Nuevo decreto permite construir en áreas de protección ambiental

De hecho la medida puede ser buena, pero lo que molesta es que no se hagan las cosas con el orden establecido saltandose a las autoridades, por lo que se podria pensar que algo hay de malo en dicha medida.
 
Existen varias regulaciones sobre el uso del suelo. La principal es aquella que divide el suelo entre uso urbano o agrícola. Si uno tiene un lote agrícola, hay ciertas limitaciones en cuanto al espacio útil que puedo construir dentro del lote y el tipo de vivienda. No puedo usarlo todo para construcción.
(...)
Por lo tanto, la noticia es más bien alarmista y apropiada para que salgan algunos charlatanes a hiperventilar y hablar de riesgos ambientales. En especial algunos ecologistas que detestan sobre todo la construcción de viviendas. Y por supeusto también para que algnos ignorantes en la materia tengan la oportunidad de ventilar la bilis de siempre y desporticar por algo, aunque no entiendan de qué se trata.

Según la noticia:

"Tal situación ha generado la oposición de grupos ecologistas y de representantes del Prugam, proyecto que definió las políticas del ordenamiento urbano para los próximos 20 años, pero que aún no ha sido aprobado por el Instituto de Vivienda y Urbanismo (INVU)."


"Eduardo Brenes, director del Prugam, advirtió acerca del riesgo que representa irrespetar los terrenos de fragilidad ambiental pues esto puede provocar contaminación de mantos acuíferos y un desarrollo desordenado que podría generar inundaciones."
 
Además de preguntarme he tratado de dar una respuesta: cierta gente de la que fuera la izquierda marxista-leninista luego de la caída de los muros quedó golpeada de tal forma que buscó otro campo de acción y encontró en el “ambientalista” tierra fértil. Y las luchas ambientales que dan no son por temas concretos como antes se hacía con las represas o con la explotaciones forestales o construcción de hoteles, que tenían un enfoque ambientalista, sin carácter político, ahora muchos de estos “nuevos ambientalistas” dan luchas con carácter político como las que daban antes: contra la inversión extranjera, pero ahora le agregan el tinte ambientalista: ….ya no dicen que luchan porque se llevan el dinero para fuera, ahora –para ganar nuevos adeptos- dicen que es porque destruyen los bosques y contaminan las aguas, y por supuesto que contra eso todos estamos de acuerdo.
Excelente descripcion de estos ambientalistas, vividores de las ONG, gente que no tiene responsabilidad alguna y que lo unico que sabe hacer es oponerse a todo...
De primera entrada hay que desconfiar de esta gente, su trabajo es muy sencillo: decir que NO, eso cualquiera lo hace y por eso les pagan jugosos salarios que vienen de ONGs, y partidas gubernamentales.
 
Excelente descripcion de estos ambientalistas, vividores de las ONG, gente que no tiene responsabilidad alguna y que lo unico que sabe hacer es oponerse a todo...
De primera entrada hay que desconfiar de esta gente, su trabajo es muy sencillo: decir que NO, eso cualquiera lo hace y por eso les pagan jugosos salarios que vienen de ONGs, y partidas gubernamentales.

Jejejeje ese comentario pierde validez pues es retorico, en otras palabras aprovecha un nicho de excusa utilizado por transnacionales, industriales y empresarios de la categoria que ve amenazados sus intereses cuando el movimiento ambiental revela sus chuicas pestilentes. Esos argumentos empezaron a utilizarse desde el dia siguiente de la caida del comunismo como lo conocimos algunos en decadas pasadas.

Por otro lado el comentario del Sr. Mauricio Castro Salazar es una autozancadilla, pues basta con investigar un poquito para conoces sus antecedentes y relaciones politicas. :vampiro:

En cuanto al tema original, a mi me parece muy preocupante... ahora es este decreto y pronto viene una lucha grande pues esta en la mira politica y a la vuela de la esquina, colapsar todo el sistema de areas protegidas que tanto esfuerzo, dinero y sangre a costado crear.
 
No se....me parece que hay un doble discurso ahi medio descarado...podrian empezar a arreglar desde adentro en lugar de hacer mas grande el problema
 
Esta vez tengo que estar de acuerdo con Peyistez, esos vividores de las ONGs realmente son molestos. Como es el caso de ese carajo Villalta y Eva Carazo. De la segunda ya se ha hablado mucho y no tengo nada mas que agregar. Sin embargo me gustaria conocer un logro del primero, el dice que es ecologista, exactamente que ha hecho? Hasta ayer era un cualquiera... bueno, claro... prefiero a Villalta que a Fabio Chaves.
 
Esta vez tengo que estar de acuerdo con Peyistez, esos vividores de las ONGs realmente son molestos. Como es el caso de ese carajo Villalta y Eva Carazo. De la segunda ya se ha hablado mucho y no tengo nada mas que agregar. Sin embargo me gustaria conocer un logro del primero, el dice que es ecologista, exactamente que ha hecho? Hasta ayer era un cualquiera... bueno, claro... prefiero a Villalta que a Fabio Chaves.

Quien diantres es Villalta ? y que tiene que ver la mentada Eva Carazo en este asunto ? nada...
Comparto con usted que Fabio Chaves, ni Dios lo quiera... lo que es improcedente es que ustedes hechen en un saco a todas las ONG sin puntualizar, pues estoy de acuerdo en que así como hay muchas organizaciones llenas de vividores y gente cuestionable, tambien hay muchas otras que están solidificadas en acciones, gente e historia muy transparente e incuestionable que por el contrario han dado grandes luchas en beneficio de toda la sociedad.

Entonces como en todo si se tienen denuncias no hay que ser parte de una ONG para hacerlas, usted o yo como ciudadanos si hacemos una investigación sería y con argumentos solidos tenemos todos no un derecho, mas bien es una obligación para alzar la voz.

Lo preocupante de este decreto es que se está moviendo a un lugar de prioridad, el derecho a realizar construcciones en zonas que a travez de los años ya de porsi son frágiles y que han sido un anillo de protección y amortiguación a la frontera entre las áreas de desarrollo y las de protección: bosques secundarios, microcuencas, etc.

Y para empeorar la cosa como es costumbre en este pais, es un enredo definir en el terreno donde estan, allá o acá los limites en el campo, lo cual sustenta la presión que ha tenido este decreto por salir a flote desde hace varios años.

Un ejemplo para aclararle a usted, a peyistez y a todos los que no tienen BIEN ESPECIFICADO como funcionan esos 200 metros.

Digamos que yo soy dueño de una propiedad que está en el límite en cuestión. El nuevo decreto me da el derecho de remover por completo un bosque 200 metros hacia adelante de ese limite, aja pero cuanto hacia los lados ? 50cm? = igual a crear un trillo en el bosque / 2metros? = igual a crear el espacio necesario de una calle / O EN EL PEOR DE LOS ESCENARIOS 200 HACIA ARRIBA PERO DISTANCIA LIMITADA HACIA LOS LADOS Y TANTO COMO LA ESCRITURA Y PLANOS DE MI PROPIEDAD LO PERMITAN?

Este ejemplo prodria liberar un precedente de destrucción con muchas consecuencias negativas, entre algunas de las más importanes el tema del agua, pues hay gente muy ignorante que cree que el agua primero que todo es ilimitada y que sale por arte de magia abriendo la llave. Cuando la realidad es que toda el agua con que usted o yo nos lavamos las manitas y partes nobles, además de la que usamos para cocinar y etc... viene de todas esas zonas de protección, microcuencas y mantos acuiferos que hoy por hoy enfrentan una amenaza real.

Entonces maes si cuando ustedes leen en un decreto 200 metros y se visualizan caminando dos cuadras en forma lineal sin medir cuanto es el volumen que están atravezando a su lado, sorry que con el mayor respeto que me merecen, están pecando de ingenuos.
 
colapsar todo el sistema de areas protegidas que tanto esfuerzo, dinero y sangre a costado crear.
jeje, dinero de quien si son fincas privadas? Al que compró la finca si le costo esfuerzo y dinero, no al gobierno ni a otras personas.
Sangre? No se cual sangre, será la de Juan Santamaria ? No sabemos.

El gobierno lo que hace es prohibir la construccion en propiedades privadas, eso no toma gran esfuerzo, basta la firma de 2 Ministros y un "estudio" .
 
Digamos que yo soy dueño de una propiedad que está en el límite en cuestión. El nuevo decreto me da el derecho de remover por completo un bosque 200 metros hacia adelante de ese limite, aja pero cuanto hacia los lados ? 50cm? = igual a crear un trillo en el bosque / 2metros? = igual a crear el espacio necesario de una calle / O EN EL PEOR DE LOS ESCENARIOS 200 HACIA ARRIBA PERO DISTANCIA LIMITADA HACIA LOS LADOS Y TANTO COMO LA ESCRITURA Y PLANOS DE MI PROPIEDAD LO PERMITAN

eso no es asi, el decreto si lo establece y es un porcentaje del area de la finca:
“3.7. Aprobada la viabilidad ambiental, en los cantones que no cuentan con Plan Regulador vigente y que en su territorio se definan zonas de moderada o alta fragilidad ambiental, respetando en un todo el Protocolo Ambiental autorizado por SETENA, permite a las fincas, por cuyos terrenos se definió el límite de contención urbana, o que estén próximos con éste a no más de cien metros (100 metros), exceder el uso urbano dentro del área de protección en un porcentaje no mayor del 50% del área total de la finca, o hasta doscientos metros (200 metros) del límite, cualquiera que fuese menor, obligándose cada Gobierno Local, a aplicar esta normativa en los certificados de usos de suelo que otorgue.”
 
jeje, dinero de quien si son fincas privadas? Al que compró la finca si le costo esfuerzo y dinero, no al gobierno ni a otras personas.
Sangre? No se cual sangre, será la de Juan Santamaria ? No sabemos.

El gobierno lo que hace es prohibir la construccion en propiedades privadas, eso no toma gran esfuerzo, basta la firma de 2 Ministros y un "estudio" .

Mae por favor lea bien e informese... manda que con tantos post que usted hace no se tome el tiempito de analizar los mensajes de los demas.... El parrafo mio que usted cita se refiere precisamente al Sistema de Parques Nacionales, patrimonio de todos, no estoy hablando de la propiedad privada afectada con este decreto en cuestión. Y pues si... ha costado mucho dinero mio, suyo, aportes de ONG nacionales e internacionales y muchos mas, para lograr la consolidación del sistema de areas protegidas que tenemos y que esta en la mira y amenaza que sigue posterior a este decreto.

Sangre...además algunas personas (conozco 5 casos) han muerto en Costa Rica de manera violenta en defensa de ese patrimonio y sus muertes no fueron esclarecidas hasta la fecha.

Entonce si mi estimado peyistez... es claro que no sabemos, bueno mejor dicho no sabes como cita usted al final.
:ciupa1:
 
Mae por favor lea bien e informese... manda que con tantos post que usted hace no se tome el tiempito de analizar los mensajes de los demas.... El parrafo mio que usted cita se refiere precisamente al Sistema de Parques Nacionales, patrimonio de todos, no estoy hablando de la propiedad privada afectada con este decreto en cuestión. Y pues si... ha costado mucho dinero mio, suyo, aportes de ONG nacionales e internacionales y muchos mas, para lograr la consolidación del sistema de areas protegidas que tenemos y que esta en la mira y amenaza que sigue posterior a este decreto.

Sangre...además algunas personas (conozco 5 casos) han muerto en Costa Rica de manera violenta en defensa de ese patrimonio y sus muertes no fueron esclarecidas hasta la fecha.

Entonce si mi estimado peyistez... es claro que no sabemos, bueno mejor dicho no sabes como cita usted al final.
:ciupa1:
Hay gente a la que le cuesta entender que la gran fuente de riqueza en CR es el turismo, y a CR el turista viene a ver NATURALEZA, salvo los que vienen a hacer turismo sexual y de drogas...
 
Cargando...
eso no es asi, el decreto si lo establece y es un porcentaje del area de la finca:

Por eso mismo mi querido peyi... vealo asi entonces para ver la matematica de otra manera, con este otro ejemplo:

Una finquita promedio de las afueras del GAM puede andar fácil fácil en 40 hectareas. Es común que las zonas de esa finca tienen un porcentaje pequeño de insfraestructura (casita, lecheria y etc = 1 o 2 ha.) Repastos para las vaquitas o cabras (cafetales en su defecto o cualquier otra carajada) digamos que la mitad original 20 ha. Llevamos un subtotal aproximado a 21has. Entonces pensando que el dueño no sea muy necesitado de plata, la ley ahora lo autoriza a cambiar el uso y digamos que el mae decide eliminar 10 hectareas de Bosque para desarrollar cualquier cosa o simplemente para vender la madera...dejandole campo al desarrollo habitacional o industrial del futuro.

Ahora la cosa se requetejode si los vecinos y toda la vuelta entera que hace el GAM hace lo mismo.

Pronto empezaremos a ver un chorro de casas guindando de paredones tipo Caracas Venezuela o las FAVELAS de Brazil. Con el riesgo ambiental que eso implica por las filtraciones de desechos, metales pesados, caca y orines y cuanta inmundicia se pueda uno imaginar directo a las fuentes de colecta de agua y mantos acuiferos que suplen del vital liquido a quienes vivimos en este bello centro urbano modelo que llamamos valle central.
 
El decreto no es sobre Parques NAcionales, es sobre fincas privadas.

Exacto compa, lo que pasa es que usted se autoconfunde citando un parrafo mio dedicado al tema de Parques Nacionales y su costo social vs ameazas futuras, ambos temas estaban correctamente separados aunque en contexto estan conectados pero bueno, espero que ya le quedase claro el asunto. En caso que le queda alguna duda con todo gusto y mayor respeto le sigo separando la info.
 
Vecinos de Zona Protectora El Chayote luchan por defender acuíferos
Organizaciones sociales, la sociedad civil, asociaciones de desarrollo comunal y grupos de profesionales, encabezados por la Federación de Acueductos Rurales de la Zona Protectora El Chayote (FEDAPRO), iniciaron una larga jornada por la defensa de los acuíferos del cantón de Naranjo, Alajuela.

En la Zona se pretende construir un proyecto inmobiliario que afecta dos acuíferos que nutren a 19 acueductos rurales y al acueducto de la ciudad de Naranjo.

Tras la publicación del DECRETO Nº 35151-MINAET DEL 04/02/2009, en La Gaceta N° 73 del Jueves 16 de abril de 2009, que reduce la Zona Protectora en 100 hectáreas, una empresa inmobiliaria, denominada FERUGA Ltda., con cédula jurídica 3-102-13058 (vinculada con la familia del ex diputado del Partido Liberación Nacional, Rodrigo Mora Alfaro) inició los trámites para construir un Parcelamiento Agrícola (quintas de recreo) con 59 lotes cada uno con un mínimo de cinco mil metros cuadrados, donde serían construidos además de residencias y caminos asfaltados, una serie de condominios. En dicha finca se encuentran ubicados siete nacientes, entre ellas la del río Colorado, afluente del Tárcoles, que han catalogado como quebrada intermitente en la documentación aportada a la Municipalidad de Naranjo y a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA).

Ante ello, la sociedad civil naranjeña y sus organizaciones sociales anunciaron que darán la lucha por la defensa de la emblemática Zona Protectora El Chayote, donde la Municipalidad y los acueductos rurales (ASADA), desarrollan proyectos para la compra de terrenos.

Datos Generales Zona Protectora EL CHAYOTE

El Chayote fue declarado zona protegida el 3 de diciembre de 1984, abarca un área de 841 Ha localizadas entre los cantones de Alfaro Ruiz y Naranjo. Esta área representa la zona de infiltración que da origen a varias quebradas que forman parte de tres cuencas hidrográficas de importancia nacional:

Cuenca del río San Carlos, nacientes del río Espino.
Cuenca alta del río Barranca, naciente del mismo nombre.
Cuenca del río Grande de Tárcoles, naciente de los ríos Isla, Cocora, Molino y Colorado.
Dichas cuencas son aprovechadas por las comunidades de los cantones de San Carlos, Alfaro Ruiz, Naranjo y Valverde Vega para captaciones de agua potable, proyectos hidroeléctricos, riego, turismo regional y otros

En cuanto al clima, pertenece al régimen monzónico, lluvias todo el año con precipitaciones más altas en los meses de mayo a noviembre. La vegetación de la zona se encuentra conformada por bosques secundarios que habían sido parcialmente deforestados, por lo cual están en proceso de regeneración. Las zonas de vida que predominan corresponden al bosque húmedo montano bajo y bosque montano bajo, este último en menor proporción.
SEC
Esta noticia salio hoy por todo lado no se si sera el mismo decreto o algun otro??
Alguien sabe si es la misma cosa?? No me suena ya que no me parece que naranjo este dentro de la GAM
 
Exacto compa, lo que pasa es que usted se autoconfunde citando un parrafo mio dedicado al tema de Parques Nacionales y su costo social vs ameazas futuras

aqui el que esta tratando de confundir es otro, el tema no tiene nada que ver con Parques NAcionales, asi que deje de hacer enredos
 
Recurren ante Sala IV norma para construir en área protegida

Parece que mandaron el decreto a la Sala IV: Recurren ante Sala IV norma para construir en área protegida - El Pa

Medida atenta contra derecho a un ambiente equilibrado y sano, dice abogado

Ambientalistas habían logrado que Sala IV suspendiera decreto en el 2009

Esta es la segunda oportunidad que Sagot y Brenes acuden a los magistrados de la Sala IV para frenar la expansión urbana en zonas protegidas.
El año anterior, ambos lograron que ese Tribunal anulara un decreto emitido en el 2007, que daba aval para construir en esas áreas. En esa oportunidad los magistrados concluyeron que urbanizar en esa zona afectaría “las áreas de recarga acuífera, el patrimonio forestal y el paisaje”.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba