TLC con estados unidos.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema @y@
  • Start date Start date
el delfin dijo:
Veo que discutir con Ud. es como silvar debajo del agua...piense cuquín, piense...y le doy una pista: cuando se firmó el TLC se renunció a la ICC, por lo tanto...
La inicitiva de la cuenca del caribe no daba una estabilidad tal como un TLC

estamos asi: primero ante todo esta la constitucion politica, luego tratados internacionales(TLC), luego inicitivas y convenios y luego leyes conexas

las inicitivas y convenios pueden ser desistidos, por ejemplo el convenito ese de los 200 dias lectivos se podia renunciar cuando se quisiera


el delfin dijo:
Y de nuevo sin saber que contestar...
subnormal que le voy a contestar ahi????


el delfin dijo:
Diay güevón si desde esa época los cabrones de siempre y ahora son los que arruinaron a miles de agricultores por importar más barato por precios subsidiados, ahora le toca al frijol y al arroz, productos vitales de nuestra dieta.
deje de inventar, desde los ochentas se decidió dejar de producir frijoles e importarlos, lo que pasa es que ahora los opositores si semontan en ese caballo de batalla, porque antes ni les importó

el delfin dijo:
Ajá, a ver cuquín ¿ cuáles son NUESTROS productos estrella de exportación ? Ah y antes de que diga otro disparate, los procesadores no son nuestros...
Aunque su cabeza no lo deje creer costa rica tiene un aparato productivo muy diversificado
si claro la industria de productos como trajes finoshttp://www.nacion.com/2010-11-29/Economia/NotasSecundarias/Economia2602053.aspx, conservas y enlatados, sin contar aparatos medicos que hay miles de enlaces URL por ahi, aprte de eso se ha vuelto competitivo en el mercado de serviciosCosta Rica pelea por tres enormes paquetes de inversión - EL PAÍS - La Nación


pero digame de una vez por todas si va a leer sino para no volver a poner enlaces URL, porque que cansao

el delfin dijo:
Mae, Ud. es como un chiquito...no se por qué le doy pelota...

si me responde es porque le pica, asi que rasquese jajajaja:grat1:

por cierto aqui le dejo una lectura muy bonita, pero lea
Este 7 de octubre cumplimos tres años desde que se llevó a cabo el referéndum del TLC Centroamérica-República Dominicana-Estados Unidos. La fecha merece ser recordada ya que esta discusión fue sin duda una de las más importantes luchas sociales de mi generación, y una que dividió de forma importante al país, pero en la que al final Costa Rica sirvió una vez más de ejemplo de democracia en la región.
Luego de tres años del referéndum, y casi dos desde que el TLC entró en vigor, hemos podido confirmar que el TLC no trajo todas las catástrofes apocalípticas que se pronosticaron para el país por sus opositores. Lejos de esto, Costa Rica continúa siendo el día de hoy un país atractivo para la inversión extranjera y el comercio, aún con una de las peores crisis económicas mundiales encima.
Pese a lo anterior, también hay que reafirmar lo que siempre sostuvimos los abanderados del sí: el TLC no es la pomada canaria que resolverá todos los males del país. Se requiere mucho trabajo para mejorar la infraestructura del país en telecomunicaciones, puertos y otros, que nos permita ser competitivos en el mundo globalizado de hoy.
El TLC ya va a cumplir dos años y todavía no tenemos apertura en telefonía celular. Las grandes empresas de tecnologías de información toman la decisión de no invertir en nuestro país desde que sus ejecutivos se bajan del avión y se dan cuenta que sus Blackberry no funcionan. Y aunque el proceso va en camino, vemos como las mismas instituciones involucradas se majan la manguera entre ellas y entraban cada vez más esta importante apertura.
Por otro lado, en Limón seguimos sin una solución para los puertos por donde salen nuestros productos. La Sala Constitucional ha hecho que tengamos que seguir viendo cómo empresas deben exportar por Caldera los productos que van hacia el Caribe, haciéndonos así menos competitivos que el resto de países de la región. Pareciera que solo otro referéndum logrará resolver este problema de tantos años.
El haber aprobado el TLC nos abrió una excelente oportunidad para posicionarnos como una de las economías más atractivas de la región. Sin embargo, si no seguimos haciendo la tarea necesaria para mejorar estas áreas, dejaremos pasar esta oportunidad, ya que países competidores como Panamá y Colombia vienen haciendo bien todo lo que nosotros estamos haciendo mal, y seguramente pronto tendrán también su TLC con Estados Unidos en vigor.
Costa Rica debe poder seguir progresando para cumplir los objetivos de comercio exterior e inversión que fueron voluntad de la mayoría en el referéndum, y todas las instituciones del Estado, incluyendo el Poder Judicial, deben ayudar a lograr este objetivo.
 
otra cosilla, una economia que se base en un producto estrella no tiene ningun futuro en el mundo comercial, ya que esta vulnerables a las fluctuaciones de precios... vea el petroleo en venezuela...

increible pensar que algunos chanclos quieran que volvamos al sistema monocultiv, banana republic de plantar solo cafe y banano.... increible
 
Lo que yo veo...es que la gente no ha entendido que el TLC con USA se utilizo como plan B para la apertura de las telecomunicaciones y los seguros.

Luego de la posición del pueblo con lo del combo del ICE ...los políticos debían encontrar un plan alternativo ...y el TLC le les vino al dedillo.

Aquí lo que pase con los productores al gobierno le vale una mierda ....siempre y cuando no perjudique el negocito de la Caña.

Absolutamente...
 
La inicitiva de la cuenca del caribe no daba una estabilidad tal como un TLC

Mae Ud. es igualitico que el trolazo de Pellizco, igualitico.

NADIE absolutamente NADIE esta hablando de "estabilidad" de nada que de por sí es un absurdo que no viene al caso. Le contesto la razón del inconveniente de dejar el TLC ahora (que evidentemente no la sabía) y en lugar de decir algo al respecto cambia el punto y sale con "ah es que el TLC es más "estable""...

estamos asi: primero ante todo esta la constitucion politica, luego tratados internacionales(TLC), luego inicitivas y convenios y luego leyes conexas

las inicitivas y convenios pueden ser desistidos, por ejemplo el convenito ese de los 200 dias lectivos se podia renunciar cuando se quisiera

¿ De qué rayos está hablando ?

subnormal que le voy a contestar ahi????

Eso de lo subnormal ya se lo noté...era mucho esperar.

deje de inventar, desde los ochentas se decidió dejar de producir frijoles e importarlos,

Ajá ¿ Y quién "decidió" que dejar de producir frijoles era una buena idea cuquín ?

lo que pasa es que ahora los opositores si semontan en ese caballo de batalla, porque antes ni les importó

Ud. solo absurdos contesta

Aunque su cabeza no lo deje creer costa rica tiene un aparato productivo muy diversificado
si claro la industria de productos como trajes finos?Vienen mejores tiempos? - ECONOMÍA - La Nación, conservas y enlatados, sin contar aparatos medicos que hay miles de enlaces URL por ahi, aprte de eso se ha vuelto competitivo en el mercado de serviciosCosta Rica pelea por tres enormes paquetes de inversión - EL PAÍS - La Nación

Y volvemos a las andadas. No contesta y solo pone vínculos de transnacionales.

pero digame de una vez por todas si va a leer sino para no volver a poner enlaces URL, porque que cansao

Cansado no es cuento...más bien aburrido.

si me responde es porque le pica, asi que rasquese jajajaja:grat1:

No, solo esperaba encontrar a alguien con un poquito de conocimiento aunque sea un poquito para debatir, pero que chasco...

por cierto aqui le dejo una lectura muy bonita, pero lea

Un plato de babas...como Ud...Mr.Links
 
el delfin dijo:
Mae Ud. es igualitico que el trolazo de Pellizco, igualitico.

NADIE absolutamente NADIE esta hablando de "estabilidad" de nada que de por sí es un absurdo que no viene al caso. Le contesto la razón del inconveniente de dejar el TLC ahora (que evidentemente no la sabía) y en lugar de decir algo al respecto cambia el punto y sale con "ah es que el TLC es más "estable""...

bueno nobel de economia cruzado con comercio exterior ilustreme ud que tiene todos los conocimientos en el campo y ademas tiene el monopolio de la verdad

otra cosa yo no soy igual que peyiztes, a mi me preocupan los pobres...

el delfin dijo:
¿ De qué rayos está hablando ?
un simple enrriquecimiento de cultura


el delfin dijo:
Eso de lo subnormal ya se lo noté...era mucho esperar.

si ya se que ud no entiende los "piropos"

el delfin dijo:
Ajá ¿ Y quién "decidió" que dejar de producir frijoles era una buena idea cuquín ?
los productores que dejaron de producir xq cambiaron de actividades economicas, el producto escaseó, encareció precio, nicaragua tenia sobreabastecimiento y ofrecía mas baratos entonces se aprovechó... o que esperaba que se aplicara un arancel y se encareciera el frijol extranjero, al final todos resultaban caros y los pobres salados(ahi si parece a peyiztes ud), todo por los pobrecitos productores... GENIO


el delfin dijo:
Ud. solo absurdos contesta
a preguntas tontas....


el delfin"Y volvemos a las andadas. No contesta y solo pone vínculos de transnacionales.[/QUOTE] yo puedo postear lo que quiera dijo:
Cansado no es cuento...más bien aburrido.
bueno si se siente mal le doy tiempito para que piense, pero no se me aburra que el que se aburre se hace burro, ah no....


el delfin dijo:
No, solo esperaba encontrar a alguien con un poquito de conocimiento aunque sea un poquito para debatir, pero que chasco...
bueno exponga su argumento nobel de comercio


el delfin dijo:
Un plato de babas...como Ud...Mr.Links

ve que chistoso yo pongo links y baso en algo y ud dice que es plato de babas... y ud balbusea el teclado y dice toda la verdad... hay no clipper que mal que estamos
 
mi pregunta para todos aquí, como un simple ciudadano,

si el TLC era la solucion para atraer mas invercion a costa rica, y a la vez nosotros meterles el banano, chayote y otras cuatro cosas mas, porque si tanta seguridad daba el asunto y tan seguro lo tenia Osquitar, porque se fue y hizo un tlc con china.
 
mi pregunta para todos aquí, como un simple ciudadano,

si el TLC era la solucion para atraer mas invercion a costa rica, y a la vez nosotros meterles el banano, chayote y otras cuatro cosas mas, porque si tanta seguridad daba el asunto y tan seguro lo tenia Osquitar, porque se fue y hizo un tlc con china.

cierto, se busca un TLC con china, por varias razones

1-Diversificar destinos de importaciones: no es benigno poner todos los huevos en una sola canasta, me explico, venderle solo a USA es arriesgarnos a que se vuelva a enfermar la economia gringa y no compren nuestros productos
2- Atraccion de mas inversiones: un pais pequeño y sin mucho capital como CR debe procurar a toda costa atraer todo tipo de inversiones para tratar de aumentar sus indices sociales
3- NUNCA y subrayo NUNCA se dijo que el TLC era la pomada canaria, sino un simple tratado mas que daba oportunidad a un mercado buenisimo ejemplo

Pese a lo anterior, también hay que reafirmar lo que siempre sostuvimos los abanderados del sí: el TLC no es la pomada canaria que resolverá todos los males del país. Se requiere mucho trabajo para mejorar la infraestructura del país en telecomunicaciones, puertos y otros, que nos permita ser competitivos en el mundo globalizado de hoy.

saludos cuco
 
Cargando...
Hace mas de un mes en una entrevista que dieron en economía de CNN, entrevistaron a una persona del Salvador, que hablo sobre el TLC, y los fuertes cuestionamientos que se estaban dando en ese país, alguno que tenga mas información al respecto. Ya que afirmaba que a 5 años del TLC, ha sido mas los perjucios que beneficios para esa nación.


salvador tlc: Google Noticias




Estoy consciente que hay mucha que cortar, beneficios o no, sinceramente son algo que se mide a largo plazo, es mas cinco años, no creo que suficiente para medir si hay o no efectos positivos en el TLC, se supone que los aranceles no se abrían de golpe, y existía su buen tiempo para que el gobierno junto con los productores nacionales formarán diversas estrategias para hacer frente a la apertura del mercado, si no lo estamos haciendo no es culpa de los gringos, la verdad nosotros somos una nación que es conocida por hacer las cosas hasta el ultimo momento.


No defiendo el TLC, estuve en contra, pero la verdad fue decisión nuestra firmarlo, ahora en vez de enfocarnos en lo negativo deberíamos de prepararnos y sacarle provecho a lo positivo que tenga este tratado.

Ahora igual si hay puntos que son perjudiciales para nosotros, no creo que no se este abierto alguna alternativa negociada, ya este tratado tiene de estar funcionando su buen tiempo, hasta donde conozco a todo documento se le puede hacer sus reformas, su portillo legal tiene que tener.
 
Texto corregido;

Hace mas de un mes en una entrevista que dieron en economía de CNN, entrevistaron a una persona del Salvador, que hablo sobre el TLC, y los fuertes cuestionamientos que se estaban dando en ese país, alguno que tenga mas información al respecto. Ya que afirmaba que a 5 años del TLC, han sido mas los perjucios que beneficios para esa nación.


salvador tlc: Google Noticias




Estoy consciente que hay mucha tela que cortar en este asunto.

Beneficios o no, la mediciones sobre esto se dan a largo plazo, es mas cinco años, no creo que sean suficientes para medir si hay o no efectos positivos en el TLC, tal vez se puedan cuantificar ciertas cosas, pero no creo que sería una totalidad real de los beneficios o al menos a un nivel aceptable, se supone que los aranceles no se abrían de golpe en nuestro caso, y que existía su buen tiempo para que el gobierno junto con los productores nacionales formarán diversas estrategias para hacer frente a la apertura del mercado, si no lo estamos haciendo no es culpa de los gringos, la verdad nosotros somos una nación que es conocida por hacer las cosas hasta el ultimo momento.


No defiendo el TLC, estuve en contra de este en su momento, pero la verdad fue decisión nuestra firmarlo a la hora de hacer la consulta, ahora en vez de enfocarnos en lo negativo deberíamos de prepararnos y sacarle provecho a lo positivo que tenga este tratado.

Ahora igual si hay puntos que son perjudiciales para nosotros, no creo que no se este abierto alguna alternativa negociada entre los gringos y nosotros, ya este tratado tiene su buen tiempo de estar funcionando, hasta donde conozco a todo documento legal se le puede hacer sus reformas, su portillo legal tiene que tener.

Perdon...... pero la computadora se bloqueo y no puede corregir los cambios, me cag.... con el mozilla nuevo solo problemas me da con el flash,
 
Hace mas de un mes en una entrevista que dieron en economía de CNN, entrevistaron a una persona del Salvador, que hablo sobre el TLC, y los fuertes cuestionamientos que se estaban dando en ese país, alguno que tenga mas información al respecto. Ya que afirmaba que a 5 años del TLC, ha sido mas los perjucios que beneficios para esa nación.

Ni 5 (como dijo un bateador por ahí) ni 10 ni 20, la ICC agotó la mayoría de posibilidades positivas hace años ahora nos toca pagar. Lo de los textiles no es culpa del TLC sino de China, India, Tailandia, etc. y sus sueldos esclavistas. Pero eso ya se sabía y sin embargo se prometieron BMWs y Mercedes.

Estoy consciente que hay mucha que cortar, beneficios o no, sinceramente son algo que se mide a largo plazo, es mas cinco años, no creo que suficiente para medir si hay o no efectos positivos en el TLC,

En cuestión de meses E.U. aumentó sus exportaciones a C.A. hasta convertir algunos déficits en superavits. Se liberó a la fiera por decirlo de alguna manera. Seguir esperando al genio de la lámpara es no estar consciente de la realidad.

E.U. nos abrió sus fronteras arancelarias hace décadas a nuestras insignificantes economías y ahora nosotros se las abrimos sin nada a cambio ni planes para enfrentarlo. Así de simple. No existe un beneficio significativo real ni directo, salvo principalmente para el atún, azúcar y alcohol.

se supone que los aranceles no se abrían de golpe, y existía su buen tiempo para que el gobierno junto con los productores nacionales formarán diversas estrategias para hacer frente a la apertura del mercado,

Algunos se desgravaron de golpe. Los productos más delicados (como arroz) tienen plazos más largos, pero es una muerte lenta. Obviamente nadie podrá competir con productos altamente subsidiados. Contrariamente a lo que se cree conforme pasa el tiempo el problema se agrava y no al revés.

Los frijoleros tienen que salir a la calle a vender su producto como mendigos por la importación barata. ¿ Qué puede pensar un productor para la próxima cosecha y su familia ?

si no lo estamos haciendo no es culpa de los gringos, la verdad nosotros somos una nación que es conocida por hacer las cosas hasta el ultimo momento.

Completamente de acuerdo. Los que promovieron esto, perseguían otros sueños mojados como mencionó Alejo, independientemente de detenerse a ver si se podía enfrentar a un gigante tan gigante. Nos entregaron sin el menor remordimiento.

No defiendo el TLC, estuve en contra, pero la verdad fue decisión nuestra firmarlo, ahora en vez de enfocarnos en lo negativo deberíamos de prepararnos y sacarle provecho a lo positivo que tenga este tratado.

Es que no podemos, no lo hay. Esto nació sebado...

Ahora igual si hay puntos que son perjudiciales para nosotros, no creo que no se este abierto alguna alternativa negociada, ya este tratado tiene de estar funcionando su buen tiempo, hasta donde conozco a todo documento se le puede hacer sus reformas, su portillo legal tiene que tener.

Pues principalmente habría que cancelar la desgravación de productos sensibles, eliminar los beneficios plus de las farmaceúticas y agroquímicos, eliminar las cláusulas de solución de controversias como hizo Australia y revertir las aperturas y buscar una real autonomía institucional, pero nadie moverá un dedo por eso hoy con lo que ha costado y como sea no creo de E.U. lo acepte tampoco.
 
mi pregunta para todos aquí, como un simple ciudadano,

si el TLC era la solucion para atraer mas inversion a costa rica, y a la vez nosotros meterles el banano,

Al final fue al revés...

... chayote y otras cuatro cosas mas, porque si tanta seguridad daba el asunto y tan seguro lo tenia Osquitar, porque se fue y hizo un tlc con china.

Ah porque el viejito tuvo la senil idea de vendiendo ensaladas de frutas y comprando chucherías vamos a llegar a algún lado...o talvés que los chinos necesitaban azúcar....pues no, los chinos no quisieron azúcar porque cuidan su industria....¡ JA ! y que ironía...
 
Plan B

El objetivo principal eran los seguros y las telecomunicaciones, como se les cayo el COMBO
le entraron con el TLC.

Preguntenle a los aroceros que opinan ahora de la hijueputa de la CHORCHA, la Anabel Gonzalez para los que no saben.

Recuerden lo que decian los de Atlas, que si no se aprobaba el TLC tenian que vender la compañia y despues de todo siempre vendieron.

No olvidemos que el OREJUDO hijueputa siempre quiso destruir al ICE, no olviden MIllicom.

El OREJUDO tiene totalmente distorcionada la idea de que es una democracia.
 
completamente de acuerdo, el hp orejudo o los orejones tienen totalmente distorcionada la idea de lo que significa democracia, hacer parecer que si pero al final cuando ven que van perdiendo compran toda la vara para ganar.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 407 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba