Utilizar Twitter o Facebook libera la misma hormona que los besos y abrazos


Podría ser la mejor explicación para la adicción que puede llegar a producir Twitter o Facebook. Un científico asegura que al usar redes sociales, el cerebro produce oxitocina (llamada en ocasiones hormona del cariño o la felicidad) en las mismas cantidades que se producen con caricias tales como besos o abrazos.

De esta forma, "utilizar redes sociales produce placer", según el estudio realizado por un profesor de la Universidad de Claremont, el Doctor Paul J. Zak. El trabajo fue realizado analizando muestras de sangre tomadas antes y después de utilizar las redes sociales Facebook y Twitter.

Las muestras señalaron niveles de hormonas más altos de la llamada "hormona del cariño", mientras se utilizaban las redes sociales mientras que los niveles de hormonas del estrés se redujeron.

El experimento inicial de Zak fue diseñado para examinar el papel de la hormona en la emoción humana y la percepción. Durante el transcurso de ese estudio, el doctor encontró que las personas con mayores niveles de oxitocina eran más propensas a donar a la caridad y responder positivamente a los anuncios de servicio público.

Al informar sobre el estudio, el reportero de 'FastCompany' Adam Penenberg se ofreció como cobaya humana al estudio para examinar su propia sangre antes y después de contactar con sus amigos en Facebook y Twitter a través de Tweetdeck, según informa geek.com.

Los resultados del estudio demostraron que los niveles de oxitocina en Penenberg se dispararon más de 13 por ciento después de que él empezara a hablar con sus amigos en las redes sociales, y su cortisol (una hormona relacionada con el estrés) se redujera en casi un 11%.

Este estudio se presentó durante una actividad organizada en la Universidad de Maryland llamada 'Un día sin los medios de comunicación' para aumentar la conciencia sobre la adicción. Las críticas fueron múltiples ya que el estudio se centra sólo en un sólo sujeto: su propio autor.

A pesar de ello, el estudio puede hacer entender que la adicción que producen las redes sociales son un proceso íntegramente fisiológico. Lo que sería bueno demostrar, o mejor dicho prever, es si esa adicción puede desencadenar una enfermedad o un futuro sin relaciones sociales físicas.


Fuente:
Teletica.com, Teletica, noticias y deportes en Costa Rica

Y yo quedé... :roll:

:tina:
 
Última edición por un moderador:
:roll::-o que varas de verdad... Y la gente que ve esas redes sociales y más bien le da cólera de ver, de vez en cuando, tanta estupidez masiva?? Jajaja
Y las personas que no utilizan redes sociales, unos ogros por completo :-o
 
Jeje yo uso tanto Facebook como Twitter todos los dias ......
No se si sera por eso que escribieron arriba....pero yo me divierto muchisimo!!!
 
Este tema lo que va incrementar es la masturbacion ,deberia de opinar aquel usuario que no encuentra novia por ningun lado talvez ahi este su solucion
 
Prefiero los metodos antiguos :-D

Me inclino por lo mismo a pesar de que soy parte de una de esas redes sociales, como dice Benedetti de los medios de comunicación en este mundo tan codificado

con internet y otras navegaciones yo sigo prefiriendo el viejo beso artesanal que desde siempre comunica tanto.

Además no me creo mucho eso de que producen placer, las redes sociales son armas de doble filo y no en vano muchas relaciones están teniendo problemas por eso, a decir verdad a quién no le han dado por el hígado viendo algún comentario o foto de mal gusto. A parte de todo lo que se ha perdido ya la gente ni se toma el tiempo para conocer a una persona ahora solo si quieren saber algo lo consultan en facebook, no hay privacidad, no sé le encuentro más contras que pro.
 
Además no me creo mucho eso de que producen placer, las redes sociales son armas de doble filo y no en vano muchas relaciones están teniendo problemas por eso
Casi todo el mundo es amigo del jefe, y que lindos hijos tiene la jefa....... En la vida real "mi jefa parqueo la escoba a la par de mi carro".....Es por eso que casi no tengo amigos en las dichosas redes sociales, hay gente que pasan en un amorsh en FB y cuando nadie se da cuenta le clavan el puñal, me imaginaba sere uno de esos bichos que alguien que es conocido y dice ser mi amigo me escupe en la vida real?? Prefiero decir que no tengo muchos amigos casi en ningun lado...
 
Me parece que tiene que ver con la posibilidad de fortalecer relaciones, el contacto constante con amigos y conocidos acaba con la sensación de soledad; probablemente si hicieran la investigación en este foro, a muchos se les sube... se les suben las hormonas porque hacen amigüis y mantienen contacto con otras personas con quienes sienten afinidad y eso reduce la soledad que puedan sentir.
Antes la gente salía con los compas o con la güila/o y llegaba a la casa y se olvidaba, ahora llega a la casa y sigue en el chingüe, sube fotos, comenta y continúa "conectado", eso obviamente se siente bien.
Además, están quienes no tienen vida social y la reemplazan con lo que virtualmente reciben de otros por medio de las redes; otra vez más o menos como pasa aquí.
 
Bueno no creo que Facebook y mucho menos twiter produscan sensaciones tan profundas como los abrazos y menos lo besos pero de que es divertido es divertido, un vicio, pero como todo tiene que tener su limite, a mi parecer es una herramienta para estar en contacto con las personas que uno quiere o le interesan, en algunos casos conocer gente nueva, pero hasta ahi...nunca puede pasar a reemplazar la realidad de las relaciones sociales...solo une lazo, no los crea,etc...
 

Podría ser la mejor explicación para la adicción que puede llegar a producir Twitter o Facebook. Un científico asegura que al usar redes sociales, el cerebro produce oxitocina (llamada en ocasiones hormona del cariño o la felicidad) en las mismas cantidades que se producen con caricias tales como besos o abrazos.

De esta forma, "utilizar redes sociales produce placer", según el estudio realizado por un profesor de la Universidad de Claremont, el Doctor Paul J. Zak. El trabajo fue realizado analizando muestras de sangre tomadas antes y después de utilizar las redes sociales Facebook y Twitter.

Las muestras señalaron niveles de hormonas más altos de la llamada "hormona del cariño", mientras se utilizaban las redes sociales mientras que los niveles de hormonas del estrés se redujeron.

El experimento inicial de Zak fue diseñado para examinar el papel de la hormona en la emoción humana y la percepción. Durante el transcurso de ese estudio, el doctor encontró que las personas con mayores niveles de oxitocina eran más propensas a donar a la caridad y responder positivamente a los anuncios de servicio público.

Al informar sobre el estudio, el reportero de 'FastCompany' Adam Penenberg se ofreció como cobaya humana al estudio para examinar su propia sangre antes y después de contactar con sus amigos en Facebook y Twitter a través de Tweetdeck, según informa geek.com.

Los resultados del estudio demostraron que los niveles de oxitocina en Penenberg se dispararon más de 13 por ciento después de que él empezara a hablar con sus amigos en las redes sociales, y su cortisol (una hormona relacionada con el estrés) se redujera en casi un 11%.

Este estudio se presentó durante una actividad organizada en la Universidad de Maryland llamada 'Un día sin los medios de comunicación' para aumentar la conciencia sobre la adicción. Las críticas fueron múltiples ya que el estudio se centra sólo en un sólo sujeto: su propio autor.

A pesar de ello, el estudio puede hacer entender que la adicción que producen las redes sociales son un proceso íntegramente fisiológico. Lo que sería bueno demostrar, o mejor dicho prever, es si esa adicción puede desencadenar una enfermedad o un futuro sin relaciones sociales físicas.


Fuente:
Teletica.com, Teletica, noticias y deportes en Costa Rica

Y yo quedé... :roll:

:tina:

Apenas para quien no tiene quien le este abrazando y besando...
 
Es divertido usar facebook, enterarse de la vida de los compas, etc, mmmmmm, pero de allí a que me produzca la misma satisfacción o sensación que besar a la novia, o que esta lo acaricie a uno y viceversa no creo,


:jajaja::jajaja::jajaja::jajaja::jajaja::jajaja::jajaja:

Claro hay muchas personas por allí que son obsesivos con estas redes, tal vez a ellos si les produzca placer esto, pero cada loco con su tema en esta vida.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba