Votar Nulo

Jorgef dijo:
No tiene ni pies ni cabeza, porque como he dicho ya varias veces en este mismo tema, un Voto Nulo es por definición un voto donde la intención del votante no puede discernirse. No hay forma de distinguir entre un voto nulo de protesta y uno que sea producto de un error del votante.Además, la elección se basa en el porcentaje de Votos Válidos, que corresponde al total de votos emitidos, menos los nulos y blancos. Por ende, que haya votado nulo o se haya quedado en la casa, tiene los mismos efectos prácticos. No entiendo porque se ofenda de algo que es cierto y racional para cualquiera que tenga dos dedos de frente.





Primero Gracias por responder , segundo gracias por la coherencia de responder lo que pregunte , tercero una aclaratoria no estoy contestando ni para convencerte ni para crear conflicto, mi respuesta es para aclarar y dejar por sentado que todo lo que has expuesto ya se habia pensado y mostrar como la idea no solo tiene pies y cabeza sino espiritu. La ley actual debe cambiar porque durante toda nuestra moderna republica este "leve" fallo ha sido mortal para la democracia y descrimina a una seccion del votante que tiene todo el derecho de emitir un voto protesta , asi cumpliendo con su deber pero no viendose obligado a tener que elegir lo que su voluntad no quiere elegir, yo como cuidadano tengo el derecho de decir , ninguna de las opciones son de mi interes, ningun cuidadano tiene el derecho a decir no voy a votar, ni nadie se lo puede recomendar por ende el voto nulo es de vital importancia, porque funciona como ese exclamar de protesta.



Tienes razon al decir que el voto nulo segun nuestra ley no se cuenta pero si tiene un efecto y este es que afecta al porcentaje de votos validos emitidos como segundo efecto si hay un porcentaje grande de voto nulo crea ilegitimidad, es decir aunque quede presidente seria elegido por cuatro gatos y quedaria demostrado la debilidad de nuestro sistema electoral y de nuestra democracia.El voto nulo tiene un poder grande ya que correctamente dirigido produce un efecto de balances que es necesario para la democracia, Como ? sencillo porque la persona electa no representa exclusivamente a la mayoria que la o lo eligio , representa a la totalidad y al tener menos personas que le den esa legitimidad , gobernar seria casi imposible. No por un combate de ideologias sino por una cuestion de apoyo y reconocimiento social , algo vital en nuestra democracia. La ley puede decir una cosa pero la realidad es otra , cuenta mas la legitimidad que dan 1 millon de votos que los que dan 100.000 y aun asi los cien mil cuentan y con peso volvemos al punto se eligue por mayoria pero no ser gobierna por esta.



Tienes razon que hasta hoy no habia forma de saber si el voto nulo o blanco era protesta o no, por eso se ha ideado este sistema ya que si la persona sigue las sencillas instrucciones , identificara su voto como protesta y no solo eso sino que pondra al TSE contra la espada y pared ya que en un claro mensaje tendra que atender el descontento , si no lo hiciese estaria violando su razon de estar alli, toda voz en esta republica cuenta. Por eso le damos forma a este proyecto , con claros signos externos que sean reconocidos por todos.Con esto se soluciona una deficiencia de todos los votos nulos del pasado que fallaban en identificarse asi. Si en argentina las personas pegaron el simbolo de Clemente en las ultimas elecciones del congreso y lograron un 38% de los votos emitidos, pues con esta idea no quiero empezar a imaginar la cantidad que podriamos lograr aca ya que el descontento es mucho mas superior que el numero falso de 50% de aceptacion del desgobierno de OAS. Si en argentina , brasil , USA y en otros lados se ha logrado dar un peso al voto nulo aca se dara igual y sencillamente es bastante seguro la forma en la cual proponemos que se presente ese voto nulo, bajo un mismo simbolo,eradica completamente la posibilidad de que alguien mas marque ese voto ya que todas las casillas estaran marcadas y el simbolo pegado en el medio con una gran x como seleccion y si la persona quiere escribir un mensaje que lo haga ya esta identificada como parte de la gente que escogio ser parte del movimiento. Todos agrupados bajo un mismo simbolo reconocible. La practicidad de la ley me tiene sin cuidado porque esta no cuenta con defensa alguno cuando la practicidad del voto nulo logre superar el voto valido. Que quiero decir con esto , estoy en completo desacuerdo con la actual ley y se que con los actos logrados con este movimiento se demostrara lo impractico de este sistema , porque es antidemocratico ya que violenta mi derecho a protesta.Es decir este sistema es tan antidemocratico que ha permitido una Tirania de las mayorias que ha durado 3 decadas.





Jorgef dijo:
Beneficios del sistema electoral: el hecho de que en los últimos 60 años han realizado elecciones ininterrumpidas, en forma pacífica y sin serias irregularidades. Y en los casos que han ocurrido irregularidades, éstas no han cambiado el resultado final de una elección. Que incluso en la elección de 2006, cuando el margen de votos en la elección presidencial fue uno de los más reducidos en la historia, y se debió recurrir a un recuento, éste se realizó de manera transparente y eficiente, y el fallo del TSE fue acatado y reconocido por todas las partes.



Eso diría yo es un grandísimo aporte al sistema democrático: permitir la transición pacífica del poder todos estos años. Tomar todos estos logros a la ligera, o cambiarlos por un plato de babas que hasta este mometno no entiendo, lo encuentro absurdo. Con todo respeto.





Tambien permitir que hubiese interferencia en la epoca del TLC por parte de USA cuando se publica una nota durante los tres dias de tregua ?eso es una de las manchas mas oscuras que tienen , no puedo decir mucho de elecciones pre 96 ya que no habia vivido en el pais hasta entonces. Pero con solo ver la grave permisibilidad con la cual el TSE permitio violaciones en el referendum , pues queda la duda si relamente importa lo que vos decis, mira yo vive otra cosa con los cuentos de mano , vi una inconsistencia completa porque hasta fui parte del proceso. Efectivamente ha permitido la transcicion pacifica del poder de todos estos a@os pero tambien ha hecho que en 1 a@os esos logros no importen en lo absoluto porque permitio un proceso de referendum completamente viciado. Con Sobrado el TSE ya no parece un organo independiente sino un brazo para favorecer los intereses del GOP.



Mi gran critica radica no solo en el proceso sino lo que se ha permitido en ese proceso. Fraude no es solo ir a hacerlo en las urnas , fraude se puede dar durante y despues del proceso. Ha habido fraude en el pais , probable comprobarlo en el referendum , en las otras elecciones un poco mas dificil pero no lejano , lo que yo encuentro absurdo es que la gente aun crea en un concepto arcaico y despota de la democracia , que se quejen pero no hagan algo para cambiar los efectos de cada 4 a@os , celebrar un TSE que ha permitido que el voto se convierta en un tedioso actuar ? Francamente tengo un desman encontra de un sistema hipocrita, un sistema que permite con una mano violaciones , anomalias y por la otra se publicita como magme representante de la democracia. Que tan tico puede ser eso ?
 
Lic.Corruptin dijo:
La ley actual debe cambiar porque durante toda nuestra moderna republica este "leve" fallo ha sido mortal para la democracia y descrimina a una seccion del votante que tiene todo el derecho de emitir un voto protesta , asi cumpliendo con su deber pero no viendose obligado a tener que elegir lo que su voluntad no quiere elegir, yo como cuidadano tengo el derecho de decir , ninguna de las opciones son de mi interes, ningun cuidadano tiene el derecho a decir no voy a votar, ni nadie se lo puede recomendar por ende el voto nulo es de vital importancia, porque funciona como ese exclamar de protesta.

Cómo debe cambiarse la Ley? Debe incluirse en la papeleta una casilla en blanco, donde el votante pueda escribir un nombre y votar por él?

Lic.Corruptin dijo:
Tienes razon al decir que el voto nulo segun nuestra ley no se cuenta pero si tiene un efecto y este es que afecta al porcentaje de votos validos emitidos como segundo efecto si hay un porcentaje grande de voto nulo crea ilegitimidad, es decir aunque quede presidente seria elegido por cuatro gatos y quedaria demostrado la debilidad de nuestro sistema electoral y de nuestra democracia.El voto nulo tiene un poder grande ya que correctamente dirigido produce un efecto de balances que es necesario para la democracia, Como ? sencillo porque la persona electa no representa exclusivamente a la mayoria que la o lo eligio , representa a la totalidad y al tener menos personas que le den esa legitimidad , gobernar seria casi imposible. No por un combate de ideologias sino por una cuestion de apoyo y reconocimiento social , algo vital en nuestra democracia. La ley puede decir una cosa pero la realidad es otra , cuenta mas la legitimidad que dan 1 millon de votos que los que dan 100.000 y aun asi los cien mil cuentan y con peso volvemos al punto se eligue por mayoria pero no ser gobierna por esta.

Pero si minamos la legitimidad del gobierno, eso significa que minamos la posibilidad de que ejerza la autoridad. Si es así, eso significa que sus actos se convierten en ilegítimos. Reinaría entonces el caos, y como no puede haber un vacío en el poder, esto generará que algún grupo o facción accediera al poder, no ahora por medio de ganr elecciones, sino por medio de la fuerza que pudiera ejercer. O el caos paralizaría la acción del gobierno a tal nivel, que sería perjudicial para la población en genral. Para qué hacer caso a la policía, las fuerzas del orden, si provienen de un gobierno espúreo? Es eso lo que se promete?

Lic.Corruptin dijo:
Tienes razon que hasta hoy no habia forma de saber si el voto nulo o blanco era protesta o no, por eso se ha ideado este sistema ya que si la persona sigue las sencillas instrucciones , identificara su voto como protesta y no solo eso sino que pondra al TSE contra la espada y pared ya que en un claro mensaje tendra que atender el descontento , si no lo hiciese estaria violando su razon de estar alli, toda voz en esta republica cuenta. Por eso le damos forma a este proyecto , con claros signos externos que sean reconocidos por todos.Con esto se soluciona una deficiencia de todos los votos nulos del pasado que fallaban en identificarse asi. Si en argentina las personas pegaron el simbolo de Clemente en las ultimas elecciones del congreso y lograron un 38% de los votos emitidos, pues con esta idea no quiero empezar a imaginar la cantidad que podriamos lograr aca ya que el descontento es mucho mas superior que el numero falso de 50% de aceptacion del desgobierno de OAS. Si en argentina , brasil , USA y en otros lados se ha logrado dar un peso al voto nulo aca se dara igual y sencillamente es bastante seguro la forma en la cual proponemos que se presente ese voto nulo, bajo un mismo simbolo,eradica completamente la posibilidad de que alguien mas marque ese voto ya que todas las casillas estaran marcadas y el simbolo pegado en el medio con una gran x como seleccion y si la persona quiere escribir un mensaje que lo haga ya esta identificada como parte de la gente que escogio ser parte del movimiento. Todos agrupados bajo un mismo simbolo reconocible. La practicidad de la ley me tiene sin cuidado porque esta no cuenta con defensa alguno cuando la practicidad del voto nulo logre superar el voto valido. Que quiero decir con esto , estoy en completo desacuerdo con la actual ley y se que con los actos logrados con este movimiento se demostrara lo impractico de este sistema , porque es antidemocratico ya que violenta mi derecho a protesta.Es decir este sistema es tan antidemocratico que ha permitido una Tirania de las mayorias que ha durado 3 decadas.

La función del TSE escrutar los votos y dar los resultados de las elecciones, no consolar a las almas inquietas. Y si "toda voz en esta república cuenta", qué tal la de aquellos que votan por un partido o candidato en particular? No debemos también respetar sus opiniones, dado que al menos demuestran que han analizado las alternativas disponibles? No debería ser su decsión er tomada en cuenta con el debido respeto?

Digamos que como propongo arriba, se incluya una casilla en blanco para que el votante ponga un nombre y vote por él. Qué pasa entonces? Si la mayoría pone Mickey Mouse, Pato Donald o Clemente, qué hacemos entonces? Ir a segunda vuelta? Y si un candidato es ficticio, o los dos, qué? Porque si vamos a segunda vuelta asumo que sería sólo con los dos candidatos con más votación, sin poner de nuevo la casilla en blanco para protestar. De lo contrario, esto se volvería interminable y llegaríamos a mayo sin un sucesor a la Presidencia y nuevos diputados.

Y no estoy dando ejemplos muy alejados de la realidad, al menos según como la ve usted. Después de todo, según su opinión, la gran cantidad de gente que no va a votar lo hace porque no le encanta ninguna opción, y además considera que el sitema actual es una farsa.

Bueno, hasta hora, considero que lo que ganamos a cambio de desacreditar el sistema electoral y las elecciones en sí es de verdad muy poco o nada. Por el contrario, los efectos de pérdida de legitimidad, anarquía e incertidumbre, los considera bastante serios.


Lic.Corruptin dijo:
Tambien permitir que hubiese interferencia en la epoca del TLC por parte de USA cuando se publica una nota durante los tres dias de tregua ?eso es una de las manchas mas oscuras que tienen , no puedo decir mucho de elecciones pre 96 ya que no habia vivido en el pais hasta entonces. Pero con solo ver la grave permisibilidad con la cual el TSE permitio violaciones en el referendum , pues queda la duda si relamente importa lo que vos decis, mira yo vive otra cosa con los cuentos de mano , vi una inconsistencia completa porque hasta fui parte del proceso. Efectivamente ha permitido la transcicion pacifica del poder de todos estos a@os pero tambien ha hecho que en 1 a@os esos logros no importen en lo absoluto porque permitio un proceso de referendum completamente viciado. Con Sobrado el TSE ya no parece un organo independiente sino un brazo para favorecer los intereses del GOP.

Respecto al referendum de 2007, hay que hacer la salvedad de que era un proceso totalmente nuevo y distinto de las elecciones presidenciales. En este caso, la ciudadanía debía legislar sobre si se debía aprobar o no ese acuerdo comiercial con los EEUU. En cuanto a si la declaración del Gobierno de los EEUU fue una ruptura de la tregua, no me imagino cómo sería posible que el TSE ejerciera jurisdicción sobre el gobierno de los EEUU para dictarle qué decir o no respecto a la materia.

La tregua correspondía a la propaganda de los partidarios y detractores del TLC en el país. El anuncio del gobierno de los EEUU e refería a que no habría posibilidad de renegociar el tratado, de ser rechazado. Esto era un hecho de la realidad, que era bueno que se conociera por los votantes, para sopesar mejor su decisión. Es como si en la víspera de una elección, se revelara que un candidato es culpable de haber cometido un crimen, y pierde la elección. Me va a decir que eso es un quiebre de la tregua electoral?

Y respecto a tu experiencia, pues, no debiste haber presentado las quejas correspondientes? Si es que no confías en el sistema jurídico costarricense, al menos a los observadores extranjeros que siempre vienen al país a observar las elecciones y que nunca han dado cuenta de fraudes o irregualridades serias, y que siempre han dado al sistema electoral costarricense una muy buena evaluación y como ejemplo a emular en oros países.

Lic.Corruptin dijo:
Mi gran critica radica no solo en el proceso sino lo que se ha permitido en ese proceso. Fraude no es solo ir a hacerlo en las urnas , fraude se puede dar durante y despues del proceso. Ha habido fraude en el pais , probable comprobarlo en el referendum , en las otras elecciones un poco mas dificil pero no lejano , lo que yo encuentro absurdo es que la gente aun crea en un concepto arcaico y despota de la democracia , que se quejen pero no hagan algo para cambiar los efectos de cada 4 a@os , celebrar un TSE que ha permitido que el voto se convierta en un tedioso actuar ? Francamente tengo un desman encontra de un sistema hipocrita, un sistema que permite con una mano violaciones , anomalias y por la otra se publicita como magme representante de la democracia. Que tan tico puede ser eso ?

Fraude tiene uan definición muy clara: todas aquellas medidas que busquen falsear la intención del votante. Desde supresión de votos, hasta tergiversar los resultados de los conteos. Si tal evidencia existe, dé muestra de ella, de lo contrario estamos hablando paja

Y de verdad me asombra la poca capacidad que tiene para valorar lo que el país ha logrado. Si el TSE ha convertido el voto en un "tedioso actuar" ese es su gran mérito. Sin duda una elección en Irak, Afganistán o Zimbabwe puede estar llena de sorpresas, entre ellas la posibilidad de perder la vida o alguna de sus extremidades a manos de terroristas, rebeldes o del gobierno. Prefiero mil veces el tedio de una elección tranquila como las que se dan en el país, a este tipo de sorpresas. No sé quizás me esté poniendo viejo.
 
En mi opinión, lo que veo de este movimiento del voto protesta es que esto es una táctica, un medio para alcanzar cierto objetivo.

Quizás lo importante sería ahora determinar más detalladamente, cuál es el objetivo final. O, alternativamente, más allá de reunir un cierto número de votos protesta, cuál es la definición de "éxito" o "triunfo"? Qué resultados específicos esperan obtener de tal acción?
 
Me disculpan pero sigo sin entender... o somos gente con poderes extrasensoriales o bien estamos jusgando sin relamente conocer...

Sigo diciendo que si a un futbolista no lo han puesto a jugar en la cancha, como saber si es bueno o no?

Una vara es estar en la silla del rey y otra es tratar de que lo escuchen desde un bankito, no solo le pasó a Otto Guevara, le ha pasado a varios que han querido hacer cosas buenas por la comunidad y los relegaron a un segundo plano...

Yo no puedo decir que alguien es o va a ser ladron solo porque vive o vivió en la carpio... no, no puedo.... primero debo verlo trabajar...
 
JorgeF dijo:
En mi opinión, lo que veo de este movimiento del voto protesta es que esto es una táctica, un medio para alcanzar cierto objetivo.

Quizás lo importante sería ahora determinar más detalladamente, cuál es el objetivo final. O, alternativamente, más allá de reunir un cierto número de votos protesta, cuál es la definición de "éxito" o "triunfo"? Qué resultados específicos esperan obtener de tal acción?


Bingo , cual crees tu que es ese objetivo ?

Jorgef dijo:
Cómo debe cambiarse la Ley? Debe incluirse en la papeleta una casilla en blanco, donde el votante pueda escribir un nombre y votar por él?


Nuevamente inicio mi post con agradecimiento , me ha gustado debatir contigo porque aunque estemos en puntos diferentes ninguno esta tratando de convencer al otro, si me permites expondre mis respuesta a tus respuesta de mis respuesta, Uff ! no importa lo serio de lo que estemos hablando jamas hay que perder el humor.


Jorgef dijo:
Pero si minamos la legitimidad del gobierno, eso significa que minamos la posibilidad de que ejerza la autoridad. Si es así, eso significa que sus actos se convierten en ilegítimos. Reinaría entonces el caos, y como no puede haber un vacío en el poder, esto generará que algún grupo o facción accediera al poder, no ahora por medio de ganr elecciones, sino por medio de la fuerza que pudiera ejercer. O el caos paralizaría la acción del gobierno a tal nivel, que sería perjudicial para la población en genral. Para qué hacer caso a la policía, las fuerzas del orden, si provienen de un gobierno espúreo? Es eso lo que se promete?


Creo que me estas confundiendo con un politico, amo la politica no me malentiendas pero no quiero ser un actor comun como muchos si lo han buscado perdiendose en el camino , como muchos Liberacionistas, chavistas , etc. No busco renombre ni fama , solo soy arte de cuidadanos que estamos hartos. No puedes negar que la realidad de CR esta por el suelo , celebrar que un TSE talvez dio un proceso limpio vs las elecciones de los ultimas 3 decadas de la mayoria y el costo que esto ha tenido el para el pais pues no hay comparacion. Creo que de los ultimos 5 presidentes , 1 esta condenado , el otro empieza juicio , otro esta profugo del pais, el otro pues fue un presidente casi fantasma y el ultimo pues esta pretendiendo establecer una dictadura solapada en CR con una continuidad cuestionable , vaya tienes razon hay que sentirse orgullosos que hemos transcurido en paz todo este tiempo , porque con esa estadisticas cada dia se ve mejor la sele y hace rato en cualquier otro pais ya hubiera habido confrontacion entre las partes.


Yo no prometo nada porque no esta en mi hacerlo, yo no me expongo como ningun salvador y nadie del grupo lo hace. Hablas del caos de que se podria originar , has estado recientemente en CR o estas aca ? pregunto esto porque veo en tu perfil australia y no estoy seguro si es joda o es que en realidad te encuentras alla. es deslegitimacion ya sucede , el pais es un caos de diferentes niveles , las instituciones son un desastre, los servicio pues ni que decirlo y mas ahora que estamos a las puertas del salvajismo comercial sin regulacion alguna. La criminalidad y delincuencia esta por los cielos , la pobreza sigue igual , la educacion .. debo comentar ? La infraestructura , pues cuantos puentes se han caido ? Caldera se esta haciendo pero a que costo, practicamente se ha vendido el bien a Autopistas de Sol durante las ultimas que se yo 2.5 decadas las elecciones se han transformado en un circo de repeticion , todos los anos electorales se promete lo mismo y durante 4 a@os nada de lo que promete se cumple , miremos el ejemplo de PLN , No pudieron ni cumplir el 50 % de lo prometido en campana.

Un poco de Ilegitimidad politica no les caeria nada mal, es mas el voto nulo no busca castigarlos ni pretende creer que tiene conciencia , eso a gran diferencia de otros movimientos similares es un pilar , ni yo ni los otro 4 que empezamos esto pensamos que el voto nulo magicamente va a hacer cambiar a los politicos y el que crea que eso es nuestro objetivo que revise bien lo que he escrito aqui como en la pagina de facebook.Nuestro objetivo central no es ser una solucion , es ser un camino para encontrar soluciones.


Jorgef dijo:
Respecto al referendum de 2007, hay que hacer la salvedad de que era un proceso totalmente nuevo y distinto de las elecciones presidenciales. En este caso, la ciudadanía debía legislar sobre si se debía aprobar o no ese acuerdo comiercial con los EEUU. En cuanto a si la declaración del Gobierno de los EEUU fue una ruptura de la tregua, no me imagino cómo sería posible que el TSE ejerciera jurisdicción sobre el gobierno de los EEUU para dictarle qué decir o no respecto a la materia.

La tregua correspondía a la propaganda de los partidarios y detractores del TLC en el país. El anuncio del gobierno de los EEUU e refería a que no habría posibilidad de renegociar el tratado, de ser rechazado. Esto era un hecho de la realidad, que era bueno que se conociera por los votantes, para sopesar mejor su decisión. Es como si en la víspera de una elección, se revelara que un candidato es culpable de haber cometido un crimen, y pierde la elección. Me va a decir que eso es un quiebre de la tregua electoral?

Y respecto a tu experiencia, pues, no debiste haber presentado las quejas correspondientes? Si es que no confías en el sistema jurídico costarricense, al menos a los observadores extranjeros que siempre vienen al país a observar las elecciones y que nunca han dado cuenta de fraudes o irregualridades serias, y que siempre han dado al sistema electoral costarricense una muy buena evaluación y como ejemplo a emular en oros países.


Con lo que respecta al referendum siento que lo tratas muy light , el referendum es el fallo mas grande de la historia de TSE , permitieron un fraude a 3 dias de las elecciones sin presedentes , permitieron la estadia de democratas en el pais y permitieron , compra de votos, violaciones a la norma , recuerdo que cuando yo fui a votar vi como personas del SI manipularon papeleo en clara muestra de rebeldia , acusacion que fue elevada y esa mesa se logro anular por completo , mesa de guachipelin escazu.

Aunque no es el tema me permito a mencionarte lo siguente la tregua era para todo lo relevante a el TLC , una mordaza a todo el pais en general no solamente a los diferentes bandos , no debia haber ninguna propaganda ni ninguna noticia que fuese claramente propaganda , la carta de Schawb fue malintencionada ya que era mentira todo lo mencionado alli , ya que una renegociacion era posible porque esta era por el congreso, misma mentira que la que dijieron que no podia haber prorroga del TLC y bueno ya sabemos lo que paso , no fue una sino dos que se nos dio. Los medios de comunicacion cometieron una violacion directa al proceso y se puede decir que por culpa de ellos contaminaron el proceso , la nota surgida de CNN nunca debio ser sacada al publico durante esos dias.

Tomando tu ejemplo : "Es como si en la víspera de una elección, se revelara que un candidato es culpable de haber cometido un crimen, y pierde la elección. Me va a decir que eso es un quiebre de la tregua electoral?"

La respuesta es un si rotundo ya que si es culpable de haber cometido un crimen , esta persona debio ser juzgada por una corte de justicia y me parece muy ilogico que estuviese como candidat@ a la presidencia , Bueno estuvimos cerca de ver un caso asi en CR . Creo que lo que querias decir es que si el\la candidata era encontrada de ser sospechos@ de haber cometido un crimen. Por ende cualquier comunicacion de esa indole no seria para informar sino para da@ar y dar ventaja al oponente porque estaria basada en un supuesto y seria un quiebre de la tregua por ende anularia todo el proceso y se deberia hacer otra vez.

Es decir si tomamos la carta de Susan Schawb esta en tu metafora era la sospecha del crimen, que despues se desmiente o no eso es irrelevante , crees democratico publicar esta nota tres dias de una eleccion ? no crees que esto de una forma u otra puede determinar el resultado de la eleccion ? y al suceder esto no crees que el proceso se envicio ?


Con lo que respecta a mi experiencia te puedo decir que el debido proceso se uso el problema fue que el TSE no acepto ese debido proceso y hizo las cosas antojadizas , como en las elecciones del 2006 y el conteo manual que fue un papelon completo.



jorgef dijo:
Fraude tiene uan definición muy clara: todas aquellas medidas que busquen falsear la intención del votante. Desde supresión de votos, hasta tergiversar los resultados de los conteos. Si tal evidencia existe, dé muestra de ella, de lo contrario estamos hablando paja

Y de verdad me asombra la poca capacidad que tiene para valorar lo que el país ha logrado. Si el TSE ha convertido el voto en un "tedioso actuar" ese es su gran mérito. Sin duda una elección en Irak, Afganistán o Zimbabwe puede estar llena de sorpresas, entre ellas la posibilidad de perder la vida o alguna de sus extremidades a manos de terroristas, rebeldes o del gobierno. Prefiero mil veces el tedio de una elección tranquila como las que se dan en el país, a este tipo de sorpresas. No sé quizás me esté poniendo viejo.


Tienes razon Fraude tiene una definicion muy clara y esta tiene un acronino sospechosamente familiar Trapala Singular del Estupere o del estupor. No se tu edad pero la vejez trae consigo la sinceridad y por ende te hago una pregunta , crees realmente en el sistema tico , crees sinceramente que es logico que una persona en este pais para hacer algo solo metiendose en un partido politico es la forma correcta ? acaso en una demcrocia real es necesario siempre hacer un partido politico ? acaso es justo forzar a la persona a tener que someterse a ese proceso ?


EL tedioso actuar del votar que el TSE regula celosamente pues es una muestra de que este sistema ya no sirve , si te estas poniendo viejo te pregunto acaso es de orgullo como un proceso se da o es igualmente de importante los resultados de ese proceso ? tienes razon que ha sido pacifico y en eso no le quito el merito , pero sujeto a lo que dice la constitucion alli tengo mis dudas y como se dice , In dubio....
 
Votar nulo es la peor estupidez.

Si de verdad le preocupa el estado del pais, infórmese sobre los planes de gobierno de los partidos y déle el voto al que le parezca mejor (o menos peor o lo que sea).

No votar es caer en el valeverguismo.
 
Como se hace para NO caer en el valeverguismo cuando se han pasado años y años votando y siempre es la misma CRAP, no hay mentira que no haya escuchado, ni promesa al pueblo que hayan prometido sin ser cumplida desde la primera vez que fui a las urnas electorales.

Yo siempre he votado y no por el mismo partido político, en mi familia hace rato empezamos a quebrar el voto buscando una tercera opción, ya que el PUSC y el PLN se convirtieron en lo mismo.

Pero para estas elecciones llevo como 1 año buscando al menos MEDIOCRE.
Aun no lo he podido encontrar.

Mis Posibilidades de votar 1%, dejemos ese Uno por ciento porque nunca hay que decir nunca.

Saliera una Mujer guapa por lo menos para dejarme ir por el Físico y no dejar de ejercer el derecho del sufragio, pero nisiquiera eso salva la tanda.
 
Y cometer el mismo error de los ultimas 3 decadas, eso es locura sr votar por el menos malo que no exisite es simplemente votar su voto.


Votar Nulo en protesta es la postura mas inteligente ya que usted estara diciendo " No soy complice de la mediocridad"


SI hay mas votos nulos que validos , 1 pone en riesgo toda la eleccion , 2 le quita legitimidad al que quede 3 es la mejor forma de cumplir con el deber pero no ser sometido a un sistema descriminatorio y un sistema arcaico que ya es obsoleto, esa vision que solo en partido politico puedes alcanzar el poder pues es lo que nos tiene mal y eso en democracia no es verdad , cualquier que se organize puede y debe ostentar el poder sin la necesidad de un proceso de inscribir un partido politico.


Yo no soy un valgueverista como los que votan asi , a mi si me importa lo que haga con mi voto por eso no puedo ser parte de este sistema mediocre, por eso despues de ver todas las propuestas digo En el 2010 Yo voto nulo , Y UD?


Lllevamos de 3 decadas de democracia adulterada, elecciones dudosas y asi quieren seguir .

Yo prefiero como ser cuerdo y como dijo einstein hacer algo diferente para esperar resultados diferentes .

La estupidez radica en votar por alguien aunque no lo convezca totalmente solo porque es el mas malo , eso es votar irresponsablemente y atenta contra el futuro del pais.
 
O sea, destruir un sistema electoral sumamente limpio y transparente, a cambio de nada.

Hacerle caso a un grupo de desinformados que se creen un cuento fantasioso y acomodar sus pataletas y lloriqueos incoherentes.

Y todo eso, para qué digo yo? Una mera estupidez sin pies ni cabeza.

No jueguen de mártires. Nuestro sistema electoral se lo envidiarían los países que SI viven en dictadura, o donde el voto sí es un mero formalismo. Dejen de verse el ombligo, y dense una vuelta por el mundo, par que vean lo que vale tener un sistema electoral como el nuestro.

Y si quieren un cambio, analizen las opciones y hagan valer su voto con la propuesta que más se asemeje a lo que pinsen. Y si no la hay, créanla. En este país es más fácil montar un partido político que un negocio.
 
Y que me importa tener un sistema limpio si las elecciones que se hacen o hacemos son las peores

Eso estimado Jorge f como te lo dijo Lic. Corruptin es el problema , ustedes ven la critica hacia el sistema y efectivamente hay cosas que cambiar , pero tambien es hacia el resultado del proceso.


Si cualquier pais se enviadia el procesos , no quisisera tener los mismo resultados que nosotros , le hago recordar al lector general que de las ultimas 5 elecciones .. 1 presidente esta condenado , 1 esta por iniciar juicio , otro esta profugo por jugando de importante , otro fue practicamente un fantasma en presidencia y el ultimo pues todos sabemos quiere instaurar una continuidad de uno de los peores desgobiernos y de uno de los movimientos como el arismo que es nefasto y como dijo churchill acerca de los Nazis debe desaparecer.


Perdon pero me parece absurdo tus argumentos ya que estos se caen solos, pregunta que prefieren hacer lo mismo de siempre y votar por el menos malo ?? o votar en protesta y ser parte del cambio??

Jorgef dijo:
Y si quieren un cambio, analizen las opciones y hagan valer su voto con la propuesta que más se asemeje a lo que pinsen. Y si no la hay, créanla. En este país es más fácil montar un partido político que un negocio.


Se ve que nunca has montado un partido politico en el pais, la trabas dadas por el TSE , el proceso etc pues que joda es montarse uno , yo vi la epoca del pac y estuvo en dos mas asi que con toda la seguridad te puedo decir que es mucho mas facil montar un negocio que monter un partido politico.


Esa vision Arcaica de hacer disque democracia debe desaparecer , si queremos ser un pais nuevo y diferente ninguna de las opciones nos dan esto , solo la recuperacion del poder y de la rebeleion cuidadan como medio legitimo de democracia , rebeldia pacifica pues es que recuperaremos el primer bastion que es tener el poder y legitimidad.


Seguir con este sistema es un error , seguir con nuestro sistema politico es un error, votar nulol es lo correcto porque nos da la posibilidad de exigir cambios concretos.


Jorge F siento que el Lic. corruptin te quito todos tus argumentos , seguis con los mismos argumentos y no has podido pensar mas alla , nunca has pensado y que tal si ellos tienen razon ?! o por lo menos admites que los argumentos son bien expuestos y se han defendido bien , tus insultos no son mas que la muestra que te has quedado sin nada de argumentos
 
Solo pa agregar mas a los argumentos del porque votar nulo es la mejor opcion


Estamos en contra de la partitocracia, pero la apoyamos cuando votamos a uno de sus partidos políticos. Luchamos contra la corrupción y la ineficiencia, pero las fortalecemos cuando depositamos nuestra papeleta electoral en favor de un candidato. Usamos la papeleta como un cuchillo y castigamos el mal gobierno eligiendo a otro partido que, probablemente, lo hará igual o peor. ¿Cuantas veces la sociedad y su diversidad de instituciones nos han planteado verdaderas encrucijadas trucadas, dilemas inmorales que llevan siempre al error, sea cual sea la opción elegida? ¿Cuantas veces hemos caído en la trampa, eligiendo lo que creíamos era el menor de los males ¿Se puede ser medianamente honrado o moderadamente corrupto? ¿Acaso todavía no ha llegado la hora de decir "No" a la indecencia cuando votamos, que es el único momento de poder que nos queda como ciudadanos?


Fuente :http://www.votoenblanco.com/El-Voto-Nulo-de-Reproche-articulo-recomendado_a3023.html
 
raven el III dijo:
Y que me importa tener un sistema limpio si las elecciones que se hacen o hacemos son las peores

Eso estimado Jorge f como te lo dijo Lic. Corruptin es el problema , ustedes ven la critica hacia el sistema y efectivamente hay cosas que cambiar , pero tambien es hacia el resultado del proceso.


Si cualquier pais se enviadia el procesos , no quisisera tener los mismo resultados que nosotros , le hago recordar al lector general que de las ultimas 5 elecciones .. 1 presidente esta condenado , 1 esta por iniciar juicio , otro esta profugo por jugando de importante , otro fue practicamente un fantasma en presidencia y el ultimo pues todos sabemos quiere instaurar una continuidad de uno de los peores desgobiernos y de uno de los movimientos como el arismo que es nefasto y como dijo churchill acerca de los Nazis debe desaparecer.


Perdon pero me parece absurdo tus argumentos ya que estos se caen solos, pregunta que prefieren hacer lo mismo de siempre y votar por el menos malo ?? o votar en protesta y ser parte del cambio??


Echarle la culpa al sistema electoral de los resultados, es como echarle la culpa al termómetro de que tenemos fiebre. La función del sistema electoral es organizar el proceso electoral, realizar un conteo claro e imparcial del os votos, y con base en estos resultados, realizar la declaratoria de la elección de las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo. En todas estas instancias, el TSE se ha manejado de manera brillante y profesional, avalada no sólo por las fuerzas políticas del país, sino también por miles de observadores internacionales.

Que tengamos un sistema electoral de primera ha permitido la transición pacífica del poder sin resaltos ni serias crisis por los últimos 60 años. Botar todo eso por la borda, por una propuesta que no tiene pies ni cabeza y que sus proponentes siquiera pueden explicar congruentemente, lo encuentro absurdo.

Y si las personas que han asumido la presidencia no han estado a la altura de las circunstancias, no es responsabilidad de la misma ciudadanía después de todo? Ha sido ella la que ha elegido a estos presidentes, y por ende recae en ella parte de la responsabilidad. Es obligación de todo votante realizar la elección de la forma más informada posible, razonando su voto.

Y decir que mis argumentos han sido rebatidos es en realidad una distorsión bastante alejada de la realidad. Hasta ahora, de los diálogos entablados en este tema, no he recibido respuestas concretas, más bien, frases incoherentes y clichés gastados. No he recibido una respuesta clara de cuál es el propósito final, o la definición de éxito de ésta propuesta de Voto Nulo. Inclusive, ni una respuesta a la simple pregunta de si los proponentes del Voto Nulo abogarían por una reforma legal que permita incluir una casilla en blanco en la papeleta, para que la gente ponga el nombre de la persona por la que quieren votar.

Y es más, mi propuesta, de votar por cualquiera opción aunque no sea mayoritaria, es más razonable, hace de verdad valer el voto, y mantiene la legitimidad del sistema electoral, una victoria que mucho sufrimiento y sangre costó en este país.
 
Cargando...
Voy a responder en base a lo que yo pienso del voto nulo.

1) El voto nulo no tiene nada que ver con comunismo ni nada de eso. Los comunistas votan por los comunistas, los troskos por los troskos y los liberales por los liberales.

2) El voto nulo ciertamente no cuenta dentro de los votos válidos

3) El voto nulo es un protesta directa hacia la clase política.

Ampliándome en el punto 3:

- Es una obligación de los costarricenses ir a votar. Eso quiere decir que los que van a votar, creen en el sistema democrático o por lo menos lo respetan o por lo menos tienen alguien por quien votar. Los abstencionistas no pueden votar por muchas razones.

- Si yo creo en el sistema democrático pero no tengo ningún candidato, la mejor opción es el voto nulo. Es simplemente irresponsable votar por el "menos malo". El "menos malo" simplemente no viene a ser una solución, es parte del problema de la clase política. El ideal de mucho no es el "menos malo" sinó alguien decente. Aparte de que votar por el menos malo lo que está diciendo es que es simpatizante de ESE candidato, cosa que está muy lejos de lo que uno quiere lograr hacer notar.

Así que el voto nulo, viene a ser una opción. Pero sólo para los que todavía creen en el sistema democrático y quieren hacer valer su protesta contra la clase política.

Yo voy a anular el voto y voy a poner en letras grandes: "NULO".
 
JorgeF dijo:
Y si las personas que han asumido la presidencia no han estado a la altura de las circunstancias, no es responsabilidad de la misma ciudadanía después de todo? Ha sido ella la que ha elegido a estos presidentes, y por ende recae en ella parte de la responsabilidad. Es obligación de todo votante realizar la elección de la forma más informada posible, razonando su voto.

Curioso, a pesar de estar en desacuerdo con nuestra propuesta de protesta (por que eso es), con ese párrafo ud casi que cita nuestro principal argumento.

Yo en particular no estoy deslegitimando al TSE, si me parece un error no dar la oportunidad de rechazar explicitamente a las opciones existentes, ya sea con una casilla de "ninguno de los anteriores" como proponemos nosotros, o con una para poner el nombre de quien uno quiere.

En lo personal, mis metas con esto son muy sencillas: expresar mi rechazo a la misma cochinada de siempre, al caudillismo que manda en los partidos (posiblemente no estaria en estas si Macaya hubiera sido el candidato del PAC), e incentivar a la gente que se siente como yo (no desconvencer a nadie qe ya tenga su candidato) a que lo haga tambien. No estoy dispuesto a votar "por el menos peor", para mi que gane LaUra, Otton, Otto, Quantico u Hombre Pez es lo mismo.

Recomiendo este articulo de una iniciativa similar en España:

http://www.votoenblanco.com/El-Voto-Nul ... a3023.html

Estamos en contra de la partitocracia, pero la apoyamos cuando votamos a uno de sus partidos políticos. Luchamos contra la corrupción y la ineficiencia, pero las fortalecemos cuando depositamos nuestra papeleta electoral en favor de un candidato. Usamos la papeleta como un cuchillo y castigamos el mal gobierno eligiendo a otro partido que, probablemente, lo hará igual o peor. ¿Cuantas veces la sociedad y su diversidad de instituciones nos han planteado verdaderas encrucijadas trucadas, dilemas inmorales que llevan siempre al error, sea cual sea la opción elegida? ¿Cuantas veces hemos caído en la trampa, eligiendo lo que creíamos era el menor de los males ¿Se puede ser medianamente honrado o moderadamente corrupto? ¿Acaso todavía no ha llegado la hora de decir "No" a la indecencia cuando votamos, que es el único momento de poder que nos queda como ciudadanos?

Eso es todo. Que sería para mi un éxito? Que hubiera una cantidad de nulos coordinados suficientemente alta para demostrarle a la "clase politica" que la gente despertó y ya no se come sus cuentos tan facil, y despertar a toda esa gente capaz que si podria hacer mucho por el pais, desde sus comunidades, a organizarse y trabajar en un cambio.
 

Según Noam Chomsky, citando a Ferguson, "las elecciones son la ocasión para que los grupos inversionistas se unan con el fin de controlar el Estado, en esencia, comprando las elecciones". Mientras tanto los ciudadanos, concientes de esto, nos dividimos en luchas partidistas. De ahí la otra gran inversión: divide y vencerás.



Articulo recomendado : ¿Será cierto que Costa Rica elige?


Es tan inutil votar por el menos malo , si una opcion no te conveze no haga los mismo de todos porque sera parte del problema. Escoger al menos malo es como ser forzado a comer algo expirado, no tiene ni sentido ni razon de ser.Porque? porque todos tenemos derecho a decir no.

Que se propone en la causa? , sencillo primero que usted tenga la oportunidad de legitimizar su descontento con la clase politica y el sistema politico de nuestro pais , como se ha dicho antes no es una solucion es un camino para solucionar , si se logran 2.5 millones de votos seremos mas que los vootso validos y podremos deslegitimizar cualquier escogencia asi logrando la ventana de concenso , algo que se ha perdido en este pais por las mismas personas que escogen el menos malo , que nos ha llevado a una tirania de mayorias apoyada en la mediocridad.



Mira el TSE pudo darnos unos a@os de procesos relativamente buenos pero la verdad es que despues del fraude procesal del 2007 en el referendum la confianza esta minada ya el TSE con Sobrado no representa lo que antes representaba, por esto ya hay una causa pendiente en la Corte Interamericana que va a vigilar rigurosamente las elecciones del 2010 de una forma callada.



Si es necesario cambiar la ley pero eso no tiene sentido impulsarlo sin antes demostrar con hechos el porque hay que cambiarla , otro error de la percepcion al reves del tico es que para hacer un cambio tienes que seguir estos pasos :


1. Hacer un partido politico , en que libro sale esto ? esto no es verdad , toda asociacion de personas deben tener la oportunidad de ostentar el poder o generar accion sin necesidad de pertenecer a un partido politico , primer punto encontra de un sistema adulterado que restringue la libertad del ser.


2- Creer que todo se debe elevar a proyecto de ley , la ley se cambia de dos formas una mediante la asamblea legislativa y otra mediante la fuerza del pueblo , le recuerdo al lector el siguente articulo de nuestra constitucion :

ARTÍCULO 105.- La potestad de legislar reside en el pueblo, el cual la delega, por medio del sufragio, en la Asamblea Legislativa. Tal potestad no podrá ser renunciada ni sujeta a limitaciones, mediante ningún convenio o contrato, ni directa ni indirectamente, salvo el caso de los tratados, de conformidad con los principios del Derecho Internacional.


Esto que implica , YO como cuidadano tengo la potestad de hacer ley y que mejor forma que cambiar la ley sino con ejemplo de facto. Es decir la ley solo cambiara despues de lograr una mayoria de voto nulo,debidamente identificado y legitimizado por accion de calle. Proponer un proyecto y dejarlo en manos de justamente los politicos que criticamos , es insulso. En el momento indicado se elevara a diferentes instancias y hasta internacionales si es neceario para exponer lo hipocrita de este sistema.



3) La rebeldia pacifica cuidadana como medio de legitimacion : A jorge F hace rato se le callo los argumentos , que me explique porque yo debo escoger que ley me fuerza a mi tener que escoger ? que me explique porque sigue defendiendo un sistema corrupto y un sistema que evidentemente atenta contra la libertad democratica ,porque se enorgullece de un sistema democratico adulterado , porque se concentra solo en el proceso de eleccion , siendo este solo un proceso que no tiene relevancia mas alla de abrir las puertas de nuestra malas selecciones. Que ha sido limpio reconocido mundialemente , que importa si el resultado a sido el mismo , un constante desgobierno ? no me malentiendas estoy agradecido que el trabajo este bien hecho hasta el 2007, lo respeto pero de alli ha admirarlo me parece ridiculo. Ademas que el argumento de jorge f se sale de la tangente por cumpleto.


4) En palabras de un amigo " ¿planes de gobierno? Ha habido uno solo, que por mas bonito que se lea, se haya cumplido? Un plan de gobierno es una carta al niño, pero por muchas razones (incluida la corrupcion) nunca se cumplen en absoluto." Ya no creemos en ninguno porque no hay garantia de absolutamente nada , realmente usted me va a decir a mi que tengo menos criterio por pensar asi , yo en asuntos de importancia no solo estoy definido sino creo lo que creo. pero antes de continuar con cosas tan importantes como por ejemplo la reforma a la ley del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) , la cual esta hecha en un mal momento , hay que corregir el sistema politico para garantizar mejor funcion .

En fin es ilogico seguir defendiendo al TSE porque ese no es el punto de la discucion el punto aqui es el uso del voto nulo como herramienta de protesta, ponerse a elegir el menos malo es mediocre y es parte del porblema, yo mi voto no lo boto a la basura de esa forma , yo mi voto lo pienso y lo analizo y prefiero votar por Don Nulo antes de legitimizar a cualquier disque mayoria en un ciclo de irresponsabilidad y de mediocridad. Hacer eso es la razon del porque estamos como estamos , por ende el que vote asi que asuma las consecuencias de su seleccion y el que no sabe porquien votar y siente lo mismo que nosotros pues vote nulo en protesta y sea parte del inicio del cambio.
 
jeudyx dijo:
Yo en particular no estoy deslegitimando al TSE, si me parece un error no dar la oportunidad de rechazar explicitamente a las opciones existentes, ya sea con una casilla de "ninguno de los anteriores" como proponemos nosotros, o con una para poner el nombre de quien uno quiere.

En lo personal, mis metas con esto son muy sencillas: expresar mi rechazo a la misma cochinada de siempre, al caudillismo que manda en los partidos (posiblemente no estaria en estas si Macaya hubiera sido el candidato del PAC), e incentivar a la gente que se siente como yo (no desconvencer a nadie qe ya tenga su candidato) a que lo haga tambien. No estoy dispuesto a votar "por el menos peor", para mi que gane LaUra, Otton, Otto, Quantico u Hombre Pez es lo mismo.

Recomiendo este articulo de una iniciativa similar en España:

Digamos que se pusiera una casilla adicional que diga "Ninguno de los anteriores". Si tomamos en cuenta esos votos dentro del total de votos válidos, lo que sucederá es que será más difícil para el candidato con la primera mayoría alcanzar el 40% mínimo para ser electo presidente. Muy bien. Eso significa que será más frecuente ir a segunda ronda. Y esa segunda ronda será entre los candidatos ya inscritos que obtienen las primeeras dos mayorías. Qué aporte adicional, aparte de prolongar más el período electoral, se logra con esto?

Y si se pone una casilla donde uno puede poner un nombre del que quiere votar. Qué pasa si la gente vota mayoritariamente por el presidente en funciones? Cómo cuadra esto con la prohibición constitucional de la reelección inmediata? Qué pasa si la primera mayoría es un personaje ficticio, difunto, o extranjero? Si hay que ir a segunda vuelta, se incluyen estos si obtienen la primera o segunda mayoría? O debe convocarse una nueva elelcción?

Y encuentro curioso tu motivación para el voto protesta: el hecho de que tu precandidato no fue electo. Bueno, en la democracia a veces se pierde y a veces se gana. Incluso, a veces nunca se gana. Pero la vida es así. Hay que acepar con madurez el veredicto de la mayoría y esperar que sea bueno. Es la única forma de tener una sociedad civilizada.

Y respecto al caso de España, ese tipo de protesta se asemeja más a lo que un grupo de niñitos mimados haría. Es gracioso y simpático votar por el Pato Donald. Pero como dije antes, recomendarías este tipo de acción en un país como Irak o Zimbabwe, donde ejercer el voto puede significar la muerte? Le hubieras dicho a los salvadoreños en su primera elección democrática después de la guerra civil que sería muy bueno votar nulo, o votar por el Pato Donald?

Seamos serios, esta propuesta en el fondo no conduce a nada productivo. Es simplemente una pataleta de disgusto, infantil y perezosa. Es algo que no da cuenta de lo verdaderamente valioso que se tiene al tener un sistema político que permite una pacífica transición de poder, libertades consagradas y sí, algunos malos políticos. pero prefieroeso al infierno de la anarquía que significaría su destrucción.
 
Lic.Corruptin dijo:
Mira el TSE pudo darnos unos a@os de procesos relativamente buenos pero la verdad es que despues del fraude procesal del 2007 en el referendum la confianza esta minada ya el TSE con Sobrado no representa lo que antes representaba, por esto ya hay una causa pendiente en la Corte Interamericana que va a vigilar rigurosamente las elecciones del 2010 de una forma callada.

De nuevo, esa majadería de ponerle adjetivos a la palabra “fraude”. Antes era fraude mediático. Ahora es fraude procesal. La verdad es que no fue fraude. Para nada. El referéndum de 2007 fue claro y transparente, y la decisión de aprobar el TLC se hizo con la mejor información posible.

De hecho, la solicitud que el gobierno de Costa Rica le hizo al gobierno de los EEUU en cuanto a explicitar sí había posibilidad de renegociar el tratado fue muy apropiada, en la media que daba a conocer a toda la ciudadanía cuál sería la posición de los EEUU si se rechazaba el acuerdo. Esto porque habían varios personas dispuestas a votar en contra de la aprobación del TLC si existía la posibilidad de renegociarlo. Cuando el vocero del gobierno de los EEUU dice que eso no sería posible, la opinión de mucha gente sin duda cambió, pero por la evidencia que se presentó. Había que tener en cuenta las implicaciones de ese acto: se le pedía a los EEUU que, después de haber negociado de buena fe con Costa Rica un Tratado, que lo desechara y entrara en negociaciones para otro Tratado. Qué clase de país serio hace esa petición? Como dijo la vocera del Gobierno nortemaericano, eso sería poco presentable.
Lic.Corruptin dijo:
Si es necesario cambiar la ley pero eso no tiene sentido impulsarlo sin antes demostrar con hechos el porque hay que cambiarla , otro error de la percepcion al reves del tico es que para hacer un cambio tienes que seguir estos pasos :


1. Hacer un partido politico , en que libro sale esto ? esto no es verdad , toda asociacion de personas deben tener la oportunidad de ostentar el poder o generar accion sin necesidad de pertenecer a un partido politico , primer punto encontra de un sistema adulterado que restringue la libertad del ser.


2- Creer que todo se debe elevar a proyecto de ley , la ley se cambia de dos formas una mediante la asamblea legislativa y otra mediante la fuerza del pueblo , le recuerdo al lector el siguente articulo de nuestra constitucion :

ARTÍCULO 105.- La potestad de legislar reside en el pueblo, el cual la delega, por medio del sufragio, en la Asamblea Legislativa. Tal potestad no podrá ser renunciada ni sujeta a limitaciones, mediante ningún convenio o contrato, ni directa ni indirectamente, salvo el caso de los tratados, de conformidad con los principios del Derecho Internacional.


Esto que implica , YO como cuidadano tengo la potestad de hacer ley y que mejor forma que cambiar la ley sino con ejemplo de facto. Es decir la ley solo cambiara despues de lograr una mayoria de voto nulo,debidamente identificado y legitimizado por accion de calle. Proponer un proyecto y dejarlo en manos de justamente los politicos que criticamos , es insulso. En el momento indicado se elevara a diferentes instancias y hasta internacionales si es neceario para exponer lo hipocrita de este sistema.

Esa democracia de la calle es el reino de la turba, de los descerebrados que los convocan a una marcha sin sabe a qué van. Yo no creo que un país deba regirse por lo que un grupo de cuantos? Cinco mil? Mil? Matones que bloqueen calles les plazca. Eso no es democracia. Es un gobierno de la turba.
 
JorgeF dijo:
Y encuentro curioso tu motivación para el voto protesta: el hecho de que tu precandidato no fue electo.

En absoluto. Sentí simpatía por Macaya pero ni soy "gente PAC" ni estuve de cerca en su movimiento ni hago esto por resentimiento a que no quedará Macaya. Lo mencioné por que creo que con él, yo en lo personal hubiera sentido que había una opción para presidente, hasta ahí.

Seamos serios, esta propuesta en el fondo no conduce a nada productivo. Es simplemente una pataleta de disgusto, infantil y perezosa

Y bueno, empezar a explicarle DE NUEVO toda la motivación sería ser repetitivo así que no lo voy a hacer. Si encuentro su opinión un tanto ofensiva (y equivocada) pero en fin, desde el principio aclaré que mi intención no es "desconvencer" a nadie (ud claramente ya tiene definido por quien va a votar, ¡bien por ud!), si no motivar a quienes iban a ser abstencionistas, a manifestar su descontento con el voto nulo.
 
JorgeF dijo:
Seamos serios, esta propuesta en el fondo no conduce a nada productivo. Es simplemente una pataleta de disgusto, infantil y perezosa.

Muy al contrario, el voto nulo significa que la persona ya vió, estudió(aunque se un poco) y descartó a todos los otros candidatos. El voto nulo viene cuando uno dice que nadie vale la pena.

La propuesta que es perezosa es la de el abstencionismo. El abtencionista es al que simplemente le da pereza la política y dice que no vale la pena ni ir a votar.

El voto nulo viene a ser una solución a las personas que creen en el proceso democrático pero no en la clase política.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 421 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 293 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba