11) y con diferentes protocolos. Esto se usa, por ejemplo para guía electrónica de programas (EPG) y transmisión de datos.
Interfaces y Cifrado

La especificación ISB describe varias interfaces (de red), pero la más importante es la Interfaz Común para el Acceso Condicional(CAS) (ARIB STD-B25) con un CAS llamado MULTI2 que se necesita para descifrar la televisión. Una interface para recepción móvil está siendo considerada.
ISDB soporta una tecnología llamada "administración de derechos y protección" (Rights management and protection), ya que debido a que el sistema es completamente digital, un DVD o grabador de alta definición podría copiar fácilmente el contenido.
 
viendo rapido y por encima el documento q facilito MZM, el estandar gringo no soporta movilidad (esta en desarrollo) y la señal puede presentar saltos o verse difuso

el japo-brasileño si incorpora movilidad en su estandar y literalmente "No existe reporte de errores que afecten la calidad de la imagen" (voy a ver q busco de eso)
 
Una de las pocas veces que concuerdo con mike-o... En primer lugar, a quien se le ocurre comprar una pantalla de esas sin siquiera saber cual sería el formato que CR adoptaría?
Ahora, por otro lado, no se agüeven... De aquí a que la TV digital opere en CR, ya esas pantallas que compraron las han echado a la basura. Hoy en día nadie fabrica carajadas electrónicas para que duren más de 3 años, y si duran más, sacan nuevos e "innovadores" modelos al mercado que hacen que la gente (que compra por moda, no por necesidad) bote lo que tiene y compre lo "novedoso", para estar en todas!!!

Eso si compra una marca genérica(excepto que le salga de muy buena calidad), por lo general los HD tienen una vida útil de 60.000 horas
 
Ay Dios q comentario mas "%&$%&$·%$·%&$·%&·&%%$%$·%&·&%$"

mike-o
yo creo que aqui cada quien opina de acuerdo con sus necesidades...

yo estoy contento porq se hizo un estudio y lo mejor para nuestro pais es lo que quedo...


mucha gente aqui pretende que la decision debia tomarse de acuerdo a cuantas pantallas de plasma y demas se han comprado para CR...

o sea, hay que darle prioridad a las personas que compraron televisores caros y no a lo que mejor se ajusta el pais?? es asi??


-El convertidor afecta la calidad de la imagen que muestra el tele

Para responderle al amigo:
No afecta en nada en realidad el paso a señal Digital se da por q esta en teoria da mejor imagen q la analogica aparte como todo en la vida los equipos analogicos son mucho mas caros de mantener y se ven mas afectados por el clima etc pero por la señal en teoria va a ser mejor por algo canal 7 cambio de formato¡¡

Se puede conectar una consola gringa a un tele con formato brasileño-japones?? O no se va a ver ni picha?

Mae si por q vieras q cuando yo estaba en el cole nos donaron unos televisores europeos para hacer trabajos y ahy se usa la tranmision a 50Mghz si no me equivoco y aqui se usa a 60Mghz y ahy q hacerle un brete al tele para q funq pero eso es con los televisores convencionales y como las consolas generalmente uno las compra en EEUU no funcionan pero si usted tienen tele y consola gringa no se procupe nada mas compra un convertidor y ya

Cualquier vara me avisa yo se lo consigo a buen precio¡¡¡¡¡¡¡
 
me llama poderosamente la atencion de q en una tabla comparativa del documento este, los televisores con estandar gringo por bastante son los mas caros de importar

pag 50
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 280 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba