Consulta de Marchamo con rebaja para más de 1.6 millones de vehículos para este 2025

Más de 1.6 millones de vehículos en Costa Rica experimentarán una reducción en el monto a pagar por el marchamo, gracias a una actualización realizada por el Ministerio de Hacienda. Este ajuste se debe a cambios en los tramos fiscales aplicados al impuesto de la propiedad de vehículos, lo cual beneficiará a la mayoría de los propietarios, manteniendo además los montos para los automóviles con más de 15 años de antigüedad. Este anuncio ha generado gran expectativa entre los ciudadanos, quienes ven esta medida como un alivio en medio de las cargas tributarias que suelen enfrentar.

El proceso para consultar el marchamo estará disponible de manera digital y se recomienda que los propietarios de vehículos revisen con antelación su monto antes de efectuar el pago. Es importante destacar que quienes no realicen el pago antes del 31 de diciembre se enfrentarán a sanciones, que podrían incrementar considerablemente el monto final a pagar.

Este tipo de actualizaciones fiscales reflejan un esfuerzo por parte del gobierno para ajustar las tasas a la realidad económica de la población, buscando evitar aumentos desmedidos que perjudiquen a los ciudadanos en un contexto ya marcado por la inflación. Además, este ajuste tiene el objetivo de evitar el incremento en el parque vehicular antiguo, incentivando la renovación de vehículos, algo que, según las autoridades, también beneficiará al medio ambiente y a la seguridad vial del país.

Detalles de las nuevas tasas del impuesto para vehículos, aeronaves y embarcaciones:
En cuanto a los tramos fiscales para 2025, se establecen las siguientes categorías y tasas, dependiendo del valor del bien:
  • Hasta ₡220.000: ₡23.100
  • Sobre el exceso de ₡220.000 y hasta ₡3.020.000: 0,60%
  • Sobre el exceso de ₡3.020.000 y hasta ₡4.020.000: 1,80%
  • Sobre el exceso de ₡4.020.000 y hasta ₡5.030.000: 2,10%
  • Sobre el exceso de ₡5.030.000 y hasta ₡6.030.000: 2,50%
  • Sobre el exceso de ₡6.030.000 y hasta ₡10.050.000: 2,80%
  • Sobre el exceso de ₡10.050.000 y hasta ₡13.070.000: 3,15%
  • Sobre el exceso de ₡13.070.000: 3,50%
Tasas para motocicletas:
  • Hasta ₡1.760.000: ₡3.000
  • Sobre el exceso de ₡1.760.000 y hasta ₡2.210.000: 0,25%
  • Sobre el exceso de ₡2.210.000 y hasta ₡4.020.000: 0,50%
  • Sobre el exceso de ₡4.020.000 y hasta ₡7.040.000: 0,75%
  • Sobre el exceso de ₡7.040.000 y hasta ₡10.050.000: 1,00%
  • Sobre el exceso de ₡10.050.000: 1,25%

La consulta de marchamo permitirá a los propietarios asegurarse de que los ajustes fiscales beneficien su pago, además de evitar sorpresas y sanciones al realizar el trámite antes del 31 de diciembre. Las nuevas tablas buscan equilibrar las cargas tributarias con los valores reales de los vehículos, mientras se incentiva la renovación del parque vehicular del país.

El gobierno recalca la importancia de la consulta de marchamo para prever cualquier inconveniente y facilitar el proceso, especialmente para aquellos conductores que planean realizar su pago en los próximos meses. En general, este ajuste en los tramos se percibe como una medida de alivio fiscal, en especial para los vehículos con más de 15 años de antigüedad, cuyo monto de pago se mantendrá sin variación.

No obstante, esta actualización también apunta a reducir la cantidad de autos viejos que circulan en el país, impulsando una renovación vehicular que beneficiaría no solo al bolsillo de los contribuyentes, sino también a la calidad del aire y a la seguridad vial. Este balance entre alivio y renovación ha sido bien recibido por muchos conductores que verán una disminución en sus pagos, pero también ha levantado preguntas sobre los impactos a largo plazo de esta medida.

La consulta de marchamo digital seguirá siendo una herramienta crucial para que los propietarios de vehículos puedan acceder a su información actualizada y evitar sanciones económicas que podrían resultar de la omisión o retraso en el pago. Con la información fácilmente accesible, el proceso de pago del marchamo será más eficiente, y los contribuyentes tendrán mayor claridad sobre las tasas aplicables a sus vehículos o motocicletas.

Este ajuste fiscal de Hacienda es, sin duda, una noticia relevante para los conductores costarricenses, quienes podrán planificar mejor su economía y cumplir con sus obligaciones tributarias de forma más clara y accesible.
Por fin un cambio a favor del contribuyente. Pero se necesitan más acciones de este tipo.
 
Más de 1.6 millones de vehículos en Costa Rica experimentarán una reducción en el monto a pagar por el marchamo, gracias a una actualización realizada por el Ministerio de Hacienda. Este ajuste se debe a cambios en los tramos fiscales aplicados al impuesto de la propiedad de vehículos, lo cual beneficiará a la mayoría de los propietarios, manteniendo además los montos para los automóviles con más de 15 años de antigüedad. Este anuncio ha generado gran expectativa entre los ciudadanos, quienes ven esta medida como un alivio en medio de las cargas tributarias que suelen enfrentar.

El proceso para consultar el marchamo estará disponible de manera digital y se recomienda que los propietarios de vehículos revisen con antelación su monto antes de efectuar el pago. Es importante destacar que quienes no realicen el pago antes del 31 de diciembre se enfrentarán a sanciones, que podrían incrementar considerablemente el monto final a pagar.

Este tipo de actualizaciones fiscales reflejan un esfuerzo por parte del gobierno para ajustar las tasas a la realidad económica de la población, buscando evitar aumentos desmedidos que perjudiquen a los ciudadanos en un contexto ya marcado por la inflación. Además, este ajuste tiene el objetivo de evitar el incremento en el parque vehicular antiguo, incentivando la renovación de vehículos, algo que, según las autoridades, también beneficiará al medio ambiente y a la seguridad vial del país.

Detalles de las nuevas tasas del impuesto para vehículos, aeronaves y embarcaciones:
En cuanto a los tramos fiscales para 2025, se establecen las siguientes categorías y tasas, dependiendo del valor del bien:
  • Hasta ₡220.000: ₡23.100
  • Sobre el exceso de ₡220.000 y hasta ₡3.020.000: 0,60%
  • Sobre el exceso de ₡3.020.000 y hasta ₡4.020.000: 1,80%
  • Sobre el exceso de ₡4.020.000 y hasta ₡5.030.000: 2,10%
  • Sobre el exceso de ₡5.030.000 y hasta ₡6.030.000: 2,50%
  • Sobre el exceso de ₡6.030.000 y hasta ₡10.050.000: 2,80%
  • Sobre el exceso de ₡10.050.000 y hasta ₡13.070.000: 3,15%
  • Sobre el exceso de ₡13.070.000: 3,50%
Tasas para motocicletas:
  • Hasta ₡1.760.000: ₡3.000
  • Sobre el exceso de ₡1.760.000 y hasta ₡2.210.000: 0,25%
  • Sobre el exceso de ₡2.210.000 y hasta ₡4.020.000: 0,50%
  • Sobre el exceso de ₡4.020.000 y hasta ₡7.040.000: 0,75%
  • Sobre el exceso de ₡7.040.000 y hasta ₡10.050.000: 1,00%
  • Sobre el exceso de ₡10.050.000: 1,25%

La consulta de marchamo permitirá a los propietarios asegurarse de que los ajustes fiscales beneficien su pago, además de evitar sorpresas y sanciones al realizar el trámite antes del 31 de diciembre. Las nuevas tablas buscan equilibrar las cargas tributarias con los valores reales de los vehículos, mientras se incentiva la renovación del parque vehicular del país.

El gobierno recalca la importancia de la consulta de marchamo para prever cualquier inconveniente y facilitar el proceso, especialmente para aquellos conductores que planean realizar su pago en los próximos meses. En general, este ajuste en los tramos se percibe como una medida de alivio fiscal, en especial para los vehículos con más de 15 años de antigüedad, cuyo monto de pago se mantendrá sin variación.

No obstante, esta actualización también apunta a reducir la cantidad de autos viejos que circulan en el país, impulsando una renovación vehicular que beneficiaría no solo al bolsillo de los contribuyentes, sino también a la calidad del aire y a la seguridad vial. Este balance entre alivio y renovación ha sido bien recibido por muchos conductores que verán una disminución en sus pagos, pero también ha levantado preguntas sobre los impactos a largo plazo de esta medida.

La consulta de marchamo digital seguirá siendo una herramienta crucial para que los propietarios de vehículos puedan acceder a su información actualizada y evitar sanciones económicas que podrían resultar de la omisión o retraso en el pago. Con la información fácilmente accesible, el proceso de pago del marchamo será más eficiente, y los contribuyentes tendrán mayor claridad sobre las tasas aplicables a sus vehículos o motocicletas.

Este ajuste fiscal de Hacienda es, sin duda, una noticia relevante para los conductores costarricenses, quienes podrán planificar mejor su economía y cumplir con sus obligaciones tributarias de forma más clara y accesible.
Sería una buena opción, tener una rebaja de marchamo en algunos modelos, ejemplo tengo 2 carros y la diferencia en años es bastante, y cuando llego a pagar solo son 20 o 30 mil de diferencia, no es lógico
 
Más de 1.6 millones de vehículos en Costa Rica experimentarán una reducción en el monto a pagar por el marchamo, gracias a una actualización realizada por el Ministerio de Hacienda. Este ajuste se debe a cambios en los tramos fiscales aplicados al impuesto de la propiedad de vehículos, lo cual beneficiará a la mayoría de los propietarios, manteniendo además los montos para los automóviles con más de 15 años de antigüedad. Este anuncio ha generado gran expectativa entre los ciudadanos, quienes ven esta medida como un alivio en medio de las cargas tributarias que suelen enfrentar.

El proceso para consultar el marchamo estará disponible de manera digital y se recomienda que los propietarios de vehículos revisen con antelación su monto antes de efectuar el pago. Es importante destacar que quienes no realicen el pago antes del 31 de diciembre se enfrentarán a sanciones, que podrían incrementar considerablemente el monto final a pagar.

Este tipo de actualizaciones fiscales reflejan un esfuerzo por parte del gobierno para ajustar las tasas a la realidad económica de la población, buscando evitar aumentos desmedidos que perjudiquen a los ciudadanos en un contexto ya marcado por la inflación. Además, este ajuste tiene el objetivo de evitar el incremento en el parque vehicular antiguo, incentivando la renovación de vehículos, algo que, según las autoridades, también beneficiará al medio ambiente y a la seguridad vial del país.

Detalles de las nuevas tasas del impuesto para vehículos, aeronaves y embarcaciones:
En cuanto a los tramos fiscales para 2025, se establecen las siguientes categorías y tasas, dependiendo del valor del bien:
  • Hasta ₡220.000: ₡23.100
  • Sobre el exceso de ₡220.000 y hasta ₡3.020.000: 0,60%
  • Sobre el exceso de ₡3.020.000 y hasta ₡4.020.000: 1,80%
  • Sobre el exceso de ₡4.020.000 y hasta ₡5.030.000: 2,10%
  • Sobre el exceso de ₡5.030.000 y hasta ₡6.030.000: 2,50%
  • Sobre el exceso de ₡6.030.000 y hasta ₡10.050.000: 2,80%
  • Sobre el exceso de ₡10.050.000 y hasta ₡13.070.000: 3,15%
  • Sobre el exceso de ₡13.070.000: 3,50%
Tasas para motocicletas:
  • Hasta ₡1.760.000: ₡3.000
  • Sobre el exceso de ₡1.760.000 y hasta ₡2.210.000: 0,25%
  • Sobre el exceso de ₡2.210.000 y hasta ₡4.020.000: 0,50%
  • Sobre el exceso de ₡4.020.000 y hasta ₡7.040.000: 0,75%
  • Sobre el exceso de ₡7.040.000 y hasta ₡10.050.000: 1,00%
  • Sobre el exceso de ₡10.050.000: 1,25%

La consulta de marchamo permitirá a los propietarios asegurarse de que los ajustes fiscales beneficien su pago, además de evitar sorpresas y sanciones al realizar el trámite antes del 31 de diciembre. Las nuevas tablas buscan equilibrar las cargas tributarias con los valores reales de los vehículos, mientras se incentiva la renovación del parque vehicular del país.

El gobierno recalca la importancia de la consulta de marchamo para prever cualquier inconveniente y facilitar el proceso, especialmente para aquellos conductores que planean realizar su pago en los próximos meses. En general, este ajuste en los tramos se percibe como una medida de alivio fiscal, en especial para los vehículos con más de 15 años de antigüedad, cuyo monto de pago se mantendrá sin variación.

No obstante, esta actualización también apunta a reducir la cantidad de autos viejos que circulan en el país, impulsando una renovación vehicular que beneficiaría no solo al bolsillo de los contribuyentes, sino también a la calidad del aire y a la seguridad vial. Este balance entre alivio y renovación ha sido bien recibido por muchos conductores que verán una disminución en sus pagos, pero también ha levantado preguntas sobre los impactos a largo plazo de esta medida.

La consulta de marchamo digital seguirá siendo una herramienta crucial para que los propietarios de vehículos puedan acceder a su información actualizada y evitar sanciones económicas que podrían resultar de la omisión o retraso en el pago. Con la información fácilmente accesible, el proceso de pago del marchamo será más eficiente, y los contribuyentes tendrán mayor claridad sobre las tasas aplicables a sus vehículos o motocicletas.

Este ajuste fiscal de Hacienda es, sin duda, una noticia relevante para los conductores costarricenses, quienes podrán planificar mejor su economía y cumplir con sus obligaciones tributarias de forma más clara y accesible.
Interesante
 
Más de 1.6 millones de vehículos en Costa Rica experimentarán una reducción en el monto a pagar por el marchamo, gracias a una actualización realizada por el Ministerio de Hacienda. Este ajuste se debe a cambios en los tramos fiscales aplicados al impuesto de la propiedad de vehículos, lo cual beneficiará a la mayoría de los propietarios, manteniendo además los montos para los automóviles con más de 15 años de antigüedad. Este anuncio ha generado gran expectativa entre los ciudadanos, quienes ven esta medida como un alivio en medio de las cargas tributarias que suelen enfrentar.

El proceso para consultar el marchamo estará disponible de manera digital y se recomienda que los propietarios de vehículos revisen con antelación su monto antes de efectuar el pago. Es importante destacar que quienes no realicen el pago antes del 31 de diciembre se enfrentarán a sanciones, que podrían incrementar considerablemente el monto final a pagar.

Este tipo de actualizaciones fiscales reflejan un esfuerzo por parte del gobierno para ajustar las tasas a la realidad económica de la población, buscando evitar aumentos desmedidos que perjudiquen a los ciudadanos en un contexto ya marcado por la inflación. Además, este ajuste tiene el objetivo de evitar el incremento en el parque vehicular antiguo, incentivando la renovación de vehículos, algo que, según las autoridades, también beneficiará al medio ambiente y a la seguridad vial del país.

Detalles de las nuevas tasas del impuesto para vehículos, aeronaves y embarcaciones:
En cuanto a los tramos fiscales para 2025, se establecen las siguientes categorías y tasas, dependiendo del valor del bien:
  • Hasta ₡220.000: ₡23.100
  • Sobre el exceso de ₡220.000 y hasta ₡3.020.000: 0,60%
  • Sobre el exceso de ₡3.020.000 y hasta ₡4.020.000: 1,80%
  • Sobre el exceso de ₡4.020.000 y hasta ₡5.030.000: 2,10%
  • Sobre el exceso de ₡5.030.000 y hasta ₡6.030.000: 2,50%
  • Sobre el exceso de ₡6.030.000 y hasta ₡10.050.000: 2,80%
  • Sobre el exceso de ₡10.050.000 y hasta ₡13.070.000: 3,15%
  • Sobre el exceso de ₡13.070.000: 3,50%
Tasas para motocicletas:
  • Hasta ₡1.760.000: ₡3.000
  • Sobre el exceso de ₡1.760.000 y hasta ₡2.210.000: 0,25%
  • Sobre el exceso de ₡2.210.000 y hasta ₡4.020.000: 0,50%
  • Sobre el exceso de ₡4.020.000 y hasta ₡7.040.000: 0,75%
  • Sobre el exceso de ₡7.040.000 y hasta ₡10.050.000: 1,00%
  • Sobre el exceso de ₡10.050.000: 1,25%

La consulta de marchamo permitirá a los propietarios asegurarse de que los ajustes fiscales beneficien su pago, además de evitar sorpresas y sanciones al realizar el trámite antes del 31 de diciembre. Las nuevas tablas buscan equilibrar las cargas tributarias con los valores reales de los vehículos, mientras se incentiva la renovación del parque vehicular del país.

El gobierno recalca la importancia de la consulta de marchamo para prever cualquier inconveniente y facilitar el proceso, especialmente para aquellos conductores que planean realizar su pago en los próximos meses. En general, este ajuste en los tramos se percibe como una medida de alivio fiscal, en especial para los vehículos con más de 15 años de antigüedad, cuyo monto de pago se mantendrá sin variación.

No obstante, esta actualización también apunta a reducir la cantidad de autos viejos que circulan en el país, impulsando una renovación vehicular que beneficiaría no solo al bolsillo de los contribuyentes, sino también a la calidad del aire y a la seguridad vial. Este balance entre alivio y renovación ha sido bien recibido por muchos conductores que verán una disminución en sus pagos, pero también ha levantado preguntas sobre los impactos a largo plazo de esta medida.

La consulta de marchamo digital seguirá siendo una herramienta crucial para que los propietarios de vehículos puedan acceder a su información actualizada y evitar sanciones económicas que podrían resultar de la omisión o retraso en el pago. Con la información fácilmente accesible, el proceso de pago del marchamo será más eficiente, y los contribuyentes tendrán mayor claridad sobre las tasas aplicables a sus vehículos o motocicletas.

Este ajuste fiscal de Hacienda es, sin duda, una noticia relevante para los conductores costarricenses, quienes podrán planificar mejor su economía y cumplir con sus obligaciones tributarias de forma más clara y accesible.
Algo es ganancia
 
Que buena noticia porque este impuesto del marchamo es bastante alto.
Por otra parte parece que el seguro obligatorio de automoviles que cobran junto con el marchamo, lo van a subir un poco.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 267 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba